Categorías
ESTADOS Portada

Puebla regresa a clases presenciales tras baja actividad del Popocatépetl

El gobernador de Puebla, Sergio Salomón Cespedes, informó que el próximo lunes 29 de mayo se reanudarán las clases presenciales en 40 municipios de esa entidad, luego de la disminución de la actividad del volcán Popocatépetl.

“Ante la disminución de la actividad del #Popocatépetl y tras diversos análisis de la @PC_Estatal, se determinó que las clases presenciales en los 40 municipios cercanos al volcán se reactivarán el próximo lunes 29 de mayo del año en curso”, dijo el mandatario local.

Debido a la actividad del volcán Popocatépetl, Puebla reactivó un plan para que los alumnos tomaran clases a distancia por la intensa caída de ceniza.

“Con esta decisión, un total de un millón 57 mil 867 alumnos de 4 mil 501 escuelas y 57 mil 373 docentes regresarán a sus actividades normales en los horarios y turnos que corresponde a cada nivel educativo”, señaló Sergio Salomón Céspedes.

El gobernador de Puebla pidió a la población seguir atenta a la información sobre el volcán Popocatépetl.

“Es importante señalar que la comunidad educativa, es decir, alumnos, padres de familia y los trabajadores al servicio de la educación, deberán seguir atentos a los anuncios que emitan las autoridades competentes”, indicó.

El semáforo volcánico del Popocatépetl se encuentra en amarillo fase 3, por lo que se pide a la población atender las indicaciones de las autoridades.

Categorías
CDMX Portada

Niñas y niños elegirán usar falda o pantalón para asistir a clases

El Congreso de la Ciudad de México aprobó reformas a la Ley de Educación local, con lo que se permite a los alumnos de educación básica elegir usar pantalón o falda para asistir a clases.

Aunque la propuesta fue presentada por la jefa de gobierno, Claudia Sheinbaum, sólo se consideraba que las niñas pudieran escoger, pero durante el debate la diputada del PRD Polimnia Romana presentó una reserva para que la elección fuera para niños y niñas por igual.

“Toda niña, niño y adolescente tiene derecho al libre desarrollo de su personalidad. En los centros escolares, tanto públicos como particulares, se permitirá que las niñas utilicen uniforme neutro. Niñas y niños podrán elegir libremente si desean usar pantalón o falda para asistir a clases.

“Asimismo, los centros escolares deberán abstenerse de imponer reglas que impliquen restricciones a los derechos del alumnado, motivadas por su apariencia física”, se lee en las modificaciones.

Además, se establece en la Ley que el programa la Escuela es Nuestra será un apoyo universal anual a todas las escuelas públicas de educación básica para que, bajo la organización de padres y madres de familia, en coordinación con las autoridades educativas, administren recursos para el mantenimiento de los planteles.

Categorías
CDMX Portada

Camioneta de valores pierde el control y vuelca en la México-Toluca

Una camioneta de valores se accidentó sobre la autopista México-Toluca con dirección a Constituyentes, donde perdió el control y terminó en el patio trasero de un domicilio.

De acuerdo con los primeros reportes, la unidad se salió de la curva a la altura del kilómetro 17 y chocó contra la barda de una casa que se encontraba en la zona.

Por este percance, elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) se presentaron al lugar con una grúa para realizar las maniobras necesarias y poder sacar la camioneta de valores.

Se sabe que el accidente ocurrió debido a que el asfalto se encontraba mojado, lo que provocó que la camioneta de valores se saliera de la vialidad e incluso derribara una barda perimetral.

Pese a la volcadura no se reportaron personas lesionadas, sin embargo, se registraron afectaciones en la circulación debido a que se tuvo que cerrar el paso.

Categorías
Alcaldías

Internet gratuito en mercados de la Cuauhtémoc: Sandra Cuevas

La Alcaldesa de Cuauhtémoc, Sandra Cuevas, dio el banderazo de salida al primer servicio de internet gratuito para comerciantes y consumidores en el Mercado Martínez de la Torre y el cual podrá ampliarse a los 39 mercados públicos de la demarcación.

