Categorías
Sin categoría

Avara y mentirosa la Monina Garci-Crespo disfrazada de justiciera

La sucia Presidenta de Morena Puebla tiene una ilegal fortuna proveniente de la trata de personas y el lavado de dinero, pero su lema parece ser: “siempre se puede tener más”. BUSCA AUMENTARLA CON VARIOS DÓLARES MÁS para tener recursos y seguir escalando en su carrera política, pero con las mismas estrategias turbias. 

La panista disfrazada podría aspirar solo a un porcentaje de la cuantiosa herencia de la empresaria SRS. A decir de la supuesta sobrina presidenta de Morena Puebla, Mónica Caballero Garci-Crespo, a quien todos conocen como Olga Lucía Romero Garci-Crespo, lo único que está haciendo es defender la libre decisión de su pobre y vieja tía manipulada, porque así la ha colocado la arribista ante la opinión pública.

La herencia de la empresaria SRS llega a los 200 MILLONES DE DÓLARES.  De ganar la demanda, la Monina se quedaría con sólo 20 MILLONES DE DÓLARES. 

Pero a la AMBICIOSA ESO NO LE BASTA.  En repetidas ocasiones ha sobornado a sus primos los Celis Romero para ganarse $35 millones de dólares. Como no vio resultado, ahora los ESTÁ EXIGIENDO POR LA VIA ILEGAL! En un juicio lleno de ilícitos e irregularidades. 

La Señoritapública.1ne 14 años de fallecida, disfrazar la codicia de un acto justiciero, es TREMENDO DESCARO.Desde principio a fin, esta mujer es una falsedad

Debemos aclarar que, en vida, la señorita SRS heredó el mando de sus empresas a sus nietos Miguel y Alfonso Celis Romero,  quienes de ganaron la confianza de la Señorita con esmero y trabajo. Luego sale esta impostura a decir que ella era la cercana a la Señorita y los Celis sus simples trabajadores…

La gente realmente cercana a la Señorita SRS, fue beneficiada con parte de la herencia o con la certeza de un puesto dentro de la organización altruista o empresarial.

 

 

Categorías
Turismo

Embajador de China en México, ZHANG Run: ‘Convertir la piedra en oro’

El Embajador Extraordinario y Plenipotenciario de la República Popular China en los Estados Unidos Mexicanos, Zhang Run y su esposa, la Señora Duan Niyan, visitaron Val’Quirico, Tlaxcala, por invitación del Secretario de Turismo, Lic. Miguel Torruco Marqués.

Exploraron cada rincón de Val’Quirico, recorriendo los callejones, se deleitaron con la diversa gastronomía del lugar y vivieron una “experiencia inolvidable”, como lo expresó el mismo Embajador.

En este lugar, el Director General de Grupo Acustik, el Maestro Juan Carlos Flores Aquino, saludó al Embajador Zhang Run y a su esposa, expresándole su respeto e interés por este gran país, además de invitarlo a él y a sus funcionarios, a Grupo Acustik y La Neta Noticias, para dar a conocer todo lo que representa social, cultural, económica y turísticamente esta gran potencia mundial.

“Val’Quirico es un pueblo “inventado” por unos emprendedores mexicanos inspirados por la cultura italiana. Creado hace 8 años, está recibiendo 1 millón de visitas anualmente. Hay un dicho chino que dice “Convertir la piedra en el oro”. Este es precisamente el caso”, escribió el Embajador en su cuenta de twitter.

Categorías
Columnas

23 razones para 23 gobernadores

Alcaldes y Gobernadores

 

Por Gustavo Rentería*

1.-Voto de Castigo. El electorado se cansó de tanta pinche tranza. Le dijeron “basta” a la frivolidad y “hasta aquí” sus privilegios.

2.-Se las cobraron en las urnas. El sufragio por fin contó, y no pesó: se vengó de excesos.

3.-Comprobaron que “pisar” el Gobierno, enriquecía. Cualquier modesto ciudadano -tramposo claro- cambió su status, su condición social y garantiza su futuro por ser funcionario.

4.-Los medios no se pudieron controlar.-La radio, tv y prensa escrita reveló las fortunas de la “familia feliz” documentando cómo entraban y cómo salían.

