Categorías
Política Portada

Cámara de Diputados aprobó transferir de Hacienda a la Función Pública la política de contrataciones públicas

La Cámara de Diputados aprobó el dictamen que reforma, adiciona y deroga diversas disposiciones de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, para concentrar en la Secretaría de la Función Pública (SFP), la coordinación y conducción de las Unidades de Administración y Finanzas y rediseñar el funcionamiento de los Órganos Internos de Control.

El documento, avalado en lo general y en lo particular por 260 votos a favor, 215 en contra y dos abstenciones, se turnó al Senado para sus efectos constitucionales.

Entre otras cosas, precisa que las dependencias y las entidades paraestatales de la Administración Pública Federal contarán con una Unidad de Administración y Finanzas o equivalente, encargada de ejecutar, en los términos de las disposiciones aplicables, los servicios de apoyo administrativo en materia de planeación, programación, presupuesto, tecnologías de la información, recursos humanos, recursos materiales, contabilidad, archivos, y los demás que sean necesarios, en los términos que establezca el Ejecutivo Federal.

En los casos de las secretarías de la Defensa Nacional y de Marina, dichos servicios se llevarán a cabo por sus respectivas oficialías mayores.

La persona titular del Ejecutivo Federal, por conducto de la SFP, establecerá mediante disposiciones de carácter general, el modelo organizacional y de operación de las Unidades de Administración y Finanzas de la Administración Pública Centralizada y Paraestatal, el cual deberá ser observado por las dependencias y entidades paraestatales, al momento de emitir o modificar las disposiciones que regulen la organización y operación de las Unidades de Administración y Finanzas o equivalentes.

Se indica que la SFP conducirá y coordinará la operación de las Unidades de Administración y Finanzas o equivalentes de las dependencias y de las entidades paraestatales, en los términos de las disposiciones legales y reglamentarias aplicables, y con base en los lineamientos, disposiciones, directrices y políticas que al efecto emita la propia Secretaría.

También, precisa que la SFP fungirá como área consolidadora de los procedimientos de compra de bienes y contratación de servicios que determine, con excepción de las contrataciones que se le atribuyan a otras dependencias o entidades paraestatales en términos de las disposiciones jurídicas aplicables

Para ello, deberá establecer los bienes, arrendamientos o servicios de uso generalizado que, en forma consolidada, deberán adquirir, arrendar o contratar las dependencias, incluyendo sus órganos administrativos desconcentrados, y entidades paraestatales, y, en su caso, determinar el ente público que fungirá como área consolidadora. Para tales efectos, realizará el seguimiento y coordinación de los actos de planeación, investigación de mercado y procedimientos de contratación.

Detalla que las unidades encargadas de la función de fiscalización de la SFP y los órganos internos de control formarán parte del Sistema Nacional de Fiscalización e incorporarán en su ejercicio las normas técnicas y códigos de ética, de conformidad con la Ley General del Sistema Nacional Anticorrupción y las mejores prácticas que considere el referido sistema.

Refuerza aspecto preventivo y mantiene carácter sancionador

En los posicionamientos, el diputado Mario Rafael Llergo Latournerie (Morena) destacó que la reforma refuerza el aspecto preventivo y mantiene su carácter sancionador en caso de que ocurra algún ilícito; otorga la facultad a la SFP para que nombre y remueva a las personas titulares de las Unidades de Administración y Finanzas y tiene como propósito seleccionar a los mejores perfiles competentes para los cargos, sobre todo en materia de probidad.

Se busca, añadió, homologar el funcionamiento de las Unidades de Administración y Finanzas y respeta la autonomía de las entidades paraestatales, por lo que la Secretaría de la Función Pública no nombra a los titulares, solamente los propone para que el Consejo Directivo de las paraestatales determine su viabilidad.

Quieren ser juez y parte

La diputada Paulina Rubio Fernández (PAN) expresó que no han bastado cuatro años para acabar con México; hoy se busca aprobar esta reforma que propone que la Secretaría de Hacienda deje de realizar las compras consolidadas y, en su lugar, lo haga la Secretaría de la Función Pública, “porque se dieron cuenta que ahí está el business; quieren ser juez y parte”.

