Categorías
CDMX Portada

García Harfuch descarta amenaza de balacera en ”secu” de la Cuauhtémoc

Omar García Harfuch, secretario de Seguridad Ciudadana, aseguró que la amenaza de balacera en la secundaria ”Ana María Berlanga”, ubicada en la colonia Santa María la Ribera, fue falsa, tras darse a conocer un reporte en redes sociales durante la mañana de este martes.

Tras la amenaza, las autoridades arribaron al inmueble ubicado en la alcaldía Cuauhtémoc, donde después de varias entrevistas que realizaron al personal docente y a estudiantes, pudieron identificar que se trataba de un rumor.

“En relación al reporte sobre un posibles detonaciones de arma de fuego en una escuela secundaria de la colonia Santa María la Ribera, @AlcCuauhtemocMx, compañeros de @SSC_CDMX se encuentran en el lugar y después de entrevistarse con personal educativo informamos que es falso”, informó el secretario de Seguridad Ciudadana.

A través de grupos de WhatsApp y redes sociales, comenzó a circular la información donde avisaban sobre presunto los disparos en la calle Fresno, por lo que padres de familia acudieron a la escuela para alertar a las autoridades.

Al no encontrarse con la escena, realizaron una revisión de mochilas, donde descartaron la presencia de objetos que pudieran poner en peligro la integridad de los adolescentes.

Personal de la Unidad de Policía Cibernética de la Secretaría mantendrá el contacto con las autoridades locales para dar seguimiento del caso; a su vez, efectivos del Sector Buenavista mantienen presencia afuera del inmueble.

Hasta el momento, las clases en la secundaria continúan impartiéndose de manera normal.

Categorías
Nacional Portada

AMLO no descarta posibilidad de crear asociación para compra de Citibanamex

El presidente Andrés Manuel López Obrador reveló este martes que su Gobierno podría formar una asociación con la industria privada para la compra de Citibanamex.

Durante su conferencia de prensa matutina el mandatario explicó que este acuerdo permitiría al pueblo mexicano tener una participación accionaria dentro de la empresa financiera.

En caso de que la venta fuese por 7 mil millones, 2 mil se destinarían al pago de impuestos, dejando 5 mil millones disponibles para inversión.

Esta suma podría dividirse entre los ciudadanos interesados en adquirir acciones y el propio gobierno, quien contribuiría para asegurar una mayoría en la entidad bancaria.

“¿El gobierno le entraría? Sí (…) No hay pierde porque es un negocio redondo”, comentó López Obrador.

Tras su planteamiento, el titular del Poder Ejecutivo dijo que ve la compra de Banamex como una inversión segura y potencialmente lucrativa, no solo para el gobierno, sino también para los mexicanos que puedan invertir.

Esta estrategia sería una forma de permitir a los ciudadanos compartir en los beneficios de la empresa mientras que el gobierno mantiene una posición mayoritaria.

Citibanamex, anunció en enero del 2022 que ponía fin a sus actividades de banca comercial en el país, lo que supondrá el cierre de sus operaciones de banca de consumo, pequeños negocios y mercado medio.

Citigroup compró en 2001 Banamex, uno de los bancos más antiguos de México, por 12 mil 500 millones de dólares. El banco es la tercera entidad privada más grande del mercado mexicano después de los españoles BBVA y Santander, y por delante del mexicano Banorte, el británico HSBC y el canadiense Scotiabank.

Su decisión de retirarse de las operaciones bancarias comerciales en México, su último reducto en América Latina, se enmarca dentro de la “actualización de la estrategia” emprendida por Citigroup, que también ha salido de Asia y Europa para centrarse en una clientela adinerada a nivel global, en las tarjetas de crédito y en los negocios institucionales.

Categorías
Nacional Portada

A la Corte “ya la perdimos”, dice AMLO por intensión de freno de obras

Luego de que el Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) invalidó en su totalidad el decreto que blindaba la información de las obras y proyectos del Gobierno clasificadas como interés público y seguridad nacional, el presidente Andrés Manuel López Obrador criticó fuertemente al Poder Judicial y se expresó coloquialmente: “A la Corte ya la perdimos“.

Durante su conferencia de prensa matutina, el mandatario aseguró que la Suprema Corte ha perdido su compromiso por el pueblo y, en cambio, favorece a la oligarquía, a los poderosos y a los ricos.

