Categorías
Nacional Portada

“Las periodistas ponen su vida en juego todos los días”, resaltan en conversatorio del INAI

Durante el conversatorio “Ser mujer periodista en México, violencia y discriminación”, apoyado por Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) se expresó claramente que las comunicadoras ponen en peligro sus vidas en la profesión.

La periodista Lourdes Mendoza Peñaloza, en calidad de moderadora del encuentro transmitido en las redes sociales del organismo, señaló que sin noticias, sin prensa libre, sin libertad, sin el INAI “no existe la democracia”.

“La transparencia ha sido siempre incómoda para el poder, y el INAI no tiene como fin complacer a los gobernantes, sino exigirles que se sometan al escrutinio público, lo que convierte al INAI, como lo hemos visto, en un actor incomodo naturalmente, y, ojo, a mayor opacidad, mayor discrecionalidad tienen los gobernantes”, sostuvo.

En el encuentro estuvieron, la comisionada presidenta del INAI, Blanca Lilia rosales Cadena, y los comisionados Adrián Alcalá Méndez, Norma Julieta del Río Venegas, Josefina Román Vergara.

Y como invitadas, representando a las mujeres periodistas en México, estuvieron presentes además de Mendoza Peñaloza, Laura Sánchez Ley y Zorayda Gallegos.

La columnista de El Financiero recordó que las periodistas ponen su vida en juego todos los días cuando exhiben a los políticos en corrupción, “o también vemos o hacemos evidente y dejamos en el escarnio público lo que los poderosos quieren de una manera u otra tener oculto y en muchas ocasiones lo podemos hacer gracias al INAI.

Destacó que gracias al órgano de transparencia se han tenido reportajes como “La Casa Blanca” del expresidente Enrique Peña Nieto, “Edomex, fábrica de culpables”, “El Cártel de la comida”, “La estafa maestra”, “Procampo, financia a narcos y familiares”, “Sedena omite informar número real de bajas en combate al narcotráfico”, “Masacre en San Fernando, lo que la FGR oculta a las familias”, “Odebrecht”.

“Lo paradójico es que mientras nosotras estamos poniendo el cuerpo, incluso la vida, la gente nos dice ‘yo no veo las noticias porque todo es malo’, ¿qué no se han dado cuenta que sin prensa libre, sin noticias, sin libertad de expresión no existe la democracia?, reflexiona la también directora de Noticias en la Mira.

Recordó que, de acuerdo a Artículo 19, cada 14 horas hay una agresión contra los periodistas “y se ha identificado que el agresor en el 70% de los casos es el gobierno en sus tres órdenes”.

Además, la comunicadora subrayó que diariamente se asesinan a 11 mujeres y no pasa nada.

“Nuestra profesión es muy noble, tiene una función social, al darle la voz a quienes no la tienen, tiene una función política en favor de la democracia, al ser críticas del poder, provenga de donde provenga, así que ser mujer periodista es un honor, es un riesgo que nosotras decidimos asumir con vocación, con compromiso  y responsabilidad”, sostuvo.

Cada día pienso más lo que voy a publicar: Laura Sánchez Ley

Especializada en temas de transparencia, seguridad y desclasificación de documentos, con una trayectoria de 14 años, Laura Sánchez Ley, contó que desde que comenzó a trabajar en el periodismo en su natal Tijuana, se ha enfrentado a obstáculos que señaló como una “situación precarizada” para las mujeres en el periodismo.

Expuso la situación con el director de el periódico el Sol de Tijuana, el cual le mencionó: “Laurita de aquí en adelante te va a ir muy bien […] porque nunca vas a estar en un lugar más jodido que este”, expreso.

Recordó que a las mujeres comunicadoras se les relegaba a las “secciones rosas”, pero una vez iniciada la guerra contra el narcotráfico, comenzaron a ser enviadas “hacer todo lo que los hombres no querían hacer después de las seis de la tarde”.

La periodista reconoció que en la Ciudad de México existe un avance en los salarios para periodistas mujeres, aunque señaló que esta brecha de género aún existe. A  su vez también compartió su preocupación por la violencia que se genera a las periodistas.

“Una mujer en Baja California ganaba seis mil pesos al mes, mientras que un hombre podría ganar 12 mil pesos. Sueldos miserables por donde lo veas, pero sigue siendo muy poco dinero para el trabajo que básicamente hacíamos todos los días que era arriesgar la vida, como bien lo decía Lourdes”, recordó al dar testimonio de sus primeros años como periodista.

