Categorías
Nacional Portada

Bodega Aurrera es la cadena con los precios más bajos de la canasta básica: Profeco

El titular de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), Ricardo Sheffield, entregó un reconocimiento a la cadena con los precios más bajos de la canasta básica en México que fue Bodega Aurerrá.

Durante la conferencia del presidente Andrés Manuel López Obrador,  Sheffield entregó un reconocimiento y agradeció el apoyo a manejar la carestía.

“A nombre de Walmart de México me honra estar aquí para recibir este reconocimiento por el precio más bajo en la canasta enero marzo. Bodega es un aliado de las familias, tenemos un firme compromiso de ahorrar dinero para que puedan vivir mejor”, dijo el representante de Aurrera.

López Obrador celebró que las tiendas y supermercados hayan contribuido a evitar que los precios de la canasta básica aumentaran de manera exponencial, y destacó que esto se logró sin un contrato ni amenazas con los empresarios. Además, afirmó que hay una tendencia a la baja en la inflación.

“Y podemos informar con mucha satisfacción que cumplieron las tiendas y ya el promedio inclusive es más bajo, lo que se paga por esa canasta, el promedio. Y esto nos ha ayudado mucho porque ya, de acuerdo a cifras del Inegi, ya hay una tendencia a la baja en la inflación”, expresó López Obrador.

Categorías
Nacional

Urgen grandes exponentes de la Ciencia Jurídica latina a recuperar el Estado de Derecho

Los más importantes representantes de la Ciencia Jurídica del mundo latino alertaron sobre la muerte lenta de la democracia, al comparar el estado actual de las cosas con la rápida transformación provocada por los regímenes autoritarios apoyados por golpes de Estado del Siglo pasado en América Latina, y urgen a generar un papel más activo desde la academia para recuperar el Estado de Derecho.

Apareció una categoría que muchos la presentan como “La ilusión democrática”, como lo que ocurrió en los Estados Unidos con la llegada de Donald Trump, en Turquía, Hungría, en América Latina con Bolsonaro y cosas como lo que ocurre ahora en México, donde el poder concentrado aprovecha los privilegios que tienen, las herramientas y la falta de controles para, poco a poco ir desatornillando las tuercas, ir desarmando el sistema de controles, observó el especialista argentino Roberto Gargarella.

“Ahorra ocurre esta muerte lenta de la democracia, se va dando por pasos, pero al final puede llegar a ser de manera integral, algo que se parezca más a un sistema autoritario que a un sistema democrático; es un fenómeno generalizado y preocupante”, agregó el experto en Derecho e interpretación constitucional.

Hoy, especialmente, terció el experto italiano Luigi Ferrajoli, la tecnología ha sido puesta al servicio del mercado y del poder, no de la democracia y se corre el riesgo de que se convierta en una fuente muy peligrosa de legitimación, en el sentido que puede legitimar con la fuerza de la difusión que conlleva el uso de la tecnología.

Ferrajoli, discípulo del jurista, abogado, filósofo y politólogo italiano Norberto Bobbio, dijo que no hemos hecho absolutamente nada sobre legislaciones de los derechos fundamentales que se han producido recientemente, algunas muy imperfectas respecto de garantías jurisdiccionales.

Juan Antonio García Amado, líder de este gran grupo de expertos iberoamericanos de la Ciencia Jurídica a través de SíLex, realizó una llamada a la responsabilidad de la academia, a la responsabilidad de los profesores y a la responsabilidad de las facultades de Derecho para ser más activos en lo que está ocurriendo en el mundo actual.

Expresó que la mayor parte de las universidades y las facultades de Derecho son ajenas al mundanal ruido, ajenas a los derechos, ajenos a los problemas sociales. “Los profesores llegamos a dar nuestra lección del día con gesto distanciado, mientras que los estudiantes, tal vez por causa nuestra, en pocas horas, se entretienen con sus aparatos electrónicos y todo transcurre tan pacíficamente y tan tranquilamente como si nada sucediera en la escuela”, destacó.

Si queremos recuperar un Estado de derecho, advirtió, tenemos que recuperar el derecho y al Derecho. Y para recuperar el derecho de todo lo que la palabra significa, debemos tener conciencia y pasar a la acción, a la acción pacífica, a la acción dialéctica, argumentación y al compromiso, porque no basta con que sea necesario organizar eventos, escribir libros, como una forma de cambiar la realidad. Es necesaria la ciencia jurídica y tenemos que hacer cosas como las que hicimos en este Congreso, declaró.