Ante la decisión de la Corte este lunes 22 de mayo, López Obrador argumentó que las obras de infraestructura en el sureste del país que están tratando de obstaculizar como el Tren Maya y el Tren del Istmo, son en realidad iniciativas de gran importancia y de beneficio para los ciudadanos y la población cercana.

“Nos adelantamos -con nuevo decreto- porque ya sabíamos que en la Corte había la intensión de frenar las obras (…) la Corte como se dice coloquialmente ‘ya la perdimos’.”, apuntó.

López Obrador sugirió que existe un vínculo entre los grupos de abogados que promueven los amparos contra las obras de su gobierno y los jueces, magistrados y ministros del Poder Judicial.

En ese sentido, subrayó la necesidad de una reforma en el Poder Judicial para reorientar su enfoque hacia las necesidades de la mayoría de los mexicanos, en lugar de servir a los intereses de la minoría rica.

“Yo creo que siempre había estado alejada del pueblo y cercana al poder pero ahora de manera descarada (…) El poder judicial y en particular la Suprema Corte están al servicio de la minoría, ellos no tienen ningún aprecio hacia las acciones en beneficio del pueblo raso, nada, no les importa, es como vivir en otro mundo”, agregó.

“Entonces ya sabíamos que iban a tratar de frenarnos en la construcción de estas obras estratégicas y no estoy hablando al tanteo, no estoy inventando nada, todos los amparos a las obras que estamos llevando a cabo se promueven por un grupo vinculado a los jueces, a los magistrados, a los ministros del Poder Judicial.”, concluyó.

Este lunes 22 de mayo, el Pleno de la SCJN determinó por mayoría de seis votos, invalidar en su totalidad el decreto que blindaba la información de las obras y proyectos del Gobierno clasificadas como interés público y seguridad nacional dando un nuevo revés a las decisiones o proyectos de AMLO como el “Plan B“.

Categorías
Deportes Portada

Estos son los horarios de la final del Clausura 2023 entre Chivas y Tigres

Los horarios de la final del Clausura 2023, que disputarán las Chivas del Guadalajara y los Tigres de la UANL, ya fueron anunciadas por la Liga MX.

El juego de Ida se efectuará el próximo jueves 25 de mayo, en el Estadio Universitario de San Nicolás de los Garza, en Nuevo León, a las 20:00 h.

El duelo de Vuelta, y que definirá al campeón del futbol mexicano, se disputará el próximo domingo 28 de mayo a las 19:35 h en el Estadio Akron de Zapopan, estado de Jalisco.

La Liga MX invita a la afición a realizar su FAN ID con tiempo para estos partidos.

Categorías
CDMX EdoMex

COPARMEX CDMX pregunta a candidatas del Edomex su visión Metropolitana con la Ciudad de México

El Centro Empresarial COPARMEX CDMX envió a las candidatas al Gobierno del Estado de México, Alejandra del Moral Vela y Delfina Gómez Álvarez (por orden alfabético), una batería de 5 preguntas desde una óptica de colaboración y desarrollo económico regional para conocer su visión metropolitana del Valle de México, las cuales tienen que ver con inseguridad, educación, el impulso al empleo digno y formal, infraestructura compartida, movilidad, agua y residuos sólidos, así como crecimiento económico y el aeropuerto Felipe Ángeles.

Acompañado por otros presidentes de regionales de COPARMEX, Armando Zúñiga Salinas dio a conocer el interés de sus agremiados por incentivar un voto razonado e informado y una amplia participación ciudadana en los comicios del próximo 4 de junio, porque la Ciudad de México comparte responsabilidades con los gobiernos de la entidad vecina, ya que diariamente, más de un millón y medio de personas viajan desde el Estado de México para trabajar a la CDMX y casi 400 mil estudiantes asisten a las diferentes opciones educativas que se ofrecen en la Capital del país.

Nuestro organismo, destacó el empresario Zúñiga Salinas, “manifiesta que, para resolver las diversas condiciones con las que millones de personas se trasladan diariamente desde el Estado de México hacia la Ciudad Capital, se demandan soluciones con una visión integral y regional entre los gobiernos, sector empresarial y sociedad de ambas entidades”.

Además, la trascendencia de la coordinación se sustenta en datos como que 12 millones de personas viven en la franja colindante; 2.2 millones de ellos viajan diariamente entre ambas entidades. Asimismo, se dio a conocer que entre el Estado de México y la Ciudad de México aportan 24.41% del PIB nacional, el cual al sumarse el de Hidalgo, alcanza 26 por ciento.