Añadió que se hace un adefesio con los Órganos Internos de Control, dando la posibilidad de suprimirlos bajo el principio de austeridad. “El PAN se posiciona en contra, porque sabemos que quieren eliminar toda la posibilidad de que las y los mexicanos vean lo que son; no acabaron con la corrupción, con la pobreza ni con la inseguridad”.

Habrá una secretaría súper lenta, opaca y corrupta

Del PRI, el diputado Javier Casique Zárate afirmó que la reforma es un grave retroceso a la Administración Pública; se camina en contrasentido sobre los principios de rendición de cuentas en el ejercicio de los recursos públicos y lo único que podría resultar de la reforma es hacer de la Secretaría de la Función Pública una supersecretaría, “pero súper lenta, opaca y corrupta”.

Las reformas, subrayó, atentan contra los principios más básicos de probidad en el manejo de los recursos públicos. “Ahora será: compras, ejecutas y te autofiscalizas; el riesgo es que los dineros terminen en el bolsillo del encargo de las compras del gobierno sin que nadie lo vigile. Votar a ciegas es entregar la billetera a un destino sin pies ni cabeza”.

Se renueva la vida pública y el combate a la corrupción

Maribel Martínez Ruiz, diputada del PT, indicó que hoy en la Cuarta Transformación se construye un país de progreso y bienestar. “Nosotras y nosotros seguiremos haciendo realidad la transformación de México, renovando la vida pública y combatiendo la corrupción”.

Resaltó que en el poco de más de un año que le queda a la LXV Legislatura, “iremos cumpliendo el mandato que nos dio el pueblo de México, y lo seguiremos haciendo también en la próxima Legislatura y en el próximo sexenio”.

Riesgo a la imparcialidad; promueve la corrupción

La diputada María Teresa Rosaura Ochoa Mejía (MC) consideró que se está frente a un dictamen que busca concentrar el poder, ahora centralizando funciones a la SFP para realizar compras consolidadas y su fiscalización. Transferir la facultad de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público a la Secretaría de la Función Pública la convertirá en juez y parte, pues no sólo expedirá lineamientos y directrices sino también sería la encargada de fiscalizar sus actos.

Eso, dijo, “representa un riesgo a la imparcialidad, promueve la corrupción en las contrataciones y podría implicar conflicto de intereses”. Además, la reducción de los órganos internos de control al mínimo indispensable también compromete su correcta operación y promueve opacidad. “El dictamen no representa mayor agilización y eficiencia en los procedimientos de contratación; se condena a muerte a la transparencia en las contrataciones del gobierno”.

Nuevamente se busca reformar la ley con motivos de transparencia

Francisco Javier Huacus Esquivel, diputado del PRD, expresó que nuevamente se busca reformar la ley con motivos de transparencia; el actual gobierno ha estado plagado de corrupción y con la reforma se nos indica que ha sido dentro de la Secretaría de Hacienda. Hoy se busca que la Secretaría de la Función Pública sea la que se encargue de comprar todo lo que el gobierno necesite. “Segalmex será una pequeñez a lado de lo que se planea con esta reforma”.

Se pretende, agregó, centralizar, normar y remover a las personas titulares de las Unidades de Administración y Finanzasn simplificar la estructura administrativa de los órganos internos de control y facultar a la SFP para concentrar las contrataciones gubernamentales. “Vamos a ser vigilantes de que la Secretaría, con estas nuevas facultades, no siga cometiendo delitos”.

Intervenciones a favor y en contra

El diputado Xavier Azuara Zúñiga (PAN) señaló que la intención real es centralizar, “centralicemos los nombramientos de los titulares de las Unidades, las compras y adquisiciones, y la fiscalización, todo en la súpersecretaría de la Función Pública. Este dictamen busca cubrir y simplificar los vergonzosos esquemas de corrupción que día a día se dan en este gobierno”.

De Morena, el diputado Javier Huerta Jurado resaltó que la reforma tiene como objetivo superar vacíos para lograr mayor eficiencia, eficacia y trasparencia de la administración pública y, con ello, un mejor control en el ejercicio del gasto y así ampliar las políticas para el desarrollo de la sociedad mexicana.

Riult Rivera Gutiérrez, diputado del PAN, dijo que su grupo parlamentario “no está de acuerdo con esta nueva ocurrencia. Está fuera de toda congruencia administrativa centralizar las compras públicas y el ejercicio del gasto en la Secretaría de la Función Pública. Será otro rotundo fracaso”.