Destacó que el trabajo en equipo entre Gobierno y locatarios de los 39 Mercados trae beneficios; como en el “Martínez de la Torre” que se convierte en el primero en contar con internet gratuito en Cuauhtémoc con lo que se incentiva a vecinos a reactivar la economía local.

Señaló que este servicio se va a extender a todos los centros de abasto de la demarcación.

Se tiene previsto que el próximo sea el Mercado San Cosme y luego el Medellín, indicó la titular de la demarcación y ordenó que en aquellos mercados donde no se hace obra pública se vaya ponga la red de internet.

Este servicio que es parte del programa “Apapachando los Mercados” servirá a usuarios y locatarios, toda vez que además del comercio cara a cara que han practicado históricamente, ahora podrán interactuar en las redes sociales pues locatarios podrán anunciar sus ofertas, servicios y novedades, entre otras opciones.

Al entregar este servicio de Internet inalámbrico gratuito al mercado Martínez de la Torre, la Alcaldesa, Sandra Cuevas, pone a la vanguardia tecnológica a estos centros de abasto donde se venden productos de la canasta básica y especializados.

En su mensaje a los comerciantes agradeció la confianza depositada en estos meses de la administración que han sido de un gobierno complejo y que avanza pese a la adversidad, aunque indicó “siempre nos va a fortalecer, no hay victoria sin guerra y nosotros queremos llegar a lo más grande”.
Agregó que los logros en este gobierno son para las familias y anunció apoyos extras para los mercados más limpios que, al ofrecer espacios libres de basura y objetos, recibirán como: remodelación de cocinas, cambio de piso, techumbre, luminarias o pintar murales para realzar su belleza.

La Alcaldesa de Cuauhtémoc, Sandra Cuevas también acudió al Mercado Morelia para inaugurar la fachada y las cocinas.

Categorías
Nacional Portada

No queremos relaciones económicas ni comerciales con Perú sin democracia: AMLO

El presidente Andrés Manuel López Obrador arremetió nuevamente este viernes contra el gobierno de Dina Boluarte en Perú y aseguró que mientras no exista “normalidad democrática“, México no tendrá relaciones económicas ni comerciales con ese país.

Durante la conferencia matutina en Palacio Nacional, el mandatario expresó su aprecio por el pueblo peruano, destacando su extraordinaria naturaleza y lamentando no poder visitar lugares emblemáticos como Machu Picchu.

Sin embargo, enfatizó que el tamaño y calidad del pueblo peruano contrasta con la falta de un gobierno a la altura.

“El pueblo de Perú es un pueblo extraordinario (…) Es mucho pueblo el de Perú para tan poco Gobierno”, señaló y sentenció diciendo: “Mientras no haya normalidad democrática en Perú, no queremos relaciones económicas ni comerciales con ellos.”

El presidente agradeció a los legisladores peruanos que se opusieron a la declaración de non grato en su contra en el país, aunque admitió que esta situación ha generado tensiones diplomáticas.

“Nos cepillaron, ni modo“, agregó.

Asimismo, reafirmó su negativa de entregar la Presidencia de la Alianza del Pacífico a Dina Boluarte, a quien considera una usurpadora de la Presidencia en Perú.

En ese sentido adelantó que en su lugar entregará la presidencia de la Alianza a Chile, a su homólogo Gabriel Boric.

Sobre la crisis que se vive en Perú, López Obrador dijo que deberían de convocar a elecciones para renovar el Congreso y sustituir a la presidenta, la cual tiene una desaprobación del 77 por ciento según la encuesta levantada por LR Especiales.

