Categorías
Tendencia

Espacio Seguro: el siguiente paso contra el “Mobbing”

  • Espacio Seguro tiene como fin erradicar los comportamientos de acoso sexual y hostigamiento laboral
  • Alrededor de 60,873 personas dejaron su empleo en el 2022 por conflictos con superiores, y 25 mil personas renunciaron a sus trabajos durante el primer trimestre de 2022
  • El mobbing o acoso laboral es el principal motivo de que los trabajadores en México dejen su empleo

En la actualidad los conflictos dentro de los centros de trabajo suelen ser uno de los principales motivos para la renuncia y la rotación laboral, según datos de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) que organiza el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), alrededor de 60,873 personas dejaron su empleo en el 2022 por conflictos con superiores, y 25 mil personas renunciaron a sus trabajos durante el primer trimestre de 2022 por motivos de acoso o discriminación.

De acuerdo con Franco Scipioni, presidente de la AMAPRO, el acoso y el hostigamiento son cosas muy diferentes: En el primer caso, se trata de conductas entre compañeros del mismo nivel jerárquico; en el segundo, de personas en posición de autoridad. Puede suceder por motivos de género, edad, clase social, origen étnico y escolaridad:

“La industria del marketing y promociones es susceptible a padecer estos problemas debido a la alta cantidad de personas que laboran en este, también por su carácter competitivo: puede que una edecán sea agredida por el cliente que contrata o por usuarios de un punto de venta, del mismo modo que un nuevo integrante sufra acoso por sus iguales que llevan años trabajando en una campaña”, agrega.

También la información del INEGI revela que las salidas voluntarias por conflicto con jefes crecieron en 33% según el dato anual anterior.

Los expertos en material laboral de la consultora de negocios Dialogus creen que estás cifras incrementarán durante el 2023 y esto se podrá ver reflejado en los resultados de los mismos estudios al finalizar el primer semestre del año.

Y es que el mobbing o acoso laboral, sigue siendo el principal motivo de que los trabajadores en México dejen su empleo. Esto se agrava para el caso de las mujeres, pues en ocasiones, también se involucran temas de acoso sexual. Tan solo la Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo (PROFEDET) informó que el 78% de denuncias y asesorías que ha brindado desde hace dos años han sido por casos de hostigamiento y el resto por acoso.

Ante un panorama como tal es que la Asociación Mexicana de Agencias de Promociones (AMAPRO), creó Espacio Seguro, iniciativa que tiene como fin erradicar los comportamientos de acoso sexual y hostigamiento laboral. Se define como un programa integral para la detección, denuncia y seguimiento a casos de acoso sexual y hostigamiento laboral que contribuye al cumplimiento de la NOM-035 (Factores de riesgo psicosocial en el trabajo- Identificación, análisis y prevención).

La iniciativa se apoya de la consultora externa Dialogus, que recibe la queja e interviene directamente dentro de la agencia, quienes se encargan de analizar y asignar a un investigador certificado definido por la asociación, este interviene con el Comité de Atención conformado   por   personal   de   la   agencia   y   personal   directivo.

Para el mejoramiento del ambiente laboral y la disminución de la rotación entre los trabajadores, Dialogus considera fundamental la implementación de líneas de denuncia que incluyan el anonimato e incentiven a que los colaboradores expresen sus inconformidades o las agresiones vividas sin miedo a represalias. Logrando de esta manera que entre todas las temáticas de denuncia existentes dentro de su catálogo, de cada 10 denuncias, 6.5 sean comprobadas.

Para llevar a cabo estas denuncias, el afectado solo debe ingresar a la página www.espacioseguro.com.mx llenar un formulario donde se incluyen nombre del denunciante, y del agresor nombre de la agencia y puesto al que pertenece, así como un recuadro donde se pide narrar a detalle cómo ocurrieron los hechos. Existe un apartado donde se puede adjuntar evidencia fotográfica o video para complementar la denuncia.

