Categorías
Política Portada

Conversatorios sobre reforma al Poder Judicial devuelven al pueblo el derecho a la información: Ignacio Mier

El diputado federal, Ignacio Mier Velazco, expresó en entrevista que los conversatorios que inician la siguiente semana en San Lázaro, sobre el análisis de la reforma al Poder Judicial devuelven al pueblo de México el derecho a la información sobre una cuestión de la que han sido privados las y los mexicanos por anteriores administraciones.

Argumentó que, en el pasado, el pueblo no se enteraba de lo que hacían sus gobernantes, y estos, olvidaron que es el pueblo el que manda.

Por ello, señaló que lo que se quiere hacer es, “antes de preguntarles a las y los mexicanos, si ellos consideran que se debe de modificar la forma en la que se eligen a los ministros; antes de eso queremos explicarles, que sepan cómo se eligen los ministros, cuántos se eligen, qué es la Suprema Corte de Justicia”.

El coordinador de Morena en la Cámara de Diputados comentó que el 70 por ciento de los mexicanos desconoce sobre el funcionamiento de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, elemento que no solo acota su opinión, sino que restringe su derecho a la información.

Ante ello, señaló, “que la gente debe saber que la Suprema Corte de Justicia, los ministros, son los jefes de todos los magistrados y de todos los jueces”, para que el panorama sobre la impartición de justicia en el país no esté limitada, y se comprenda a cabalidad en verdadero engranaje de este órgano superior.

Mier Velazco recordó que de los tres poderes de los que se compone el Estado Mexicano, solo el Judicial no ha tenido una revisión sobre la forma en que se designan a los titulares del máximo órgano de justicia en México.

Finalmente, comentó que el propósito de estos espacios, es que durante los próximos 5 meses la población se entere de la propuesta y del funcionamiento del Poder Judicial, para que puedan con todas estas herramientas, opinar durante la consulta.

Categorías
Política Portada

Impulsan iniciativa para expedir la Ley de Regulación Ética de la Inteligencia Artificial y la Robótica

El diputado Ignacio Loyola Vera (PAN) presentó una iniciativa para expedir la Ley de Regulación Ética de la Inteligencia Artificial y la Robótica, cuyo objeto es regular y normar el uso de estas tecnologías con fines gubernamentales, económicos, comerciales, administrativos, comunicacionales y financieros, con apego a la ética y al derecho.

La propuesta, enviada a la Comisión de Ciencia, Tecnología e Innovación, con opinión de la de Presupuesto y Cuenta Pública, busca establecer lineamientos de políticas públicas en México para la regulación ética del uso de la Inteligencia Artificial (IA) y la Robótica dentro del territorio nacional.

La iniciativa, signada también por las diputadas y los diputados del PAN, plantea fomentar la creación de Normas Oficiales Mexicanas, basadas en principios éticos, para el buen uso de la IA y la Robótica en beneficio de la sociedad mexicana, siempre respetando los derechos humanos, la paridad entre los géneros, sin discriminación alguna por raza, origen étnico, religión, clase social o posición económica.

Crea el Consejo Mexicano de Ética para la Inteligencia Artificial y la Robótica como organismo público descentralizado, al servicio de los mexicanos; además, la Red Nacional de Estadística de Uso y Monitoreo de la Inteligencia Artificial y la Robótica y vincula a los organismos autónomos con la regulación de su uso en territorio nacional, y estipula que el Instituto Nacional de Estadística y Geografía será el centro generador de información sobre el uso de la IA en el país.

En su exposición de motivos señala que es necesario comenzar a normar esta materia, pues en la actualidad las leyes no abordan a profundidad la regulación de la IA, concepto que gana terreno en todo el mundo, ante lo cual el reto es crear un marco legal y ético para su desarrollo, implementación y utilización.

Considera que la IA implica el uso de algoritmos y modelos matemáticos que procesan grandes cantidades de datos para tomar decisiones; realiza tareas que antes eran reservada a las personas, y su crecimiento “obliga a estar atentos para prevenir y analizar las posibles desventajas directas o indirectas que pueda generar su proliferación”.

La IA, precisa, presenta un acelerado y claro crecimiento en nuestro país sin regulación legal, dejando un vacío entre las leyes y su implementación.