Este jueves 25 de mayo el Congreso Nacional del Perú declaró al presidente mexicano Andrés Manuel López Obrador como “persona non grata” por sus expresiones contra la mandataria Dina Boluarte, a la que calificó de “usurpadora” tras negarse a entregarle la presidencia de la Alianza del Pacífico.

La moción, que se aprobó con 65 votos a favor, 40 en contra y dos abstenciones, exhortó además a los ministerios del Interior y Relaciones Exteriores a que “realicen las acciones necesarias para garantizar que no ingrese al territorio nacional” el presidente de México.

Categorías
Nacional Portada

AMLO celebra compra de Slim para explotar yacimiento petrolero Zama

El empresario Carlos Slim y su grupo adquirieron acciones de la empresa petrolera Talos Energy para explotar el yacimiento Zama, “el más grande la nación“, reveló el presidente de México Andrés Manuel López Obrador.

Durante su conferencia de prensa matutina y tras dar cuatro buenas noticias en economía, el mandatario celebró que en el sector petrolero el empresario Slim compró acciones en Talos Energy, la cual tiene una gran parte importante de inversión en las aguas someras del Golfo de México.

“Ayer se realizó una operación en la bolsa en la que el grupo de Carlos Slim compró acciones de una empresa petrolera (…) se llama Talos y esto significa que ya va a empezar a explotarse ese yacimiento que tiene mucho petroleo”, apuntó.

En ese sentido el titular del Poder Ejecutivo consideró la compra como “una ayuda” para el nuevo gobierno.

“Este es una ayuda para el nuevo gobierno.Es en la costa de Tabasco, en aguas someras. Ya se tenían firmados los acuerdos y ahora ya hay la decisión de empezar a invertir, es importante la participación de Grupo Carso del ingeniero Slim porque ellos tienen plataformas de perforación, entonces no van a tardar mucho, esta es una muy buena noticia”, expresó.

López Obrador detalló que el yacimiento Zama fue descubierto en el gobierno anterior, sin embargo, fue olvidado.

“Ya ven la suerte que siempre cuenta, junto hay un yacimiento de la nación que no entró en la ronda para las concesiones a particulares y cuando se hicieron los trabajados de exploración se encontró de que es mayor el yacimiento de la Nación, y están juntos”, puntualizó.

Finalmente López Obrador explicó que y cuando esto sucede quien opera del yacimiento en conjunto es quien tiene más potencial, en este caso, el que tiene más petroleo, de modo que en la sociedad Pública Privada, Petróleos Mexicanos (Pemex) va a contar con más del 50 por ciento, 50 más 1.

Categorías
Tendencia

¿Por qué están quebrando los bancos en Estados Unidos y qué tan seguro es que guardes tu dinero en un banco de México?

Silicon Valley Bank (SVB) se declaró en quiebra. Signature y First Republican Bank también pasaron a ser controladas por la Corporación Federal de Seguros de Depósitos de Estados Unidos (FDIC), lo que despertó el temor de una crisis financiera como la de 2008 y la duda de si guardar el dinero en un banco es seguro.

 “No nos apresuremos”, comenta Luis Felipe Treviño, managing director de la firma de inversión privada Beamonte Investments. Primero hay que entender por qué están quebrando los bancos en Estados Unidos y luego analizar su impacto en otros mercados.

Todo empezó hace poco, cuando los responsables del banco de Silicon Valley anunciaron que necesitaban recaudar 2,250 millones de dólares para cubrir pérdidas. Eso causó el pánico entre los clientes. En un día sacaron 42,000 millones de dólares, la situación era insostenible, así que los reguladores tuvieron que intervenir.

Para combatir la inflación desenfrenada, el banco central aumentó las tasas de interés desde 2022. Lo que hizo que los préstamos para empresas e individuos fueran más caros para poder enfriar la economía. “Cuando las tasas de interés estaban cerca de cero, los bancos se cargaron con bonos a largo plazo y de bajo riesgo. Pero a medida que el Sistema de la Reserva Federal (Fed) aumenta las tasas de interés para combatir la inflación, el valor de esos activos cae, dejando a los bancos con pérdidas no realizadas”, menciona Treviño.

