Categorías
Economía Portada

ECOMMERCE /Tiempos del streamming y nuevos retos para los mercadólogos

Por Carlos O’Rian Herrera, CSO y fundador de Fira Live, empresa de streaming shopping presente en 11 países.

Los profesionales del marketing saben que la audiencia televisiva se desplaza hacia los servicios de streaming pero paradójicamente desconocen el valor de estas inversiones.

Las tendencias mundiales de audiencia son difíciles de ignorar. Como resultado, el 84% de los profesionales del marketing ahora incluyen el streaming en sus planes de medios. Y destinan el 45% de sus presupuestos publicitarios a canales a los que el público accede a través de un televisor con acceso a Internet (por ejemplo, CTV1).

Sin embargo, aunque los responsables de marketing de todo el mundo prevén aumentar su gasto en conexión televisiva (CTV) en 40% este año, su percepción de la eficacia de estas inversiones es baja. De hecho, sólo el 49% de los profesionales del marketing mundial creen que su gasto en CTV es muy eficaz.

Ahora, medir el compromiso de la CTV y el streaming presenta una serie de retos, que van desde el acceso a datos de calidad a solapamientos percibidos con la televisión tradicional o lagunas de conocimiento interno.

La CTV y el streaming también representan un canal relativamente nuevo para los profesionales del marketing y dificulta la evaluación del retorno de inversión (ROI) de los medios de comunicación en todo el embudo.

Disponer de datos de audiencia de calidad es fundamental para que los profesionales del marketing puedan hacer un seguimiento de la interacción de los consumidores con los medios. Sin ellos, los profesionales del marketing estarán mal equipados para medir la participación de sus audiencias deseadas.

El acceso a datos de calidad podría resolver otros dos retos a los que se enfrentan los profesionales del marketing ante el auge del streaming: los solapamientos con la televisión tradicional y las lagunas de conocimiento organizativo.

Casi el 40 % de los responsables de marketing de todo el mundo afirman que las lagunas de conocimiento interno y la comprensión de las audiencias entre el streaming y la televisión tradicional representan áreas de dificultad a la hora de anunciarse a través de la CTV.

La tecnología de marketing (martech) representa la otra pieza fundamental del rompecabezas de la medición de cross-media . Esto no es nuevo para los profesionales del marketing, pero el uso de herramientas específicas de cada canal para medir su participación específica  puede dificultar la comprensión de los recorridos completos de los consumidores.

En todo el mundo, el 71% de los profesionales del marketing afirman que la comparabilidad en la medición de cross-media es importante, pero la medición del ROI en cross-media sigue siendo difícil para muchos, y la medición del streaming y la CTV presentan notables dificultades.

Para alcanzar sus objetivos empresariales y de medición a largo plazo, los profesionales del marketing deben considerar herramientas, soluciones y métricas independientes de los medios.

Con las herramientas adecuadas -aquellas que ayuden a los profesionales del marketing a obtener una visión única de la participación de la audiencia- y con datos de calidad sobre la audiencia, aumentará la confianza en la medición y los profesionales del marketing estarán mejor posicionados para comprender la participación individual en los medios a medida que evolucione el panorama.

Categorías
Economía Portada

GOBIERNO DE CALIDAD /Anatomía de una reunión de trabajo efectiva

Por Jorge Manrique, Rector del Colegio Jurista y director de Gobierno de Calidad, consultoría de políticas públicas.

Cdaa vez más, en las universidades tratamos de impartir conocimientos sobre destrezas claves del mundo laboral que no aparecen en las asignaturas formales de una carrera. Así, una de las habilidades gerenciales que menos se dominan en Latinoamérica es la gestión efectiva del tiempo. Y las reuniones se catalogan como una de las principales pérdidas de tiempo. Incluso son la principal causa del agotamiento laboral.

La manera de cerciorarse de que una reunión sea efectiva es analizar si cumple con las tres P: propósito, preparación y presentación.

Más allá de ello conviene generar una cultura de “liderazgo del tiempo”  que perciba el tiempo de directivos, gerentes y colaboradores como un recurso finito, al igual que cualquier activo empresarial.  Tal visión logrará involucrar al personal necesario que no agobie a los involucrados por el exceso de trabajo pero tampoco genere redundancia de labores.