5.- Las redes sociales cambiaron todo.-Cada ciudadano tiene un arma en su teléfono móvil. Con videos y fotos acabaron con carreras políticas.

6.-El grupo en el poder cada día se alejó de la gente.-Sólo los visitaban cuando solicitaban su voto, o para sacarse una foto, cuando iban a entregar un apoyo. Claro, al subirse al helicóptero, se limpiaban las manos con alcohol.

7.-La dictadura perfecta dejó de funcionar.-El régimen bien aceitado de complicidades, se olvidó de los de abajo. Dejaron de salpicar, y todo se quedaba en lo más alto de la pirámide.

8.-El cambio nunca llegó. Por fin el año dos mil Fox sacó al PRI de los Pinos; defraudó.

9.-La lucha de la izquierda.-A pesar de tantos homicidios contra ellos, la constancia de los distintos grupos impulsaron valientemente el verdadero cambio.

10.-El PAN terminó tricolor.-El gran opositor pactó. Ganaron el poder, perdieron el partido. El PRD ahora es azul.

11.-La pobreza y la inequidad.-Exageró la clase gobernante con su riqueza y logró que más de la mitad de la población viviera en condiciones de hambre. El México Bronco rugió.

12.-Candidatos títeres.-Postularon verdaderos muñecos con mucho maquillaje y desconocedores de la tierra que pretendían gobernar.

13.-Desperdiciaron los medios.-Creyeron que con la “spotcracia” podían acceder al poder, y el votante aprendió rápido: las entrevistas a modo, no modifican mi criterio.

14.-Inconformidad generalizada.-La gente se cansó de tantos problemas sociales. Ni los volteaban a ver, mucho menos los escuchaban.

15.-Lenguaje sencillo.-La 4T habla como la mayoría de los mexicanos, sin rollos. Los lugares, las frases, y 20 ideas son la tesis de campaña y de gobierno.

16.-Candidatos de carne y hueso.-Gente común, corriente y de a pie. Aunque algunos se enojen, le dieron la espalda a la “pigmentocracia.”

17.-No había nada que perder.-Quien no posee nada, no arriesga nada. Era mejor el cambio que quedarse igual, y seguir viendo a los poderosos burlándose de los jodidos.

18.-Los juniors del poder.-Duele y lastima que el “heredero” por el simple hecho de ser “hijo de” tenía la posición garantizada. Primero se le alababa, ahora se le repudia.

19.-Les regresa dignidad.-Después de décadas se les visita, se les abraza, y todo el discurso gira en torno al descamisado.

20.-No entienden nada.-La oposición no sabe descifrar al nuevo Gobierno; mientras intenta comprenderlo, sigue negociado en los restaurantes de Polanco, sin escuchar lo que se dice en la calle.

21.-Liderazgos de caricatura.-Los presidentes del PRI, PAN y PRD provocan lástima.

22.-Un 24 perdido.-Con el listado patético de los posibles candidatos de Va por México, no tienen ninguna posibilidad.

23.-Agenda en arameo.-Los ciudadanos que desean sacar a Morena, sólo escuchan “naco”, “indio” y “jodido”, pero ninguna propuesta para sacar al “dictador”.

*Periodista, editor y radiodifusor

@GustavoRenteria / www.GustavoRenteria.mx

Categorías
Columnas

Las leyes aprobadas en México sobre las sanciones a los deudores alimentarios: Un paso importante hacia la protección de los derechos de las niñas, niños y adolescentes

 

Por Brenda Calderón

Para la cuarta transformación, la garantía de los derechos de las niñas, niños y adolescentes es una prioridad en la agenda legislativa. En este contexto, se han aprobado leyes que establecen sanciones más severas a los deudores alimentarios, con el objetivo de garantizar el cumplimiento de la obligación de proporcionar una pensión alimentaria. En este sentido mencionaré las implicaciones y el impacto de estas leyes en la protección de los derechos de los menores.

Antecedentes

Lamentablemente pareciera que la historia de México va de la mano de la falta de cumplimiento de la obligación de pagar una pensión alimentaria por parte de los padres. Acualmente existen aproximadamente 30 millones de niños que no reciben la pensión alimenticia de parte de sus padres. Esta situación ha dejado a millones de mujeres, niñas, niños y adolescentes en situación de vulnerabilidad económica, afectando directamente el bienestar de los menores.

