Categorías
CDMX Portada

Afirma UNAM que la Basílica de Guadalupe es el sitio católico más visitado del planeta

México es uno de los líderes en turismo religioso a nivel mundial y la Basílica de Guadalupe es el sitio católico más visitado del planeta, incluso por encima de lugares como Jerusalén y El Vaticano, afirmó este jueves un investigador de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

El segmento religioso del turismo está en boga y, contrario a lo que puede pensarse, es una modalidad turística que no excluye, al contrario, atrae”, dijo el investigador del Instituto de Geografía de la UNAM, Enrique Propin Frejomil, en un comunicado.

Propin Frejomil precisó que existen revistas especializadas que ponen a México entre los 10 favoritos del turismo religioso, y le ubican en quinto lugar.

Sin embargo, expuso, la Agencia de Turismo Española informó que la cifra de 20 millones de visitantes a la Basílica de Guadalupe (en las festividades de cada 12 de diciembre), “coloca al recinto mariano en el primer sitio de los lugares católicos en el mundo”, dijo.

Destacó que los lugares sagrados con magnetismo espiritual son sitios de concurrencia tanto de creyentes como no creyentes.

Además, dijo que México tiene un potencial de turismo religioso “extraordinario” producto de su historia, aunque lamentó que “no se aprovecha del todo”.

Afirmó que esto se debe a que la movilidad se centra en pocos sitios como la Basílica de Guadalupe, ubicada en Ciudad de México; la parroquia de San Juan de los Lagos, en Jalisco; el Señor de Chalma, en el Estado de México; y Nuestra Señora de Izamal, en Yucatán.

No pasan de 15, pero cuando uno rastrea hay opciones que serían promotores de desarrollo de comunidades más alejadas. ¿Cuál es el problema?, la accesibilidad al lugar y no tener una infraestructura turística”, comentó.

El también integrante de la Academia Mexicana de Investigación Turística planteó que si se promovieran otros lugares con ese perfil se podría dar mayor derrama económica.

DISTINTOS PERFILES

Recordó que, al paso de los años, el turismo religioso se reconoce y perfila en dos modalidades: la estrictamente religiosa motivada por la fe; y la determinada por las expresiones de religiosidad popular, referentes a fiestas o rituales.

En cuanto a los turistas, delimitó, “hay por lo menos dos modelos: el peregrino devoto y creyente; y en el extremo opuesto el turista secular que puede llegar a ser ateo”.

Incluso explicó que pese a periodos de crisis como guerras y pandemias, la Organización Mundial de Turismo (OMT) reportó que el turismo se vino abajo, excepto en dos variantes del mercado: el de cruceros y el religioso.

La Secretaría de Turismo (Sectur) calcula que 40 millones de personas participan al año en peregrinaciones, visitando los principales santuarios nacionales, y detalló que el turismo religioso en el país genera ingresos por cerca de 20 mil millones de pesos anuales.

De acuerdo con datos de 2019, previos a la pandemia, de la OMT y The World Religious Travel Association, a nivel global existe un desplazamiento anual de cerca de 330 millones de turistas que visitan los destinos religiosos más importantes del mundo.

Categorías
CDMX Portada

Se registra volcadura en la autopista México-Pachuca dirección CDMX

Esta tarde, se registró una volcadura sobre la autopista México- Pachuca, a la atura de El Vigilante en dirección a la Ciudad de México (CDMX), se reportan 11 personas heridas.

En el accidente hay tres vehículos involucrados, uno de transporte público, hasta ahora hay una persona fallecida en el hospital y 11 lesionados, por la volcadura en la Autopista México-Pachuca.

Elementos de emergencia y de Protección Civil acuden al lugar del accidente para atender a las personas lesionadas, tras la volcadura.

Categorías
Nacional Portada

“No hay tráfico ilegal” de fentanilo a México, responde China a AMLO

El Ministerio de Asuntos Exteriores de China respondió a la carta que envió el presidente Andrés Manuel López Obrador y negó que entre ambos países exista el tráfico ilegal de fentanilo.

El mandatario mexicano pedía en la misiva a Pekín ayudar a controlar los envíos de fentanilo desde este país a México con información sobre quiénes importan dicha sustancia, en qué cantidades y qué embarcaciones.

Sobre esto, el vocero del ministerio chino, Mao Ning, indicó que China no ha sido notificada por México sobre ninguna incautación de fentanilo procedente de este país.

“Estados Unidos debe afrontar sus propios problemas y tomar medidas más sustantivas para reforzar la regulación dentro de sus fronteras y reducir la demanda”, indicó.

Durante su conferencia matutina, el mandatario mexicano reveló el contenido de la carta donde aseguró que con su cooperación se tendría un mayor control de la droga que ingresa a México.

“Nosotros tendríamos un mayor control sobre el ingreso de esta droga que en México sólo está autorizada para fines médicos y cuyas importaciones legales son muy pocas”, dijo.

Asimismo, el titular del Poder Ejecutivo aseguró que en México no se produce fentanilo y los precursores químicos vienen de Asia.

Categorías
ESTADOS Portada

Desmienten localización de 23 desaparecidos que viajaban de Guanajuato a Saltillo

La Fiscalía General del Estado de San Luis Potosí desmintió que se hayan localizado a las 23 personas que desaparecieron cuando viajaban en dos camionetas de Guanajuato a Saltillo.

A través de una tarjeta informativa, explicaron que se mantienen los trabajos de búsqueda para localizar a las víctimas, de las cuales 21 eran pasajeros y el resto los conductores.

Precisó que las 16 personas localizadas la noche del miércoles por elementos de la Guardia Civil de San Luis Potosí, no formaban parte del grupo de turistas desaparecidos.

En este sentido detallaron que dichas personas fueron ubicadas cuando deambulaban por el libramiento del municipio de Matehuala y aunque viajaban a bordo de camionetas similares, provenían del Estado de México.

Cuando fueron interrogados por las autoridades dieron a conocer que fueron interceptados y asaltados por desconocidos que se desplazaban a bordo de dos vehículos.

Por su parte, en la noche del miércoles el secretario de Seguridad Pública de Guanajuato, Alvar Cabeza de Vaca informó que envió apoyo aéreo a autoridades federales y de San Luis Potosí para la búsqueda de las víctimas.

Categorías
Economía Portada

Estima Sedeco derrama económica de 603 mdp en CDMX por Semana Santa

Fadlala Akabani, Secretario de Desarrollo Económico (Sedeco), pronosticó que la temporada de Semana Santa en los centros de abasto de la Ciudad de México, como La Nueva Viga, generará una derrama económica de 603 millones de pesos, lo que representa un aumento del 6.3% con respecto al año anterior.

“Sabemos que estos días son de mucha tradición, por lo que se espera una afluencia de al menos 110 mil personas entre el jueves 6 y el domingo 9 de abril, por lo que acudir con anticipación a realizar las compras será de gran ayuda para dinamizar la entrada y salida de vehículos”, comentó.

Con el objetivo de fomentar compras anticipadas y evitar aglomeraciones, el funcionario hizo un llamado a la población para que realice sus compras de pescados y mariscos en los canales de abasto tradicionales como La Nueva Viga, La Viga, Mercados Públicos y Tianguis.

La Sedeco también está trabajando en conjunto con la mesa directiva de La Nueva Viga y la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) para verificar los precios y las básculas al interior del mercado, en un operativo que se inició al inicio de la Cuaresma de este año. Asimismo, se exhorta a los compradores a reportar cualquier irregularidad a las autoridades competentes.

“Hacemos una cordial invitación a la ciudadanía a realizar sus compras en los Mercados Públicos, Tianguis, Mercados sobre Ruedas, así como en negocios de barrio al interior de las colonias para impulsar la economía local en la Ciudad de México”, concluyó Fadlala Akabani.

Categorías
Sin categoría

La Garci-Crespo trata de disimular el cobre pero ¡¡LO CORRIENTE SALTA A LA VISTA!!

 

La mona aunque se vista de seda… Tarde o temprano, saca el cobre…

La presidenta de Morena Puebla Olga Lucía Romero Garci-Crespo no es más que una mujer vulgar… La adolescente entonces llamada Mónica Caballero Garci-Crespo creció educada entre prostitutas y proxenetas, su madre Luli Garci-Crespo Rama, la principal. La joven Mónica Caballero tuvo muchas figuras paternas por la diversidad de parejas De su madre…

En ese ambiente nocivo y disfuncional la Garci-Crespo creció en la total perversión. Por eso se entiende que hoy sea la proxeneta que sigue libre, ¡¡GOLPEANDO MUJERES Y AMENAZÁNDOLAS De MUERTE!! ¿¿A caso la Garci-Crespo es una simple víctima de sus circunstancias?? ROTUNDAMENTE NNOO. Los traumas de la niña Mónica Garci-Crespo son RESPONSABILIDAD DE LA MUJER SUPUESTAMENTE MADURRAAA. Hoy día, la Garci-Crespo se esconde en su puesto político y no es más que una PROXENETA MUY CORRIENTE…

La Garci-Crespo paga sus favores políticos con los favores sexuales de “sus chicas” y los suyos propios, como hizo nada más ni nada menos que con el ex gobernador Miguel Barbosa… Le gustan los peces grandes, pero ahora está tan urgida que anda de zalamera con hombres y mujeres De la política poblana, por igual.

¡¡ALERTA A LOS MORENISTAS POBLANOS!! Sobre aviso no hay engaño, esta mujerzuela está hambrienta de su nueva víctima y el primer distraído o distraída que caiga en sus redes, será utilizado, desprestigiado y desechado… Cocca.

¡¡¡TODO TEHUACÁN Y MÉXICO ESTÁN LISTOS PARA EXIGIR JUSTICIA CONTRA ESTA MUJER VULGAR DE GESTO INOCENTE Y UNA LAAARGAA LISTA DE DELITOS IMPUNES!!! ¡¡¡ALTO A LA IMPUNIDAD EN MORENA PUEBLA!!! ¡¡¡ALTO A LA GARCI-CRESPO!!!

 

 

 

Categorías
Nacional Portada

Módulos de Bienestar cerrarán durante vacaciones de Semana Santa

La Secretaría del Bienestar, informó que los Módulos de Bienestar permanecerán cerrados durante el periodo vacacional de Semana Santa.

Ariadna Montiel, titular de dicha Secretaría anunció que las actividades para entrega de tarjetas a derechohabientes de la Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores, se reanudarán el próximo lunes 10 de abril.

De igual manera recordó que los módulos del Bienestar instalados en todo el país, son puntos de atención a los beneficiarios, donde se ofrece orientación e información acerca del programa social federal, y a su vez, donde se pueden realizar los trámites relacionados a este.

La secretaria exhortó a la población a consultar la página oficial https://www.gob.mx/bienestar para obtener información relevante y ubicar el módulo más cercano a su domicilio.

Esta plataforma también brinda la opción de realizar trámites en línea, lo que facilita el acceso a los servicios ofrecidos por la dependencia.

Cabe mencionar que el próximo 30 de abril concluirá el proceso de cambio de tarjeta a derechohabientes de la Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores que cobran con tarjeta BBVA Bancomer, por lo tanto, es importante que los usuarios se mantengan informados y realicen los trámites correspondientes antes de la fecha límite.

Categorías
Internacional Medicina Nacional Psicología Sociedad

La nostalgia del cubano por regresar a Cuba explicada por el doctor Pablo Odeley

/COMUNICAE/ El Dr. Pablo Odeley Puente Fumero uno de los mejores 100 doctores del mundo según Top100doc del 2022, explica como médico la nostalgia de los cubanos por regresar a Cuba
El Dr Pablo Odeley Puente Fumero, medico cubano americano, radicado en España y miembro de la selecta lista del Top100doc del 2022 como uno de los mejores 100 doctores del mundo explica desde el punto de vista médico la nostalgia de los cubanos por regresar a Cuba. 

Muchos cubanos que viven en el extranjero sienten un profundo anhelo por volver a su tierra natal, a pesar de las dificultades económicas, políticas y sociales que enfrentan allí. Este sentimiento se conoce como nostalgia o añoranza, y tiene efectos tanto positivos como negativos en la salud física y mental de los emigrados. 

Es una emoción compleja que implica recordar el pasado con cariño, tristeza y melancolía. Según algunos estudios, la nostalgia puede ayudar a las personas a mantener su identidad cultural, a fortalecer sus vínculos afectivos y a aumentar su autoestima y su optimismo. Sin embargo, la nostalgia también puede tener consecuencias negativas para la salud de los cubanos que viven fuera de Cuba. 

Refriere también el Dr Pablo Odeley que algunos de los riesgos son: 

Depresión: puede generar un estado de ánimo bajo, una pérdida de interés por las actividades cotidianas y una sensación de vacío existencial. La depresión puede afectar el funcionamiento social, laboral y familiar de los emigrados, y aumentar el riesgo de suicidio. 
Ansiedad: puede provocar una preocupación excesiva por el futuro, una dificultad para adaptarse al nuevo entorno y una sensación de inseguridad y amenaza. La ansiedad puede causar síntomas físicos como palpitaciones, sudoración, temblores y dificultad para respirar. 
Insomnio: La nostalgia puede alterar el ciclo del sueño, provocando dificultad para conciliar o mantener el sueño, o despertares frecuentes. El insomnio puede afectar el rendimiento cognitivo, la memoria y la concentración, así como aumentar el riesgo de enfermedades cardiovasculares, diabetes y obesidad. Otros síntomas son la somatización y las adicciones
¿Qué se puede hacer para manejar la nostalgia de forma saludable? 
Refiere además el Dr. Puente que la nostalgia es una emoción natural e inevitable que forma parte del proceso migratorio. No se trata de eliminarla por completo, sino de aprender a convivir con ella sin que afecte negativamente la calidad de vida. 

Algunas recomendaciones son: 

Aceptar la nostalgia como una emoción natural y válida, sin negarla ni reprimirla.
Expresar la nostalgia de forma constructiva, ya sea hablando con alguien de confianza, escribiendo un diario, haciendo una obra de arte o escuchando música cubana.
Establecer metas y proyectos a corto y largo plazo que den sentido y dirección a la vida.
Mantener el contacto con la familia y los amigos que se quedaron en Cuba. 
Integrarse al país de acogida, aprendiendo su idioma, su cultura y sus costumbres. Esto facilita la construcción de nuevas relaciones sociales. 
Buscar ayuda profesional si presenta síntomas de depresión, ansiedad u otras alteraciones psicológicas. 
En conclusión, según el Dr Pablo Odeley Puente Fumero la nostalgia del cubano por regresar a Cuba es una experiencia compleja que involucra aspectos culturales, emocionales y psicológicos. 
 
Fuente Comunicae

Categorías
Tendencia

De mujeres a mujeres, hablemos de flags: Consejos de seguridad en las apps de citas

Tinder está al tanto de los riesgos que las mujeres enfrentan día a día en México en todos los ámbitos de sus vidas, incluyendo las actividades en línea. Por ese motivo y aún dentro del marco del mes de la mujer, Tinder llevó a cabo su primer Instagram LIVE (@tindermexico), con el objetivo de brindar mayor información y consejos de seguridad para que todxs, pero especialmente, para que las mujeres sigan identificando aquellas green y red flags que les permiten disfrutar experiencias de conexiones humanas auténticas, seguras y divertidas.

Valeria Gómez, Sr. Marketing Manager de Tinder México, fue la encargada de dirigir esta honesta charla acompañada de dos grandes mujeres, Ginger Jabbour, periodista especializada en tecnología, así como en seguridad en línea, y Lika Angulo, creadora digital enfocada en la Gen Z y activista en temas sociales de la mujer.

Gracias a su experiencia y sensibilización sobre los temas de seguridad en línea, compartieron diversos puntos de vista y grandes consejos de mujeres a mujeres, así como su propia experiencia al conocer y utilizar algunas de las herramientas de seguridad de Tinder como:

  • Bloquear Contactos: Este es un paso importante para dar a los miembros la opción de elegir a quién quieren ver en Tinder. Antes de hacer Match, los miembros pueden bloquear los contactos que ellos decidan para que no vuelvan a aparecer. Es una forma fácil de evitar ser visto o interactuar con alguien que no deseas.
  • Tap para reportar: Tinder quiere que a sus miembros les resulte lo más fácil posible denunciar malos comportamientos. Este reporte permite a los miembros detener los mensajes ofensivos, iniciando el proceso de denuncia directamente en el chat. Tinder espera que más miembros denuncien los malos comportamientos, lo que le permitirá tomar las medidas oportunas contra las cuentas que infrinjan las Reglas de la comunidad.
  • ¿Te incomoda ese mensaje?, y ¿Estás segurx?: Gracias a estas funciones, Tinder puede clasificar como ofensivo o inapropiado cierto lenguaje. De esta manera, también se anima a los miembros a reportar las conversaciones inapropiadas, ayudándoles a tomar medidas contra los miembros que deciden infringir las Reglas de la comunidad.
  • Traveler Alert: Esta alerta aparecerá cuando los miembros estén en países que penalicen el amor entre personas del mismo sexo para advertirles sobre los riesgos que pueden correr mientras se encuentran en estos territorios. Esta alerta también se activa utilizando la función de Tinder Passport para conectarse y relacionarse con personas en cualquier parte del mundo.

Por si te perdiste la charla entre estas grandes mujeres, aquí te dejamos el top 7 de los consejos más importantes que compartieron:

  1. Si tuvieron una mala experiencia en la vida real con una persona que conocieron a través de Tinder, no dudes en reportarlo dentro de la app. Esto va a ayudar a crear un antecedente y puedes evitar que más mujeres pasen una situación similar.
  2. Siempre sigan su instinto, si algo no les hace sentido, no lo ignoren y sigan prestando atención a cada detalle mientras siguen conociendo a una nueva persona.
  3. Consulten los tendederos virtuales y grupos de mujeres en línea para verificar que la persona que están conociendo, no se encuentre en estos listados y puedan minimizar cualquier situación de riesgo.
  4. Tomarse el tiempo necesario para conocer un poco más a una persona y decidir dar un siguiente paso a una cita presencial.
  5. Siempre vean el panorama completo, no se dejen llevar únicamente por las fotografías, lean las biografías con atención y siempre conecten con personas que tengan una biografía más completa y perfiles verificados.
  6. Siempre queden con su match de Tinder en un lugar público y nunca duden en compartir con alguna amiga o familiar su ubicación en tiempo real, así como una fotografía y nombre de la persona con la que sales.
  7. Haz siempre más de todo aquello que te haga feliz y haz más de todo lo que te mantenga segurx en todo momento.

También puedes encontrar el reel de esta conversación en el perfil oficial de Tinder en Instagram @tindermexico. Para conocer mucho más sobre las herramientas de seguridad que ofrece la app, puedes consultar el Centro de Seguridad de Tinder.

 

Categorías
Columnas

Gobierno sin políticas públicas

Línea Fifí

Por Martín de J. Takagui

Siendo el problema migratorio y asunto global, por el que países como México, con una ubicación geográfica estratégica que conecta con las grandes potencias, siempre han tenido la mirada del mundo encima, el presidente Andrés López Obrador, en su cuarto año de gobierno apenas se da cuenta de la necesidad de atenderlo y eso porque en manos de su administración fallecieron en una “cárcel migratoria” 40 personas y 27 más resultaron con afectaciones respiratorias a punto de la muerte.

Desde el 19 de octubre de 2018, cuando él ya gobernaba de facto, en su calidad de presidente electo, mes y medio antes de que tomara posesión como Presidente de la República, vimos el “portazo” que dio la primera Caravana Migrante en la frontera de Chiapas y Guatemala, en donde se estimó que entraron más de diez mil buscadores del sueño americano procedentes, principalmente de centro y Sudamérica, pero al que se sumaron haitianos, sudamericanos, cubanos y hasta africanos.

Lejos de implementar una política de Estado en materia migratoria, al observar que la diáspora tenía como propósito llegar a Estados Unidos, cruzando por el territorio mexicano, se atrevió a declarar que “vengan aquí todos los migrantes, aquí les vamos a dar trabajo” y se comprometió a buscar mecanismos para que no sufran los embates de la migración.

Desde entonces quedó muy claro que ni él ni sus asesores tenían idea de lo que significaba el proceso migratorio que se avecinaba y que se hizo explosivo a partir de la pandemia del Covid-19, que nadie esperaba y que nadie imaginaba sus consecuencias.

Hoy, cuando falta escaso año y medio para que concluya la administración federal, el gobierno lopezobradorista siguió en su inacción, a pesar de que la muerte de los migrantes resonó en todo el mundo, que, incluso el Papa Francisco llamó a los católicos a orar por esos migrantes, que no son otra cosa sino consecuencia de la desatención, inactividad e ineptitud de un gobierno insensible que, al ver el incremento de migrantes, reforzó los llamados “albergues migratorios” con rejas, candados y pasadores como cualquier cárcel municipal, en donde lo último que se hace es respetar los derechos humanos.

Pero lo más grave es que con todo esto, el señor Francisco Garduño, Comisionado del Instituto Nacional de Migración; el señor Alejandro Encinas Rodríguez, subsecretario de Asuntos Migratorios y el señor Adán Augusto Hernández, Secretario de Gobernación se mantienen en sus cargos y sin hacer nada para proponer, siquiera una estrategia para atender la gravedad de la situación migratoria.

El padre Alejandro Solalinde, activista en materia de defensa a los flujos migratorios que cruzan por México, tuvo que ser quien buscara al presidente López Obrador para proponer una estrategia de atención a la migración con una mirada global, con una visión interinstitucional, en donde se vieran todos los ángulos y las aristas de este fenómeno, que sigue amenazando con crecer.

Desde aquella primera Caravana Migratoria, en la Línea Fifí advertimos que de no cambiar la estrategia y la política de atención a los migrantes, por parte del gobierno, se habría de originar una crisis migratoria.

Y es que de no haber sido por las amenazas del entonces presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en el sentido de que si México no paraba a los migrantes, habría sanciones económicas y arancelarias para nuestro país, el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard se vio obligado a acudir a pedir línea para ver qué se podía hacer.

Lejos de diseñar esa política de Estado, tan necesaria, se optó por el uso de la fuerza, la represión y el retorno obligatorio, sin proceso judicial o administrativo alguno a todos los migrantes, lo que significa una violación grave a los instrumentos internacionales de los que México es parte y que está obligado de respetar, incluso, por encima de la Constitución de los Estados Unidos Mexicanos.

Sobre esta propuesta del Padre Solalinde, el presidente y nadie de su gabinete, ni el Comisionado del INAMI fueron capaces de entenderlo, mucho menos de explicarlo, al grado que el clérigo tuvo que asistir a la conferencia mañanera, en donde explicó que ésta debía ser una estrategia interinstitucional, pero no solamente eso, sino que, hasta propuso quién sería ese comisionado, cuando aún ni siquiera existe una propuesta de cómo se habrá de integrar esa a la que llamó el padre Coordinación Nacional de Asuntos Migratorios y Extranjería.

El tema migratorio no quedará resuelto en la actual administración, pues armar esa nueva institución no es cualquier cosa, pero además en el gobierno no existen estrategas que ayuden a la construcción institucional, como sí existen los destructores institucionales.

Por el bienestar y por la vida de miles o quizás millones de migrantes que cruzarán en los próximos años, nuestro deseo debe estar en la ocurrencia de un milagro, para que este gobierno sepa atender la gravedad del problema.

Sigamos por la línea fifí.