Acompañaron en la Rueda de Prensa a Armando Zúñiga Salinas, el presidente de la Federación Centro, Arturo Beteta del Río; la presidenta de COPARMEX Estado de México Oriente; Odeth Rodríguez Mares; el presidente de COPARMEX Hidalgo, Juan Manuel Batres; además del vicepresidente de Comunicación y Política Pública y el secretario del Consejo Directivo, Gabriel Aguirre Marín y Gabriel Funes Díaz, ambos de COPARMEX CDMX.

Arturo Beteta del Río celebró el ejercicio realizado por la COPARMEX CDMX porque se habla de una relación externa y principalmente con la ciudad de México, en una relación entre entidades que tienen una importante relación histórica social y comercial que continuará, por lo que la meta es se mantenga en óptimas condiciones en beneficio de quienes habitan ambas entidades en temas que comparten como movilidad, abasto hídrico, residuos sólidos y otros.

Odeth Rodríguez Mares consideró que en la búsqueda de la competitividad y crecimiento económico estas preguntas aterrizan temas relevantes para atender en conjunto entre las entidades como la vivienda, el aeropuerto Felipe Ángeles y destacó que los empresarios COPARMEX están muy comprometidos con el Estado de México como generadores de empleo.

En su caso, Juan Manuel Batres aseguró que una visión metropolitana siempre es importante porque muchos hidalguenses tienen que transportarse y transportar sus mercancías por ambas entidades para llegar a la Ciudad de México, por lo que requieren una respuesta de quien vaya a llegar a gobernar el estado de México.

Las preguntas que la semana pasada la COPARMEX CDMX entregó a las candidatas Alejandra del Moral Vela y Delfina Gómez Álvarez fueron las siguientes:

1. ¿Cuál será el plan de acción para disminuir sensiblemente la percepción de inseguridad en los municipios conurbados y combatir la comisión de delitos en el transporte público?

2. ¿Cuál es su propuesta para generar opciones educativas de calidad para satisfacer la demanda de educación media y superior?

3. ¿Cuál es su propuesta para impulsar el crecimiento del empleo digno y formal en la entidad, especialmente en la zona metropolitana? ¿Cómo transitar de la informalidad a la formalidad? ¿en qué magnitud y en qué plazos durante su gobierno?

4. ¿Qué acuerdos regionales se deben construir con el Gobierno de la Ciudad de México para resolver, a través de infraestructura compartida, la problemática de movilidad, agua y residuos sólidos entre ambas entidades?

5. ¿Cómo potenciar una visión regional del crecimiento económico a través del turismo entre la Ciudad de México y el Estado de México, generando la transformación de la infraestructura necesaria para aprovechar la inversión realizada en el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles?

Zúñiga Salinas destacó que en el ánimo también de fomentar la participación ciudadana en las urnas, esperarán las respuestas de las candidatas y las darán a conocer a la opinión pública, porque es precisamente un voto informado la forma como se debe decir a la hora de emitir un sufragio, por lo que quienes se trasladan diariamente entre ambas entidades, deben conocer de manera directa, profunda y con información de primera mano, la forma cómo piensan resolver la problemática común.

Categorías
CDMX

Capacitan SSC, SEMOVI y AMIS a oficiales de tránsito sobre atención a hechos de tránsito “Lamineros”

Con el propósito de fortalecer los conocimientos de personal en campo respecto a la modificación del Artículo 54 del Reglamento de Tránsito, la Secretaría de Movilidad (SEMOVI), la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) y la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS), iniciaron las capacitaciones a personal de la Subsecretaría de Control de Tránsito para atender  los llamados choques “lamineros”.

El titular de SEMOVI, Andrés Lajous Loaeza, recordó que la semana pasada se publicó el Decreto por el cual se reforma el Artículo 54 del Reglamento de Tránsito en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México, el cual tiene dos objetivos: “El primero, salvaguardar la vida de las personas que, una vez que están en un hecho de tipo ‘laminero’, no se pongan en riesgo bajándose del coche; y el segundo, agilizar el flujo vehicular para que no haya bloqueos”.

Por su parte, el Subsecretario de Control de Tránsito, Francisco Moreno Montaño, apuntó que “es importante que el personal (de SSC) tenga la plena capacitación del por qué se deben de retirar los vehículos en este caso cuando son choques ‘lamineros’ y tienen que saber cómo explicar de manera correcta a los usuarios”.