Pero, “también debemos dar muestras más frecuentes de la seriedad con que nosotros mismos, los académicos, nos tomamos los temas sobre los que nosotros mismos disertamos en las aulas”, reafirmó el experto en Teoría del Derecho y Argumentación Jurídica, y catedrático de Filosofía del Derecho por la Universidad de León.

SíLex es una comunidad donde se han integrado los más importantes expertos en la Ciencia Jurídica Iberoamericana, donde destacan, además de Luigi Ferrajoli, Roberto Gargarella y Juan Antonio García Amado, personajes como Perfecto Andrés Ibáñez, Flavia Carbonel Bellolio, Manuel Atienza Rodríguez, Pierluigi Chiassoni, Pedro Grández Castro, Marina Gascón Abellán, Jordi Ferrer, Carmen Vázquez Rojas, Jorge Cerdio Herrán y los mexicanos que participaron como ponentes en el I Congreso Internacional “Constitucionalismo y Argumentación”, José Ramón Cossío Díaz, Sergio García Ramírez, Francisco Javier Díaz Revorio y Julieta Morales Sánchez, entre otros.

SíLex es una organización dedicada a la formación jurídica de alto nivel, que cuenta con expertos en toda el mundo de habla hispana y su sede logística, tecnológica y administrativa se encuentra en La Paz, Baja California Sur.

Categorías
Tendencia

Ronin PR lanza proyecto para impulsar startups tecnológicas en medio de la desaceleración económica

Ronin PR, agencia de relaciones públicas especializada en estrategias para empresas con base tecnológica, innovación y emprendimiento celebra este 2023 una década de construir historias de éxito con las más emblemáticas startups tech en el país, incluyendo cinco unicornios. Derivado de ello, la agencia lanza la iniciativa Keep On Ronin, un programa anual de comunicación y estrategia de RR. PP que pretende beneficiar a 10 startups seleccionadas para hacer frente a la desaceleración económica del país.

Las startups se enfrentan a numerosos retos en el competitivo mundo de los negocios, sin embargo, las relaciones públicas son el aliado idóneo para implementar estrategias que promuevan una conciencia de marca, aumento de la credibilidad, generación de cobertura mediática y la atracción de inversores. De hecho, de acuerdo con Cella, 92% de las empresas encuestadas reconocen a las RR. PP. como una de las herramientas más importantes para generar una buena reputación de marca y sobre todo mantenerla, especialmente en tiempos difíciles como la actual desaceleración económica.

El proyecto consiste en impulsar a 10 emprendimientos de la industria tecnológica en México a través de un programa de posicionamiento a lo largo de un año el cual tendrá un costo preferencial para las empresas seleccionadas. Algunos de los beneficios de quienes resulten aceptados son:

  • Planeación de estrategias de comunicación y contenido.
  • Construcción de bases de comunicación, mensajes clave y narrativa.
  • Relacionamiento y cobertura en diversos medios de comunicación.
  • Capacitación y coaching para equipos internos de PP.
  • Entrenamiento de voceros para interacciones con
  • Esfuerzos de prensa para construir el posicionamiento de las

A medida que las comunicaciones y otras tecnologías se arraigan, las necesidades de las empresas y los consumidores también cambian, lo que exige que las estrategias de relaciones públicas también evolucionen. Por eso, de acuerdo con Muck Rack la planificación estratégica (88%) será una de las habilidades más importantes para el éxito de las empresas en los próximos cinco años, seguida de las relaciones con los medios de comunicación (77%) y las redes sociales (72%).

Fernanda Legaspi, CEO y fundadora de Ronin PR comenta: “Con este programa queremos contribuir con un boost al emprendimiento tecnológico e innovación en México. Nacimos de este ecosistema y nuestra misión siempre ha sido abrir puertas de oportunidad. Después de una década de contar historias, estamos convencidas de que la voz de cada startup es la que marca la diferencia a la hora de establecer relaciones de largo plazo y conexiones auténticas con los usuarios, de ahí que, queremos desde nuestra trinchera, especialmente en estos tiempos de cambio.”