La diputada Lidia Pérez Barcenas (Morena) afirmó que la intervención de la Secretaría de la Función Pública contribuirá a que el procedimiento de contratación y la determinación del proveedor adjudicado se lleve a cabo con imparcialidad y objetividad, siendo la consolidación un esquema de contratación transversal para todos los entes de la Administración Pública Federal, a fin de obtener las mejores condiciones para el Estado.

Por MC, el diputado Omar Enrique Castañeda González sostuvo que la concentración de productos y servicios “nos puede llevar a una parálisis porque la propuesta incluye también la discrecionalidad en el traslado de recursos financieros, humanos y materiales, de tal manera que solamente un organismo sería el responsable de determinar qué recursos, qué prioridad, qué calidad de productos y servicios tendrían las entidades. Esto es un riesgo gravísimo”.

Gerardo Fernández Noroña, diputado del PT, dijo que con la Auditoría Superior de la Federación está garantizada la vigilancia para evitar en lo posible y castigar cuando se den actos de corrupción.

Desechan moción

En votación económica, el Pleno desechó moción suspensiva de la diputada Olga Luz Espinosa Morales (PRD) que proponía devolver el dictamen a la Comisión de Gobernación y Población.

Cita próxima sesión

El presidente de la Mesa Directiva, diputado Santiago Creel Miranda, informó que, en términos de los artículos 100 y 102 del Reglamento de la Cámara de Diputados, y 12 del Reglamento para la Contingencia Sanitaria, las iniciativas y proposiciones contenidas en el orden del día serán turnadas a las comisiones que correspondan, publicándose el turno en la Gaceta Parlamentaria.

Posteriormente, levantó la sesión y citó para la que tendrá lugar hoy miércoles 26 de abril, a las 14:00 horas, en modalidad presencial.

Categorías
Deportes

Desconcentración paró racha triunfal de Raptors; Reds les complica pase a play offs tras derrota 33-16

Cuando todo suponía que los Raptors del Valle de México habían encontrado el camino que los llevaría sin problemas a los play offs, fueron sorprendidos por el debutante quarterback de los Reds Gabriel Cunningham, y su desconcentración para querer empatar un juego que perdían desde temprano los llevó a cometer un rosario de errores y castigos que terminaron reflejados en el marcador por 33-16, que los pone en peligro de alcanzar la postemporada.

Con un equipo desconcentrado las cosas se le facilitaron al equipo local que logró tres atrapadas del QB Bruno Márquez, tres intercepciones, una de ellas pick six, y tres largos acarreos, de 102 y 80 yardas, para imponerse con un marcador muy amplio.

Cunningham, quien se incorporó esta semana proveniente de Leipzig Kings, de la European League of Football (ELF) tras su paso por los Tucson Sugar Skulls en la Indoor Football League, sorprendió a la defensiva de la #FuriaVerde con dos corridas de balón personales, dos pases cortos con gran ganancia de yardas y un tercer acarreo del QB en la primera posición de campo de su equipo,para llegar a las diagonales y poner el marcador 7-0 con el extra de Arturo Galván.

Minutos más tarde, Alexis Rodríguez no pudo atrapar un balón en la zona de anotación y dejó una gran oportunidad para emparejar el marcador y los Raptors sólo pudieron lograr un gol de campo de Alfredo Gachuz para el 7-3 con el que terminó la primera parte, dominada por las defensivas, porque una anotación de Alberto Villegas fue invalidada ya que le taparon el pase a Márquez, quien recuperó y lanzó a su receptor, sin embargo, la jugada no contó porque sólo podía pasar una vez.

Al regresar al segundo tiempo vino la debacle de la #FuriaVerde cuando en la primera jugada, Bruno Márquez quiso sorprender con un pase de largo yardaje, pero Jamarcus Cordell Howard se interpuso en el camino del ovoide. Tras esto, en la siguiente ofensiva de Reds, Cunningham logró su segundo touchdown con otra corrida y los Reds se fueron arriba 14-3.

Y mientras en las filas de la pandilla jurásica intentaban ponerse en el juego, los errores y la desconcentración por querer regresar para disputar el marcador, Khari Henley aprovechó un mal lanzamiento de Bruno Márquez para realizar un pick six de 85 yardas y poner los cartones 21-3 para la escuadra de Reds.