De manera paralela se debe asegurar que cada persona mida y administre rutinariamente su tiempo.  Los ejercicios de análisis del tiempo pueden producir resultados sorprendentes e inspirar una gestión que se alinee más estrechamente con las prioridades de la organización.

Asimismo, conviene incluir métricas relacionadas con el tiempo en las revisiones de desempeño es otro impulsor del cambio de comportamiento.

Ahora, antes de programar una reunión se deben responder tres preguntas: La primera es: ¿deberá ser una reunión o bastará un mail? La segunda es ¿Sólo por cultura organizacional se priorizan reuniones sobre toma de decisiones individuales? Y la tercera es: ¿para qué sirve esta reunión?

La segunda parte de las reuniones efectivas implica dividir a los participantes en cuatro roles:

  1. Los tomadores de decisiones deben ser los únicos participantes con un voto, y los que tienen la responsabilidad de decidir como mejor les parezca.
  2. Los asesores dan su opinión y dan forma a la decisión. Por lo general, tienen un gran interés en el resultado de la decisión.
  3. Los asesores realizan análisis, exploran alternativas, iluminan los pros y los contras y, en última instancia, recomiendan un curso de acción a los asesores y tomadores de decisiones. Cuantos más asesores, mejor, para el proceso, no para la reunión de decisión en sí.
  4. Los ejecutantes no dan su opinión para tomar la decisión, pero están profundamente involucrados en la implementación.

Vale recordar que las reuniones más afectivas son las reuniones cortas. En lugar de programar una llamada de dos horas con diez puntos de la agenda, redúzcala a una reunión de 20 minutos con dos temas de la agenda.

Finalmente, al determinar el número de asistentes para las reuniones de toma de decisiones, el punto óptimo es de cinco a siete. Más de siete asistentes en cualquier reunión pueden resultar en una discusión difícil de manejar.

Categorías
Economía Portada

ABANICO/ Caldo de pollo contra las lágrimas.

Por Ivette Estrada

Conozco siete tipos de llanto. A lo largo de la vida vertí lágrimas por infinidad de razones y sin razones. Pero también sé que hay momentos en que experimentas dolor agudo, inesperado, avasallante en el que, literal, no puedes llorar.

Es un dolor que parte del centro del pecho y se extiende a toda la materialidad y las ideas. Resulta apabullante. Es un penar que involucra sentimientos, que se relaciona de manera muy fuerte con tus filias. Es el que aparece cuando te hiere alguien que amas.

Si: no puede racionalizarse ni explicarse. Es encontrarte repentinamente en un laberinto de auto reproches y dudas. Es preguntarte en qué erraste y si no hiciste lo suficiente.

Una causa común de ese dolor sin llanto son la ingratitud y las traiciones. Hieren igual que el filo del papel sobre la piel. Y en ningún caso lloras, no. Aunque la humillación haga tambalearte un tanto, por instinto de supervivencia tratas de escapar de mil maneras. Una común es recurrir al trabajo. Pero entonces te topas carentes de ideas.

¿Y si de plano sucumbes al llanto? No. No curará nada. Sólo dejará el odioso escozor en los ojos.

¿Qué hacer entonces? Cuidarte como lo harías con un desvalido.  Cerciorarte de que descansaste, que tienen zapatos cómodos, beber agua pura y cocinar para ti. Así se edifica la propia fuerza y se es capaz de continuar nuestra vida libre de sombras.

Sólo con el autocuidado puedes mirarte con amor y autocompasión. Sólo cuando has hecho algo por ti, que te recuerda como actuar con afecto y empatía, puedes discernir sobre lo que te afectó y perdonarte simplemente por ser tú, porque siempre subyace el reproche tautológico y obscuro de “¿por qué fui tan tonta?”

Ahora puedes responder: porque todo mundo da lo que es. Si eres un ser lleno de bonhomía y gratitud por la vida y seres que habitan en tu mundo, es natural que presentes un comportamiento amoroso y dulce hacia los otros. Después de todo: “el león cree que todos son de su condición” y “todos somos espejos”.

No te equivocaste. No debes arrepentirte de ayudar, comprender y amar. Todo lo que hacemos regresa a nuestra vida en formas no imaginadas. Todo el cuidado que se prodiga a otros vuelve de alguna forma a nosotros. Y algo más: de lo que pensamos y actuamos se edifica nuestra realidad. Si alguien no correspondió a nuestra bondad, debemos tener la certeza de que otros lo harán.