Luego las altas tasas restringieron significativamente a las empresas tecnológicas, lo que socavó el valor de las acciones tecnológicas y dificultó la recaudación de fondos. Enfrentados a tasas de interés más altas, pérdida de OPI’s (Ofertas Públicas Iniciales) y sequía de financiamiento, los clientes de SVB comenzaron a sacar dinero del banco.

Ahora bien, esta situación no sólo impacta en Estados Unidos. Su alcance económico y financiero es mucho mayor, de entrada porque el colpaso de Silicon Valley Bank, con sede en Santa Clara, California, y del Signature Bank, con sede en Nueva York, es la segunda y tercera mayor quiebra bancaria en la historia de Estados Unidos. La crisis se propagó por los mercados mundiales y afectó a los valores del sector, entre ellos Credit Suisse.

“La intervención del gobierno de Joe Biden y de la Fed no equivale a un rescate como en 2008, lo que significa es que los inversores en acciones y bonos de los bancos no estarán protegidos. Al garantizar todos los depósitos –incluso el dinero no asegurado que los clientes mantenían en los bancos intervenidos–, el gobierno norteamericano busca evitar que haya más colapsos bancarios y ayudar a las empresas que depositaban grandes sumas en los bancos a seguir pagando las nóminas y financiando sus operaciones”, apunta Treviño.

Tras las recientes quiebras de los bancos en Estados Unidos, ha cobrado relevancia la idea de volver a revisar los cambios en la legislación bancaria que se aprobaron durante la administración del ahora ex presidente Donald Trump.

Con la Ley de Crecimiento Económico, Alivio Regulatorio y Protección al Consumidor (S. 2155) de ese país, aprobada en mayo de 2018 y considerada la reforma regulatoria más importante sobre instituciones financieras en casi una década, el requisito para liberarlas del cumplimiento de estándares prudenciales mejorados (como el LCR) fue que sus valores de activos ascendieran a 100 mil millones de dólares y ya no sólo a 50 mil millones, como señalaba la legislación anterior.

 “Con esa nueva ley, aquellas instituciones bancarias que tuvieran un valor de activos de entre 50 mil millones y 100 mil millones de dólares quedaban exentas inmediatamente de los estándares prudenciales, mientras que aquellas con activos por un valor de entre 100 mil millones y 250 mil millones de dólares quedarían exentas de cumplir con el LCR, 18 meses después de la fecha de promulgación de la ley”, explica el experto.

La buena noticia es que la quiebra del SVB no generará un efecto contagio al sistema bancario de México, al considerar que la regulación del sector es más estricta en el país. El experto indica que los depósitos en México están asegurados por el Instituto para la Protección al Ahorro Bancario (IPAB) que cubre hasta el equivalente a 400 mil Unidades de Inversión (UDIS), es decir, 2 millones 55 mil pesos aproximadamente por persona física o moral y por banco. “Arriba de esa cantidad, en caso de la quiebra de un banco, el depósito sí se perderia”, concluye Treviño.

 

Categorías
Economía Portada

Inflación de EUA sube en abril a 4.4% en 12 meses

La inflación en Estados Unidos, que venía enlenteciéndose, subió en abril, tanto en ritmo interanual como intermensual, según el índice PCE publicado el viernes por el Departamento de Comercio.

Con respecto a abril de 2022, los precios aumentaron 4.4 por ciento, frente al 4.2 por ciento del mes anterior. En un mes, la inflación alcanzó el 0.4 por ciento, acelerándose también con respecto a marzo cuando fue del 0.1 por ciento.

La tasa de abril fue mayor a la de 0.3 por ciento esperada por el consenso del sitio web MarketWatch.

Los precios de los servicios subieron más que los de los bienes. El incremento en los alimentos quedó prácticamente estable pero subieron mucho los de la energía.