Existe una preocupación internacional por la creación de normas y esquemas legales que proporcionen un marco regulatorio prudente y pertinente pues, considerando que es un sistema organizado para imitar la inteligencia humana y concentrar información, “su uso perverso no queda exento”, por lo que su posible utilización facciosa y manipulación constituyen un reto que se debe enfrentar.

La IA no es una moda, resalta; está en un proceso de evolución constante y no se debe perder de vista a los humanos como el centro del derecho, pues la máquina desplazará al hombre y no hay aún manera legal de detenerle. “Su desarrollo y uso en casi todos los sectores requiere urgentemente de un marco que establezca reglas claras”.

Estimó oportuno regularla desde ahora y no esperar que su utilización sea un comportamiento generalizado; “será demasiado tarde”.

La legislación propuesta consta de 19 artículos distribuidos en tres capítulos: I Disposiciones Generales, II Del Consejo Mexicano de Ética para la Inteligencia Artificial y la Robótica, y III De la Ética en el Desarrollo, Creación y Uso de la Inteligencia Artificial y la Robótica en los Estados Unidos Mexicanos, así como dos artículos Transitorios.

Categorías
Política Portada

Plantean que ningún trabajador al servicio del Estado pueda ser suspendido o cesado sin acuerdo del TFCA

El diputado Juan Isaías Bertín Sandoval, de Morena, presentó una iniciativa que reforma el artículo 46 de la Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado, Reglamentaria del Apartado B) del artículo 123 constitucional, para que ningún funcionario público pueda ser suspendido o cesado de su cargo sin que haya un acuerdo del Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje (TFCA).

La propuesta busca reformar la fracción V del artículo 46 de dicha legislación, a fin de establecer que el titular de la dependencia podrá suspender los efectos del nombramiento del trabajador hasta que el TFCA emita el acuerdo que determine la procedencia de la suspensión.

El documento, turnado a la Comisión de Trabajo y Previsión Social, señala que se ha determinado que los trabajadores sólo podrán ser suspendidos o cesados por causa justificada.

Sin embargo, apunta, la Ley contiene un precepto que podría ser considerado contrario al ordenamiento constitucional y presentar antinomias en el mismo cuerpo normativo, ya que señala la posibilidad de que el titular de una dependencia pueda convenir con el sindicato correspondiente la suspensión de los efectos del nombramiento del trabajador que incurra en cualquiera de las causales de la fracción V del artículo 46.

“Esta situación deja en un escenario de indefensión al trabajador, ya que vulnera la garantía de seguridad en el trabajo y el derecho de audiencia que toda persona tiene ante una controversia laboral”, señala la iniciativa.

Explica que debe garantizarse una audiencia previa a la determinación de medidas como la suspensión del nombramiento del trabajador, a fin de dar certeza jurídica en la relación laboral.

El texto menciona que, de acuerdo a la Suprema Corte de Justicia de la Nación /SCJN), al tenor del amparo en revisión 652/2014, “la discrecionalidad de la administración tiene límites infranqueables, siendo uno de ellos el respeto a los derechos humanos. Es importante que la actuación de la administración se encuentre regulada, y ésta no puede invocar el orden público para reducir discrecionalmente las garantías de los administrados. Por ejemplo, no puede la administración dictar actos administrativos sancionatorios sin otorgar a los sancionados la garantía del debido proceso…”.

Por lo anterior, resulta indispensable generar certeza jurídica para los trabajadores que son sometidos a un procedimiento disciplinario y/o de suspensión.

Esto, subraya, debido a que en varios casos se han presentado situaciones donde trabajadores al servicio del Estado han sido sometidos a procesos de separación y son suspendidos de sus funciones previo a que los tribunales dicten una sentencia, lo que les causa afectaciones personales y patrimoniales.

Categorías
Internacional Portada

Con Winnie the Pooh, EUA enseña a niños a protegerse en tiroteos

¿Qué haría el osito Pooh durante un tiroteo en una escuela? Correr, esconderse y si no hay más opción luchar contra el agresor, según un libro distribuido recientemente entre alumnos de Estados Unidos, donde estos hechos violentos son habituales.

El texto ha sido editado por la consultora de seguridad Praetorian, con sede en Houston, Texas, un estado conservador del sur del país escenario de masivos tiroteos, como el ocurrido hace un año en una escuela de Uvalde, donde fueron asesinados 19 niños y dos adultos.