Este programa busca impulsar a aquellas startups innovadoras y de base tecnológica que, por la etapa de desarrollo en la que se encuentran, pueden implementar estrategias de comunicación y RR. PP. que las apoyen a alcanzar un hipercrecimiento sostenido. En tiempos de desaceleración, en donde la gestión de recursos empresariales se torna compleja y la competencia se intensifica, las relaciones públicas son las aliadas clave para destacar en el mercado, atraer nuevos clientes y retener a los existentes.

Para las startups que deseen aplicar a la convocatoria de selección de este programa para impulsar sus soluciones tecnológicas y llevarlas al siguiente nivel, pueden llenar el siguiente formulario: https://forms.gle/niRVzTxArcGgPi9t7 o enviar un correo electrónico a [email protected]. La convocatoria para participar estará abierta hasta el 21 de abril de 2023.

 

Categorías
CIUDAD DE MEXICO E-Commerce Emprendedores Estado de México Finanzas

Capital Funding Lab, se une a las FINTECHS Mexicanas

/COMUNICAE/ Capital Funding Lab es una plataforma de financiamiento colectivo que conecta a inversionistas con solicitantes de crédito
El pasado martes 28 de marzo, el Comité Interinstitucional, compuesto por autoridades de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), Banco de México (Banxico) y la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), resolvió la autorización de Capital Funding Lab como Institución de Financiamiento Colectivo, acto que deberá ser publicado en el Diario Oficial de la Federación en los próximos días. Con esto, la empresa obtiene un gran logro y consigue posicionarse como la número 50 en obtener la aprobación definitiva.

El órgano del gobierno federal concedió la autorización después del quinto aniversario de la promulgación de la Ley para Regular las Instituciones de Tecnología Financiera, una Ley basada en los principios de innovación e inclusión financiera, protección al consumidor, preservación de la estabilidad en el sector, prevención de operaciones ilícitas y promoción de la competencia.

Los valores con los que siempre ha trabajado Capital Funding Lab cumplen el compromiso de que cada inversionista tenga una expectativa clara del destino de sus inversiones, y ahora, a través de la aprobación del aval definitivo con el amparo del marco normativo que extiende la autoridad, es que se reafirma la creencia de la empresa que señala que la transparencia es la base del éxito.

Será en los siguientes días cuando la Comisión Nacional Bancaria y de Valores hará públicos los oficios correspondientes a la autorización de Capital Funding Lab, acción que le concede operar como institución de financiamiento colectivo al amparo de la Ley.

Fue el martes 28 de marzo cuando el Comité Interinstitucional compuesto por el Banco de México (Banxico), la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), así como autoridades de la CNBV resolvieron autorizar a Capital Funding Lab como una de las firmas que se suma al mundo fintech regulado.

Las instituciones de financiamiento colectivo, quedan integradas por instituciones de fondeo colectivo e instituciones de fondos de pago electrónico. Pese a que ha habido inconvenientes con retrasos para avalar el número de fintech reguladas, éstas ya superan a la cantidad de las instituciones bancarias que operan en la actualidad.

Capital Funding Lab
Capital Funding Lab es una plataforma de financiamiento colectivo que conecta a inversionistas con solicitantes de crédito que respaldan sus solicitudes con garantías reales y un sistema que se encarga de monitorear los movimientos.

El modelo de negocio está basado en el Crowdlending que genera un financiamiento colectivo de manera automática y autónoma. Cada inversionista ingresa el capital que está dispuesto a invertir.

Tras una exhaustiva evaluación, los solicitantes de crédito reciben financiamiento de diversos inversionistas a través del sistema autónomo de asignación.

Los inversionistas obtienen el retorno de su inversión por medio de los pagos que mensualmente realizan los solicitantes de créditos.

Las opciones de financiamiento que Capital Funding Lab ofrece a los clientes son Préstamo Liquidez (hasta 300 mil pesos mexicanos), Préstamo Liquidez de Empresa (hasta 10 millones de pesos mexicanos) y Préstamo Hogar (hasta 300 mil pesos mexicanos).

Capital Funding Lab trabaja con valores de transparencia, simplicidad, estabilidad y flexibilidad.

 
Fuente Comunicae

Categorías
Investigación Científica Medicina Nacional Nutrición

Recomiendan especialistas médicos un enfoque integral y libre de prejuicios para tratar la obesidad

/COMUNICAE/ La obesidad y las muertes prematuras relacionadas con ella, le cuestan a México 23 mil 170 millones de dólares cada año, según datos del Observatorio Mundial de Obesidad. Una persona con obesidad pierde entre 8 y 10 años de vida saludable, destacaron especialistas nacionales e internacionales en conferencia de medix

La obesidad es una enfermedad crónica que cada año le cuesta a México 23 mil 170 millones de dólares, de los cuales 62% son por muertes prematuras, según un informe del Observatorio Mundial de la Obesidad de 2019. Además es un factor de riesgo para otros padecimientos como diabetes, hipertensión, enfermedades del corazón y cerebrovasculares, y cáncer, expresaron especialistas médicos en conferencia de prensa organizada por la farmacéutica mexicana medix® en el marco del mes de la obesidad.

Juan Luis Salgado Loza, presidente del Colegio de Medicina Interna de México (CMIM); Albert Lecube Torelló, vicepresidente de la Sociedad Española para el Estudio de la Obesidad (SEEDO), y Cristina Rubí, gerente de la Unidad de Sobrepeso y Obesidad en medix®, señalaron que la obesidad requiere de un abordaje multidisciplinario.

En México esta enfermedad afecta a 75% de la población adulta, y reduce entre ocho y 10 años la esperanza de vida saludable a quienes la padecen por su asociación con otras comorbilidades,  por eso deben recibir tratamiento integral, alejado del estigma y la discriminación.

El doctor Juan Luis Salgado Loza, presidente del CMIM,  dijo que tradicionalmente pacientes, familiares, médicos y autoridades sanitarias han visto la obesidad como un síntoma  y no como una enfermedad.

«Se pasa por alto que el sobrepeso y la obesidad son el disparador de esos otros problemas, sin embargo, se soslaya las características físicas del paciente, y se debe entender también la frustración de esas personas porque muchas veces aunque lo intenten no pueden bajar de peso y requieren tratamiento farmacológico e incluso cirugía, porque tienen trastornos metabólicos y emocionales que requieren de un tratamiento diverso, completo e individualizado», precisó el doctor Salgado Loza.

Mientras que el doctor Albert Lecube Torelló, vicepresidente de la Sociedad Española para el Estudio de la Obesidad (SEEDO), expresó que la obesidad es un problema de salud pública mundial que causa muerte prematura por su asociación con enfermedades cardiovasculares, respiratorias, diabetes, cerebrovasculares y hasta cáncer.

«Cuando una persona de 50 años se diagnostica con obesidad prácticamente pierde de 8 a 10 años de vida en comparación con las personas de su misma edad que tienen un peso considerado normal. Por eso su abordaje debe ser con múltiples especialistas y entender que la obesidad no es una enfermedad moral, no es un vicio por comida, la persona no come solo porque quiere, sino porque la propia enfermedad le incrementa el apetito», indicó.

Agregó que se debe luchar contra la estigmatización y discriminación de estos pacientes, y al mismo tiempo evitar que en países con alta incidencia de sobrepeso y obesidad como México, se normalice ver a a las personas con esta enfermedad.

Finalmente, la doctora Cristina Rubí, gerente de la Unidad de Sobrepeso y Obesidad en medix®, dijo que el principal reto para avanzar en el tratamiento de la obesidad es concientizarse de que se trata de una enfermedad crónica, en la cual por cada 15 kilos extra de peso corporal, aumenta 30% el riesgo de muerte temprana.
Fuente Comunicae

Categorías
Finanzas Internacional Nombramientos Recursos humanos Turismo

Al Weiss, ex Presidente de Operaciones Mundiales de Walt Disney Parks and Resorts, se ha incorporado a SKYX como Asesor Principal de Desarrollo Empresarial

/COMUNICAE/ Mientras ocupaba el cargo de Presidente de Operaciones Mundiales de Walt Disney Parks and Resorts, supervisó los parques de atracciones, hoteles-resorts y líneas de cruceros de Disney en todo el mundo, así como los productos y experiencias
SKYX Platforms Corp. (NASDAQ:SKYX) (d/b/a «Sky Technologies») SKYX, una empresa de tecnología de plataformas altamente disruptiva con más de 60 patentes emitidas y pendientes en todo el mundo con la misión de hacer que los hogares y los edificios sean seguros e inteligentes como el nuevo estándar, ha anunciado hoy que Al Weiss, ex Presidente de Operaciones Mundiales de Walt Disney Parks and Resorts, se ha unido a SKYX como asesor senior de desarrollo de negocios. El Sr. Weiss ayudará a la empresa con la presentación de negocios estratégicos, asociaciones y compromisos en los EE.UU. y en todo el mundo.

Antes de incorporarse a SKXY, el Sr. Weiss desarrolló una distinguida carrera de 39 años en The Walt Disney Company. Empezó como empleado de 18 años y fue escalando posiciones hasta ocupar varios cargos de responsabilidad, como el de Presidente de Walt Disney World Resorts de 1994 a 2005, momento en el que fue nombrado Presidente Mundial de Operaciones de Disney. Como Presidente de Operaciones Mundiales de Walt Disney Parks and Resorts, supervisó los parques de atracciones, hoteles-resorts, líneas de cruceros y productos y experiencias de Disney en todo el mundo. Más allá de Disney, Weiss ha ocupado diversos cargos de liderazgo, como presidente de la Comisión de Desarrollo Económico de Metro Orlando, administrador de la Universidad de Florida Central, así como de la Universidad de Stetson, y miembro de la Junta Directiva fundadora de Travel Promotion. En 2018, lanzó Global Blockchain Ventures, un fondo de 100 millones de dólares para invertir en tecnología blockchain, donde se desempeña como Presidente y Socio General.

El Sr. Weiss dijo: «Estoy realmente emocionado de unirme a Rani, al equipo de SKYX y a su «movimiento», ya que creo firmemente que los aspectos de seguridad y las características inteligentes de las tecnologías de plataforma inteligente de SKYX están cambiando el juego y se convertirán en un nuevo estándar para hogares, edificios, hoteles e incluso cruceros seguros e inteligentes.»

«Estamos contentos y orgullosos de anunciar que un líder empresarial tan prominente se une al ‘movimiento’ SKYX», dijo Rani Kohen, Fundador y Presidente Ejecutivo de SKYX Platforms. «En su nuevo cargo, el Sr. Weiss ayudará a la empresa con presentaciones estratégicas, asociaciones y otros compromisos tanto en Estados Unidos como en el resto del mundo. Estoy deseando trabajar estrechamente con él para abrir nuevas puertas a SKYX en los próximos trimestres.»

Acerca de SKYX Platforms Corp.
Dado que la electricidad es un estándar en todos los hogares y edificios, nuestra misión es hacer que los hogares y edificios sean seguros-avanzados e inteligentes como el nuevo estándar.
SKYX Platforms Corp. (NASDAQ:SKYX) cuenta con una serie de tecnologías de plataforma avanzadas-seguras-inteligentes altamente disruptivas, con más de 60 patentes estadounidenses y mundiales y solicitudes de patente pendientes. Sus tecnologías hacen hincapié en la alta calidad y la facilidad de uso, al tiempo que mejoran significativamente tanto la seguridad como el estilo de vida en hogares y edificios. Creen que sus productos son necesarios en todas las habitaciones de los hogares y otros edificios de Estados Unidos y del mundo.

Para más información, visitar el sitio web https://SKYXPlatforms.com o seguir en LinkedIn.Declaraciones prospectivasAlgunas de las afirmaciones contenidas en este comunicado de prensa no se basan en hechos históricos, sino que son previsiones de futuro. Estas afirmaciones pueden identificarse por el uso de terminología prospectiva como «aspirar», «prever», «creer», «puede», «podría», «continuar», «estimar», «esperar», «evaluar», «prever», «orientación», «pretender», «probable», «puede», «podría», «objetivo», «en curso», «perspectiva», «planificar», «planificar», «planificar», «planificar», «planificar», » «perspectiva», «plan», «potencial», «predecir», «probable», «proyecto», «buscar», «debería», «objetivo», «visión», «hará» o «haría», o su forma negativa u otras variaciones de las mismas o terminología comparable, aunque no todas las declaraciones prospectivas contengan estas palabras. Tales declaraciones incluyen afirmaciones tales como que los aspectos de seguridad y las funciones inteligentes de las tecnologías de plataforma inteligente de SKYX están cambiando el juego y se convertirán en un nuevo estándar para casas, edificios, hoteles e incluso cruceros seguros e inteligentes. Estas afirmaciones reflejan el juicio razonable de la empresa con respecto a acontecimientos futuros y están sujetas a riesgos, incertidumbres y otros factores, muchos de los cuales tienen resultados difíciles de predecir y pueden estar fuera de nuestro control, que podrían hacer que los resultados reales difieran materialmente de los de las afirmaciones prospectivas. Tales riesgos e incertidumbres incluyen declaraciones relativas a la capacidad de la Compañía para lanzar con éxito, comercializar, desarrollar características adicionales y lograr la aceptación en el mercado de sus productos y tecnologías inteligentes, incluyendo el inicio de las preventas, los esfuerzos de la Compañía y su capacidad para impulsar la adopción de las Plataformas Inteligentes de Sky en hogares, edificios, cruceros y comunidades y la adopción por parte de hoteles, constructores y arquitectos, la capacidad de captar cuota de mercado, la capacidad de ejecutar cualquier oportunidad de ventas y licencias, la capacidad de lograr el estado de código obligatorio para el SkyPlug, los riesgos derivados de fusiones y adquisiciones, y otros riesgos e incertidumbres descritos en los archivos de la Compañía con la Comisión de Bolsa y Valores, incluyendo sus informes periódicos en el Formulario 10-K y Formulario 10-Q. Cualquier declaración prospectiva se refiere únicamente a la fecha de este comunicado de prensa, y la empresa no asume ninguna obligación de actualizar o revisar ninguna declaración prospectiva, ya sea como resultado de nueva información, acontecimientos futuros o de otro modo, excepto según lo requerido por las leyes federales de valores de Estados Unidos.
Fuente Comunicae

Categorías
Tendencia

Buscan concientizar acerca del impacto de la desinformación con el Museo de la Mentira

Como un esfuerzo de distintos actores de la iniciativa privada, se lanzó en México el primer museo virtual dedicado a la mentira con la intención de concientizar y profundizar en el impacto de estas en el día a día de las personas. La desinformación en distintos ámbitos en estos últimos años su dimensión ha cobrado notoria relevancia ya que gracias a ella se ha podido incidir en conversaciones e incluso en muchas tomas de decisiones.

De acuerdo con Statista, a nivel global, la desinformación alrededor del mundo tiene un costo de 78 billones de dólares por su impacto en las decisiones económicas de las organizaciones y de los individuos. La empresa estadística señaló que, en nuestro país en el 2022, el 87% de los mexicanos consumieron noticias falsas o engañosas. 

“El efecto de la información falsa que se comparte, sin verificar, afecta la vida de las personas, porque les impide tomar decisiones verdaderamente informadas”, señaló Jorge Camargo, director de Asuntos Públicos y Temas de Crisis de Weber Shandwick México. 

Es así como surge el Museo de la Mentira, en colaboración con artistas digitales que buscan visibilizar artísticamente el impacto negativo de la información falsa, que puede ser consultada por los ciudadanos a través de un servicio de VerifiChat. 

De acuerdo con el Digital Report 2021, a nivel global un 56.4% de los usuarios de internet ha  manifestado cierta preocupación por no poder distinguir entre lo que es cierto y lo que no es cierto en el ámbito de las noticias, mientras que en México ese porcentaje se ubica en un 59.5%. 

Al museo se puede acceder a través de https://museodelamentira.org, quienes lo visitan pueden navegar por una exposición que denota la lucha contra la desinformación. Todas las obras que se exponen están ahí ya sea porque es información falsa o porque se toman fragmentos de información real y se sacan de contexto. En otras palabras, están ahí porque no son verdad.

Las imágenes exhibidas fueron generadas por artistas digitales con el apoyo de herramientas de inteligencia artificial (AI).

En nuestro país las redes digitales más recurrentes para impulsar la desinformación son Facebook, WhatsApp y Twitter, y de acuerdo con el Instituto de Investigaciones Bibliotecnológicas y de la Información (IIBI) de la UNAM, México es considerado con capacidad media para propagar noticias falsas. 

 

Categorías
Economía Portada

ECOMMERCE/ Días de fiesta para el eCommerce

Por Carlos O’Rian Herrera, CEO de Fira Live, empresa de streamming shopping presente en 11 países.

El Buen Fin, días feriados y fines de semana largos de los que están plagados nuestros calendarios no sólo catapultan las ventas del comercio en línea, también nos permiten conocer aún más a nuestros consumidores.

En muchos países latinos, pero especialmente en México, las personas buscan vivir el momento y aprovechan todas las oportunidades disponibles en las temporadas de compras para hacerlo. La compra de diversas categorías como ropa, viajes, gadgets y alimentos tiene un fuerte tinte lúdico en la cultura.

Según datos revelados por Google, el consumidor mexicano se muestra muy influenciado por las temporadas Cyber, a tal grado de que el 57% incrementó su intención de compra durante distintas festividades y los descuentos y promociones especiales en tales celebraciones disparan las ventas on line.

Hoy testificamos que luego de la pandemia mundial del Covid-19, la tendencia a buscar pequeños y grandes lujos. Las personas buscan vivir el hoy y el ahora y aprovechan todas las oportunidades disponibles en las temporadas de compras para hacerlo. Vemos un repunte del consumismo prepandémico que las fechas especiales lo exacerban.

¿Cuáles categorías muestran repuntes más significativos en el eCommerce? TV, video y audio, electrodomésticos, muebles y hogar, computadores, juguetes y celulares. Asimismo, las categorías con mayor interés de compra se destacan ropa y accesorios, alimentos y bebidas, electrónicos, viajes y educación, artículos para el cuidado del hogar y decoración y finalmente artículos de belleza y cuidado personal.

Esto se traduce en grandes oportunidades para distintas industrias.

Por otra parte, es relevante mencionar que la cautela que prevaleció hasta 2022 entre los consumidores en línea parece superada. Si antes el consumidor realizaba búsquedas de información de productos y comparaciones de precios, garantías y otros, al menos con un mes antes del Buen Fin, hoy se limitan a comparar el producto con un detallista. Las decisiones de compra se acortan considerablemente.

Ahora, las campañas promocionales no solo influyen en el consumidor, sino también en las empresas. Esto demuestra que la temporada de descuentos dejó de ser evento de promoción y se convirtió en oportunidad para ganar mayor posicionamiento y consideración como marca en el entorno digital.

En ese sentido, las compañías siempre deben estar atentas a las señales que el consumidor ofrece con antelación sobre los productos que busca y las marcas tienen la oportunidad de ayudar a las personas a comprar de manera inteligente.

Incentivar las ventas puede lograrse mediante estas acciones:

Estar presente para los consumidores al menos cuatro semanas antes del evento de descuentos.

Preparar estrategias de awareness y una buena cobertura de palabras clave.

Recordar que las temporadas de descuentos también presentan oportunidades para aumentar la consideración de marca.

En suma: los días de fiesta del eCommerce son un pretexto para que los fabricantes de distintas categorías posicionen sus marcas.

Categorías
Columnas

Democracia e INE siguen

PULSO

Eduardo Meraz

Este lunes inicia una nueva etapa el Instituto Nacional Electoral y pese a los augurios en pro y en contra, en tanto la Corte no defina sobre el plan B propuesto por el presidente totalmente Palacio Nacional, aún podemos decir: la democracia sigue y el INE vive.

El relevo de cuatro consejeros, incluida la presidencia del Consejo General seguirá operando como hasta la fecha, con la salvedad de que será más difícil alcanzar acuerdos por unanimidad. Una vez concluida la designación, esperemos se atempere el tono rijoso de las últimas sesiones.

La expectativa de una nueva normalidad en los trabajos del instituto electoral debería sustentarse en el diálogo, a fin de demostrar por qué es uno de los organismos con más confianza entre la ciudadanía.

En la medida que los representantes de los partidos políticos representados en el INE se alejen de las visiones partidistas y muestren disposición y voluntad democrática, evitarán la sospecha de querer minar los fundamentos de su operación y, con ello, dar certidumbre a los procesos electorales.

Al ya no estar los consejeros objeto de la animadversión del oficialismo, es menester una operación normalizada de la autoridad electoral y que sus determinaciones obedezcan a lo delimitado por la ley.

Es difícil esperar un cambio sustancial en el comportamiento victimista de Morena y sus aliados, sobre todo por los comicios que se tendrán este año en Coahuila y el estado de México, aunque en los hechos han demostrado ser los principales y sistemáticos violadores de los ordenamientos legales.

Parece una tarea titánica, pues en la mira de Palacio Nacional se quiere tener un árbitro atado de manos y con pocos dientes para castigar las prácticas apartadas de la ley a las que es tan proclive el partido guinda. Acciones que desea se “socialicen” para, en caso de una derrota, tener pretextos suficientes para no entregar el poder.

El balón ahora está en manos de los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, que serán ahora el blanco predilecto de su vecino palaciego, sobre todo porque está dolido por no haber logrado imponer al ministro presidente y porque casi todos los integrantes de la SCJN están convencidos de que la ley es la ley.

Por ello, no debe extrañar que, a partir de esta fecha, el presidente sin nombre y sin palabra descargue sus frustraciones sobre la Corte con declaraciones estridentistas. Tampoco debe sorprendernos invitaciones a un comportamiento más beligerante de parte de sus huestes, como ya se ha visto en semanas pasadas.

Esto sería casi un hecho, si luego del análisis, el pleno de la Corte dictamina que, en lo general, el Plan B es anticonstitucional; posibilidad que de acuerdo con lo expresado por analistas y expertos es poco viable.

Será hasta que se materialicen los ajustes parciales que seguramente aprobarán los ministros, en aras de aligerar estructuras y procedimientos en el Instituto Nacional Electoral, cuando sabremos si la profundidad y orientación de tales cambios nos permitirán asegurar si la democracia sigue y el INE vive.

He dicho.

 

EFECTO DOMINÓ

El caso de los migrantes muertos en Ciudad Juárez, deben conducir a una revisión profunda de si las empresas de seguridad particulares cumplen los requisitos, pues existen denuncias y revelaciones que no es así, como en el caso de MOSEG (Monitoreo y Seguridad Privada S.A. de C.V.), de la cual se menciona al actual presidente de Coparmex CDMX, como accionista, y a un exdirector del CISEN, comol director de Operaciones.

Actualmente, MOSEG opera sin tener el permiso federal otorgado por la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), al no cumplir con la ley, al perder la única licencia de portación de armas con la que contaba.

 

[email protected]

@Edumermo

Categorías
Nacional

Las matématicas le sonrien a Adán Augusto

Números siguen arriba para Adán Augusto

Las encuestas, sino están cuchareadas, tienen una base científica que, si se les da puntual seguimiento, se puede saber con anticipación quién será el ganador.

En el caso de las cuatro corcholatas destapadas por el presidente de la República, cabe mencionar lo siguiente.

Cuando López Obrador hizo el destape, Adán Augusto No figuraba.

En mayo de 2022, Adán Augusto apenas llegaba al 4% de las preferencias entre los morenistas. En tanto, Marcelo y Claudia saltaban sobre la línea del 30%. Parecían inalcanzables.

Durante los últimos diez meses, Marcelo y Claudia se han alternado el primero y el segundo lugar, pero dentro de un rango horizontal. Mientras tanto, la tendencia de Adán Augusto ha sido ascendente. Crece de manera constante. Actualmente, las preferencias le están dando 27 puntos porcentuales. Es decir, en 10 meses ha subido 23 puntos. Ahora Claudia está colocada en los 37 puntos y Marcelo en los 36.

El incremento mensual del ex gobernador tabasqueño es de 2.3 puntos, aproximadamente.

En los últimos seis meses, la tendencia de Claudia ha perdido casi 3 puntos, y la de Marcelo 2 puntos.

De mantenerse esta tendencia y si la encuesta interna de MORENA fuera en agosto, Claudia estaría en 34 puntos y Marcelo tendría similar puntaje.

Probablemente, Adán Augusto estaría alcanzando los 39 puntos, rebasando holgadamente a los ahora líderes de las encuestas y se colocaría en el No1

Sin embargo, hay factores políticos o sociales que pueden alterar el ánimo de la gente respecto de los aspirantes, mismos que se verían reflejados en las encuestas. Claudia está demasiado expuesta a los problemas de la ciudad de México, que no son pocos. El Metro es un asunto que se ha convertido en nacional. Lo que pase con el sistema de transporte colectivo es registrado por ciudadanos de otros estados, inclusive.

Los morenistas No ven con simpatía que Marcelo haya decidido alejarse del ánimo del que manda en el País. Además, no lo ven comprometido con MORENA ni con la 4ª Transformación. Sienten que se está alejando y que dadas las circunstancias puede brincar al terreno opositor.