Cabe recordar que desde el 17 de mayo, entró en vigor esta modificación al Reglamento de Tránsito, la cual permite que en caso de que ocurra un incidente vial entre dos o más vehículos privados sin lesionados que cuenten con seguro, estos podrán ser reubicados en lugares donde no afecten a otros usuarios de la vía.

Es importante señalar que los vehículos no podrán ser movidos del sitio cuando existan personas lesionadas o fallecidas, la unidad no se encuentre en condiciones de circular, haya conductores en estado de ebriedad o bajo el influjo de alguna sustancia o existan daños en la vía pública.

Finalmente, el director de Daños y Autos de la AMIS, Carlos Omar Jiménez Palacios, señaló que una de las prioridades del sector asegurador es proteger a víctimas de incidentes viales, por lo que este trabajo en conjunto será de mucha utilidad.

La SEMOVI, la SSC y la AMIS, continuarán con la impartición de estas pláticas informativas dirigidas al personal de Tránsito con el objetivo de reforzar el conocimiento sobre las modificaciones a la norma y su correcta aplicación, así como fortalecer la seguridad vial en la Ciudad de México.

Categorías
Internacional Portada

Gobierno de Italia promete más de 2 mil mdd para ayudar a regiones afectadas por lluvias

El gobierno italiano anunció este martes una ayuda de “más de 2,000 millones de euros” (unos 2,150 millones de dólares) para Emilia-Romaña, una región del noreste afectada por unas graves inundaciones que causaron 14 muertos e importantes daños.

“Hemos desbloqueado, con estas primeras medidas, un total de más de 2,000 millones de euros para las zonas afectadas por las inundaciones”, declaró a la prensa de la jefa del gobierno italiano, Giorgia Meloni, a la prensa tras el Consejo de ministros.

“Sabemos muy bien que hablamos de emergencias, que habrá una fase de reconstrucción pero no estamos en condiciones de cuantificar las necesidades en su conjunto”, añadió Meloni.

En principio, cerca de 700 millones estarán destinados a las empresas, principalmente exportadoras, y 580 millones al desempleo técnico.

“En la situación actual de Italia, encontrar 2.000 millones en unos días no es fácil”, subrayó la jefa de gobierno, cuyo país es el segundo Estado miembro de la zona euro más endeudado, por detrás de Grecia.Para conseguir esa suma, entre otras medidas, se aumentará temporalmente en un euro el precio de la entrada a los museos y se recurrirá también a la lotería estatal.

La semana pasada cayeron en Emilia-Romaña, donde viven 4,5 millones de personas, el equivalente a seis meses de lluvias en apenas 36 horas.

Unos veinte ríos se salieron de sus cauces a causa de las lluvias, que provocaron deslizamientos de tierra.

Categorías
Nacional Portada

Ya son 700 médicos especialistas cubanos trabajando en hospitales de México

El presidente Andrés Manuel López Obrador dio a conocer que ya son 700 los médicos especialistas de Cuba que están trabajando en hospitales de México y se siguen convocando.

Durante su conferencia de prensa matutina, el mandatario comentó que su gobierno continúa enfocado en rescatar un sistema que “estaba en el suelo” por culpa del periodo neoliberal y admitió que una de las acciones que más se ha dificultado es encontrar a médicos especialistas como cardiólogos o pediatras.

Al recordar que se realizan diversas estrategias para conseguir a los médicos aprovechó para darle las gracias al gobierno cubano de Miguel Díaz-Canel que también ayudan con el envió de profesionales.

“Agradecemos al pueblo al gobierno de Cuba que también nos está ayudando porque ya son 700 los especialistas de Cuba que están trabajando en hospitales en México y seguimos convocando.”, apuntó.

En ese sentido López Obrador recordó que todos los médicos que quieran trabajar en el sector salud del Gobierno “hay empleo, hay trabajo“.

Asimismo, subrayó la necesidad de garantizar la atención médica gratuita y de calidad para todos los mexicanos, especialmente aquellos que no cuentan con seguridad social.

“Todos, médicos generales y especialistas porque lo que queremos es dejar funcionando antes de que termine nuestro gobierno este sistema de salud pública de calidad y gratuito para los que no cuentan con seguridad social que es la gente más necesitada.”, acotó.