Una vez que se ha realizado la denuncia, se piden dos días para poder generar una respuesta y notificación al quejoso. Por último, la consultora pide que las quejas no se comuniquen fuera del formulario de espacio seguro para así respetar la confidencialidad y evitar mayores ataques por parte del agresor.

Para más información:

 

Categorías
Economía Portada

Renuncia presidenta del Comité Olímpico Francés a 14 meses de París 2024

La presidenta del Comité Olímpico Francés (CNOSF), Brigitte Henriques, elegida en junio de 2021, dimitió este jueves de su cargo, a catorce meses de los Juegos de París-2024, para poner fin a una crisis interna que dura más de un año y medio, anunció el organismo.

Los conflictos y rivalidades internas han pasado factura a la antigua vicepresidenta de la Federación Francesa de Fútbol (FFF), en guerra abierta desde hace meses con su predecesor Denis Masseglia. La secretaria general de la instancia, Astrid Guyart, será presidenta interina hasta la elección de un nuevo presidente “en los tres meses venideros”, precisa el comunicado del CNOSF.

“La situación era insostenible, ha hecho lo que tenía que hacer”, reaccionó un presidente de federación presente en el momento del anuncio de esta dimisión en una asamblea general muy esperada.

Desde hace más de un año y medio, el CNOSF atraviesa una crisis inédita, entre amenazas de denuncias, golpes bajos y revelaciones de cambios de emails en la prensa.

Este clima se hizo más pesado en los últimos días con el anuncio de Denis Masseglia de que presentará próximamente una denuncia por abuso de confianza contra Brigitte Henriques.

El cese en septiembre de 2022 del que fuera brazo derecho de Henriques, Didier Seminet, desencadenó una crisis profunda de la que la institución no ha conseguido todavía levantarse.

Categorías
Sin categoría

La Monina Garci-Crespo acepta nepotismo y tráfico de influencias en su pelea por herencia de SRS

 

Es irónico que la Garci-Crespo siempre SE PONE EL PIE SOLITA cuando quiere salir a defenderse…

En las reciente nota que la Garci-Crespo mandó publicar en medios locales se anuncia la clausura de las notarías 2 y 7 de Tehuacán por PRESUNTAMENTE haber favorecido el testamento de SRS de forma ilegal y acusa a Doña Estela Romero Bringas e hijos de ¡¡¡ABUSO DE PODER Y TRÁFICO DE INFLUENCIAS!!! La barra hablando de orejas, señora presidenta..

Qué fácil es mirar la  paja en el ojo ajeno… Lo que la Monina quiere es echar abajo el testamento y hacer quedar mal a la legítima heredera de SRS. Pero lo único que logró fue EVIDENCIAR QUE ELLA COJEA DEL MISMO PIE QUE SEÑALA.

La presidenta de Morena que se llama a sí misma Olga Lucía Romero Garci-Crespo, ahora se dio el lujo de traicionar y aceptar la complicidad de su amante Barbosa en el caso SRS. Qué es eso sino cometer abuso de autoridad,  tráfico de influencias y nepotismo..

En la reciente nota, la presidenta Garci-Crespo aceptó que fue Barbosa quien la relacionó con su entonces abogado Gil Zuarth. El difunto EX AMANTE FUE EXHIBIDO PÚBLICAMENTE porque ya ni es nadie, ni puede defenderse…

El muerto al hoyo y el vivo a defenderse como pueda… Ahora que la Garci-Crespo ya no haya dónde refugiarse, ya no le importa enlodar la figura de uno más de sus víctimas, el difunto gobernador Luis Miguel Barbosa Huerta, hoy víctima de la Garci-Crespo.

Ahora la Garci-Crespo ACEPTA PÚBLICAMENTE QUE EL EX GOBERNADOR FUE SU CÓMPLICE EN EL ILÍCITO DE ADUEÑARSE DE ALGUNOS DÓLARITOS DE SRS, ¿Quién le dice “no” a unos cuantos dólares que lleguen fácil? Una pequeña tajada de los, aparentemente, 20 millones de dólares son lo que la Garci-Crespo le promete a los incautos e interesados. 

