Categorías
Ciberseguridad Innovación Tecnológica Programación Software Telecomunicaciones

DigiCert anuncia una asociación con Oracle

/COMUNICAE/ La asociación proporciona a los clientes en conjunto, un rápido tiempo de valorización de sus iniciativas de confianza digital

DigiCert, un proveedor global líder de confianza digital y miembro de Oracle PartnerNetwork (OPN), anunciaron hoy su asociación para proporcionar DigiCert ONE, la plataforma de confianza digital, en Oracle Cloud Infrastructure (OCI). Los clientes se beneficiarán del rápido tiempo de valorización de DigiCert ONE combinado con la arquitectura de alto rendimiento y seguridad primero de OCI para implementaciones de una sola nube y múltiples nubes. En el futuro, DigiCert y Oracle colaborarán en una mayor integración en el ecosistema OCI, para ayudar a los clientes a administrar sus iniciativas de confianza digital en una arquitectura unificada.

«La colaboración y la seguridad profundamente integrada son algunas de las razones clave por las que muchas de las marcas líderes del mundo recurren a OCI para ayudar a proteger sus nubes y datos», dijo Mike Cavanagh, vicepresidente de grupo, ISV Cloud para América del Norte en Oracle. «El acceso a la infraestructura de confianza digital líder de DigiCert en OCI, brinda a los clientes una poderosa combinación de soluciones para proteger sus datos y sus activos».

«La asociación de DigiCert con OCI hace que la implementación de DigiCert ONE en OCI sea fácil de implementar y escalable dentro de los entornos de una o varias nubes de los clientes», dijo Deepika Chauhan, directora de productos de DigiCert. «esta alianza puede ayudar a los clientes a reducir el riesgo de interrupción del negocio, proteger las superficies de ataque y ofrecer innovación digital basada en la identidad con facilidad».

Con DigiCert ONE, los clientes pueden proteger usuarios, dispositivos, servidores, documentos, software y más, con una arquitectura unificada que centraliza la gestión de iniciativas de confianza digital. DigiCert ONE es una plataforma SaaS moderna, multiinquilino y nativa de la nube, con la flexibilidad de implementarse en la nube privada de los clientes o en las instalaciones, si es necesario.

DigiCert ONE apoya a las organizaciones en una amplia variedad de casos de uso, incluida la protección de dispositivos médicos conectados para mejorar la atención al paciente, mejorar la confianza del usuario en los datos electorales, proteger la recopilación y el análisis de la telemetría del dispositivo para mejorar las operaciones minoristas y automatizar la autenticación de usuarios y dispositivos para la TI corporativa de servicios.

OCI proporciona una infraestructura en la nube con seguridad integrada y siempre activa que ayuda a cumplir con rigurosos protocolos y operaciones de seguridad. También ofrece rendimiento y confiabilidad con precios simplificados y transparentes y opciones flexibles para ayudar a los clientes a satisfacer sus necesidades comerciales únicas, ya sea en las instalaciones o en la nube pública, utilizando múltiples proveedores de nube o una combinación.

Las regiones de nube de OCI, incluidas las regiones dedicadas de OCI, ofrecen todos los beneficios de los servicios de nube pública al tiempo que permiten entornos locales seguros y de alto rendimiento que pueden ayudar a mantener separados los datos confidenciales o regulados y las cargas de trabajo para abordar los requisitos de residencia de datos según la ubicación o la sensibilidad.

Oracle y DigiCert comercializarán y venderán conjuntamente DigiCert ONE en una asociación diseñada para expandir la huella global existente de la cartera de DigiCert ONE.
Fuente Comunicae

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Estado de México Innovación Tecnológica Otras Industrias Software

Modernización en los sistemas mainframe: NEORIS lanza su propia suite de soluciones

/COMUNICAE/ Gracias a estas soluciones llamadas zDevOps, las organizaciones pueden conectar las herramientas open con el mainframe (IBM z), modernizando los ciclos de desarrollo sin renunciar a estos sistemas. Mainframe seguirá siendo una plataforma estratégica para muchas industrias por lo que es importante continuar su renovación
NEORIS, el acelerador digital global con más de 22 años de experiencia lanzó zDevOps, una suite propia de soluciones para seguir ayudando a sus clientes a modernizar sus sistemas mainframe y optimizar los ciclos de desarrollo a través de la adopción de DevOps.