“Si hay peligro, Winnie the Pooh y sus amigos te enseñan qué debes hacer”, dice el libro con tapa de color rojo, que tiene la imagen del popular personaje. Se titula “Stay Safe” (Mantente a salvo) y tiene además tres palabras claves: “Run, Hide, Fight” (Corre, Escóndete, Pelea), protocolo recomendado por las autoridades ante tiroteos.

“Si el peligro te encuentra, no te quedes, huye”, es la sugerencia, siempre que no haya peligro inmediato. Si no, el alumno debe cerrar y trancar las puertas de su aula y esconderse en algún lugar donde no pueda ser hallado, sin hacer ruido.

Y, si al final “no puedes huir, tienes que pelear con todas tus fuerzas”, dice el texto, acompañado por la imagen de Kanga y Roo, una madre canguro con su hijo, provistos de guantes de box. Piglet (Puerquito), otro personaje querido de la serie, también aparece listo para el combate.

Luego, cuando todo acabe, el texto les recomienda no reaccionar airadamente y esperar a que un policía o un maestro vaya por ellos.

“Normalizar” los tiroteos

Ad portas de finalizar el año escolar en Estados Unidos, “lo que quiero es llevar a mis hijos a casa y sentarme con ellos en el sofá. Pero sé que hay familias en Uvalde que no podrán hacer eso, y este libro me lo muestra”, comentó al portal Oak Cliff Advocate la madre de familia Cindy Campos, cuyos dos hijos recibieron los libros en su escuela de Dallas.

Aunque, en su cuenta de Facebook, Campos dice que se resiste a “normalizar” el hecho de que las historias para dormir para leerle a sus hijos se refieran a como reaccionar ante un tirador.

Los textos tienen las imágenes originales de Pooh creadas a inicios del siglo XX en Reino Unido por A.A. Milne y que están libres de derechos. Según detalla la consultora en su sitio de internet, la policía puede tomarse hasta 8 minutos en llegar a la escena del tiroteo, y en ese período los alumnos deben saber qué hacer.

La consultora explicó que el libro ha sido elaborado con un lenguaje sencillo y apropiado para niños, con la participación de policías y profesores.

“Winnie the Pooh ahora está enseñando a los niños de Texas sobre tiroteos porque sus funcionarios no tienen el coraje de mantener a nuestros niños seguros y aprobar leyes sobre armas con sentido común”, tuiteó el gobernador de California, Gavin Newsom.

Este año se han registrado más de 220 tiroteos en el país, según la ONG Archivos de la Violencia Armada. El último miércoles, al cumplirse un año de la masacre de Uvalde, el presidente Joe Biden insistió en que se regule el uso de armas, sobre todo de fusiles tipo militar AR-15, una medida que encuentra resistencia en territorios conservadores.

Categorías
Nacional Portada

Rosa Icela Rodríguez aclara su postura sobre las encuestas y su disposición a considerar una oportunidad

Rosa Icela Rodríguez, secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, afirma que seguirá las indicaciones de los chilangos en relación a sus planes futuros para el año 2024 y además, se compromete nuevamente a escuchar cuidadosamente las opiniones de los habitantes de la Ciudad de México.

En relación a las encuestas, Icela Rodríguez enfatizó que no buscó ser incluida en ellas, sino que son las casas encuestadoras las responsables de esa decisión, no obstante, mencionó que si los residentes de la CDMX creen que tiene una posibilidad, estaría dispuesta a considerarla.

“Yo voy a hacer lo que digan los chilangos. Yo no levanté la mano para meterme en las encuestas. O sea, las casas encuestadoras te ponen ahí, hacen su lectura y punto”, comentó Rosa Icela.

Durante una entrevista con Sin Embargo, la funcionaria resaltó que a lo largo de 26 años ocupó cargos ejecutivos en la ciudad, abordando una amplia gama de problemas en las calles y brindando asistencia a los ciudadanos.

Dentro de sus responsabilidades, se incluye la administración de la seguridad de la ciudad, el fomento del desarrollo social y la implementación de programas de apoyo a los adultos mayores, puesto que su enfoque siempre es escuchar a la población y buscar soluciones efectivas.

Además, se refirió a la estrategia de seguridad que se implementó en la Ciudad de México y a nivel nacional, bajo la supervisión del presidente Andrés Manuel López Obrador.

La estrategia se fundamenta en la atención de las causas subyacentes de la delincuencia, como la ejecución de programas sociales, la generación de empleo, la educación y el cuidado de los jóvenes.