Ahora se trata de su ex amante, el fallecido gobernador Luis Miguel Barbosa Huerta, quien es otra vez la víctima de la sucia y tramposa señora presidenta de Morena. Recordemos que fue gracias al difunto que la medio metro llegó a la diputación local, federal y al Comité Ejecutivo de Morena. Todo Morena Puebla se quejó de la imposición de Barbosa, pero no hubo poder humano que detuviera el ascenso de la hoy presidente.

Lo únoco que la Monima pretende es robarle la herencia a la sobrina y casi hija de la empresaria, la señora Estela Romero Bringas. Y por unos cuántos milloncitos, TODO SE VALE… Dígame de qué se queja, y le diré de qué carece, Señora presidenta Monina Garci-Crespo.

Categorías
CDMX Portada

Asociación reconoce a Sheinbaum por incrementar producción audiovisual

La Motion Pictures Association reconoció a Claudia Sheinbaum Pardo, jefa de Gobierno de la Ciudad de México, por liderar un crecimiento récord en la producción audiovisual y fomentar el desarrollo de la industria cinematográfica, lo que ha generado prosperidad económica y creación de empleos.

En un comunicado, esta asociación global que representa a empresas como Netflix, Disney, Sony Pictures, Universal, Warner Bros, Paramount, entre otras, anunció que Sheinbaum Pardo recibirá el premio en una ceremonia privada que se llevará a cabo en junio en las instalaciones de la organización en Washington, DC.

La Motion Pictures Association presentó a los galardonados de los premios MPA 2023, destacando a Sheinbaum Pardo junto con la directora y guionista Gina Prince-Bythewood y el líder de la minoría en la Cámara de Representantes de Estados Unidos, Hakeem Jeffries (D-NY).

“Sheinbaum Pardo ha apoyado a la industria durante una pandemia mundial al digitalizar y simplificar los procedimientos administrativos para la filmación en la región de la capital. Al mismo tiempo, ha aumentado la visibilidad de la Ciudad de México como un centro de producción regional y un destino cultural global”, se menciona en el comunicado de la Motion Pictures Association.

“Estos tres individuos representan contribuciones destacadas a las comunidades creativas y políticas a nivel global en la industria del cine, la televisión y el streaming”, agregó el texto.

Categorías
Tendencia

Inteligencia Artificial generativa revoluciona el servicio al cliente

La industria de los Business Process Outsourcing -BPO-, los contact center y en general el servicio al cliente digital en las compañías han venido viviendo grandes procesos de automatización en los últimos años gracias a los chatbots. Sin embargo, y aunque muchas empresas se han adelantado en esta carrera los cambios y la transformación no se detienen y la llegada de la Inteligencia Artificial Generativa y experiencias como ChatGPT, Bard y demás, que están transformando todos los sectores de la industria, también llegan a darle una nueva actualización al sector del customer experience y todo lo que tiene que ver con el servicio al cliente digital.

Y es que los módulos de conversación automática, los denominados chatbot, optimizaron sus operaciones en los últimos años gracias a la Inteligencia Artificial -IA- al punto de que, actualmente, pueden “comprender” una extensa variedad de solicitudes que hacen las personas a través de las diferentes redes sociales y servicios de chat como WhatsApp o Telegram, apoyados en lo que técnicamente se conoce como Procesamiento de Lenguaje Natural-PLN-.

Sin embargo, las capacidades de estos chatbots con IA para interactuar con las personas pasan por varios grados de complejidad durante su etapa de implementación, las formas propias de expresarse de las personas, los idiomas, los lugares de origen, el tipo sexo, la edad y otras limitaciones dificultan el aprendizaje de la máquina (AI) dado de que todas estas variables hay que enseñárselas de alguna manera.