Se calcula que en México más del 20 % de los servicios mainframe son utilizados por el sector bancario para áreas importantes tales como la cámara de pagos y cobros, captación, fondos de inversión, personas y contabilidad. La importancia de estas tecnologías para el correcto funcionamiento del sector financiero es evidente.

Con la constante transformación digital de la industria, es probable que la demanda de soluciones mainframe continúe en aumento, principalmente debido a la alta capacidad de procesamiento, robustez y seguridad que ofrecen estos sistemas. Sin embargo, los procesos de desarrollo no han evolucionado en los últimos 30 años, por lo que las organizaciones deben decidir si migrar su core a la Nube o mantenerlo en estos sistemas.

Con el fin de dar respuesta a este desafío, NEORIS, que se ha posicionado como líder en la transformación mainframe a través de la adopción de DevOps, ha dado un paso más allá lanzando su propia suite de aceleradores, que permiten conectar el mundo open con estos sistemas.

«Los sistemas mainframe se encuentran a la vanguardia de la tecnología. En cambio, sus procesos de desarrollo siguen siendo ineficientes y manuales, por lo que urge encontrar una solución. La estrategia de modernización mediante la adopción DevOps permite a las organizaciones obtener rápidos beneficios con una inversión reducida, tanto en costes como en tiempo», comenta Luis López, responsable global de innovación en NEORIS.

NEORIS actualmente lidera algunos de los proyectos de transformación más importantes a nivel global, y las dos primeras soluciones de la suite zDevOps ―DSEditor y JDGraph― ya están disponibles en su Market place de Visual Studio Code.
Fuente Comunicae

Categorías
Mobiliario Nacional Nuevo León Oficinas

Los muebles en una oficina son determinantes para conseguir mejores resultados, según Forbes

/COMUNICAE/ La empresa de muebles de oficina, Línea Italia, basada en un artículo de Forbes, menciona que los muebles que se utilicen en una oficina es determinante para conseguir mayor eficiencia y mejores resultados en el trabajo
A medida que un emprendedor crece, su organización también lo hace. Durante este crecimiento se vuelve necesario un espacio en el pueda realizar sus labores de manera tranquila y cómoda. Por lo tanto, para la creación de una oficina se deben tomar en cuenta distintos factores que son clave para crear lugares aptos, por ejemplo, la decoración, los espacios y por supuesto, la elección de muebles de oficina. 

Los espacios de una oficina deben ser aptos para desarrollar ideas y realizar actividades de forma eficiente, por eso es necesario crear un ambiente cómodo que ayude a los usuarios a desempeñarse de la mejor manera.

Antes de elegir el mobiliario es importante conocer sus características y los beneficios que ofrecen, pues de acuerdo a un artículo de Forbes, los muebles que se utilicen en una oficina es determinante para conseguir mayor eficiencia y mejores resultados en el trabajo.

Consejos para poder crear una oficina eficiente para trabajo

Muebles para oficina
La elección de muebles para oficina que sean cómodos y ajustables es esencial para un buen espacio.

Por ejemplo, al elegir unas sillas de oficina es importante seleccionar unos modelo cuyo enfoque principal sean la ergonomía, las sillas ejecutivas están diseñadas para estas situaciones, pues generalmente al pasar un tiempo prolongado en una silla regular puede generar una mala postura o incomodidad que llega a dañar la salud en el largo plazo.