Sánchez Ley contó sobre los ataques digitales que recibió a raíz de que denunció el caso de un súper delegado en Jalisco, que tenía a su familia en la nómina, por lo que a consecuencia de ello comenzó a recibir amenazas contra ella y su familia.

“A nosotros no llegaron muchos ataques, nos mandaban cartelitos que decían ´Dos mujeres y un funeral´”, mencionó.

Mencionó que la violencia hacia las periodistas trasciende al ámbito de lo digital, en donde expresa que “por ser mujeres se nos desacredita […] hemos pasado de poner el cuerpo físicamente ahora a poner la mente”.

“Cada día te piensas más lo que vas a publicar, porque sabes el costo que va a tener a nivel emocional y a nivel familiar…”, sostuvo.

Resaltó que se ha pasado de la violencia física, de las calles, a la violencia digital, donde se les busca desacreditar por ser mujeres, “si somos pirujas, si somos esto o somos lo otro, es terrible y tremendo, y aunque creamos que no tienen un impacto tiene un impacto negativo, hemos pasado de poner el cuerpo físicamente ahora a  poner la mente”, sostuvo.

Señaló que cada vez que va a publicar una historia, un trabajo se piensa el impacto que tendrá el costo a nivel familiar y emocional las investigaciones que realizan como periodista.

Además, compartió su punto de vista acerca del proyecto de protección a periodistas en México, en donde señaló que existe “falta de sentencias y proceso judiciales […] por asesinatos a las y los periodistas”, mencionó. También la estigmatización que tienen los periodistas por parte de la población.

“Eso ha llevado a que la gente pierda empatía con nosotros”, mencionó.

Impunidad cibernética, dice Zorayda Gallegos

Por su parte, Zorayda Gallegos, reportera en N+Focus, la unidad de investigaciones de NMas, estimó que la expansión de las redes sociales ha ayudado a difundir el trabajo periodístico, pero también a incrementar y “viralizar” las agresiones que sufren las mujeres periodistas.

Originaria de Hermosillo, Sonora, Gallegos ha realizado diversos reportajes e investigaciones sobre corrupción, crimen organizado, lavado de dinero, desigualdad y derechos humanos.

Durante su participación, expuso que las agresiones son diferenciadas dependiendo si se trata de un hombre y una mujer periodista, pues en el caso de estas últimas, trasciende a su labor y los ataque se transforman en verbales, críticas hacia la persona, calificativos hacia su cuerpo, su sexualidad y hasta forma de vestir.

“Se meten en la vida privada de la periodista, cuestionan hasta el número de parejas que han tenido”, lamentó-

Consideró que este tipo de ataques lo único que busca es llevar a la mujer hacia el aislamiento, al silencio y caer en algo muy peligroso, la autocensura.

Dijo que las redes sociales dan el beneficio de escudarse en el anonimato para agredir, sin que exista voluntad política para perseguir y castigar estos comportamientos, en especial cuando muchos de los ataques y amenazas provienen desde las mismas autoridades.

“Ahora que soy mamá, yo no quiero que estas agresiones lleguen a lo que más amo, que es mi bebé”, dijo.

Por otro lado, exhibió una realidad innegable que viene de años atrás en las redacciones, que reparten las fuentes dependiendo del género: educación, salud, comunitarias, para las mujeres. Las fuentes políticas, económicas, entre otras, para los hombres.

“Como si las mujeres no tuviéramos las capacidades para ir a cuestionar a un gobernante, a un político”, señaló.

Otro miedo latente entre las mujeres periodistas es salir embarazada pues por años muchas de ellas fueron despedidas por cuestiones de una visión patriarcal y machista, denunció.

“Ser mamá periodista es muy distinto a ser una periodista sin hijos, porque tus roles, todo cambia”, aseguró, aunque reconoce que ha sido privilegiada porque cuenta con una red de apoyo con la que no cuentan otras mujeres, en especial en redacciones regionales.

Finalmente, urgió a las autoridades de todos los niveles de gobierno a pronunciarse, ya que, dijo que no se debe dejar de lado la impunidad que existe en las agresiones cibernéticas.

INAI impulsa que se conozca lo que es ser mujer periodista en México

Blanca Lilia Ibarra Cadena, comisionada presidenta del Instituto Nacional de Acceso a la Información (INAI), señaló que el organismo busca impulsar la conciencia social sobre lo que representa ser mujer en el país específicamente de aquellas que desarrollan actividades periodísticas.