Pese a esto y de acuerdo con el ingeniero Edison Melo, socio fundador de Cari AI, empresa especializada en desarrollo de chatbots para el customer experience, con la llegada de la IA generativa estos retos, en lo que tiene que ver con el aprendizaje de la máquina, estarán muy reducidos ya que por ejemplo ChatGPT tiene cargados un sinnúmero de características de PLN que simplemente conectando un API quedan incorporadas al chatbot, enriqueciendo su capacidad generativa de texto, y de entendimiento del lenguaje natural.

Las conversaciones con chatbots que tengan soporte o conexión a través de un API, con ChatGPT o IA generativas similares, tendrán una mayor fluidez y capacidad incluso de reacción ante diferentes tipos de conversaciones donde puedan estar involucradas incluso, las emociones.

“Imagina una persona que llega a una tienda a través de un chatbot y quiere comprar una pintura blanca. Nuestro chatbot es capaz de reconocer que ese usuario quiere una pintura de un color específico y le puede compartir la relación de las pinturas que tiene cargadas en su sistema y estaría atendiendo bien al usuario y ahí no sería necesario utilizar chatGPT”.

“Pero imagina otra persona que llega y le dice al chatbot ‘estoy redecorando una habitación principal y quiero un concepto luminoso’, eso significa que hay que tener conocimiento de diseño interior, conocimiento de patrones de colores, etc. Lo que podemos hacer con el chatbot tradicional es reconocer el intento, entender que el usuario está buscando una recomendación para decoración de interiores. El bot analiza sus contenidos, su programación y ¿tiene la información de la decoración de interiores?, pues no, no la tiene, entonces qué es lo que hace, en este caso y similares, cuando el tema excede la programación, existen dos opciones, uno, decirle al usuario ‘que pena, no puedo responder tu pregunta, aquí estoy para ayudarte en esto o aquello’, con lo que esto significa, ya que sabemos que ahí es donde empiezan los temas de frustración y demás ó, dos, lo que puede hacer es utilizar a una IA generativa, que sí tiene ese manejo, y por supuesto con algunos parámetros, se le pueden escalar la solicitud y le puedo cambiar la respuesta al usuario de no puedo ayudarte por ‘aquí tengo una lista de tips de decoración de interiores’, que ChatGPT si puede generar, entonces ahora sí, véndeme una pintura de este color y finalmente logramos conseguir el objetivo que era lograr la venta”, comentó el ingeniero de Cari AI.

Es muy probable que gracias a la IA generativa en el futuro cercano, una persona se sienta muy satisfecha con un servicio que recibió y tal vez se sorprenda dando las gracias a chatbot sin siquiera saber que está interactuando con uno. En este sentido los contact center y los puntos de atención digital avanzan hacia un servicio omnicanal y autónomo donde los agentes humanos, cada vez más capacitados, entrarán a operar solo en casos muy específicos, cuando estás tecnologías no puedan dar respuestas oportunas o no comprendan la solicitud del usuario.

“Nosotros dentro de Cari AI vemos en la inteligencia artificial generativa un complemento, no un reemplazo de los chatbots tradicionales, preciso porqué servicios como los de ChatGPT no son para todo y además son costosos, pero definitivamente hay casos en que hacerlo de la forma tradicional nos va llevar más tiempo y más costos”, comentó Melo.

Cada vez más, citas médicas, compras digitales, soporte técnico, facturación, certificados y otras solicitudes serán atendidas con chatbots, algunos con IA y para los más exigentes con IA generativa dependiendo del nivel de complejidad de solicitud del servicio.

Édison Melo comparte cómo está avanzando Cari AI en este sentido: “Los primeros casos que estamos trabajando ahora con integración de ChatGPT son temas de soporte técnico y de facturación o de cobro, ya que aquí por ejemplo las personas tiene un cierto rango de edad, ciertas características que definen qué tantas preguntas se le pueden hacer, además del estado de ánimo, por ejemplo si una persona está furiosa, entonces la comunicación será de una manera distinta a la de una persona que por primera vez comunica” comentó.