Por otro lado, los escritorios de oficina deben contemplar factores como el uso, el espacio y el material, por lo que usar uno que tenga adicionales como estanterías o compartimentos para computadora, serán ideales para este espacio.

Iluminación correcta
La luz juega un papel fundamental en una oficina, la recomendación es usar la luz natural como iluminación primaria, sin embargo las luces frías en oficinas son las mejores para estos ambientes.

Estímulos visuales
Los estímulos visuales deben ser objetos que mejoren el ánimo de la persona, es común recurrir a fotos, cuadros u otros elementos que refuercen la motivación.

Personalización
Un ambiente personalizado le da una imagen de satisfacción a la oficina, usar elementos o colores que sean del agrado de los colaboradores, ya que harán que se sientan cómodos y seguros.

Como se mencionó anteriormente, una de las principales decisiones al crear una oficina desde cero es la elección de muebles, por lo que marcas destacadas como Línea Italia cuentan con un servicio específico en el que diseñan toda la oficina de manera personalizada.

Línea Italia ayuda a sus clientes a crear su oficina desde cero, tomando en cuenta las medidas y las necesidades de espacio, para así elegir muebles a la medida y sacar el mayor provecho de este espacio, asegurando el uso eficiente de la misma.
Fuente Comunicae

Categorías
Salud

La pandemia dejó lecciones para mejorar y fortalecer los ensayos clínicos a nivel mundial

La pandemia de COVID-19 ha propiciado una mayor exploración acerca de cómo los ensayos clínicos pueden mejorarse, fortalecerse y coordinarse a nivel mundial, a fin de lograr que sean más amplios, sólidos, diversos e incluyentes, en beneficio de cada vez más personas alrededor de todo el mundo.

En vísperas del Día Mundial de la Investigación Clínica —este 20 de mayo—, es importante reconocer los avances logrados a raíz de la pandemia, pero también refrendar el compromiso con la búsqueda de nuevas y mejores terapias para hacer frente a las enfermedades que tienen un mayor impacto en la población, señaló la Dra. Gabriela Dávila, Directora Regional de Investigación Clínica para Europa, Canadá y América Latina de Pfizer.

México fue un país que contribuyó de manera importante en la investigación clínica del medicamento antiviral para COVID desarrollado por Pfizer. En dos de los tres protocolos de investigación en los que se participó se obtuvo el tercer lugar en reclutamiento de pacientes a nivel mundial. Esto se logró en tan sólo cuatro meses. El estudio de investigación clínica para el medicamento antiviral para COVID pediátrico fue aprobado por la autoridad regulatoria en tres días hábiles, actualmente nos encontramos en proceso de implementación para arrancar el reclutamiento de participantes. México es el único país de Latinoamérica participando en este proyecto”, explicó.

Más allá de estos resultados, lo cierto es que, durante los últimos tres años, la industria farmacéutica enfrentó un panorama complicado, en el que se presentaron condiciones adversas para el desarrollo de estudios clínicos en otras áreas terapéuticas como oncología. En ese sentido —comentó la Dra. Dávila—, es muy importante trabajar por revertir la situación.

En febrero de 2022 se obtuvo la aprobación regulatoria del primer estudio Fase 1 para un medicamento nuevo para combatir el cáncer de mama. El 18 de julio de 2022 se tuvo el ingreso del primer paciente en dicho estudio, del cual al momento estamos como top enroler a nivel global. A finales de marzo de 2023, en México, Pfizer llevaba a cabo 33 estudios clínicos—principalmente en fases III y IIIB—, en 183 sitios (on going+planeados), con 636 sujetos activos, para indicaciones como oncología, inflamación, vacunas, enfermedades infecciosas y hematología”, detalló.

En 2022, la inversión en investigación clínica de la compañía biofarmacéutica de innovación en México ascendió a 16 millones 394 mil 175 dólares, un 42.1% más respecto de los 11 millones 531 mil 886 dólares invertidos en 2021 y un 64.5% más respecto de los 9 millones 961 mil 20 dólares invertidos en 2019.