Destacó el trabajo de Lourdes Mendoza, Zoraida Gallegos y Laura Sánchez Ley, de quienes, según señaló, ha seguido de cerca por sus labores a favor de la sociedad mexicana. Aunado a ello, describió el quehacer periodístico como ‘’riesgoso pero relevante’’ para la sociedad y lo consideró como ‘’tener permanentemente la vida en un hilo’’.

Por otro lado, externó su preocupación por los tres comisionados faltantes y pidió ‘’respetuosamente’’ a los senadores concluir con el nombramiento; pues explicó que mensualmente se realizarán actividades como esta, que buscan fortalecer el conocimiento público de los derechos de las mujeres para que se impacte en la disminución de los abusos del poder.

Por su parte, el comisionado del INAI, Adrián Alcalá Méndez, consideró que la violencia y la amenaza contra las mujeres, es la más extendida violación de derchos humanos, la cual, dijo, genera inestabilidad en las sociedades e impide el progreso hacia la justicia y la paz, generando consecuencias físicas, sexuales, sicológicas y mortales contra ellas.

Mientras que la Comisionada Josefina Román Vergara, manifestó que la violencia ha sido una constante en nuestro país, afectando en especial durante la última década a las mujeres periodistas, cuyas agresiones se han disparado a comparación del sexenio pasado.

Por su parte, la comisionada Norma Julieta del Río sostuvo que la violencia contra las mujeres periodistas es algo que debe preocupar a todos, sobre todo a través de redes donde “ya de manera cotidiana por ejercer la libertad de expresión”.

Categorías
CDMX

Emite IECM lineamientos para transparentar origen y destino de recursos utilizados en proceso de Revocación de Mandato 

El Consejo General del Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) aprobó los Lineamientos para transparentar el origen y destino de los recursos utilizados por las personas integrantes del Comité Promotor durante el Proceso de Revocación de Mandato de los cargos de representación popular que fueron electos en el Proceso Electoral Ordinario Local 2020-2021.

Los referidos Lineamientos, aprobados en sesión pública extraordinaria, indican que los Comités que promuevan la Revocación de Mandato en los cargos de Alcaldía, Concejalía y Diputación Local de Mayoría Relativa o Representación Proporcional de su interés, deben estar conformados hasta por cinco personas ciudadanas, de las cuales una será su representante.

Durante su intervención, la Consejera Electoral Sonia Pérez Pérez explicó que el Comité Promotor deberá presentar dos informes: uno para dar cuenta del origen y destino de los recursos que se hayan utilizado durante la etapa de recolección de apoyos ciudadanos y de las actividades realizadas para ese fin, y otro donde manifestará las actividades realizadas para la promoción y difusión del proceso de Revocación de Mandato, así como el origen y destino de los recursos utilizados para tales efectos.

La Consejera Pérez Pérez, Presidenta de la Comisión Permanente de Asociaciones Políticas y Fiscalización, destacó que el Comité Promotor se abstendrá de recibir y utilizar recursos que provengan de fuentes de origen desconocido, así como de los Poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial; dependencias, entidades u organismos públicos; organismos autónomos; partidos políticos; sindicatos, iglesias y asociaciones religiosas, entre otros.

Enfatizó que está prohibido el uso de recursos públicos, así como la contratación de tiempos y espacios en radio y televisión, sea a título personal o por cuenta de terceros, dirigida a influir en la opinión de la ciudadanía sobre el proceso de Revocación de Mandato, en cualquiera de sus etapas.

Al respecto, el Consejero Electoral Mauricio Huesca Rodríguez sostuvo que con este tipo de iniciativas, el IECM facilita a la ciudadanía las condiciones materiales y normativas para ejercer sus derechos político-electorales y de participación ciudadana, y particularmente, con los referidos Lineamientos garantiza que los recursos utilizados en el proceso de Revocación de Mandato sean de origen lícito.

A su vez, la Consejera Electoral Erika Estrada Ruiz afirmó que con los Lineamientos el IECM abona a la transparencia de los recursos utilizados por la ciudadanía en el ejercicio de uno los derechos que más interés ha despertado, como lo es el de solicitar un proceso consultivo para determinar la permanencia o no de las personas que ocupan cargos de elección popular.