Mascullar incredulidad ante un comportamiento deleznable en otro es perder el tiempo. Nunca adivinarás sus motivaciones y razones. Escarbar en su realidad, sin embargo, puede hacer que caigas en una trampa: ser como ese personaje.

Una vez el discípulo le preguntó a un sabio:

_ ¿Acaso nunca podremos encontrar las razones que tuvo alguien para torturar y matar?

El sabio dijo:

_No. Porque si indagas sobre ello es posible que la sustancia de su corazón se adhiera al tuyo. Nunca reflexiones sobre el mal.

Entonces cociné para mí caldo de pollo. Es uno de los mejpres extermindaores de lágrimas que conozco.

Categorías
Alcaldías

Sandra Cuevas crea el consejo consultivo y supervisor del primer hotel para perros y gatos abandonados

Por amor a los animales de compañía, la Alcaldesa de Cuauhtémoc, Sandra Cuevas, instaló el «Consejo Consultivo y Supervisor del Primer Hotel para Perros y Gatos Abandonados» de la Ciudad de México.

Lo anterior en el marco de la reunión que sostuvo con Consejeros Defensores de estos seres sintientes a quienes detalló que el Primer Hotel para Perros y Gatos Abandonados será inaugurado el 25 de mayo y estará ubicado en la colonia Morelos.

Aseguró que habrá servicios gratuitos en veterinaria, esterilización, estética y adopción.

Éste no es un tema de juego y tampoco es un tema de votos, es un tema serio afirmó la Alcaldesa de Cuauhtémoc, quien aseguró que hay quien busca sólo sacar votos pero no les duele ver estas situaciones complejas.

Al afirmar que para ella es un tema serio, Sandra Cuevas hizo un llamado a la sociedad civil y las organizaciones participantes en este evento para adquirir un compromiso absoluto ya que tendrán autoridad para ingresar y supervisar la operación del Hotel para Perros y Gatos Abandonados.

Al hacer uso de la palabra el Director General Jurídico y Servicios Legales de la Alcaldía Cuauhtémoc, José Guadalupe Medina, aseguró que fue un proyecto en el que se navegó a contracorriente porque no había conciencia sobre los animales.

Sin embargo, dijo este debe ser un proyecto con una connotación en el tejido social y en el que se da respuesta a este fenómeno.

El Día Mundial del Perro se conmemora el 21 de julio y de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI), en julio 27 de 2022, México se ubicaba en el tercer país en América Latina en maltrato animal y el primero en perros callejeros.
El instituto puntualiza que de las 27 millones de mascotas que hay en el país, el 70 por ciento de gatos y perros se encuentran en abandono, esto quiere decir que tan solo 5 millones 400 mil cuentan con un hogar, mientras que el resto vive en las calles.

De acuerdo con la Procuraduría Ambiental y del Ordenamiento Territorial, se estima que al menos 500 mil animales de compañía son abandonados cada año en el país.

Si todos los perros y gatos que están en situación de calle se concentraran en el Zócalo de la Ciudad de México podrían llenarlo hasta diez veces.

Categorías
Nacional

Refrenda Gobernadora Maru Campos su compromiso con el sector ganadero de Chihuahua

La Gobernadora Maru Campos, refrendó su apoyo y compromiso con el sector ganadero de Chihuahua, para darle valor agregado a sus productos, siempre buscando el cómo sí apoyar esta actividad productiva, que es uno de los grandes pilares económicos y parte fundamental de la enorme riqueza histórica del estado.

Al asistir como invitada de honor a la Octogésima Asamblea Anual Ordinaria, de la Unión Ganadera Regional Ganadera de Chihuahua (UGRCh), donde su presidente Álvaro Bustillos, presentó su primer informe de actividades, la mandataria estatal afirmó que su Administración no se echará para atrás con el campo en general.

“Hay que decirlo, aunque en el gobierno Federal los apoyos y programas han sido eliminados, y cuando nos va bien, escasean, aquí como Gobernadora les digo que nos los vamos a dejar solos, seguiremos acompañando sus esfuerzos”, afirmó.

Recordó que el año pasado se destinaron más de 15 millones de pesos, para la entrega de maíz a las diversas Asociaciones del estado y para este 2023, se asignó un presupuesto de 70 millones de pesos en insumos agropecuarios.

