Categorías
Cultura Cultura y Entretenimiento

Monólogo de Odin Dupeyron regresa este 2 de abril al Teatro del Parque Interlomas

Es una obra que plantea que el verdadero problema de la vida no es que se acabe, si no que se empieza a vivirla demasiado tarde. Este monólogo ha sido aclamado por la crítica y el público, y ha recorrido el país con enorme éxito a través de casi dos décadas.

Con más de 10 años en cartelera. Es un monólogo escrito, actuado y dirigido por Odin Dupeyron en la que invita al espectador a re-descubrir la vida y a empezar a vivir de verdad. Regresa el 2 de abril al Teatro Parque Interlomas.

Odin Dupeyron  ha dicho que se trata de una obra que, sin intentarlo, tiene el poder de inspirar a las audiencias a encontrarle un nuevo sentido a la existencia, no es casualidad que la obra siga vigente en cartelera con gran aceptación después de tanto tiempo.

Los boletos en Taquillas del Parque Interlomas y en Ticketmaster

 

 

Categorías
Sin categoría

A la Garci-Crespo le cierran las puertas políticas para cobrarle viejas deudas

 

Lucha política entre mujeres coloca a la Garci-Crespo con todas las de perder

 

La política a quien todos los poblanos conocen como Olga Lucía Romero Garci-Crespo, cuyo verdadero nombre es Mónica Caballero Garci-Crespo ha tenido pésima suerte en el escenario político. Todas las puertas se le están cerrando y la tehuacanera está entrando en pánico.

Gracias a la relación clandestina que la Garci-Crespo, actual presidenta de Morena Puebla, con el fallecido gobernador poblano Luis Miguel Barbosa Huerta, le está trayendo grandes conflictos políticos actuales y en su confuso futuro político. El presente y futuro político de la Garci-Crespo penden de un hilo gracias a que se quedó sin su amante y protector.

Se dice en los corrillos de morena que la disputa entre la Garci-Crespo y Rosario Caballero, la viuda de Barbosa, le ha cerrado todas las puertas para un posible futuro dentro de Morena Puebla. Por eso la Garci-Crespo anda necesitada de otro padrino mágico, pues lo cierto es que sola la Garci-Crespo se expuso a perder el apoyo no sólo de sus antiguos aliados, también aleja futuros aliados gracias a la mala fama que la precede.

El gran reto hoy de la Garci-Crespo es sobrepasar todos los elementos que la mantienen segregada dentro de su partido… Ya nadie le hace caso… Todo un desafío para la tehuacanera ir más allá de las palabras y pasar a los hechos… Una tarea Colosal reabrirse camino en un entorno sin protector.

 

Categorías
Tendencia

La historia de la mujer en el cine mexicano llega a Samsung TV Plus conmemorando el mes de la mujer durante marzo

A través de divas, personajes memorables e historias verdaderas que se llevaron a la pantalla grande, la figura de la mujer ha sido central en la historia del cine mexicano y ha estado presente desde sus comienzos, como la memorable actuación de Lupita Tovar en Santa (1932), que fue la primera película con sonido realizada en el país.

Este tipo de historias de pantalla grande hicieron que el séptimo arte en México creciera rápidamente, con una velocidad que no tuvo comparación en la región y que incluso se podría equiparar con Hollywood. Con los años, a este periodo se nombró la Época de Oro del cine mexicano, en la que mujeres como Silvia Pinal, María Félix, Dolores del Río, Marga López y Sara Montiel se convirtieron en “divas” que llenaban salas y que interpretaban personajes memorables que reflejan toda la cultura de un país.

En el mes de marzo varias de estas historias protagonizadas por las divas del Cine de Oro estarán en Samsung TV Plus, el servicio de streaming totalmente gratis disponible en las Smart TVs de la marca, en Canela Clásicos (2667). Estas cintas no sólo se convirtieron en clásicos que marcaron a generaciones, también mostraron los debates y contradicciones de la época.