Previamente, el Consejo General aprobó en sesión pública ordinaria el Protocolo de Actuación para Brindar Apoyo en Procesos Electivos de Pueblos y Barrios Originarios en la Ciudad de México.

Igualmente aprobó la Metodología de capacitación para los órganos de representación ciudadana, organizaciones ciudadanas y ciudadanía en general 2023-2026.

Categorías
Alcaldías

Promueve Xochimilco consumo responsable de alcohol en zzonas turísticas

El gobierno de la Alcaldía Xochimilco encabezado por José Carlos Acosta Ruíz, impulsa la campaña » + Diversión – Alcohol= Ambiente seguro» en los embarcaderos de la demarcación.

Este viernes, personal de la alcaldía entregó botones y pulseras con el mensaje encaminado a crear conciencia sobre el consumo responsable de alcohol, principalmente entre los jóvenes.

Aunado a ello, se dió a conocer que se reforzarán los dispositivos de vigilancia en conjunto con la Policía Auxiliar, Secretaría de Seguridad Ciudadana y Guardia Nacional.

Cabe destacar que uno de los objetivos del gobierno de la Alcaldía Xochimilco es recuperar el turismo familiar y promover la sana convivencia, sin excesos.

Categorías
Mascotas Nacional Sociedad Veterinaria

Mascotas abandonadas en México y Latam: Past Post ofrece un futuro mejor tras la muerte de sus dueños

/COMUNICAE/ Past Post ayuda a dejar definida la situación de las mascotas tras la muerte o enfermedad de sus dueños
El amor y cuidado hacia las mascotas lleva a preocuparse constantemente por su bienestar. Sin embargo, ¿alguna vez se ha pensado qué pasaría con ellas si el dueño muere o padece una enfermedad irreversible?

Un estudio de la organización internacional World Animal Protection reveló que México es el segundo país de Latinoamérica con mayor cantidad de perros abandonados en la calle, solo detrás de Brasil.
En México, aproximadamente mueren 723,745 personas al año. La esperanza de vida es de 75 años para los hombres y de 79 años para las mujeres. La edad promedio de defunción en México en el año 2020 fue de 66 años. Además, el 62.4% de las defunciones en México corresponden a personas mayores de 65 años. (INEGI)

El abandono de perros en México representa una carga económica significativa para el Estado, genera problemas sociales y de bienestar animal. Con aproximadamente 18 millones de perros en México y un 70% de ellos sin hogar, según el INEGI, el impacto económico y social es enorme. Además, según la asociación civil Adoptare, alrededor del 20% (3.600.000 aprox) de los perros abandonados en México se deben a la muerte de sus dueños. La sobre población y falta de recursos en perreras y refugios pueden generar problemas de salud pública y seguridad.

Es crucial promover la responsabilidad de los dueños de mascotas y fomentar la adopción, esterilización y planificación responsable en caso de fallecimiento o enfermedad irreversible. Estas estrategias pueden ayudar a reducir el número de animales abandonados y disminuir la carga económica y social en México.

Past Post surge como una herramienta innovadora y eficaz para garantizar el futuro de los amigos peludos en caso de ausencia, contribuyendo a disminuir la problemática del abandono de mascotas en México.

Past Post se presenta como una solución que aborda este problema, ofreciendo una plataforma para planificar el cuidado de las mascotas en caso de muerte o enfermedad irreversible. A continuación, se describen las formas en que Past Post puede cambiar la vida de las mascotas:

Planificación detallada: Past Post permite especificar deseos y preferencias en cuanto al cuidado de las mascotas, asignando un cuidador, instrucciones de alimentación, rutinas de ejercicio y detalles médicos.
Facilita la comunicación: La plataforma de Past Post se encarga de transmitir las instrucciones al cuidador designado una vez confirmado el fallecimiento, asegurando que las necesidades de las mascotas sean atendidas de manera oportuna y eficiente.
Evita conflictos familiares: Al dejar instrucciones claras, Past Post ayuda a prevenir disputas legales o conflictos familiares sobre la custodia de las mascotas.
Brinda seguridad emocional: Saber que las mascotas estarán en buenas manos después de la partida brinda tranquilidad tanto a los dueños como a sus seres queridos.
Past Post no solo protege el futuro de las mascotas sino que también crea conciencia sobre la importancia de la planificación y el compromiso en el cuidado de los animales. Este enfoque innovador tiene el potencial de reducir el número de mascotas abandonadas y mejorar el bienestar animal en México y América Latina.

Al adoptar Past Post como herramienta de planificación, se puede asegurar un futuro mejor para las mascotas y garantizar que reciban el amor y cuidado que merecen incluso después de la partida. No esperes más y únete a la revolución del cuidado de mascotas con Past Post.

Sobre Past Post:
Past Post es una aplicación que permite planificar asuntos antes de morir, incluyendo mensajes póstumos, listado patrimonial, preferencias funerarias, cuidado de mascotas y dependientes. Fomenta la cultura de responsabilidad y compromiso en el bienestar animal y la regeneración social, evitando conflictos y pérdidas innecesarias.

Para más información, descarga la app en Apple Store o Google Play y descubre cómo esta plataforma está transformando la forma en que las personas planifican y se comunican después de la vida.
Vídeos ¿Cómo crear un inventario patrimonial póstumo? | Past Post Fuente Comunicae

Categorías
Política

En Nueva York es Abril, pero ya se siente que es Julio

De las entidades con mayor número de poblanos en Estados Unidos, se encuentra Nueva York, migrantes con la esperanza de que la Cuarta Transformación siga beneficiando a sus familias que radican en Puebla.

Están atentos al acontecer de su estado natal, ansían regresar y vivir con bienestar y armonía, por lo que, al escuchar a sus hijos, incluso padres o abuelos que afirman “qué en Puebla, aunque es abril ya se siente que es Julio”, tienen la esperanza de regresar pronto.

Afirman que, aunque están muy lejos, se sienten parte del movimiento que se está generando con la nueva izquierda en Puebla.

Sus familias, les comentan que es un gobierno presente, donde el propio gobernador del estado, Sergio Salomón Céspedes Peregrina acompañado del secretario de Gobernación, Julio Huerta Gómez recorren cada rincón de los 217 municipios poblanos para escuchar las necesidades de los habitantes.

Aseguran que el gobierno de izquierda que llegó mediante el mandatario finado Miguel Barbosa, hoy está en su segunda etapa, con sangre joven, y por ello afirman desde Nueva York, “qué es abril, ya se siente que es Julio”.

Como dato adicional, con respecto a la publicación del Consejo Estatal de Población denominado Origen y Destino Laboral 2022, las y los poblanos mayoritariamente llegan a California, Nueva York, Connecticut, Carolina del Norte, Illinois, Nevada, Nueva Jersey, Pensilvania, Texas y Washington.

Sin embargo, es importante señalar que este documento se expide a personas mexicanas mayores de edad, 18 y más.

Aunque no se tiene un registro exacto, se calcula que aproximadamente hay 150 mil poblanos viviendo en la unión americana, quienes tienen la esperanza de que la Cuarta Transformación continúe en Puebla, y así pronto poder regresar a su tierra, por ello aseguran que: “En Nueva York es abril, pero ya se siente que es Julio”.

Categorías
Sin categoría

¡¡ALERTAAA!! La Garci-Crespo busca apadrinamiento del gobernador Salomón Céspedes. Estrategia vieja, víctima nueva

 

La Garci-Crespo busca las mismas tretas viejas con una cara nueva. La presidenta de Morena a quien todos conocen como Olga Lucía Romero Garci-Crespo o Mónica Caballero Garci-Crespo, su nombre real. Ahora va tras el gobernador Salomón Céspedes Peregrina con quien recientemente ha mostrado atenciones públicas. En principio, para mostrar que es SU AMIGO, léase es CERCANA AL GOBERNADOR. En segundo lugar porque busca cualquier pretexto para acercarse a personas más poderosas que ella quienes la solapen por sus fechorías.

Si funcionó con Luis Miguel Barbosa, y con los primos Huerta Gómez por qué no podría funcionar con Salomón Céspedes. La salamera de la Monina Garci-Crespo tiene la costumbre de rendir pleitesía a los gobernadores, más lo que sea necesario. Sus redes sociales están llenas de felicitaciones y halagos para otros diputados y senadores, desde luego el gobernador no podía faltar. En días pasados el poblano celebró su cumpleaños y la Monina mandó sus sincerísimas felicitaciones a “SU AMIGO EL GOBERNADOR SALOMÓN CÉSPEDES PEREGRINA”.