Adelantó que para el año que entra van a ser mejores las cifras, pues al ser Chihuahua el principal exportador de ganado en pie a los Estados Unidos, con más de 400 mil cabezas al año, se tiene un gran reto por delante, que es darle valor agregado al ganado del estado.

La mandataria estatal dio a conocer además que su Gobierno está por firmar un convenio de colaboración con la UGRCh, para la adquisición de una póliza de seguro, que permita proteger las 3000 unidades de producción pecuaria con que cuenta el estado, con el fin de fortalecer la sanidad pecuaria.

Homero García de la Llata, presidente de la Confederación Nacional de Organizaciones Ganaderas, reconoció el apoyo que la Gobernadora Maru Campos ha brindado al sector.

El presidente de la UGRCh, Álvaro Bustillos, agradeció a la titular del Ejecutivo el apoyo brindado al sector y reconoció la labor de todos los productores presentes en el evento, procedentes de todo el estado.

Como parte del evento, se guardó un minuto de silencio en memoria de los ganaderos Marín Carrillo, Guadalupe Gallegos, Federico Creel y Enrique Vallés, cuyas familias recibieron un reconocimiento en su nombre.

Categorías
ESTADOS Portada

Cae ceniza del volcán Popocatépetl en Puebla

La mañana de este domingo 21 de mayo se registró lluvia de ceniza del volcán Popocatépetl en Puebla.

En redes sociales usuarios reportaron la caída de ceniza en varias zonas del estado.

Lo anterior, fue en respuesta al seguimiento a la “erupción estromboliana”  que se registró desde el sábado. Ayer a las 23:35 horas, a través de la cuenta de Twitter de SkyAlert informó que “tras casi nueve horas desde su inicio”, la ceniza se dispersaba hacia Puebla.

Por parte de la Coordinación General de Protección Civil del Estado de Puebla,informó que el volcán ha presentado desde las 02:00 hrs de la madrugada episodios de tremor constante con emisiones de gases y ceniza de forma permanente.

Cae ceniza del volcán Popocatépetl en estos municipios

La caída de ceniza se registra en los municipios de Zacatlán, San Andrés Cholula, San Pedro Cholula, Cuautlancingo, Puebla capital, Amozoc Tetela de Ocampo, Chignahuapan, San Nicolás de los Ranchos, Nealtican, Calpan, San Pedro Benito Juárez, Atlixco. Así como en Coronango, Tlaltenango, Juan C Bonilla, Xoxtla, Tepeaca, Tepatlaxco de Hidalgo, Cuapiaxtla de Madero, y Acajete.

Protección Civil de Puebla, también indicó que el pronóstico del viento apunta a que la ceniza del volcán podría dirigirse a distintos puntos de la entidad como: Angelópolis, Valle de Atlixco – Matamoros, Valles Centrales y Sierra Nororiental.

Asimismo se ha señalado que la ceniza podría llegar a otros estados aledaños como Morelos, Tlaxcala y Veracruz.

Este domingo alrededor de las 11:00 horas, la coordinadora Nacional de Protección Civil, Laura Velázquez Alzúa, ofrecerá una conferencia de prensa, para dar más detalles sobre la situación de Don Goyo.

A través de los sistemas de monitoreo delvolcán Popocatépetl, se informó que en las últimas 24 horas, se detectaron 94 exhalaciones acompañadas de vapor de agua, gases volcánicos y ceniza.

También se contabilizaron 674 minutos de tremor de alta frecuencia, acompañado con la emisión de fragmentos incandescentes en los flancos del volcán. Además, señaló que las explosiones que ocurren en el volcán Popocatépetl o en cualquier volcán activo están acompañadas de señales sísmicas y sonoras, estas últimas registradas mediante detectores de presión o con micrófonos.

Categorías
Política Portada

Imprescindible transparentar el uso de los recursos públicos y que el titular de la SHCP informe sobre el monto de reintegros

Con la finalidad de obtener transparencia respecto a la utilización de los recursos públicos y potenciarlos, mediante firma de acuerdos entre la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), estados y municipios y se apliquen en obras de infraestructura, el diputado federal, Reginaldo Sandoval Flores, presentó punto de acuerdo mediante el cual exhorta al titular de la SHCP informe al Congreso de la Unión el monto de reintegros, mencionados en el artículo 7° de la Ley de Ingresos de la Federación 2023 y su destino.