Ya fuera con personajes de madres virtuosas, jóvenes abandonadas que eran propensas a ser seducidas, e incluso con una femme fatale, o “la mala mujer”, que supuestamente utilizaba su inteligencia y atracción como una peligrosa arma, la figura de la mujer en los comienzos del cine mexicano encontró los medios para problematizar las contradicciones de su tiempo, sobre todo de su posición a través del género y la representación en un país donde todavía había una ideología patriarcal que entraba en conflicto con la creciente presencia de las mujeres en ámbitos laborales que iban más allá del hogar o la iglesia [1].

Esta evolución de la presencia de la mujer se vio reflejada en un cambio en su representación. Hubo reacciones a los estereotipos del cine clásico, donde eran reducidas al rol de “buenas madres” o “malas mujeres”, y como respuesta se comenzaron a ver mujeres que existían en la realidad mexicana.[2] Como con las actuaciones de Silvia Pinal, Silvia Torres y Queta Lavat en La Mujer de Oro (1970), que se transmitirá en Canela Clásicos (2667) y que presenta la historia de Silvia, una trabajadora que roba un banco y esconde el botín en un lote baldío cercano.

Así llegaron al cine historias protagonizadas por mujeres que fueron más allá de las representaciones clásicas, como en Juana Gallo (1961), donde una campesina llamada Ángela se levanta contra el gobierno federal al enterarse del asesinato de su padre y su novio; o Toña machetes (1985), que presenta a una brava mujer que se eleva por encima de los prejuicios sociales de los años treinta a pesar de ser acechada por constantes amenazas de muerte. Ambas películas también se transmitirán en marzo en Samsung TV Plus en Oro TV (Canal: 2662). 

A estas películas también se añadieron historias de mujeres mexicanas del mundo. Un ejemplo se podrá ver en Butaca TV (Canal: 2699) con Danzón (1991), dirigida por María Novaro y que muestra a Julia, una madre soltera que emprende una búsqueda por los arrabales de Veracruz tras la inexplicable desaparición de su compañero de baile; o con Las adorables mujercitas (1974), que se transmitirá en el canal Cinema (2665), una historia que recuerda a la reconocida novela de Louisa May Alcott, pues muestra a tres hermanas en busca de la felicidad y que viven gratas experiencias al crecer juntas.

Este tipo de narrativas también se han manifestado con adaptaciones de historias reales de mujeres como Los adioses (2018), película dirigida por Natalia Beristáin, que muestra parte de la vida de la reconocida escritora Rosario Castellanos y su lucha por el movimiento feminista. Esta cinta se transmitirá en Samsung TV Plus en Butaca TV (Canal: 2699).

Recuerda que Samsung TV Plus está preinstalada en Smart TVs Samsung de 2017 en adelante, no tiene costo, ni necesita tarjetas de crédito o suscripciones, por lo que sólo se tiene que abrir la aplicación para tener acceso instantáneo a más de 65 canales de noticias, entretenimiento y mucho más de manera gratuita.

Categorías
Autos

Ya falta menos para el XXXV Gran Concurso Internacional de Elegancia

Huixquilucan, Estado de México, será la sede del XXXV Gran Concurso Internacional de Elegancia, el epicentro de la excelencia automotriz, donde más de 20 mil asistentes, aparte de disfrutar de verdaderas piezas de colección, también podrán comprar el coche de sus sueños.

Esta fiesta que se llevara a cabo del 22 al 23 de abril en el restaurante Las Caballerizas, ubicado en Huixquilucan, Estado de México, contará con jueces de Estados Unidos, quienes serán los encargados de reconocer a los mejores modelos de manera imparcial. De acuerdo con el medio informativo Asísedice, el año pasado el premio en la categoría de mejor automóvil europeo, fue para un Horch 853 Cabriolet 1936, uno de los máximos exponentes de la ingeniería alemana de preguerra y un Packard Custom & Victoria 1950, como el mejor modelo americano.