El marco legal previo:

Antes de la aprobación de estas leyes, existían disposiciones legales para garantizar la pensión alimentaria, pero se consideraba que las sanciones eran insuficientes o poco efectivas para asegurar el cumplimiento de esta obligación.

Algunas de las leyes recientemente aprobadas:

A. Ley General de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes (LGDNNA)

La LGDNNA establece el derecho de los menores a recibir alimentos y la obligación de los padres de proporcionarlos. Además, contempla sanciones más severas para los deudores alimentarios, incluyendo la posibilidad de imponer multas, retención de bienes y hasta la suspensión de derechos parentales en casos extremos.

B. Ley Nacional de Ejecución Penal (LNEP)

La LNEP contempla medidas coercitivas para garantizar el pago de la pensión alimentaria, como la retención de salarios y la posibilidad de dictar órdenes de aprehensión en casos de incumplimiento reiterado y cuantías elevadas.

C. Ley General de los Sistemas de Medios de Impugnación en Materia Electoral (LSMIME)

La LSMIME permite que los partidos políticos y candidatos sean sancionados con la retención de sus prerrogativas económicas si no cumplen con la obligación de proporcionar la pensión alimentaria.

D. Ley General para Prevenir, Investigar y Sancionar la Tortura y Otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes (LGPT)

La LGPT establece que las personas que incumplan con la pensión alimentaria podrían ser sancionadas con penas privativas de la libertad.

E. Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública (LGSNSP)

La LGSNSP incluye medidas para garantizar la colaboración de las autoridades de seguridad en la localización y detención de deudores alimentarios.

F. Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia (LGAMVLV)

La LGAMVLV establece que el incumplimiento de la pensión alimentaria puede ser considerado como una forma de violencia económica y, por lo tanto, se aplicarán las sanciones correspondientes.

G. Ley General para la Igualdad entre Mujeres y Hombres (LGIMH)

La LGIMH destaca la importancia de la igualdad en las responsabilidades familiares, incluyendo la obligación compartida de proporcionar una pensión alimentaria.

H. Ley General de Responsabilidades Administrativas (LGRA)

La LGRA establece que los servidores públicos que sean deudores alimentarios pueden ser sancionados con la destitución de sus cargos.

I. Ley General de los Derechos de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia (LGDMLV)

La LGDMLV establece que las instituciones públicas deben brindar asesoría y apoyo a las mujeres en situación de violencia económica relacionada con el incumplimiento de la pensión alimentaria.

El impacto de las leyes en la protección de los derechos de los menores:

-Mayor protección y cumplimiento de la obligación alimentaria

Las leyes aprobadas brindan herramientas más efectivas para garantizar el cumplimiento de la pensión alimentaria. Las sanciones más severas pueden disuadir a los deudores alimentarios y asegurar un mayor bienestar económico para los menores.

-Fortalecimiento del sistema de justicia

Las leyes también fortalecen el sistema de justicia al establecer medidas concretas para hacer cumplir la obligación de la pensión alimentaria. Esto contribuye a la confianza en las instituciones y promueve un sistema más justo y equitativo.

-Prevención de la violencia económica

El incumplimiento de la pensión alimentaria es considerado una forma de violencia económica. Con estas leyes, se busca prevenir y combatir esta violencia, protegiendo a las niñas, niños y adolescentes de situaciones de vulnerabilidad económica.

Conclusión

Las recientes leyes impulsadas por morena y aprobadas en México sobre las sanciones a los deudores alimentarios, representan un paso muy importante hacia la protección de los derechos de las niñas, niños y adolescentes. Estas leyes establecen sanciones más severas y efectivas, lo que garantiza un mayor cumplimiento de la obligación de proporcionar una pensión alimentaria justa y expedita. Además, fortalecen el sistema de justicia y previenen la violencia económica hacia los menores y hacia la mayoría de las madres de los menores que son quienes enfrentan solas esta responsabilidad. Sin embargo, es fundamental que estas leyes se apliquen de manera efectiva y se promueva una cultura de corresponsabilidad en la crianza y cuidado de los hijos. Solo a través de una combinación de leyes sólidas y concientización social, se podrán garantizar plenamente los derechos de las niñas, niños y adolescentes en México.