Lo anterior, argumentó el legislador del Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo (GPPT), debido a que en el Primer Informe Trimestral de 2023 que la dependencia entrega a esta soberanía, no se dio reporte alguno, incumpliendo la obligación derivada del artículo Décimo Segundo Transitorio del Presupuesto de Egresos de la Federación 2023.

Igualmente, el también Presidente de la Comisión de Infraestructura de la Cámara de Diputados, hizo otro exhorto al encargado de la SHCP para que emita, cuanto antes, las disposiciones necesarias para llevar a cabo los acuerdos de coparticipación contemplados en el Artículo Décimo Segundo Transitorio del Presupuesto de Egresos de la Federación 2023 (PEF 2023).

Al respecto, el legislador petista, indicó que, al día de hoy, la SHCP no ha revelado los lineamientos o mecanismos por los que, los recursos habrán de emplearse para la firma de convenios con los gobiernos de las entidades federativas, municipios y/o demarcaciones territoriales de la Ciudad de México.

“Si bien, del Presupuesto de Egresos de la Federación 2023 se ha destinado una considerable cantidad de dinero para la construcción de proyectos estratégicos en zonas, históricamente olvidadas, es fundamental reconocer que el déficit de inversión en este rubro se ha mantenido, por lo que es de suma trascendencia buscar mecanismos que permitan incrementarla y garantizar el ejercicio de derechos humanos de los habitantes del país”, concluyó.

Categorías
CDMX Portada

A petición de docentes, Rosa Icela Rodríguez promete aumentar efectivos de GN en Xochimilco

Rosa Icela Rodríguez, titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) federal, adelantó que, en atención a demandas de algunos maestros, se aumentará el número de elementos de la Guardia Nacional en la alcaldía Xochimilco.

En el marco de la celebración del Día del Maestro en la demarcación, la funcionaria reconoció la labor de los docentes en la formación de las nuevas generaciones en el país y recordó que ella misma es hija de dos profesores, por lo que guarda un especial cariño a los maestros.

“Como todos aquí, mi casa huele a lápiz, a libros y todavía huele a gis”, reconoció.

Al referir que México no sería nada sin la labor de los maestros, Rosa Icela Rodríguez se comprometió a brindar más seguridad en Xochimilco.

“He recogido la demanda de algunos maestros y nos piden más presencia de la Guardia Nacional y así se va a hacer”, dijo.

Por su parte, el alcalde de Xochimilco, José Carlos Acosta Ruiz, celebró la labor de Rodríguez al frente de la SSPC y mostró su aprecio y reconocimiento a la funcionaria.

“Es un ejemplo de constancia y trabajo. Hoy, como secretaria de Seguridad Ciudadana en el país, está haciendo un gran trabajo. Seguimos en movimiento”, recalcó.

Cabe destacar que Rosa Icela es uno de los nombres que suenan más fuertes par contender por la jefatura de gobierno en la Ciudad de México en 2024, incluso en otras ocasiones ha delineado el proyecto que tiene en mente para implementar en la capital, en materia de movilidad, educación, cultura y seguridad.

En más de una ocasión, capitalinos le han externado su respaldo para impulsar su candidatura. Con leyendas de “#Es Rosa Icela“, simpatizantes se han pronunciado desde puntos como Coyoacán, Xochimilco, la Basílica de Guadalupe, el Estadio Azteca, así como en el plantel de Ciudad Universitaria de la UNAM.

Categorías
Política Portada

Plantean que la elección de dirigentes de asociaciones ganaderas sea democrática

El diputado Miguel Ángel Torres Rosales (PRD) presentó una iniciativa para reformar la Ley de Asociaciones Ganaderas, a efecto de que los estatutos de estas asociaciones incluyan su patrimonio, las normas relativas a la integración, facultades y funcionamiento de sus órganos, así como los derechos y obligaciones de sus asociados.

Asimismo, un sistema democrático de elección de sus dirigentes que especifique la duración de los cargos, las incompatibilidades para su desempeño y establezca como requisitos para la participación en la elección la presentación del registro de fierro, marca y/o tatuaje ante las autoridades municipales y una identificación oficial con fotografía del asociado.

En la exposición de motivos señala que constantemente en los estatutos de las asociaciones se establecen las formas de elección de sus dirigentes, pero estas no son obligadas a una elección democrática, que prepondere los derechos de las y los asociados; se trata solamente de cumplir con la norma, dejando grandes lagunas y campos de actuación para los dirigentes que derivan en malas prácticas.