La inflación subyacente, que excluye los precios de los alimentos y la energía y es el dato más observado por la Reserva Federal (Fed, banco central), también se aceleró, a 0.4 por ciento en un mes y 4.7 por ciento en un año.

El índice PCE es el preferido por la Fed para medir la inflación, a la que quiere conducir hacia la meta de 2 por ciento anual. El índice IPC, utilizado especialmente para calcular pensiones, se enlenteció en abril a una tasa anual de 4.9 por ciento pero en un mes creció a 0.4 por ciento.

El Departamento de Comercio también informó que los ingresos de los hogares aumentaron 0.4 por ciento, contra 0.3 por ciento de marzo. El gasto repuntó con fuerza: +0.8 por ciento frente a +0.1 por ciento del mes anterior.

Para frenar la inflación, la Fed viene subiendo sus tasas de interés desde marzo de 2022 y ahora se sitúan en una horquilla de entre el 5.00 por ciento y el 5.25 por ciento.

Eso hace que los bancos aumenten el costo de los préstamos a hogares y empresas, con el fin de aliviar la presión sobre los precios.

La próxima reunión de política monetaria de la Fed está programada para los días 13 y 14 de junio. Los miembros de la entidad están divididos entre subir las tasas por undécima vez consecutiva o hacer una pausa y evitar frenar en demasía a la actividad económica.

Categorías
Tendencia

Las aplicaciones falsas de ChatGPT estafan a los usuarios por miles de dólares, informa Sophos

Sophos, líder mundial en innovación y entrega de ciberseguridad como servicio, anunció que ha descubierto varias aplicaciones que se hacían pasar por chatbots legítimos basados ​​en ChatGPT para cobrar de más a los usuarios y generar miles de dólares al mes. . Como se detalla en el último informe de Sophos X-Ops, «Las aplicaciones móviles ‘FleeceGPT’ tienen como objetivo a los curiosos de la IA para ganar dinero», estas aplicaciones han aparecido tanto en Google Play como en Apple App Store y, debido a que las versiones gratuitas tienen casi -Funcionalidad cero y anuncios constantes, obligan a los usuarios desprevenidos a suscribirse a una suscripción que puede costar cientos de dólares al año.

 

“Los estafadores han usado y siempre usarán las últimas tendencias o tecnología para llenarse los bolsillos. ChatGPT no es una excepción. Con el interés en la IA y los chatbots posiblemente en su punto más alto, los usuarios están recurriendo a la aplicación Apple y Google Play Stores para descargar cualquier cosa que se parezca a ChatGPT. Estos tipos de aplicaciones fraudulentas, lo que Sophos ha denominado «fleeceware», a menudo bombardean a los usuarios con anuncios hasta que se suscriben. Están confiando en el hecho de que los usuarios no prestarán atención al costo o simplemente olvidarán que tienen esta suscripción. Están diseñados específicamente para que no se utilicen mucho después de que finalice la prueba gratuita, por lo que los usuarios eliminan la aplicación sin darse cuenta de que todavía tienen que pagar un pago mensual o semanal”, dijo Sean Gallagher, investigador principal de amenazas de Sophos.

 

En total, Sophos X-Ops investigó cinco de estas aplicaciones de fleeceware de ChatGPT, todas las cuales afirmaban estar basadas en el algoritmo de ChatGPT. En algunos casos, como con la aplicación «Chat GBT», los desarrolladores jugaron con el nombre ChatGPT para mejorar la clasificación de su aplicación en Google Play o App Store. Si bien OpenAI ofrece la funcionalidad básica de ChatGPT a los usuarios de forma gratuita en línea, estas aplicaciones cobraban desde $ 10 por mes hasta $ 70.00 por año. La versión para iOS de “Chat GBT”, llamada Ask AI Assistant, cobra $6 a la semana, o $312 al año, después de la prueba gratuita de tres días; les dio a los desarrolladores $ 10,000 solo en marzo. Otra aplicación similar a fleeceware, llamada Genie, que anima a los usuarios a suscribirse a una suscripción de $7 semanales o $70 anuales, recaudó $1 millón durante el último mes.