Ahora la morenista dirige todos sus intentos por conquistar al gobernador de turno, para suplir al que perdió. A Céspedes Peregrina se le deberían PRENDER TODAS LAS ALARMAS  Y ESTAR PENDIENT DE RETIRARSE DE LAS GARRAS DE QUIEN SE ACERCA COMO AMIGA, pero es un PELIGRO POTENCIAL para cualquier persona. SOBRE ADVERTENCIA NO HAY ENGAÑO, SEÑOR GOBERNADOR.

 

Categorías
Deportes Portada

Leclerc saldrá el domingo en la ‘pole’ y el “Checo” en tercer lugar en el GP de Azerbaiyán

El monegasco Charles Leclerc (Ferrari) partirá el domingo desde la ‘pole position’ del Gran Premio de Azerbaiyán, cuarta prueba de la temporada de Fórmula 1, tras realizar el mejor tiempo en la sesión de clasificación del viernes.

El otro Red Bull, el del mexicano Sergio”Checo” Pérez (3º este viernes), y el otro Ferrari, el del español Carlos Sainz Jr (4º), ocuparán la segunda línea de la parrilla.

El británico Lewis Hamilton (5º) saldrá el domingo por primera vez en este 2023 por delante de su compañero de Mercedes, su compatriota George Russell, que fue apenas undécimo.

El veterano español Fernando Alonso (Aston Martin), sorpresa del inicio de curso con tres podios en las tres primeras carreras de la temporada, comenzará el domingo sexto, su peor posición en la parrilla en lo que va de año.

Leclerc saldrá por delante del neerlandés Max Verstappen (Red Bull) en el primer fin de semana del calendario que incluye una carrera esprint. Azerbaiyán es el primero de los seis Grandes Premios de la temporada con este innovador formato, que se estrenó en la F1 en 2021.

En esta ocasión, la clasificación se adelanta al viernes con la novedad de que este año determina la parrilla del domingo. La salida del esprint se configurará con una segunda sesión de clasificación el sábado.

Para Leclerc, la del domingo será su primera ‘pole’ de la temporada y también lo será para Ferrari.

“¡Estoy sorprendido!“, fue la primera reacción del monegasco tras el final de la sesión. “Muy satisfecho, las sensaciones fueron buenas desde el principio, así que estoy muy contento (…) Sabemos que el coche es bueno”, añadió.

Durante un momento, Leclerc compartía el mejor crono de la sesión con Verstappen con una igualdad total -una circunstancia extrañísima-. En la parte final de las clasificaciones fue donde el piloto del Principado relegó al vigente doble campeón mundial al segundo puesto de la parrilla.

En las calles de Bakú, el desenlace es a menudo imprevisible, como atestigua que en seis carreras allí ha habido seis vencedores diferentes. Comenzar desde la pole position no es garantía obviamente de victoria en la carrera.

Verstappen ganó el año pasado en Bakú después de comenzar desde el tercer puesto… en una carrera en la que Leclerc empezó en la pole. Solamente el alemán Nico Rosberg en 2016 y el finlandés Valterri Bottas en 2019 lograron ganar en Azerbaiyán comenzando desde la pole.

Leclerc fue cauto este viernes y recordó que su SF-23 “sigue quizás todavía por detrás de los Red Bull” en carrera.

“Será por lo tanto difícil mantener la cabeza, pero ese será el objetivo”, señaló.

Pérez tercero, Alonso sexto

El trazado azerbaiyano por la ciudad vieja de Bakú puede estar lleno de trampas para los pilotos, como demostró la primera manga de la sesión de clasificación de este viernes (Q1), que se vio interrumpida en dos ocasiones. Primero, por un salida de pista de Nyck de Vries (Alpha Tauri), y luego por un incidente similar del francés Pierre Gasly (Alpine) en el mismo lugar que el neerlandés.

Ambos pilotos salieron sin daños de sus accidentes, pero el domingo empezarán desde la última línea de la parrilla.

Categorías
ESTADOS Portada

Muere policía en Zacatecas tras enfrentamiento con civiles

Un elemento de la Policía Estatal Preventiva (PEP) falleció la tarde del jueves durante un enfrentamiento con civiles en el municipio de Pánuco, Zacatecas, que también dejó dos agresores muertos.

Los hechos tuvieron lugar en la comunidad Pozo de Gamboa, donde aproximadamente a las 19:00 horas se registró un ataque armado contra la Policía Estatal Preventiva, según los reportes preliminares de las autoridades de seguridad.

Por su parte, la Vocería de la Mesa Estatal de Concertación de Paz, informó que la trifulca ocurrió cuando civiles armados atacaron a los efectivos mientras realizaban patrullajes en dicha región, de ello, se derivó un enfrentamiento al intentar repeler la agresión.

Dos de los agresores fueron alcanzados por las balas durante varios minutos de fuego cruzado, pues los policías habrían solicitado apoyo al verse rebasados por la situación, sin embargo, un efectivo resultó lesionado de gravedad, por lo que fue trasladado a un hospital, pero no sobrevivió.

Debido a la situación, personal de la Fiscalía General de Justicia del Estado recabó los indicios; los cuerpo de los civiles fueron trasladados a la Dirección General de Servicios Periciales. A fin de controlar la situación, las autoridades informaron que se desplegaron Fuerzas de Seguridad en la zona.

Con este altercado, suma la quinta agresión contra policías en lo que va de la semana, pues dos policías municipales perdieron la vida en la región sureste y centro de la entidad; así como 13 policías asesinados en cuatro meses, según la estadística de la Asociación Civil Causa en Común.

Categorías
Economía Portada

Crece la economía mexicana en un 1.1%: INEGI

La economía mexicana aumentó un 1.1% en el primer trimestre del año, según la Estimación Oportuna del Producto Interno Bruto (EOPIB) del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

También informó que a comparación del primer trimestre del año pasado, el  Producto Interno Bruto (PIB) aumentó un 3.8% en términos reales.

Además el informe del INEGI señaló que el avance del PIB tuvo un crecimiento en actividades terciarias, que representan los servicios, de 1.5%, así como las secundarias, que son las industrias, con un 0.7% y las primarias que presentó un disminución del 3.2%.

Especialistas en la materia en economía de México esperan que el crecimiento continúe para el segundo trimestre del año, en donde consideran de está estimación los cambios mundiales que pudieran ocurrir en los siguientes meses.

Las cifras definitivas del crecimiento del PIB serán informadas por el INEGI a inicios del mes de mayo.

Categorías
Nacional Portada

AMLO reitera propuesta a senadores de Morena de desaparecer al INAI sin titubear

El presidente Andrés Manuel López Obrador planteó a los senadores de Morena que no titubeen y desaparezca el Inai y sus funciones las asuma la Auditoría Superior de la Federación (ASF).

“No titubeen, se trata de defender los bienes del pueblo. Que reformen esa institución, mejor dicho, que la desaparezcan, y que esa función se la encarguen a la Auditoria Superior de la Federación y que se ahorren mil millones de pesos”, expresó.

Durante su conferencia matutina, López Obrador pidió que los legisladores del partido guinda se pongan de acuerdo para que esa institución pase a formar parte de la ASF, que sigan solicitando información, pero que no simulen, porque todos los comisionados fueron propuestos por los líderes de los partidos.

Criticó que se estableció como norma que algunos comisionados, durante su cargo de hasta 12 años, era una una beca con el dinero de la gente.

“Ofrezco disculpas por las molestias que causan estas medidas pero la vamos a seguir haciendo”, sostuvo.

El Mandatario criticó que los comisionados del Instituto gozan de elevados sueldos en las pasada administraciones no vieron la corrupción porque eran alcahuetes.

López Obrador dijo que los senadores podrían parar el reloj legislativo para esperar a que haya condiciones para aprobar las minutas que fueron enviadas por la Cámara de Diputados, pero que no es recomendable: “Técnicamente se llama detener el reloj legislativo, entonces, hasta que haya condiciones”.

Señaló que los legisladores también podrían utilizar sedes alternas para sesionar y avanzar en la discusión de diversas minutas; sin embargo, les envió un mensaje a los senadores de Morena y sus aliados, para que dejen que la oposición mantenga tomada la tribuna del Senado, por uno o dos meses, ante la negativa de designar un comisionado del INAI.

“También lo pueden hacer legalmente, pero yo no recomendaría eso, yo diría que esperaran, que estén ahí más tiempo, a ver si van a poder, si todos son fifi, no están acostumbrados a dormir en el suelo. Claro que no se van a quedar mucho tiempo, estaría bueno un mes o dos”, dijo.

¿Aunque no se aprueben los pendientes?, se le cuestionó al mandatario. “No, porque se tiene que aprobar. En este periodo”, contestó.

Refirió que utilizará el paro de actividades en el Senado a su favor para seguir analizando el tema en sus conferencias matutinas, en Palacio Nacional.