Categorías
Tendencia

Crean primer asistente de Inteligencia Artificial para comercio exterior

Panamá y El Caribe representan una oportunidad de negocios de hasta 2 mil millones de dólares en productos agropecuarios que pueden ser aprovechados por inversionistas mexicanos, destacaron especialistas al presentar al primer asistente con inteligencia artificial para comercio internacional

Mónica Vélez presentó la plataforma Inversiones & Negocios Conecta, que contará con el primer asesor especializado “Eliseo” que operará con Inteligencia Artificial para atender a quienes estén interesado sen invertir y exportar hacia Centroamérica, El Caribe y países árabes

“Inversiones & Negocios Conecta sirve como una herramienta estratégica que proporciona información a los inversionistas de acuerdo con las necesidades de su negocio, así como las condiciones en las que se encuentra, el lugar y preferencias, a través del asesor especializado de IA, ELISEO, que se ha diseñado para desempeñar el papel de experto en exportaciones e inversiones, brindando información actualizada y precisa sobre temas como regulaciones comerciales, aranceles y logística, entre otros”, explicó Mónica Vélez, también fundadora de Inversiones y negocios Panamá.

Por su parte Jorge López Morton, Vicepresidente Internacional del Consejo Mexicano de Comercio Exterior (Comce), destacó que Panamá es una zona logística que puede aprovecharse para exportar productos agropecuarios a El Caribe, pero tambien a Europa y países de los Emiratos Árabes Unidos, como Dubai.

Ejemplificó que un aguacate mexicano puede venderse en Estados Unidos en 1.25 dólares, pero en la Europa llega a costar hasta 4 euros y en la región árabe puede ser incluso de 8 euros, por lo que es una oportunidad ver hacia el sur,

Inclusive invertir en near shoring, es decir acercar la producción a estos países del sur, consideró López Morton.

Por su parte Héctor Luna Muñoz, vicepresidente Internacional de Fondeo de Bancomext, dijo que el organismo tiene contemplado dar 2 mil millones de pesos en créditos para impulsar proyectos de exportación de productos agropecuarios.

Acompañaron a la presentación Carlos Urriola, Presidente de SSA Internacional; Eduardo Caballero, Socio de Norfolk; Jorge Alarcón Olivares, Asesor de Presidencia del Consejo Coordinador Empresarial; e Ingrid Orozco, experta en internacionalización de empresas a Medio Oriente y América Latina.

Además de México, esta iniciativa panameña se llevará a Colombia, Perú, Estados Unidos y Emiratos Árabes Unidos, con el respaldo del sector público y privado para impulsar las relaciones comerciales con Panamá.

La directora y fundadora del proyecto, Mónica Vélez, mencionó que Inversiones & Negocios Conecta está dirigida a inversionistas globales, así como empresarios panameños, quienes expondrán a través de la plataforma las oportunidades de inversión existentes.

Vélez también destacó que “Panamá es una plataforma regional logística en el continente americano y un importante socio comercial para México”. Informó que Panamá es el tercer destino de las exportaciones mexicanas en Centroamérica y el principal inversionista de Centroamérica en México.

Categorías
Columnas

Obradorizar la violencia

PULSO

Eduardo Meraz

Una vez rebasada la cifra más alta de homicidios dolosos, con recientes capturas de cabecillas criminales y de volúmenes importantes de drogas por la presión de Estados Unidos, y ante la proximidad del inicio del proceso electoral de 2024, el presidente totalmente Palacio Nacional hace un llamado al crimen organizado para que no haya violencia, que recapaciten y sean buenos ciudadanos.

Sin embargo, no condenó las actividades ilícitas realizadas por los delincuentes; es decir, estaría en vías de “obradorizar la violencia” y, con ello, asegurar la continuidad de su proyecto transformador.

Para usar sus mismas palabras, el habitante temporal del palacete se está dando un “autogolpe de Estado técnico”, al abdicar de su responsabilidad, como comandante supremo de las fuerzas armadas de combatir a la delincuencia y otorgar seguridad a los mexicanos, para dejar, de facto, “purificar” las actividades delictivas, siempre y cuando no se hagan con violencia.

Rebasado por las circunstancias, el mandatario sin nombre y sin palabra se inclina más por hacer llamados, en tono mesurado y comedido, a los malandros a evitar la violencia en sus actividades productivas. En cambio, junto a su claque, descalifica, injuria, ofende y descalifica a los integrantes del poder judicial.

Y utilizó el mismo tonó para criticar la labor de organismos de derechos humanos, sobre todo en los casos de los sacerdotes asesinados en Chihuahua, o en el caso Ayotzinapa.

A su entender, quisieran que su gobierno fracasara y que, al final, se demostrara que el oficialismo protege a violadores de derechos humanos. Y repitió su letanía de que su gobierno no espía, no tortura, no hay desapariciones. llevadas a cabo por el Estado y tampoco masacres.

En su teatro en atril mañanero, le preguntaron: ¿Entonces usted sí suscribe o se suma a este llamado a las organizaciones criminales para un pacto social para la paz? Y respondió: todo lo que signifique hacer a un lado o no usar la violencia, lo apruebo. Y eso no tiene que ser por demanda sólo de la autoridad, sino también por decisión de los mismos integrantes de tales bandas.

“Ellos deben de asumir una responsabilidad.  comportarse como buenos ciudadano; no perderse o pensar que ya no tienen otro otra opción, otro camino”, añadió el ejecutivo.

La disposición presidencial a un posible “pacto por la paz” entre el Estado mexicano y los grupos delincuenciales, para evitar las escenas de miles y miles de tumbas y fosas clandestinas, parece más un “golpe de pecho”, un acto compensatorio por los golpes dados a narcotraficantes ante la presión de su vecino del norte.

Además, hacerlo cuando está a punto de iniciar el proceso electivo de 1994, estaría encaminado a refrendar los acuerdos informales de 2021, cuando algunas organizaciones actuaron para inhibir el voto en favor de opositores y en respaldo de los candidatos de Morena.

Así que este llamado y posible suscripción de un pacto por la paz, tendría tintes electorales, sobre todo si se toma en cuenta la aceptación del propio mandatario y del secretario de Gobernación, Adán Augusto López, de que el crimen organizado controla diversas regiones del país.

México relama paz y seguridad; no a un mandatario que se da golpes de pecho y llamados a conciliar con delincuentes; “obradorizar la violencia” es perpetuarla.

He dicho.

 

EFECTO DOMINÓ

Un Tribunal Federal absolvió a José Luis Abarca Velázquez, ex alcalde de Iguala, Guerrero, del secuestro de los 43 normalistas de Ayotzinapa, sentencia que es definitiva y que no podrá combatir la Fiscalía General de la República (FGR).

 

[email protected]

@Edumermo

Categorías
Internacional Portada

Trump anuncia plan para poner fin a ciudadanía automática si regresa como presidente

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este martes su plan de firmar un decreto en su primer día en la Casa Blanca, en caso de ganar las elecciones de 2024.

Dicho decreto busca poner fin a la ciudadanía automática para los hijos de inmigrantes sin estatus migratorio legal en el país.

En un video grabado desde su residencia en Palm Beach (Florida), Trump declaró que como parte de su estrategia para asegurar la frontera, firmaría una orden ejecutiva que dejaría claro a las agencias federales que, según su interpretación correcta de la ley, los futuros hijos de inmigrantes indocumentados no recibirían automáticamente la ciudadanía estadounidense.

Con esta medida, Trump tiene como objetivo eliminar “un incentivo importante para la inmigración ilegal” y “disuadir” a aquellos que estén considerando ingresar a Estados Unidos de manera irregular.

Cabe destacar que el expresidente es uno de los seis candidatos que aspiran a participar en las primarias para elegir al candidato republicano en las elecciones presidenciales de 2024 en Estados Unidos.

Categorías
ESTADOS Portada

Donan órganos de estudiante que policías arrollaron en Guanajuato

Los órganos de Alejandra Jazmín de los Santos, estudiante que murió en Celaya tras ser atropellada por una patrulla de la Policía Estatal de Guanajuato, fueron donados a la Secretaría de Salud, cuyo personal la despidió junto a su familia con aplausos y ovaciones.