Las características clave de las llamadas aplicaciones de fleeceware, descubiertas por primera vez por Sophos en 2019, son cobrar de más a los usuarios por funciones que ya son gratuitas en otros lugares, además de utilizar ingeniería social y tácticas coercitivas para convencer a los usuarios de que se suscriban a un pago de suscripción recurrente. Por lo general, las aplicaciones ofrecen una prueba gratuita, pero con tantos anuncios y restricciones, apenas se pueden usar hasta que se paga una suscripción. Estas aplicaciones a menudo están mal escritas e implementadas, lo que significa que la función de la aplicación a menudo es menos que ideal incluso después de que los usuarios cambien a la versión paga. También inflan sus calificaciones en las tiendas de aplicaciones a través de reseñas falsas y solicitudes persistentes de los usuarios para calificar la aplicación incluso antes de que se haya utilizado o finalice la prueba gratuita.

“Las aplicaciones de Fleeceware están diseñadas específicamente para mantenerse al margen de lo que permiten Google y Apple en términos de servicio, y no incumplen las reglas de seguridad o privacidad, por lo que estas tiendas casi nunca las rechazan durante la revisión. Si bien Google y Apple han implementado nuevas pautas para frenar el fleeceware desde que informamos sobre tales aplicaciones en 2019, los desarrolladores están encontrando formas de eludir estas políticas, como limitar severamente el uso y la funcionalidad de la aplicación a menos que los usuarios paguen. Si bien algunas de las aplicaciones ChatGPT Fleeceware incluidas en este informe ya se han eliminado, siguen apareciendo más, y es probable que aparezcan más. La mejor protección es la educación. Los usuarios deben ser conscientes de que estas aplicaciones existen y siempre asegurarse de leer la letra pequeña cada vez que presionan ‘suscribirse’. Los usuarios también pueden denunciar las aplicaciones a Apple y Google si creen que los desarrolladores están utilizando medios poco éticos para obtener ganancias”, dijo Gallagher.

Todas las aplicaciones incluidas en el informe han sido reportadas a Apple y Google. Para los usuarios que ya han descargado estas aplicaciones, deben seguir las pautas de la aplicación o de la tienda Google Play sobre cómo «darse de baja». Simplemente eliminar la aplicación fleeceware no anulará la suscripción.

Obtenga más información sobre estas aplicaciones fraudulentas de ChatGPT y cómo evitarlas en las aplicaciones móviles ‘FleeceGPT’ dirigidas a AI-Curious para ganar dinero en efectivo en Sophos.com

 

Categorías
ESTADOS Portada

Rescatan a 174 migrantes de camión de carga en Chiapa de Corzo

Agentes del Grupo Interinstitucional de la Secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana (SSyPC) detuvieron a 174 migrantes que iban a bordo de un tractocamión en el municipio de Chiapa de Corzo, Chiapas.

Por la noche de este jueves durante un operativo preventivo, agentes de seguridad resguardaron a migrantes que iban en el interior de un camión de carga, sobre la carretera Tuxtla Gutiérrez-La Angostura.

En el lugar se registraron 159 personas provenientes de Guatemala, ocho de Ecuador, tres del Salvador y de Honduras, así como una personas de Pakistan.

Autoridades migratorias detuvieron a Elmer Daniel “N”, Crisanto Juan “N” y Erick Adalí “N por el delito de violación a la Ley General de Migración, por lo que fueron remitidos al Ministeripn Público correspondiente para determinar su situación legal.

Los migrantes fueron trasladados a las instancias correspondientes en donde se les brindó los servicios necesarios, en donde autoridades del estado investigan el caso.