Según la secretaria de Seguridad Ciudadana, si bien la estrategia no consiguió erradicar por completo el delito, sentó los cimientos para una mejora en la seguridad, evidenciada por una reducción del 17% en los homicidios, y se espera que esta cifra aumente al 20% para finales de diciembre.

Por último, se destaca que la lucha contra la violencia sigue enfrentando desafíos significativos, como el tráfico de armas provenientes de Estados Unidos y la influencia del crimen organizado.

Categorías
Deportes Portada

‘Checo’ Pérez choca contra un muro y se interrumpe la clasificación del GP de Mónaco

La primera parte de la clasificación del Gran Premio de Mónaco, sexta prueba del Mundial de Fórmula 1, se interrumpió este sábado tras un accidente del mexicano de Red Bull Sergio ‘Checo’ Pérez.

El piloto, segundo en el Mundial por detrás de su compañero Max Verstappen, chocó contra un muro, dañando el lado izquierdo de su monoplaza.

Quedaban 11 minutos y 12 segundos para el final de la sesión, que se retomó diez minutos después, el tiempo que tardó la organización en mover el coche y limpiar la pista.

Este accidente es un duro golpe para Pérez, vencedor en Mónaco el año pasado, una prueba en la que las posiciones de la parrilla de salida son fundamentales por las dificultades para adelantar en las calles del Principado.

Categorías
Economía Portada

OMS arranca campaña para que productores de tabaco cambien de cultivo

La Organización Mundial de la Salud (OMS) presentó este viernes una campaña para ayudar a un número creciente de productores de tabaco a cambiar de cultivo, una iniciativa destinada a reforzar la seguridad alimentaria en países pobres de África y Sudamérica.

La agencia de la ONU anunció esta campaña pocos días antes del Día Mundial Sin Tabaco (31 de mayo).

La OMS, que se inspira de una iniciativa suya en Kenia, dará microcréditos a campesinos de países africanos y latinoamericanos para que sufraguen sus deudas con la industria tabacalera y puedan dedicarse a otro tipo de cosechas.

Además de sus efectos nocivos para la salud de fumadores y agricultores, el cultivo de tabaco supone un problema para la seguridad alimentaria.

“Un número récord de 349 millones de personas sufren inseguridad alimentaria aguda. En paralelo, 3,2 millones de hectáreas de tierras en 124 países se utilizan para cultivar tabaco”, denunció el doctor Ruediger Krech, director del departamento de Promoción de la Salud de la OMS, durante una rueda de prensa en Ginebra.

La agencia de la ONU expresó su preocupación por el hecho de que cada vez más empresas tabacaleras se instalan en países africanos, donde los cultivos dedicados al tabaco aumentaron un 15% desde 2005.

“A menudo se considera que los cultivos de tabaco son importantes para el crecimiento económico, pero en realidad se trata de un mito”, sostuvo Krech, quien recordó que su aportación “no resulta superior al 1% del PIB” en cinco países pobres, como Malaui, Mozambique, Zimbabue, Tanzania y Macedonia del Norte.

Categorías
ESTADOS Portada

Pese a declinación del PVEM, Lenin Pérez no apoyará a Guadiana

Lenin Pérez, candidato de Alianza Rescatemos Coahuila a la gubernatura del estado, rechazó el anuncio de la dirigencia del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) sobre su declinación a favor de Armando Guadiana, candidato de Morena.

En un mensaje difundido en sus redes sociales, Pérez afirmó que la decisión de respaldar a Guadiana fue tomada desde la Ciudad de México sin tener en cuenta los intereses de la población de Coahuila y bajo presiones de Morena.

El candidato de la alianza entre el PVEM y la Unidad Democrática de Coahuila (UDC) manifestó su desacuerdo con esta determinación y enfatizó que no renunciará a su candidatura. Además, destacó que Guadiana no representa el cambio que los coahuilenses están buscando y aseguró que no se dejará intimidar ni amedrentar por estas acciones.

Lenin Pérez, con una trayectoria de 25 años como servidor público, afirmó que estas prácticas no lo asustan y lo fortalecen en su convicción de que Coahuila necesita políticos con ideales honestos y congruentes. Aseguró que no se dejará influenciar por las adversidades y que seguirá adelante en su campaña, convencido de que puede enfrentar al sistema y ganar.