“ChatGPT ayuda en ese tipo de escenarios, principalmente en aquellas situaciones en que la calificación del usuario no es muy buena, allí donde la pregunta es muy vaga o no hay demasiado contexto ChatGPT ayuda mucho. Por ejemplo, tu estas trabajando en un asistente de cobranzas, idealmente el asistente debería tener contigo un trato diferente si tú eres un chico de 22 años recién salido de la universidad a si eres una persona de 65 años, pensionada, la forma como interactúas, el lenguaje, las cosas que dices, la forma en que presentas la información el nivel de certeza y la capacidad de entregar esa información con empatía con el cliente son claves, porque, realmente, lo que te interesa a ti como empresa es poder cobrar, entonces desarrollar esa funcionalidad de que los mensajes se modifiquen a partir de parámetros como la edad de la persona, el sexo es algo que podemos hacer en este momento, pero con un esfuerzo, haciéndolo con ChatGPT el esfuerzo es bastante menor, porque él ya ha aprendido en su entrenamiento previo cómo son las comunicaciones con las personas mayores, cómo son las comunicaciones con las personas menores y eso da una potencialidad que se puede explotar, el tema allí es que esto no es barato”, comentó, Édison Melo.

Tanto para los grandes BPO, contact center como para las empresas que atienden a sus clientes en redes sociales o aplicativos de chat, los chatbots con IA, cada vez más accesibles, serán uno de sus mejores aliados en el customer experience; sin embargo, los costos y la usabilidad de este tipo de herramientas serán definitivas para que las empresas puedan sumarse a esta carrera.

Al respecto el ingeniero de Cari Ai expresó “Para manejar grandes volúmenes de consulta en ChatGPT hay que pagar por el uso del API que nos permite la integración, el costo de éste aumenta con base a los caracteres que viajan de ida y regreso, entonces, independientemente que sean muchos o pocos, va a haber un costos por la ida y por la vuelta, entonces allí hay que tener en cuenta que para operaciones y respuestas sencillas esto no es necesario, entonces para muchos temas el chatbot tradicional va a ser suficiente pero, sin duda, en situaciones más complejas el ChatGPT será de gran ayuda”.

“Una empresa como Cari AI, que tiene los recursos, la capacidad técnica, que tiene la infraestructura ya en sitio para armar un bot genera unos costos muy inferiores a los que podría generar una empresa como OpenAI para disponer de las mismas funcionalidades, entonces, para el cliente final, como lo vemos desde Cari es que siempre va a haber una combinación, cuando el tema se pueda solucionar con botón o un chatbot simplificado lo vamos a hacer de esa manera, pero cuando se le saque provecho a utilizar ChatGPT o similares por supuesto que lo vamos a hacer”.

La atención 24/7, la optimización de los recursos y la capacidad de atender centenares de clientes en simultáneo sumado a una experiencia del cliente ágil y efectiva son solo algunas de las razones por las cuales las áreas del servicio al cliente o atención al usuario seguirán mejorando desde lo optimización de los chatbots y las herramientas de inteligencia artificial.

Categorías
Educación Nacional Sociedad Solidaridad y cooperación

Fundamental que más mujeres tengan acceso a internet y educación tecnológica: Generation México

/COMUNICAE/ Solo 54% de las mujeres mexicanas tiene acceso a Internet, según INEGI. 65.8% de la población en México utiliza el internet. Generation México ofrece cursos sin costo a jóvenes entre 18 y 29 años de Ciudad de México, Guadalajara, Monterrey, Mérida y Culiacán
Incrementar el acceso a la tecnología y la capacitación digital de mujeres es fundamental para su desarrollo y de la economía mexicana, señaló Generation México, ONG enfocada en impulsar la empleabilidad de jóvenes entre 18 y 29 años, en el marco del Día Mundial del Internet. Según el INEGI, sólo el 53.9% de las mujeres mexicanas tienen acceso a internet en comparación con el 64.4% de los hombres.

De acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en México, el 65.8% de la población utiliza internet, lo que equivale a más de 82 millones de usuarios. Además, el 58.4% de los hogares cuentan con conexión a internet, cifra que se ha incrementado en los últimos años gracias a los esfuerzos de diversas organizaciones y empresas para llevar la conectividad a zonas remotas y de bajos recursos. Sin embargo, aún existe una brecha digital significativa en el país, especialmente en las zonas rurales y entre las mujeres.

En un mundo cada vez más digitalizado y con un mercado laboral cada vez más competitivo, es necesario que se garantice que la población, pero sobre todo los jóvenes, tengan acceso a tecnologías de la información porque, a través de ellas, pueden obtener herramientas que les permitan tener una mejor educación y a su vez puedan asegurar un empleo mejor remunerado.

«Creemos que el acceso a la tecnología y la educación en habilidades digitales es fundamental para el desarrollo económico y social de México», dijo Mercedes de la Maza, Directora General de Generation México. «Es por eso que estamos comprometidos con brindar herramientas a los jóvenes que les permitan tener las habilidades y conocimientos necesarios para tener éxito en el mercado laboral».

A través de sus programas de capacitación, como el de desarrollador Java Full Stack, Generation México brinda a los jóvenes las habilidades y herramientas necesarias para construir una carrera en el sector tecnológico y ayudarlos a conseguir empleo en uno de los sectores de mayor crecimiento y con mayor demanda en el país.

Hasta el momento la organización ha impactado positivamente la vida de más de 3.500 jóvenes en Ciudad de México, Guadalajara, Monterrey, Mérida y Culiacán, de los cuales el 85% cuenta con un empleo bien remunerado. La organización espera que para 2025 puedan haber preparado y colocado a 6.000 en total.

En un mundo cada vez más digital, es esencial cerrar la brecha de habilidades y empleabilidad en México. Generation México trabaja creando alianzas con empresas, gobiernos y organizaciones para hacer de la educación en tecnología una herramienta para el desarrollo de la sociedad.

Para más información sobre Generation México y sus programas, visitar www.generation.org/mexico. Para obtener información sobre el talento que capacita la organización visitar: www.yournexthire.mexico.generation.org
Fuente Comunicae

Categorías
ESTADOS Portada

Van 24 horas sin explosiones en Volcán Popocatépetl

La Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC) informó que en las últimas 24 horas el volcán Popocatépetl no ha registrado ninguna explosión, sin embargo, se mantiene en semáforo Amarillo Fase 3.

A través de un comunicado, Protección Civil explicó que este jueves 25 de mayo, con corte a las 5:00 horas de la madrugada el volcán registró una disminución en su amplitud, presentando sólo algunos episodios moderados con duración de una a dos horas.

Durante la noche-madrugada el Popocatépetl mantuvo una exhalación constante de vapor de agua y gas, así como una incandescencia con bajo contenido de ceniza con dirección al sureste.

Asimismo destacaron que se registró una ligera caída de ceniza en los municipios de Atlixco, San Pedro Cholula y en la capital de Puebla, mientras que en el Estado de México, Tlaxcala, Morelos y Ciudad de México no hay reporte de caída de ceniza.

Durante el periodo de las 3:00 horas de la tarde y a las 5:00 horas de la madrugada de este jueves, se registró ligera tendencia a disminuir la amplitud de la señal sísmica del tremor, así como los episodios de amplitud moderada.

“La CNPC invita a la población a seguir las recomendaciones de las autoridades a través de los medios oficiales”, concluyeron en su comunicado.