Finalmente, a la mitad del tercer cuarto Jorge Eduardo Retana logró tomar un pase corto de Márquez y lo llevó a la zona de anotación a base de la gran fuerza de sus piernas para acercarse 21-10 y abrigar algunas esperanzas.

Pero la respuesta llegó a los pocos segundos del juego, porque Jylil Reeder realizó un regreso de patada de 103 yardas para llegar a 27-10. Y para completar el marcador 33-10, Joshua Mack logró un acarreo de 80 yardas.

Finalmente, José Humberto Noriega acortó a 33-16 tras atrapar un pase de Márquez sobre la zona de anotación hasta ahí quedó el marcador.

De esta forma los Raptors del Valle de México perdieron la racha de 4 triunfos al hilo y sus números quedaron en 4 victorias y cuatro derrotas que les dificulta su pase a postemporada.

Categorías
Deportes Portada

América se impone ante Juárez y llega a cuartos en la liguilla

El América logró su pase directo a los cuartos de final del torneo Clausura-2023 del fútbol mexicano al vencer 1-0 a Juárez, el viernes en el estadio Olímpico Benito Juárez en el partido que puso en marcha la decimoséptima y última jornada de la fase regular.

Se jugaba el minuto 36 cuando el paraguayo Richard Sánchez marcó el 1-0 para las ‘Águilas’ del América con un remate frontal dentro del área.

Con este resultado, el América llegó a 34 puntos como segundo de la clasificación. Los ‘Bravos’ de Juárez terminaron eliminados del torneo con 15 puntos.

El partido entre el Puebla y el Tijuana que debía jugarse también el viernes en el estadio Cuauhtémoc, fue postergado para el sábado en el mismo escenario.

Este juego fue aplazado debido a una exhalación de ceniza del volcán Popocatépetl que impidió que el Tijuana volara el jueves a la ciudad de Puebla.

El sábado, las ‘Chivas’ del Guadalajara buscarán su pase directo a la liguilla cuando reciban en el estadio Akron a los ‘Cañoneros’ del Mazatlán.

Los Pumas intentarán asegurarse un lugar en el repechaje en su visita al líder Monterrey en el estadio BBVA.

Categorías
Sin categoría

¡¡ALERTAAA!! La Monina Garci-Crespo va detrás de Salomón Céspedes, “su querido amigo”

 

A través de redes sociales, la presidenta de Morena Puebla, como Olga Lucía Romero Garci-Crespo o Mónica Caballero Garci-Crespo, su nombre real, felicitó al gobernador poblano Salomón Céspedes Peregrina, a quien llamó: “MI QUERIDO AMIGO”. Esa aparente cercanía pública sin duda tiene los ya conocidos perversos intereses de la Garci-Crespo.

La Garci-Crespo busca las mismas tretas viejas con una cara nueva. La presidenta de Morena a quien todos conocen Ahora va tras el gobernador Salomón Céspedes Peregrina con quien recientemente ha mostrado atenciones públicas. En principio, para mostrar que es SU AMIGO, léase es CERCANA AL GOBERNADOR. En segundo lugar porque busca cualquier pretexto para acercarse a personas más poderosas que ella quienes la solapen por sus fechorías.

La estrategia es la ya utilizada por la Garci-Crespo para acercarse a personas poderosas mediante halagos y bellas palabras. Si funcionó con Luis Miguel Barbosa, y con los primos Huerta Gómez por qué no podría funcionar con Salomón Céspedes. La salamera de la Monina Garci-Crespo tiene la costumbre de rendir pleitesía a los gobernadores, más lo que sea necesario. Sus redes sociales están llenas de felicitaciones y halagos para otros diputados y senadores, desde luego el gobernador no podía faltar. En días pasados el poblano celebró su cumpleaños y la Monina mandó sus sincerísimas felicitaciones a “SU AMIGO EL GOBERNADOR SALOMÓN CÉSPEDES PEREGRINA”.

Sin duda alguna la Monina Garci-Crespo es todo un peligro porque busca trepar puestos al precio que sea, sobre quién sea y sin miramientos. Ahora la morenista dirige todos sus intentos por conquistar al gobernador de turno, para suplir al que perdió. A Céspedes Peregrina se le deberían PRENDER TODAS LAS ALARMAS  Y ESTAR PENDIENT DE RETIRARSE DE LAS GARRAS DE QUIEN SE ACERCA COMO AMIGA, pero es un PELIGRO POTENCIAL para cualquier persona. SOBRE ADVERTENCIA NO HAY ENGAÑO, SEÑOR GOBERNADOR.