Históricamente, algunas comunidades han estado subrepresentadas en la investigación clínica. Existen obstáculos para su participación en los estudios clínicos, como el acceso geográfico, las barreras lingüísticas y la falta de confianza en la comunidad médica y el proceso de desarrollo de fármacos, entre otros. Es importante recalcar que Pfizer se apega a los más altos estándares de calidad y ética en sus estudios, como las Buenas Prácticas Clínicas, por mencionar alguno.

“Nos hemos comprometido a diseñar estudios clínicos que reflejen la diversidad racial y étnica de los países donde se realiza la investigación clínica además de la epidemiología de las enfermedades que pretendemos tratar o prevenir. Estamos evolucionando en la manera cómo nos asociamos con los centros de investigación para elegir ubicaciones en comunidades que representen la diversidad de los posibles participantes; trabajando con organizaciones de defensa de los pacientes, medios de comunicación y la comunidad para crear conciencia y construir confianza, y también facilitando las maneras en que los pacientes encuentran información sobre los posibles Estudios, por medio de materiales culturalmente relevantes y lingüísticamente apropiados en múltiples idiomas”, destacó la Dra. Dávila.

Categorías
Merca2

Fraudes a empresas de telecomunicaciones pueden reducirse hasta en un 50% con análisis de data: SAS

De acuerdo con SAS, firma pionera y especializada en analítica avanzada, IA y gestión de datos, existen 3 tipos de fraudes más frecuentes con los que se afecta a las empresas relacionadas con las ventas de teléfonos celulares en nuestro país, y van desde fraudes en suscripción, fraudes con la intención de no pago y fraudes por medio de promotores que laboran en estas empresas, así como aquellos casos en que los delincuentes roban datos personales de aplicaciones de banca móvil.

A decir de Yuri Rueda, Fraud Domain Expert para SAS LATAM, las tiendas de teléfonos celulares hoy tienen la posibilidad de reducir los riesgos por fraude hasta en 50%, a través de la implementación de soluciones de analítica avanzada y gestión de datos, sobre todo en aquellos en que los dispositivos son adquiridos con la intención de no pagarlos. En un mercado en el que, según datos de la Communications Fraud Control Association (CFCA), anualmente se llega a registrar pérdidas superiores a los 28 mil 300 millones de dólares a nivel global.

Y es que, de acuerdo con datos de la más reciente Encuesta de Pérdida por Fraude de la CFCA, a nivel mundial, el mercado de las telecomunicaciones registra ingresos por 1,625 billones de dólares anuales.

El experto especializado en fraude ubica que, en el caso de las telecomunicaciones, y los fraudes que las afectan en cuanto a suscripción, los delincuentes suelen fabricar una identidad, con datos reales, o de otra persona real, para la compra de teléfonos celulares, así como casos en los que se crean identidades falsas a partir de una serie de datos sustraídos de distintas personas o incluso sin personas reales con estos datos.

De este modo, adquieren los aparatos y generan adeudos a afectados reales, o bien, se afecta solo a la empresa por medio de la pérdida de los dispositivos, que en la generalidad de los casos se trata de productos de alta gama, por su alto valor en el mercado.

En este tenor, de acuerdo con el Instituto Federal de Telecomunicaciones, IFT, los fraudes cibernéticos se han registrado un incremento superior al 20% en nuestro país en los últimos cuatro años, con montos que han ascendido a 6 mil 500 millones de pesos, de los cuales sólo se ha podido resarcir al 41% de los usuarios.

El segundo tipo de fraudes que más sufren las empresas de telecomunicaciones que comercializan dispositivos móviles, a decir de Yuri Rueda de SAS, es la adquisición de los aparatos con la clara intención de no pagarlos. Se trata de actividades con dolo que representan el 15% aproximadamente de los fraudes a dichas empresas que operan en nuestro país, de acuerdo con la firma especializada en análisis de data.

Finalmente, el caso de los promotores, en los que los empleados de las compañías ubican aquellos casos en los que se han denegado solicitudes de crédito a clientes reales para la adquisición de los dispositivos. Una vez que estos pseudo-colaboradores se percatan de la situación, llevan a cabo modificaciones en las solicitudes y, mediante la reapertura de estas, logran la aprobación para hacerse de los teléfonos celulares a nombre de los clientes, hecho que representa aproximadamente el 40% de los fraudes detectados por SAS.

Fraudes en apps de banca móvil

Existe un tipo de fraude adicional que va más allá de la adquisición de los aparatos y que está relacionada con la sustracción de datos personales de aplicaciones financieras de los usuarios de los dispositivos, con lo que se suele realizar el robo de los fondos de las cuentas bancarias o el endeudamiento de los usuarios por medio de transacciones o compras realizadas por un tercero.

Con base en información de la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de los Servicios Financieros (Condusef), las quejas por fraudes electrónicos mostraron un repunte en la última década del 8% al 65%, lo cual puede resultar en un foco de atención para las compañías de telecomunicaciones, toda vez que, según el Instituto Federal de Telecomunicaciones, en México hay 125.5 millones de usuarios de telefonía móvil.

Las soluciones que la analítica nos trajo

El especialista de SAS destaca que dentro de las funciones que la inteligencia artificial y la analítica avanzada de data llevan a cabo ante estas situaciones, se encuentran la revisión minuciosa de los hábitos compra de los usuarios, mismos que crean lo que se conoce como relación de vínculos dentro de mapas geográficos.

Otras de las funciones que el ejecutivo de SAS identifica, en la originación de créditos, es la realización de análisis de la transaccionalidad en tiempo real para la ubicación y determinación de anomalías, donde se ha ubicado, por poner un ejemplo, “que en tres distintos quioscos de venta se están adquiriendo los mismos tipos de teléfonos celulares, pero con información coincidente en las solicitudes. En su conjunto esta serie de acciones preventivas y correctivas puede evitar pérdidas de entre 40 y 50% a las compañías”, lo cual, según el especialista, conlleva a beneficios también para los usuarios finales.

En el caso de los usuarios, el especialista recomienda hacer revisiones constantes del buró de crédito, para ubicar si se han realizado solicitudes de créditos, o compra de alguno de los aparatos en su nombre y sin que los hayan adquirido.

Otro de los grandes retos para la detección, prevención y corrección de fraude en materia de empresas de telecomunicaciones que comercian con dispositivos móviles están en que los delincuentes también evolucionan y las empresas de analítica deben permanecer en monitoreos constantes, aun cuando las incidencias se hayan reducido al mínimo o incluso haya cesado por el funcionamiento de las soluciones de analítica, finaliza Yuri Rueda.

 

Categorías
Columnas

Arrebatos

 PULSO 

Eduardo Meraz

Esta semana ha sido de arrebatados momentos, tiempo de definiciones políticas importantes, en los cuales está por delinearse la profundidad del actual sistema presidencialista mexicano, donde predominó más la emotividad que el raciocinio.

Lo estentóreo del discurso oficialista busca afanosamente esconder las debilidades presidenciales por el goteo  de actos de corrupción, que aparecen casi a diario, cometidos por colaboradores cercanos al titular del ejecutivo y por la serie de reveses legales sufridos.

Son demasiados los frentes abiertos a causa del despotismo cuatroteísta; difícilmente podrá atender todos y cada uno de ellos, si tenemos en cuenta que buena parte de los integrantes de Morena están ya pensando en la sucesión y en tratar de adivinar cuál de las «corcholatas» podría ser quien supla al guía espiritual.

El silencioso y paulatino paulatino abandono al habitante temporal del palacete es notorio, aunque tratan de disimularlo con encendidas expresiones  de fidelidad.