Categorías
Nacional Portada

Pieza olmeca recuperada de EUA será expuesta en Cuernavaca, revela AMLO

El presidente Andrés Manuel López Obrador  informó que la pieza conocida como Monumento 9 o El Monstruo de la Tierra ya se encuentra en México, después de haber sido recuperada de Estados Unidos, donde se encontraba de manera ilegal.

Durante su conferencia matutina, López Obrador señaló que el monolito será expuesto en el museo regional de Cuernavaca y desde hoy podrá ser visitado.

“La recuperación de una pieza olmeca importantísima, ya está en México, se va a exponer, se va a exhibir en Cuernavaca en tanto regresa al sitio original de donde se la robaron. Entonces vamos a tener esta información que es muy importante”, dijo López Obrador.

En su participación, el titular del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), Diego Prieto, invitó a la población a visitar el Monumento 9 de Chacaltzingo.

Detalló que actualmente la pieza es exhibida en el Museo Regional de los Pueblos de Morelos (Palacio de Cortés) en Cuernavaca.

“La pieza antes conocida como Monumento 9 de Chacaltzingo, conocida también como mounstruo de la tierra, está en México, está en el estado de Morelos. Invitamos a todos a que acudan al Museo Regional de los Pueblos de Morelos (Palacio de Cortés) en Cuernavaca para que la puedan apreciar”, sostuvo.

En abril pasado, el gobierno de México reveló que el país recuperó en Estados Unidos un monumento de más de una tonelada perteneciente a la milenaria cultura olmeca que representa “un monstruo de la tierra” y que fue labrado antes de la era cristiana.

“Alcanza 1.8 metros de altura y 1.5 metros de ancho, y pesa aproximadamente una tonelada y data del periodo Preclásico Medio (800-400 a.C.)”, reportó el INAH en un comunicado conjunto.

El Monumento 9 de Chalcatzingo, originario del actual estado de Morelos (centro), “es una de las piezas más importantes que estaba buscando México”, dijo a la prensa el canciller Marcelo Ebrard.

El bajorrelieve representa a un “monstruo de la tierra”, criatura cosmogónica que aparece con frecuencia en la iconografía olmeca.

Categorías
Nacional Oaxaca Premios San Luis Potosí Sector Energético Sostenibilidad

Iberdrola México obtiene el Distintivo de Empresa Socialmente Responsable por undécimo año consecutivo

/COMUNICAE/ Este reconocimiento destaca a las empresas que fomentan una cultura de competitividad responsable que contribuye a la sostenibilidad social, económica y ambiental de la compañía y de sus grupos de interés
Iberdrola México obtuvo por undécimo año consecutivo el Distintivo Empresa Socialmente Responsable (ESR) que entrega el Centro Mexicano para la Filantropía A.C. (Cemefi) por impulsar una cultura empresarial que promueve la sostenibilidad y el beneficio social entre todos sus grupos de interés.

«Ser de nuevo reconocidos con este distintivo nos llena de orgullo y reafirma nuestro compromiso con la protección al medio ambiente y los proyectos sociales en beneficio de la sociedad. Iberdrola México no concibe su crecimiento sin el bienestar de las comunidades y alineado a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU», señaló Karina Gómez, coordinadora de Responsabilidad Social Corporativa (RSC) de la compañía energética.

El distintivo se entregó durante el XVI Encuentro Latinoamericano de Empresas Socialmente Responsables, que se realizó de manera híbrida el 23 y 24 de mayo.

Este reconocimiento destaca a las empresas que fomentan una cultura de competitividad responsable que contribuye a la sostenibilidad social, económica y ambiental de la compañía y de sus grupos de interés respetando los derechos humanos, combatiendo la corrupción y apoyando las causas sociales con ética.

El Distintivo ESR se obtiene tras un proceso de diagnóstico en el que la empresa documenta con evidencias sus compromisos, planes de acción y avances en la implementación de proyectos en materia de calidad de vida, ética, vinculación con la comunidad y cuidado y preservación del medio ambiente. Posteriormente, un Comité Evaluador analiza todas las pruebas. 