Alejandra donó sus riñones y córneas, que fueron enviados vía terrestre al Hospital General de León y al de Alta Especialidad del Bajío, en Guanajuato, para ser trasplantados para beneficio de cuatro pacientes, según señaló la Secretaría de Salud.

La dependencia detalló que, con la donación multiorgánica, el Centro Estatal de Trasplantes acumula 35 donadores de órganos, en este año, con 113 órganos y tejidos.

La joven de 20 años, quien también era alumna de la Universidad de Guanajuato (UG), se convirtió en una heroína con esta acción, sin embargo, aún no ha sido esclarecido el accidente que le quitó la vida, en tanto, los policías que la mataron cuando viajaba con su amigo, que también perdió la vida, fueron puestos a disposición de la Fiscalía General del Estado de Guanajuato.

Por su parte, la UG y la comunidad estudiantil ha exigido justicia ante la situación, pues han expuesto que los policías están acostumbrados a conducir las patrullas a exceso de velocidad, por lo cual, ya son comunes estos accidentes.

‘’Hacemos un enfático llamado a las autoridades para el esclarecimiento de los hechos y que deriven las consecuencias correspondientes”, señala una esquela de la UG.

Durante la noche del sábado, la joven había salido de su trabajo y accedió a que un amigo la llevara en motocicleta hasta su domicilio, en la colonia Santa Rita, municipio de Celaya, cuando la patrulla perteneciente a las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado, se dio la vuelta en ‘’U’’ sin extremar precauciones y arrolló la motocicleta, dejando sin vida a los jóvenes.

Categorías
CDMX Portada

Condenan a Nicias René por caso de corrupción inmobiliaria en BJ

En la primer sentencia obtenida por La Fiscalía General de Justicia (FGJ) de la Ciudad de México (CDMX) en el caso del cártel inmobiliario de la alcaldía Benito Juárez, se condenó al ex director de Obras y Desarrollo Urbano, Nicias René Aridjis, por el delito de enriquecimiento ilícito.

Aridjis, quien fungió en el puesto durante el sexenio de 2006 a 2018, aceptó su responsabilidad en un procedimiento abreviado.

En una declaración a los medios de comunicación, Ulises Lara López, coordinador de asesores de la dependencia, informó que la autoridad judicial también ha ordenado el pago de una multa y ha asegurado cinco propiedades ubicadas en las alcaldías Coyoacán, Álvaro Obregón y Benito Juárez.

El procedimiento abreviado, permitido por el sistema de justicia penal acusatorio, brinda al acusado la oportunidad de admitir su responsabilidad, evitando así un juicio más prolongado.

Lara López señaló que al asumir la responsabilidad de sus actos, el acusado comienza su proceso de reinserción social, lo cual puede resultar en una pena menor de la que correspondería según la ley.

El vocero de la FGJCDMX también mencionó que esta sentencia se refiere únicamente a uno de los delitos de los que se acusa a Nicias René, ya que el acusado enfrenta otras investigaciones en su contra.

Categorías
CDMX Portada

Suspenden al bar “La Chopería” por cobro indebido de propina”

El Bar “La Chopería”, ubicado en la emblemática Zona Rosa, en el corazón de la Ciudad de México, fue suspendida por la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) ante la ola de denuncias recibidas por parte de consumidores que han reportado que el establecimiento imponía el cobro obligatorio de propina.

Tras recibir múltiples quejas, la Profeco llevó a cabo una exhaustiva inspección en el local situado en la calle Génova #59, interior C, colonia Juárez, alcaldía Cuauhtémoc, durante el cual se constató que estaba aplicando cargos de propina que oscilaban entre el 10% y el 25%, lo cual contraviene lo establecido por la Ley Federal del Consumidor en materia de cobros adicionales.

En virtud de esta infracción, se impuso una suspensión temporal de las actividades del establecimiento. No obstante, se le ha otorgado un plazo para corregir las irregularidades detectadas, a fin de que la Profeco pueda retirar los sellos de suspensión colocados.

Cabe destacar que, como resultado de un procedimiento por infracciones a la ley, “La Chopería” podría enfrentar también una sanción económica.