Categorías
Nacional Portada

“Estamos quitando las cajas registradoras de los hospitales”, asegura AMLO

El presidente de México Andrés Manuel López Obrador aseguró este martes que su gobierno continúa rescatando un sistema de Salud que “estaba en el suelo” y garantizó que el derecho a la atención médica será 100 por ciento gratuita para todos los mexicanos.

En el marco del ‘Pulso de la Salud’, el mandatario destacó que el objetivo es eliminar las cajas registradoras de los hospitales, permitiendo así que cualquier persona pueda recibir atención médica sin costo, “con especialistas, buenas instalaciones médicas, con estudios, intervenciones quirúrgicas y medicamentos.”

“Todo gratuito para los mexicanos. Es el derecho a la salud, cualquier persona puede ir a un centro de salud, a un hospital, a atenderse y no paga nada. Estamos quitando las cajas registradoras de los hospitales.”, apuntó.

El titular del Poder Ejecutivo aseguró que este es un paso necesario para levantar un sistema de salud que “estaba en el suelo” porque estaba Administrado “por corruptos que se robaban el dinero para las medicinas“.

López Obrador también abordó la falta de médicos especialistas en México, atribuyéndolo a las políticas neoliberales anteriores que no priorizaban la formación de profesionales de la salud.

En respuesta a esto, informó que actualmente existen 100 escuelas de medicina y enfermería en todo el país, sin embargo, admitió que sigue siendo un desafío reclutar especialistas, señalando la escasez de cardiólogos y pediatras.

Además, López Obrador criticó las políticas educativas previas que, en su opinión, favorecían la educación privada a expensas de la pública. Ante ello reiteró su compromiso de garantizar una educación pública gratuita y de calidad en todos los niveles escolares, apuntando a una política más equitativa.

“No tenemos los médicos, no tenemos los especialistas que requiere el país porque durante la periodo neoliberal no se formaron médicos, no se formaron especialistas, no se invirtió en la educación pública, porque apostaron a poner al mercado la educación para que pudieran estudiar los que tenían para pagar colegiatura.”, agregó.

Categorías
Nacional Portada

“Estamos fuertes, estamos convencidos de lo que hacemos”: ministro Pérez Dayán

Alberto Pérez Dayán, ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), aseguró que los juzgadores “están fuertes”, “nada los va a doblar” y seguirán defendiendo la Constitución, durante la presentación del libro “La Defensa y Remediación de los derechos sociales”, de Isidro E. Muñoz Acevedo, magistrado del Segundo Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Segundo Circuito.

“Estamos fuertes, estamos convencidos de lo que hacemos. En ese sentido, nada nos va a doblar, nada nos va a doblar”, declaró sostuvo Pérez Dayán.

“Se lo he dicho a todos, el día que la Constitución cambie y diga otras cosas, haremos que esas otras cosas se cumplan, pero mientras no estén, haremos que se cumplan las que están, a costa de lo que sea”, dijo.

Incluso, el ministro hizo la broma de que si después de todo lo que suceda iría a vender tamales: “ahí les mando el menú”; además, sostuvo que es ajena y anticlimática la idea de que los jueces provengan de una elección popular, tal y como lo ha señalado el Gobierno de la Cuarta Transformación.

“El juez demócrata siempre me había resultado una idea exótica y bajo la perspectiva de lo que hoy se dice, pues parece difícil entender que, en un sistema en donde el derecho sea la constante de la convivencia y las normas, las reglas de su conducta, el juez pueda llegar a acceder a esos cargos a través de una elección popular”, enfatizó.

“No dudo que se pueda, sin embargo, me parece que hoy por hoy, es verdaderamente difícil alcanzar los ideales, objetivos y funciones de la Judicatura a través de un sistema electoral”, explicó.

Pérez Dayán fue el encargado de realizar el proyecto con el que se anuló la primera parte del plan B de la reforma electoral impulsada por el presidente López Obrador.

Derivado del análisis de siete acciones de inconstitucionalidad presentadas por dichos partidos políticos, Pérez Dayán consideró que las reformas a la Ley General de Comunicación Social y a la Ley General de Responsabilidades Administrativas se aprobaron, por la mayoría de Morena y sus aliados en ambas Cámaras, sin respetar las reglas del proceso legislativo y bajo un “cúmulo de irregularidades y violaciones” a los reglamentos internos.