De ahí los manotazos sobre la mesa, como en el caso de la reedición del decreto, luego de que la Corte declarará inválida la primera versión para reservar la información, por cuestiones de seguridad nacional de sus principales obras de infraestructura, para que sus huestes no se salgan del huacal.

Los arrebatos del mandatario innombrable son más síntoma de temor que una manifestación de supremacía, sabedor de que ni el «milagro» ni el «sueño» mexicano son suficientes para detener el ocaso de un gobierno donde el desorden y la corrupción fueron sus principales características.

De hecho, el nuevo decreto de secrecía envía el mensaje de la impureza gubernamental, al ser el mandatario uno de los principales beneficiarios -por supuesto en efectivo- de los jugosos negocios de sus obras insignia y es necesario impedir se hagan públicos

Los exabruptos discursivos y la actitud leguleya asumida por el ejecutivo, confirman la urgente necesidad de poner freno a los excesos del presidencialismo y de avanzar hacia una auténtica división de poderes.

Los casos de los amigos de Andrés Manuel López Beltrán y del secretario de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval, dan la impresión de ser apenas el inicio de la temporada de lluvias del conflicto de intereses en el que se ha sustentado la gestión cuatroteísta.

Otra tormenta que se cierne sobre las aspiraciones del presidente totalmente Palacio Nacional de dar continuidad a su proyecto transformador, son los pasos firmes de Estados Unidos para que México asuma mayores compromisos en materia de migración y en el combate al fentanilo.

En el primer caso, empieza a cobrar forma la idea de que nuestro país deje de ser países de tránsito de personas para convertirse en receptor, al igual que su vecino del norte. En el segundo, declarar al opioide como arma química fuerza al gobierno a acciones más efectivas en su combate.

Serenidad y paciencia no son virtudes del morador de Palacio Nacional y menos hacia el final del camino, que será tiempo de arrebatos presidencialistas.

He dicho.

 

Categorías
Salud

Operadora Médica Atlantis busca ser aliado para mejorar la prestación de servicios y fortalecer al sistema de salud en México

Ante el reto que representó la pandemia por COVID-19, se ha hecho evidente la necesidad de mejorar la atención de los Sistemas Sanitarios en el mundo, y México no es la excepción. Ante este desafío Operadora Médica Atlantis (OMA) busca contribuir con su experiencia, infraestructura y procesos, en la mejora de la atención y servicios de salud para la población en el país.

Con presencia a nivel nacional, Operadora Médica Atlantis es una empresa mexicana enfocada en brindar atención y asesoría especializada en la gestión de los sistemas de salud, y tiene el objetivo de ofrecer a instituciones públicas y privadas soluciones para la implementación, administración y evaluación de programas de salud, con enfoque en las necesidades de las personas, a partir de la comprensión del comportamiento de los usuarios del servicio.

La oportunidad que ha supuesto la crisis derivada por la pandemia por COVID-19, de mirar los servicios sanitarios desde ópticas diferentes, permite identificar la necesidad de colaborar como instituciones en beneficio de la población, de forma coordinada, entre todos aquellos que integran el ecosistema en salud.

De acuerdo con el Centro de Investigación Económica y Presupuestaria (CIEP), en 2020, la crisis sanitaria por coronavirus, ha supuesto un aumento en el gasto de bolsillo promedio por persona que incrementó un 40%, al pasar de $2,358 pesos en 2018 a $3,299 pesos en 2020. Ante este escenario, OMA busca ser un aliado del sistema de salud nacional y contribuir con su experiencia en la prestación de servicios de administración y otorgamiento de atención médica integral, y así cumplir su misión de incrementar el bienestar, salud y calidad de vida de las personas.

Operadora Médica Atlantis cuenta con una amplia red de profesionales, integrada por médicos de primer contacto así como procesos para llevar a cabo la referencia a médicos de especialidad en el segundo y tercer nivel de atención, además de sinergias con hospitales, farmacias y servicios auxiliares. Su experiencia le permite la posibilidad de adaptar su infraestructura para responder a las necesidades específicas de sus clientes y brindar mayor eficiencia en la operación, gracias al uso de tecnología de vanguardia. OMA opera con base en lineamientos definidos por la Organización Mundial de la Salud, con relación a las guías y protocolos de atención.

Para más información en www.omatlantis.com

Categorías
Alcaldías

Alcaldesa Sandra Cuevas hace un llamado a Sheinbaum a solucionar tema de migrantes en plaza Giordano Bruno

La Alcaldesa de Cuauhtémoc, Sandra Cuevas, hizo un llamado a la Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo para que dé solución al tema de migrantes hacinados en la Plaza Giordano Bruno, asunto que se había resuelto con la apertura de la Casa del Migrante Cuauhtémoc pero que con el cierre de otros albergues por parte del gobierno de la Ciudad arroja más personas a la colonia Juárez.

En un recorrido realizado a la Plaza Giordano Bruno, la Alcaldesa de Cuauhtémoc constató la manera en la que se ha llenado, de nuevo, este espacio, no obstante que el pasado 20 de abril inauguró la Casa del Migrante Cuauhtémoc en la calle Roma número 40 de la colonia Juárez.

Ante el fenómeno migratorio que ya afecta seriamente a las y los vecinos de la colonia Juárez, la titular de la demarcación envió un mensaje a la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum Pardo a quien acusó de cerrar las casas del migrante en la capital del país “para que, entonces, vinieran todos a esta zona y así afectar a los vecinos y vecinas de la colonia Juárez y de la Cuauhtémoc, ¿por qué? Porque no queremos a la 4T, porque no queremos a Morena”.

Sandra Cuervas, la Alcaldesa de Cuauhtémoc, resaltó que “nuevamente tenemos saturada la Plaza Giordano Bruno por nuestros hermanos migrantes” a pesar de que se instaló una Casa del Migrante Cuauhtémoc para atender este problema social y para poder recibir a los hermanos en condiciones dignas y seguras.

Ante el problema que genera personas en condiciones de hacinamiento, hizo un llamado: “Yo quiero invitarte, Claudia Sheinbaum Pardo, a que te comportes como una mujer de Estado, como una mujer que está gobernando una de las ciudades más importantes que existe a nivel mundial”.

Y subrayó: “Te invito a que resuelvas este problema, nosotros ya lo teníamos resuelto, tenemos la Casa del Migrante Cuauhtémoc, la cual también está totalmente saturada, pero estábamos bien, ya no había más gente, más hermanos migrantes aquí, en Plaza Giordano Bruno, pero tú cerraste otras casas de migrante para provocarnos este problema social”.

Así con una invitación a trabajar y dar soluciones como una mujer que sabe de política, la Alcaldesa de Cuauhtémoc, Sandra Cuevas puntualizó que el gobierno de la Ciudad de México al cerrar casas de migrantes genera esta situación.

Categorías
Nacional

Brigadistas del IPN apoyarán a poblaciones vulnerables de Tlaxcala y Veracruz

Como parte de su compromiso social con las poblaciones más vulnerables del país, el Instituto Politécnico Nacional (IPN), a través de las Brigadas Multidisciplinarias de Servicio Social Comunitario Primavera 2023, apoyará a 10 comunidades de Tlaxcala y Veracruz.

Durante el banderazo de salida, el director general del IPN, Arturo Reyes Sandoval, señaló que las brigadas de servicio social cumplen 50 años de brindar apoyo en beneficio de las comunidades más desprotegidas del país, donde las y los jóvenes tienen la oportunidad de aplicar y consolidar sus conocimientos.

Los brigadistas participarán en 19 proyectos en los municipios de Ixtenco, Xaltocan, Apizaco y Chiautempan, en Tlaxcala; además, en Atzalan, Castillo de Teayo, Coyutla, Coatzintla, Misantla y San Rafael, en el estado de Veracruz.