El PVEM había anunciado previamente su apoyo a Armando Guadiana, en un acto en el que estuvieron presentes líderes de Morena. Sin embargo, Lenin Pérez dejó en claro que cuenta con el respaldo de los liderazgos de su partido y que se presentará como candidato en las elecciones estatales que se celebrarán el 4 de junio.

Las tensiones entre los partidos y candidatos en Coahuila se han intensificado en la recta final de la campaña, y esta disputa entre el PVEM y Alianza Rescatemos Coahuila refleja las divisiones políticas y estratégicas que existen en el estado.

Categorías
Nacional Portada

China respalda a México: acusa a EUA de inventar narrativa sobre fentanilo

La Embajada de China en México ha rechazado categóricamente las acusaciones de Estados Unidos sobre el origen de los precursores químicos utilizados por los cárteles mexicanos en la fabricación de fentanilo, calificándolas como “infundadas” y parte de un guion ficticio al estilo de Hollywood.

En una declaración oficial emitida el 27 de mayo, el embajador chino enfatizó que las afirmaciones son engañosas y difaman maliciosamente a China.

Además, la embajada reafirmó el compromiso de China de cooperar activamente en la lucha contra las drogas a nivel internacional, en el marco de las convenciones antidrogas de las Naciones Unidas.

China destacó que es el primer país en categorizar formalmente todas las formas de fentanilo y ha desempeñado un papel importante en la prevención de su producción, tráfico y abuso.

Asimismo, aseguró que el gobierno chino controla rigurosamente los precursores químicos y tiene una lista de productos controlados más amplia que la de las Naciones Unidas.

En respuesta a las acusaciones previas del secretario de Estado de Estados Unidos, China sostuvo que se están tergiversando los hechos y que se hacen comentarios negativos y falsos de manera pública, con el objetivo de desinformar y criticar el comercio legítimo de productos químicos entre China y los países correspondientes.

La embajada china acusó al gobierno estadounidense de utilizar estas acusaciones como pretexto para imponer sanciones a empresas y ciudadanos chinos, revelando así su prepotencia y arbitrariedad, y mostrando un desprecio por el espíritu del Estado de derecho internacional.

Finalmente, el gobierno chino expresó su oposición a la actitud intimidatoria de Estados Unidos hacia México en relación con el fentanilo, y manifestó su apoyo a México en la defensa de su soberanía y dignidad.

Categorías
Nacional Portada

AMLO recibe casi 20 mil pesos extra al mes por programa que él creó

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador (AMLO) hizo pública su declaración patrimonial y de conflictos de intereses, revelando que desde el año pasado recibe una pensión de 19 mil 310 pesos del programa social para adultos mayores implementado por su administración.

El documento, publicado el viernes por la noche en Declaranet, muestra que el mandatario reportó un ingreso neto anual de 1,697,081 pesos, lo cual representa un aumento de 68,364 pesos en comparación con su declaración del año anterior, que fue de 628,717 pesos.

Además de su ingreso anual, López Obrador declaró el monto recibido por la pensión de adultos mayores, que asciende a 19,310 pesos. De esta manera, su ingreso total anual alcanza 1,716,391 pesos.

Es la primera vez que el presidente, de 69 años, reporta recibir esta pensión, la cual comenzó a recibir el año pasado. Cabe mencionar que este programa se otorga a partir de los 65 años, por lo que es posible que López Obrador haya cumplido con los requisitos para ingresar al programa en un momento anterior.

Según la Secretaría del Bienestar, durante el 2022 se entregaron pagos de 3,850 pesos bimestrales como parte de la pensión para adultos mayores.

En su declaración, el mandatario informó que posee dos cuentas de nómina, una en Banorte y otra en Afirme, además de una cuenta de ahorro en el Banco del Bienestar, entidad financiera impulsada por su gobierno. También mencionó que cuenta con una cuenta de Afore en Pensionissste.

López Obrador declaró no tener propiedades inmuebles, muebles o vehículos, ni poseer tarjetas de crédito o haber obtenido rendimientos financieros. Sin embargo, es importante destacar que esta declaración no incluye los bienes muebles o inmuebles que pueda tener en copropiedad.

El presidente notificó su domicilio como la Plaza de la Constitución, sin número, en la alcaldía Cuauhtémoc, código postal 06060, en la Ciudad de México.

El plazo para que los servidores de la Administración Pública Federal presenten sus declaraciones patrimoniales y de intereses finaliza el 31 de mayo.