Por ejemplo, añade, en elección de dirigentes de asociaciones donde se solicita la credencial de asociado sin que esta haya sido otorgada aún, a sabiendas de que la persona lo es, dando solamente la tarjeta a quienes seguramente votarán por la o el dirigente encumbrado.

Otra práctica es solicitar la tarjeta de asociado para poder participar como candidato a los órganos de dirección, siendo que la misma asociación no ha entregado dicho documento, lo que vulnera los derechos de la o el asociado.

Por ello, la iniciativa que adiciona un último párrafo y tres fracciones al artículo 8 de la Ley de Asociaciones Ganaderas, enviada a la Comisión de Ganadería, propone la elección democrática de los dirigentes de las organizaciones ganaderas.

Ello, a través de mecanismos que permitan garantizar los derechos del asociado a participar de las elecciones, con medidas mínimas para su participación, lo que garantizará que existan mecanismos dispuestos y especificados en los estatutos, subraya.

La propuesta hace una clara división entre la organización ganadera y las asociaciones, ya que estas, en lo particular, deberán observar las reformas propuestas para su gobierno interior y dejarlo previsto en los estatutos.

Detalla que el 56 por ciento de la superficie del país se dedica a la ganadería extensiva y produce el 82.1 por ciento de los alimentos de origen animal que se consumen en el país, lo que ubica a México en el séptimo lugar a nivel mundial en la producción de proteína animal.

Argumenta que la actividad ganadera se ha ido perfeccionando y actualizando de acuerdo a las exigencias de la globalización y los acuerdos, incluyendo los firmados en materia ambiental, donde actualmente la actividad representa el diez por ciento de las emisiones de gases de efecto invernadero y el 68 por ciento de las emisiones del sector agropecuario.

Torres Rosales expone que en 2022 se criaron 608 millones de aves, 36 millones de bovinos, 18.9 millones de porcinos, 8.8 millones de caprinos, 8.8 millones de ovinos, 2.2 millones de colmenas, con un volumen de producción pecuaria de 24.1 millones de toneladas.

Además, el valor de la producción pecuaria del país, que ronda los 532 mil millones de pesos, coloca a México como el sexto productor mundial de carne de ave, de bovino, de huevo, así como el noveno productor de miel y el onceavo productor de ganadería primaria.

Categorías
Política Portada

En la Cámara de Diputados imparten curso de inducción al combate de incendios

Como parte de la capacitación continua que lleva a cabo el área de Protección Civil de la Cámara de Diputados a las y los trabajadores del Palacio Legislativo, se realizó el curso “Inducción al combate de incendios”, durante el cual se hizo una demostración de las acciones a implementar ante una emergencia de esta índole.

El evento se dividió en cinco módulos, en los cuales se dio a conocer la forma más óptima de transportar y usar las mangueras contra incendios, incluyendo su almacenamiento, conexiones, presión y riesgos por un mal manejo, así como el modo en que debe ser evacuada una persona desmayada.

Durante el ejercicio, los participantes aprendieron de manera teórica y práctica el manejo de esta situación al momento de localizar el incendio; se les capacitó para poder usar los extintores, desde el retiro del seguro hasta la forma de accionarlo.

Participaron personal de instituciones de las zonas aledañas a la Cámara de Diputados, como el Palacio de Justicia Federal, Hospital Balbuena, el Centro de Comando, Control, Cómputo, Comunicaciones y Contacto Ciudadano de la Ciudad de México (C5) y la Alcaldía Venustiano Carranza, a fin de desarrollar una ayuda mutua que permita adquirir e intercambiar información y capacitación en materia de protección civil.

Isaac Valencia Fornaguera, director de Protección Civil de la Cámara de Diputados, informó que estas actividades continuarán con la capacitación en primeros auxilios, búsqueda y rescate, y evacuaciones.

Detalló que el personal de la Dirección de Protección Civil explicará los procedimientos y, después, con este conocimiento se realizarán prácticas de campo, con el objetivo de que éste sea asimilado.

Añadió que con estos cursos teórico-prácticos se busca incentivar entre los y las trabajadoras brigadistas una mayor especialización, así como despertar el interés de los demás empleados del Recinto Legislativo de San Lázaro a sumarse al equipo de Protección Civil.