Una empresa con valores
Con casi 25 años de presencia en el país, Iberdrola México impulsa a través de su Fundación y el área de Responsabilidad Social Corporativa una serie de programas sociales que buscan combatir la pobreza, ampliar el acceso a la salud y fortalecer la educación y la inclusión, beneficiando hasta la fecha a más de 4 millones de personas tras invertir más de 600 millones de pesos.

Para impulsar su compromiso social, la compañía se apoya de aliados de distintos sectores, tanto del ámbito público como privado.

Entre sus proyectos destaca Luces de Esperanza, que electrifica comunidades rurales aisladas mediante la instalación de sistemas solares. Esta iniciativa, reconocida en 2021 como Mejor Práctica de Responsabilidad Social Empresarial del Cemefi en la categoría Alianzas internacionales o entre empresas, ha beneficiado hasta ahora a más de 2.500 personas en los estados de San Luis Potosí y Oaxaca.

Además de Luces de Esperanza, la compañía fue reconocida por Cemefi por el programa Impulso STEM, que busca promover entre jóvenes de Oaxaca, especialmente mujeres, la formación en carreras enfocadas en ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas. Desde su lanzamiento en 2019, se han otorgado 58 becas universitarias e incentivado el estudio de carreras STEM entre miles de jóvenes del estado, a través de pláticas, orientación profesional y capacitación a maestros.

Acerca de Iberdrola México
Con una plantilla de 1.300 colaboradores, el 99% de ellos mexicanos, Iberdrola México contribuye al desarrollo energético del país desde hace más de 20 años. En la actualidad, tiene presencia en 15 estados y una capacidad instalada que supera los 11.000 megavatios (MW) repartida en 27 centrales: ciclos combinados, cogeneraciones, parques eólicos y fotovoltaicos. Para conocer más sobre la compañía, visitar iberdrolamexico.com. También se puede encontrar toda la información sobre los proyectos sociales de Iberdrola México en fundacioniberdrolamexico.org.
Fuente Comunicae

Categorías
Nacional Portada

Diputado de Morena amaga con “obradorizar” al Poder Judicial

El diputado de Morena, Alejandro Robles Gómez, amenazó con “obradorizar” el Poder Judicial. tras sus recientes fallos contra el Gobierno de la Cuarta Transformación.

Durante los trabajos de la Comisión Permanente del Congreso de la Unión, el diputado Alejandro Robles Gómez hizo la declaración, durante un punto de acuerdo llamado “Intervencionismo del Poder Judicial contra la Transformación de México”.

En su discurso, el legislador de Morena acusó a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) de obedecer a intereses bastardos y carecer de legitimidad. Propuso llevar a cabo un proceso de elección de ministros y ministras para que rindan cuentas al pueblo mexicano y no actúen en la oscuridad, emitiendo resoluciones incomprensibles para la población.

Robles Gómez también mencionó la posibilidad de ir más allá de una simple reforma al Poder Judicial, buscando establecer una Constitución humanista para México en el siglo XXI.

La respuesta al discurso del diputado morenista no se hizo esperar. Julén Rementería, coordinador de la bancada del PAN en el Senado, calificó las declaraciones como una tontería.

Rementería cuestionó la falta de imparcialidad. Afirmó que lo que se busca es la justicia y no decisiones a modo.

Recientemente, la Suprema Corte de Justicia de la Nación emitió una resolución en la que dio efectos generales a la invalidez de un decreto que protegía la información sobre los “proyectos prioritarios” del presidente Andrés Manuel López Obrador, considerándolos de “seguridad nacional e interés público”.

Esta decisión, tomada por seis de los once ministros del pleno de la SCJN, fue resultado de una controversia constitucional presentada por el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI).

El INAI argumentó que el acuerdo era inconstitucional y limitaba el acceso a la información por parte de los ciudadanos mexicanos, quienes no podrían solicitar datos sobre obras como la Refinería Olmeca o el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles.