Categorías
Economía Portada

Elon Musk reconoce “muchos errores” desde la compra de Twitter

El multimillonario estadounidense Elon Musk aseguró el miércoles en una entrevista a la BBC que la gestión de Twitter había sido como una “montaña rusa” y admitió que se produjeron “muchos errores“, seis meses después de haber adquirido la red social.

Musk, que pagó 44 mil millones de dólares por Twitter, también afirmó que iba a cambiar la etiqueta de la BBC en la plataforma, después de que la cadena británica se quejara de haber recibido el sello de “medio financiado por el gobierno“.

“Queremos ser lo más honestos y precisos posible. Estamos adaptando la etiqueta (de la BBC) a ‘financiada por fondos públicos’”, aseguró el magnate, en una entrevista sorpresa acordada a la cadena británica.

Musk también habló de los primeros meses al frente de la red social, desde que la adquirió en octubre.

“¿Ha habido muchos errores en este camino? Por supuesto”, declaró. “Pero todo acabó bien. Tengo la impresión de que estamos la buena dirección”.

Entre otras cosas, el también dueño de Tesla y SpaceX dijo que los anunciantes estaban volviendo a la red social, “cerca del nivel de rentabilidad“.

Estos comentarios tienen lugar días después de que Twitter privara al New York Times de la certificación oficial de su cuenta. Musk acusó al prestigioso diario, más bien progresista, de “propaganda“.

A partir del 20 de abril, la famosa marca azul de Twitter, hasta ahora símbolo de reconocimiento, estará reservada a los que paguen por ella.

Categorías
Tendencia

El 93% de las organizaciones considera que la ejecución de tareas esenciales de operaciones de seguridad es un desafío, según una encuesta de Sophos

Sophos,, líder mundial en innovación y entrega de ciberseguridad como servicio, ha publicado un nuevo informe de encuesta, “El Estado de la Ciberseguridad 2023: El Impacto Empresarial de los Adversarios en los Defensores”, que encontró que, a nivel mundial, el 93% de las organizaciones encuentran difícil la ejecución de algunas tareas esenciales de operaciones de seguridad, como la caza de amenazas. Estos desafíos también incluyen comprender cómo ocurrió un ataque, con el 75% de los encuestados afirmando que tienen desafíos para identificar la causa raíz de un incidente. Esto puede dificultar la remediación adecuada, dejando a las organizaciones vulnerables a ataques repetitivos y/o múltiples, por parte de los mismos o diferentes adversarios, especialmente porque el 71% de los encuestados también reportaron desafíos con remediación oportuna.

Además, el 71% dijo que tenía dificultades para comprender qué señales/alertas investigar, y el mismo porcentaje informó de desafíos que priorizaban las investigaciones.

“Solo una quinta parte de los encuestados consideró las vulnerabilidades y los servicios remotos como un riesgo de ciberseguridad para 2023, pero la verdad básica es que estos son explotados rutinariamente por los adversarios activos. Esta cascada de problemas operativos significa que estas organizaciones no están viendo el panorama completo y están actuando potencialmente sobre información incorrecta. No hay nada peor que equivocarse con confianza. Tener auditorías externas y monitoreo ayuda a eliminar los puntos ciegos. Podemos mirarte de la manera en que lo hace un atacante”, dijo John Shier, director de tecnología de campo, comercial de Sophos.

Otros hallazgos incluyen:

  • El 52% de las organizaciones encuestadas dijo que las amenazas cibernéticas ahora están demasiado avanzadas para que su organización las maneje por su cuenta.
  • El 64% desearía que el equipo de TI pudiera dedicar más tiempo a cuestiones estratégicas y menos tiempo a la lucha contra incendios y el 55% dijo que el tiempo dedicado a las ciberamenazas ha impactado el trabajo del equipo de TI en otros proyectos.
  • Mientras que el 94% dijo que está trabajando con especialistas externos para escalar sus operaciones, la mayoría sigue involucrada en la gestión de amenazas en lugar de adoptar un enfoque totalmente externalizado.

“Las amenazas actuales requieren una respuesta oportuna y coordinada. Desafortunadamente, demasiadas organizaciones están estancadas en el modo reactivo. Esto no solo tiene un impacto en las prioridades principales del negocio, sino que también tiene un costo humano considerable, con más de la mitad de los encuestados afirmando que los ciberataques los mantienen despiertos por la noche. Eliminar las conjeturas y aplicar controles defensivos basados en inteligencia accionable permitirá a los equipos de TI centrarse en habilitar el negocio en lugar de tratar de apagar la llama eterna de los ataques activos”, dijo Shier.

Para obtener más información sobre el estado de la ciberseguridad 2023: El impacto empresarial de los adversarios en los defensores, descargue el informe completo de Sophos.com. 

Los datos del Estado de la Ciberseguridad 2023: El Impacto Empresarial de los Adversarios en los Defensores, provienen de un estudio independiente de 3.000 líderes responsables de TI/ciberseguridad en 14 países realizado en enero y febrero de 2023.

 

Categorías
CDMX Portada

Motociclista es atropellado por ambulancia en Balderas

En la intersección de las avenidas Balderas y Ayuntamiento, en la colonia Centro de la alcaldía Cuauhtémoc, se registró un incidente en el cual un motociclista resultó herido luego de ser atropellado por una ambulancia.

De inmediato, servicios de emergencia acudieron al lugar para brindar atención médica al afectado, como resultado del incidente, se generó una leve congestión vehicular en la zona.

Por otra parte, la mañana de este miércoles, se registró un incidente en la Glorieta de la avenida Bosque de la Reforma y Paseo de los Ahuehuetes Norte, donde un automovilista impactó su vehículo contra un árbol.

Servicios de emergencia se movilizaron hacia la zona ubicada en la colonia Bosques de las Lomas, alcaldía Miguel Hidalgo, para brindar la asistencia necesaria.

Categorías
Internacional Portada

Prohibición a mujeres de trabajar en la ONU es un asunto interno: talibanes

La prohibición de que las mujeres afganas trabajen con la ONU es un “asunto interno de Afganistán y debería ser respetado por todas las partes“, declaró el gobierno talibán.

Las autoridades talibanes provocaron la indignación de la comunidad internacional a principios de abril al extender a las Naciones Unidas una prohibición que impide a las organizaciones no gubernamentales emplear personal femenino afgano.

“El emirato islámico no quiere crear obstáculos para la ONU”, afirmó el miércoles en un comunicado el portavoz del gobierno afgano, Zabihulá Mujahid.

“Busca dejar en claro que se trata de un asunto interno de Afganistán que no crea ningún problema para nadie, y que esta decisión debería ser respetada por todas las partes”, añadió.

La Misión de Asistencia de las Naciones Unidas en Afganistán (UNAMA) señaló el martes en un comunicado que esta prohibición era “ilegal en virtud del derecho internacional“, lamentando que la ONU estuviera condenada a una “elección terrible” de continuar o no con su labor en el país.

Según Mujahid, esta prohibición no contiene ninguna “discriminación“.

“Por el contrario, teniendo en cuenta los intereses religiosos y culturales, estamos comprometidos a respetar todos los derechos de nuestro pueblo”, afirmó.

Las Naciones Unidas, que desde entonces pidió a todo su personal masculino y femenino afgano que no acuda a la oficina, consideran que las mujeres son esenciales para sus operaciones.

En la sociedad afgana -profundamente conservadora y patriarcal- no se permite a una mujer hablar con un hombre que no es pariente cercano. Por consiguiente, una mujer que recibe asistencia sólo puede ponerse en contacto con otra mujer.

Categorías
Portada Salud

En la CDMX el 74 % de la población adulta tiene problemas de sobrepeso u obesidad, por eso la importancia de invitarlos a participar en un estudio clínico

  • La obesidad se considera como uno de los principales problemas de salud pública en nuestro país.
  • El 74% de los adultos en la CDMX tienen problemas de sobrepeso, según la ENSANUT.
  • Al menos 68% de las personas que desean bajar de peso por sus propios medios, fracasan.
  • Estudio clínico en la Ciudad de México busca reclutar personas que deseen o necesiten bajar de peso.

En México se ha documentado que en las últimas dos décadas algunas de las comorbilidades asociadas con la obesidad, como diabetes e hipertensión, contribuyen en un gran porcentaje de mortalidad, discapacidad y muerte prematura en la población. Debido a esto, actualmente la obesidad es considerada uno de los principales problemas de salud pública en el país.

Según la Encuesta Nacional de Salud (ENSANUT 2018.2019) el 74% de la población adulta tiene sobrepeso u obesidad  y aunque han intentado bajar de peso por sus propios medios 68% de ellos fracasan en el intento, convirtiendo esta situación en un problema que comienza a sobrepasar a los servicios de Salud.

Ante este panorama y con la aprobación de COFEPRIS, un grupo de investigadores mexicanos están reclutando a mujeres y hombres que deseen participar en un estudio clínico con el objetivo de ayudarlos en un proceso de pérdida de peso.

El Estudio Clínico para evaluar la eficacia y seguridad en la pérdida de peso corporal y composición corporal en pacientes con sobrepeso con comorbilidades u obesidad” busca reclutar a 160 pacientes adultos de la Ciudad de México y zona conurbada con sobrepeso u obesidad, con o sin comorbilidades, que quieran o necesiten bajar de peso. A los participantes les incluye seguimiento médico mensual, tratamiento, estudios clínicos cada 3 meses, así como una guía alimenticia y recomendaciones de actividad física.

El tratamiento tiene una duración de 13 meses y busca demostrar la reducción de; peso corporal, Índice de Masa Corporal (IMC),  perímetro de cintura-cadera, glucosa, insulina, colesterol, hemoglobina glicosilada y triglicéridos

El estado general del paciente será monitoreado desde que ingresa al estudio y hasta un mes después de terminado el tratamiento. Para iniciar el proceso se realizarán estudios y  pruebas de seguridad para verificar la salud del paciente y saber si es candidato o no para entrar al estudio clínico.

El equipo de investigación de este estudio está conformado por médicos especialistas del Sanatorio San Francisco, liderados por el Dr. Alfonso Toriz (Director e investigador principal), el Dr. Leopoldo Pérez (subinvestigador), el Dr. David Barriel y la Dra. Silvia Guzmán (médicos evaluadores), quienes valorarán y proporcionarán la información necesaria para que los participantes decidan su ingreso de manera voluntaria.

El seguimiento del paciente, consultas subsecuentes y realización de estudios de laboratorio, no representarán ningún costo para los participantes y se realizarán en las instalaciones del Sanatorio San Francisco ubicado en Calle Cajeme No. 43, Col. Álvaro Obregón, alcaldía Venustiano Carranza en la CDMX.

Les invitamos a revisar algunos criterios básicos para participar en el estudio y puedan contribuir a que más personas combatan esta condición del sobrepeso y la obesidad.

Algunos criterios para ser candidato:

  • Hombres y mujeres entre los 18 y 65 años de edad que vivan en la Ciudad de México o zona conurbada.
  • Tener sobrepeso u obesidad con o sin comorbilidades y un IMC entre 27.5 y 45
  • Estar en posibilidad de ir a una cita mensual de seguimiento y acudir en tiempo y forma a sus análisis de laboratorio y gabinete.
  • En el caso de las mujeres No estar embarazada o tener deseos de embarazo en el próximo año y medio
  • No estar participando en otro estudio clínico
  • No consumir drogas.

Si desea más información y cumple con los criterios mencionados, puede comunicarse al teléfono 55 5552.0055 o vía whatsapp a los números

55 4884.1051 y 56 4157.4342, también puede enviar un correo a [email protected] y [email protected] manifestando el interés de formar parte de este estudio. La atención es de lunes a viernes de 9am a 6pm.

Categorías
Nacional Portada

“No protejo a nadie”: AMLO confirma investigación contra titular del INM

El presidente Andrés Manuel López Obrador confirmó este martes que la Fiscalía General de la República (FGR) lleva a cabo una investigación contra Francisco Garduño, titular del Instituto Nacional de Migración (INM) por el incendio de un albergue en Ciudad Juárez que dejó 40 personas de diferentes nacionalidades sin vida.

Durante su conferencia de prensa matutina, el mandatario explicó que este 11 de abril sostuvo una reunión con el Fiscal General Alejandro Gertz Manero para hablar sobre la tragedia del pasado 27 de marzo en Ciudad Juárez cuando un incendió causó la muerte de 40 migrantes y este le compartió que se inició una investigación contra Garduño.

Al ser cuestionado sobre el desempeño del funcionario frente al INM, el titular del Poder Ejecutivo aseguró que Francisco Garduño “siempre ha tenido un buen desempeño“, y recordó que cuando fue jefe de Gobierno capitalino lo propuso para ser titular de la Secretaría de Seguridad Pública.

“Lo conozco desde hace mucho años ha trabajado conmigo cuando fui jefe de Gobierno; surgió un cambio en la SSP y yo lo propuse a él”, compatió.

Detalló que en ese entonces para nombrar al secretario de Seguridad Pública de la ciudad y al Procurador de la ciudad se necesitaba el consentimiento del presidente ya que la CDMX todavía no tenía estatus de entidad libre soberana.

“Entonces cuando lo propuse no lo acepto Fox”, agregó.

López Obrador calificó a Francisco Garduño como “una gente recta y trabajadora”, sin embargo, señaló que su Gobierno no protege a nadie y “si está de por medio la posibilidad de que haya cometido alguna irregularidad o un delito”, debe de haber justicia.

“No protejo a nadie, lo dije desde mi toma de posesión, nada más me hago cargo de mi hijo Jesús Ernesto porque es menor de edad pero si un hijo mío comete un delito con todo el dolor de mi alma le diría que se le juzgará porque nuestro país ha padecido mucho de corrupción y de impunidad”, compartió.

Sobre la investigación contra Francisco Garduño, el presidente de México aseguró que aún desconoce el alcance y cuál es la acusación.

En ese sentido dijo que el Fiscal General Gertz Manero dará a conocer sus conclusiones y los resultados de dicha investigación contra el titular del INM en las próximas horas.

Categorías
Tendencia

Hay mucho más para el marketing digital que Google y Meta

Las características de la publicidad y el marketing digital –desde la publicidad tradicional offline hasta el análisis de preferencias y contextos digitales a través de la inteligencia artificial (IA)–, han ido evolucionando a medida que las marcas aprenden a hacer uso de las innovaciones tecnológicas para adaptarse a los cambios sociales. En este sentido, y debido a múltiples factores que van desde la configuración de la privacidad de la información, el fin de las cookies, o la preferencia de los consumidores por marcas con finalidad social, estos próximos meses prometen una nueva re-evolución. Y esto es lo que Zoomd, plataforma de tecnología de marketing móvil, tiene para compartir con las áreas de marketing.

Sin duda, el fin del Identifier for Advertisers (IDFA) por parte de Apple y el posterior anuncio de Google de eliminar las cookies generaron una gran preocupación en el sector publicitario; lo cierto es que gracias a ello, la privacidad online comenzó a ser un objetivo de interés y obligó a los desarrolladores de tecnología a buscar alternativas para continuar haciendo un marketing digital más eficiente y buscando el equilibrio con las regulaciones en torno a la privacidad de la información.

2022 fue el año en que la participación de mercado de Google y Meta cayó debido a los cambios en la privacidad causados principalmente por el mencionado fin de IDFA de Apple. Este gran cambio en la participación de mercado es el resultado de una serie de factores en el ecosistema de marketing digital, incluido el auge de TikTok y Apple como canales de campañas digitales; Amazon convirtiendo el duopolio en un triopolio; el impacto continuo del fin del seguimiento de la aplicación IDFA de Apple, y los cambios impulsados por la privacidad en regulaciones como GDPR en Europa y CCPA, entre otras, en Estados Unidos.

Además, con Meta despidiendo a otros 10 mil empleados a principios de marzo, el gigante tecnológico ha perdido casi 30% de su fuerza laboral en el último año. La compañía anunció la reestructuración como un aligeramiento y reorganización, eliminando proyectos de baja prioridad –incluidos los NFT dentro de Facebook e Instagram– de los que lanzaron pruebas hace menos de un año. Estos cambios han obligado a los especialistas en marketing a pensar en las posibilidades más allá de Google y Meta.

“La gente inherentemente prefiere las cosas que son más simples. Esa es una de las razones por las que tantos especialistas en marketing confiaron en el duopolio. Era más sencillo trabajar con dos plataformas que incluir también Snapchat, Twitter y Pinterest”, comparte Flavio Pallotti, gerente general en México de Zoomd. “Y con el alcance, las opciones de anuncios y el rendimiento que ofrece el duopolio, no había muchas razones para mirar más allá. Pero, impulsados por el final de IDFA, muchos especialistas en marketing experimentaron aumentos significativos en los costos por adquisición en Meta, así como en otras plataformas: Atrás quedaron los días de publicaciones estáticas y consumo pasivo, las audiencias de hoy buscan contenido interactivo que capte su atención”.

Al mismo tiempo, los especialistas en marketing no podían ignorar el crecimiento de TikTok, que, según el US Social Media Outlook 2023, se está convirtiendo en la tercera red social que supera los 100 millones de suscriptores mensuales como plataforma de entretenimiento, pero también de negocios. Sin las trabas de la pérdida de datos que afectaba a las otras plataformas en iOS, Apple pudo aumentar significativamente sus ingresos publicitarios, también con la ayuda de nuevas unidades de anuncios. Y, según su inigualable tesoro oculto de datos propios a medida que adquirió e integró el servidor de anuncios de Sizmek, y su optimización creativa dinámica, Amazon representó 11.7% de la inversión en publicidad digital en 2022.

De esta manera, bajo el análisis de los contextos de navegación y datos, así como de un marketing menos asincrónico y más conversacional, basado en soluciones tecnológicas de IA, los profesionales del marketing están desarrollando estrategias ágiles y flexibles tal y como demanda el comportamiento de los usuarios. Tal como lo muestran los resultados de la encuesta The Marco Research: Post Covid Consumer Behavior II survey, realizada por Marco, una agencia independiente global, especializada en branding y construcción de reputación, 56% de los latinoamericanos sigue consumiendo publicidad en televisión. Esto demuestra por qué los profesionales del marketing deberían seguir pensando en cómo incorporar estas plataformas a sus estrategias ahora, dadas las nuevas formas de consumo.

CTV y OTT abren posibilidades para los anunciantes y nuevas experiencias para los consumidores. El gran reto de la publicidad en estos formatos es ofrecer anuncios acordes a audiencias muy segmentadas. Para ello, a través de tecnología avanzada se tienen en cuenta los perfiles específicos de los hogares y sus patrones de comportamiento televisivo, logrando así un uso más eficiente de los datos digitales.

Otras tendencias que seguirán con fuerza hacia 2023

En el 2023 Annual Report on Electronic Commerce, de NubeCommerce, Instagram fue la red que generó mayor volumen de ventas para las empresas (88%) versus Facebook, que complementa el 12% restante. En cuarto lugar se encuentra TikTok, la red de videos cortos, creativos y virales que, mientras el resto de las redes sociales se mantuvo estable –o incluso disminuyó– en términos de adopción en 2022 versus 2021, registró un incremento de 15% respecto al año anterior, ganando terreno a las herramientas Meta.

Así pues, temas importantes hacia los siguientes meses de 2023 serán el marketing de influencers y los prosumidores y, por supuesto, el impulso de TikTok. ¿Las razones? Mientras los consumidores dicen que es muy probable que compren un producto o servicio por recomendación de un influencer o conocido, los mercadólogos indican que recurren a ellos para tener más afinidad con las audiencias de una forma más orgánica, además de la confianza y la credibilidad que generan. Por ello, es muy probable que sigamos viendo la creación de tendencias en TikTok o hashtags como #OOTD (Outfit Of The Day), ya que el contenido generado por los usuarios seguirá formando parte del boca a boca, en su versión digital.

En 2022, destaca el estudio, más de 48% de las PyME y startups participantes realizaron algún acuerdo con creadores de contenidos de divulgación. Asimismo, 21% señaló que no hizo alianzas con influencers, pero que le interesa hacerlo en 2023. Esta revolución de las redes sociales se explica en parte por la adopción sostenida de dispositivos móviles para comprar en tiendas online: En 2022, 76% de las ventas digitales se realizaron a través de un teléfono celular, mientras que solo 24% restante se realizó a través de una PC.

Medición

Con los customer journey de los usuarios influenciados por múltiples puntos de contacto es difícil asignar atribuciones. Y los usuarios que borraban las cookies y navegaban de forma anónima dificultaban la medición incluso antes de los cambios actuales impulsados por las exigencias de privacidad.

El modelo de combinación de medios es efectivo para la medición y la atribución, pero se basa en años de datos, lo que lo hace costoso e ineficaz para analizar una nueva campaña o estrategia de marketing. Para superar este desafío, han surgido nuevos modelos que agregan datos disponibles diariamente y derivados de los KPI de la compañía al modelo mixto, como las búsquedas de Google. Así, los algoritmos de aprendizaje automático permiten proporcionar métricas en vivo que brindan los beneficios del modelado de mezcla de marketing sin sus inconvenientes.

Otra estrategia de medición de marketing que está cobrando fuerza es la incrementalidad, que mide el aumento de un KPI de marketing –como la conciencia, las conversiones o los ingresos– generado por las acciones de marketing. La capacidad de incremento se mide segmentando aleatoriamente una prueba y un grupo de control. La diferencia en el rendimiento de KPI entre los dos grupos es el aumento incremental del KPI que se mide. En los últimos años, la incrementalidad se ha vuelto más sofisticada gracias a los avances tecnológicos, lo que permite a los especialistas en marketing calcular el valor incremental de cada táctica de marketing probada.

La transmisión en vivo, el video y las experiencias de usuario centradas en su creador son los nuevos elementos imprescindibles para impulsar el compromiso social con los usuarios de apps en dispositivos móviles. Las experiencias auténticas y la innovación creativa encabezan las listas de consumidores y eso no cambiará en el futuro cercano.

Categorías
CDMX Portada

Retrasos en Líneas 3, 8 y 9 del Metro por lluvia

Usuarios en redes sociales reportaron que las líneas 3, 8 y 9 del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro de la Ciudad de México presenta avance lento en los trenes y alta afluencia.

Esto se debe a que durante las primeras horas del servicio del Metro de esta mañana, se dio a conocer que debido a la lluvia el avance de trenes de estas líneas se vio afectado.

Sin embargo, horas después el Metro compartió a través de redes sociales que el avance entre trenes en las línea 3, 8 y 9 es de entre 3 y cuatro minutos.

Por lo que usuarios reportaron y compartieron fotografías la alta afluencia y aseguraron que la espera en algunas de las estaciones era de más de 10 minutos entre trenes, principalmente en la Línea 8 que va de Garibaldi a Constitución de 1917.

Categorías
Nacional

FGR va contra Francisco Garduño, titular del INM, confirma AMLO investigación

La Fiscalía General de la República (FGR) procedió penalmente en contra de los directivos del Instituto Nacional de Migración (INM) Francisco Garduño y Antonio “N”.

Esto es luego de los delitos que se cometieron en contra de 65 migrantes, 40 por homicidio y 25 por lesiones, por el incendio en el Centro Provisional Migratorio de Ciudad Juárez, Chihuahua, el 27 de marzo.

De acuerdo con la FGR, los directivos incurrieron en presuntas conductas delictivas, al incumplir con sus obligaciones de vigilar, proteger y dar seguridad a las personas e instalaciones a su cargo.

Propiciando así los delitos cometidos en contra de los migrantes (artículo 214, fracción VI, Código Penal Federal).

A su vez, la FGR procedió penalmente contra los servidores públicos Salvador “N”, Juan “N”, Cecilia “N” y Eduardo “N”, que se encuentran vinculados directamente con las conductas que generaron los homicidios y las lesiones que sufrieron las víctimas de estos delitos.

Sobre la empresa de seguridad privada (Camsa) y al propio INM, la dependencia señaló que ambas partes suscribieron contratos por adjudicación directa, omitiendo sus obligaciones de licitación pública y generando costos del doble de lo que en el sector público se paga por esos mismos servicios.

“Los dictámenes de la Auditoría Superior de la Federación de los últimos años vuelven a señalar, con toda claridad, las faltas y omisiones que en el INM se siguen cometiendo; e indican un patrón de irresponsabilidad y de omisiones que se ha reiterado y que ha sido el causante de estos lamentables hechos ya señalados”.

Así lo dicta el comunicado de la FGR, incluso que omitieron el cumplimiento de sus obligaciones de capacitación, control y supervisión que eran obligatorias.

Se ha evidenciado que la empresa se abstuvo de registrar en el IMSS a la inmensa mayoría de sus dependientes, lo cual trató de hacer días después de los hechos señalados

“Toda esta serie de conductas ilegales y omisas fueron evidentemente elementos fundamentales que propiciaron la comisión de los delitos de referencia. Por lo que la investigación continuará sobre esos aspectos, hasta lograr la vinculación a proceso de quienes sean responsables de tales hechos”.

Por su parte, el presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que esperará a conocer el alcance de la investigación de la FGR contra de Francisco Garduño, titular del INM, por la muerte de 40 migrantes en Ciudad Juárez, Chihuahua, para determinar si permanece en el cargo.

“Vamos esperar que es lo que está de por medio, cuál es la acusación y vamos a tomar la decisión en su momento. Hoy en la mañana se habló que puede ser que se acuse a algunos por omisión y otros por homicidio, falta que la FGR informe más y los jueces”.

Categorías
Sin categoría

Caducó la protección política de la Garci-Crespo. Tiembla la ex panista

Gracias a las más de 15 demandas sin proceder que pesan sobre el medio metro de la Garci-Crespo, la política está más cerca de la cárcel. Se hace llamar Olga Lucía Romero Garci-Crespo, mal usando el apellido Romero de la empresaria Socorro Romero Sánchez, SRS.

La Garci-Crespo militó siempre en las filas de Acción Nacional hasta que su examante Barbosa la jaló para las filas de Morena. Ahora la “medio metro” se da baños de pueblo y por más que se uniforma de guinda, sus gestos son más falsos que sus perversas intenciones. Tiembla la ex panista que está aplicando la de SobrevivirOPerder.

Se le acabó la protección política, la Garci-Crespo tiene la justicia pisándole los talones… Sus principales delitos, los más graves son violencia de género, prostitución forzada, coartación ilegal d la libertad, acoso, amenazas de muerte y trata de blancas, lavado de dinero, enriquecimiento ilícito, entre muchos otros ilícitos. Una fichita que se las da de la digna defensora del pueblo, de los pobres y de su indefensa tía muerta SRS, una blanca paloma, pues…

Se trata de una simple imagen neciamente sostenida con un aparente recato y decoro, más falso que una moneda de 5 centavos. La Garci-Crespo es una delincuente libre que sigue delinquiendo porque es su única manera de habitar en el mundo. Aunque quisiera regenerarse, la Garci-Crespo debe pagar los delitos impunes.

Gracias a la pérdida del respaldo político, la Garci-Crespo está cada vez más cerca de pisar la cárcel. Justicia para las víctimas de la GARCI-CRESPO. MÉXICO EXIGE JUSTICIA CONTRA LA GRCI-CRESPO. FUERA LA DOBLE MORAL DE LA GARCI-CRESPO.