Dicen que los clásicos nunca mueren y justo así ocurre con los automóviles, donde la euforia por coleccionarlos cada vez es más latente. Historia, belleza, poder y clase, son los argumentos que hacen del Concurso Internacional de Elegancia, la exhibición más importante de coches antiguos en México y que una vez más, abrirá el telón para disfrutar de estas joyas del asfalto.

Huixquilucan, Estado de México, será la sede del XXXV Gran Concurso Internacional de Elegancia, el epicentro de la excelencia automotriz, donde más de 20 mil asistentes, aparte de disfrutar de verdaderas piezas de colección, también podrán comprar el coche de sus sueños. Cabe señalar, que, según encuestas de los organizadores, cerca del dos por ciento de los visitantes, adquieren un automóvil a corto y mediano plazo.

De hecho, en ese rubro, el Gran Concurso Internacional de Elegancia, genera cerca de 400 operaciones de compra, una cifra que refleja el gusto por los autos clásicos. Asimismo, este evento de pureza y conservación de la originalidad se ha caracterizado por las subastas presenciales y a través de medios electrónicos, teniendo buenos resultados, a tal grado de que ocho autos en promedio se van al extranjero.

La cede, Huixquilucan, Estado de México

Esta fiesta que se llevara a cabo del 22 al 23 de abril en el restaurante Las Caballerizas, ubicado en Huixquilucan, Estado de México, contará con jueces de Estados Unidos, quienes serán los encargados de reconocer a los mejores modelos de manera imparcial, como lo fue en 2022, cuando premiaron en la categoría de mejor automóvil europeo, el Horch 853 Cabriolet 1936, uno de los máximos exponentes de la ingeniería alemana de preguerra  y un Packard Custom & Victoria 1950, como el mejor modelo americano.

Un verdadero tesoro para los apasionados del coleccionismo, que aprecian el diseño, los colores y la elegancia de más de 400 automóviles seleccionados.

Esta XXXV edición, tendrá más participación automotriz, ya que varios corporativos están confirmados, como Porsche y MG, una marca que se adhiere al roster de exhibidores y que tendrá una pista off road, para probar sus modelos. Además, también estarán presentes Volvo, General Motors y Mazda, como distribuidores, todos con una misión, contemplar esta muestra de la historia del automóvil en México.

Las estrellas de la función

Por el momento, 450 coches de colección han sido inscritos para el gran día, mismos que han sido aceptados por el comité organizador, quienes se encargan de revisar fotografías de los candidatos para dar el aval.

Dentro de las novedades para la conmemoración de estos 35 años del Gran Concurso Internacional de Elegancia, será el “Pabellón de los Beast of Show”, zona que tendrá a los ganadores de años pasados y el pabellón en honor a las marcas inglesas, un área que será inaugurada por el Embajador del Reino Unido, donde se premiará también al mejor auto británico.

Los estelares

En cuanto a los modelos más esperados por los amantes de los autos de colección y que estarán presentes, se encuentra un autobús de dos pisos que circulaba por las calles de Londres en los 50’s y el Jaguar Piraña, un prototipo de automóvil, creado por Bertone en 1967 y que se hicieron sólo 10 en el mundo. Esta joya fue diseñada por Marcello Gandini, conocido por haber delineado el Lamborghini Countach.

Dentro de los requisitos para poder formar parte de esta magna exhibición que contará con la participación de poco más de 25 clubes, es que los coches deben tener por lo menos 40 años de antigüedad, aunque habrá un pabellón para coches deportivos, motocicletas y autos customizados.

Es así, como llega una edición más del Gran Concurso Internacional de Elegancia, cuyos boletos tienen un costo de 450 pesos para el sábado y 550 pesos para el domingo. La máxima fiesta vintage de la industria automotriz está por arrancar y nosotros ya nos estamos frotando las manos.