En esta ocasión participarán 152 brigadistas, ocho coordinadores y 10 supervisores de las carreras de médico cirujano y partero; médico, cirujano y homeópata; ingeniería civil, turismo, economía, relaciones comerciales, odontología, psicología, enfermería, optometría, biología, nutrición, enfermería y obstetricia.

También asistirán estudiantes de contaduría, ingeniería petrolera, geofísica y geológica, así como de sistemas ambientales; de las maestrías en Economía y Gestión Municipal y del doctorado en Conservación del Patrimonio.

“La etapa de servicio social es una de las más importantes en la formación de las y los estudiantes, se trata de poner en práctica aquello que aprendemos día a día en nuestras aulas en la que damos un beneficio a la sociedad, que es uno de los grandes objetivos de esta gran casa de estudios”, destacó Reyes Sandoval.

El director del IPN recordó que luego de la pandemia por COVID-19 el año pasado se retomó esta labor de forma presencial, con beneficios para alrededor de 800 mil personas en 31 municipios del Estado de México, Chiapas, Hidalgo, Oaxaca, Puebla, Querétaro, Tlaxcala, San Luis Potosí y Veracruz.

La secretaria de Innovación e Integración Social, Yessica Gasca Castillo, indicó que las brigadas representan una oportunidad para que las y los estudiantes apliquen sus conocimientos adquiridos en las aulas y dar solución a las necesidades esenciales de la población más desprotegida del país.

Agregó que estas acciones se convierten en un prisma social que permite la reflexión sobre nuestro ser en la comunidad y su papel en ella; incluso, la grandeza del ser humano, al compartir un poco de su tiempo, de sus recursos y de su vida para apoyar el desarrollo y bienestar de las comunidades más vulnerables.

 

Categorías
EdoMex

Cuerpos de Protección Civil y Seguridad de Tlalnepantla atienden el derrumbe de un talud en una obra privada

Derivado de un deslizamiento de tierra, se produjo el derrumbe de un talud en una barda perimetral donde se realiza la construcción de una obra privada, elementos de Protección Civil, Seguridad Pública y del OPDM, se movilizaron de inmediato hacia el lugar para apoyar y controlar la emergencia.

El desgajamiento que mide aproximadamente 40 metros lineales por 12 de profundidad, se originó probablemente por la humedad en la zona y las obras de excavación que se realizan. Los hechos se registraron a la altura de la colonia Valle Dorado en la lateral de Periférico en dirección sur, norte, donde los diferentes cuerpos de emergencia implementaron los protocolos pertinentes de manera inmediata, con la finalidad de prevenir alguna desgracia mayor.

Se reportó un trabajador del área de limpias del municipio lesionado, el cual no fue de gravedad, quien fue atendido y posteriormente trasladado al hospital ISSEMYN, al tiempo que se evacuaron a 70 trabajadores de la empresa constructora a fin de evitar lesiones o pérdidas humanas, es importante señalar que no hubo personas atrapadas ni desaparecidas.

De acuerdo a los protocolos, personal de tránsito municipal cerró el carril de extrema derecha del Periférico para establecer un dispositivo de seguridad y delimitar el área de riesgo, al tiempo se realizaron los trabajos de limpieza, remoción de tierra y material que pudiera representar una amenaza para los vehículos y sus tripulantes que transitan por la zona.

Los trabajos de reforzamiento de la vialidad para que sea segura para los usuarios durará 72 horas, tiempo en el que será cerrada la lateral.

Personal operativo de diferentes áreas del Ayuntamiento de Tlalnepantla, Protección Civil estatal, Junta de Caminos, quienes son responsables de la vialidad, así como los encargados de la obra, inspeccionan la zona del reblandecimiento de la tierra para verificar los riesgos y realizar las acciones correspondientes.