 

 

Categorías
Nacional Portada

Como última cena: AMLO se reúne con ‘corcholatas’ en Palacio Nacional

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, se reunió con las “corcholatas” presidenciales en el Palacio Nacional junto con senadores de Morena, entre ellos el coordinador del partido en el Senado, Ricardo Monreal.

La foto de la reunión fue compartida en las redes sociales del presidente minutos antes de que los senadores abandonaran el recinto presidencial para continuar la sesión en la Antigua Casona de Xicoténcatl, sin la presencia de la oposición.

Aunque circularon rumores sobre una posible destitución de Monreal, el presidente de la Mesa Directiva del Senado aseguró que la reunión se centró en discutir el trabajo parlamentario y la aprobación de minutas de la Cámara de Diputados.

Igualmente negó que se haya discutido o retomado el tema para un nuevo nombramiento de comisionado para el INAI. En cambio solo continuarán con la aprobación de las minutas aprobadas en Cámara de Diputados.

Categorías
Nacional

Inicia la Marcha Nacional por la Vida, piden revertir leyes que promueven el aborto

• Avanza el contingente desde el Monumento a la Revolución
• Dejarán ofrenda floral en SRE por las víctimas del aborto

Esta mañana ha dado inicio la 12 Marcha por la Vida que en esta ocasión lleva el lema ¡México, date cuenta! y que ha reunida ya a miles de personas provenientes de varios estados de la República mexicana y de la capital del país.

Entre gritos, porras y consignas los participantes, en su mayoría jóvenes vestidos de azul celeste se dirigirán al Congreso de la Ciudad de México en donde darán un discurso en el que pedirán el fin del aborto en México.

Con representantes de estados como Quintana Roo, Zacatecas, Puebla, Jalisco, Michoacán, Estado de México, Veracruz, Coahuila Zacatecas, Querétaro, entre otros, han anunciado que durante el camino harán una pausa en la Secretaría de Relaciones Exteriores para colocar una ofrenda por las muertes causadas a causa del aborto y la falta de políticas públicas que apoyen a la mujer.

Jahel Torres, organizador de la marcha explicó que la razón de la ofrenda en la SER es porque la ley que permitió el aborto por primera vez en México fue diseñada por Rosario Robles, comenzada con Marcelo Ebrad y actualmente promovida por Claudia Sheinbaum.

Por otro lado, se explicó que se debe dejar en claro que revertir las leyes que permiten el aborto sí es posible, creando también políticas de verdadero apoyo a la mujer que resuelvan su problemática y no leyes que la violente.

Se espera que alrededor de las 12:15 el contingente haga su arribo al Congreso de la Ciudad de México para dar el discurso y poder dar por concluido el evento.

Categorías
Economía

Crece siniestralidad de autos 12%: Grupo Interesse. Solo 30% cuenta con una póliza de seguro

  • En el primer bimestre de 2023, se incrementó en un 12.5% la siniestralidad de autos y solo el 30% de los conductores, cuenta con una póliza de seguro.
  • De acuerdo con el INEGI, de los 35 millones de autos que hay en el territorio mexicano, solo 7 millones cuentan con un seguro

Los seguros de autos en México se encuentran en constante evolución, específicamente en crear productos a la medida. De acuerdo con Grupo Interesse, en el primer bimestre de 2023, se incrementó en un 12.5% la siniestralidad de autos, en donde se determinó que solo el 30% de personas afectadas cuenta con una póliza de seguro.

El sector asegurador continúa fomentando la cultura de prevención y seguridad vial en el país, así como la contratación de pólizas y coberturas para los usuarios. Y es que, de acuerdo con el INEGI, de los 35 millones de autos que hay en el territorio mexicano, solo 7 millones cuentan con uno, por lo que encontrarse con monta choques o autos sin seguro, es muy común.

Actualmente, una de las tendencias en el mercado es ofrecer productos hechos a la medida en los cuales se incorpora tecnología que facilite y reduzca el tiempo de contratación, disminuya el uso de la firma de papel para que los conductores puedan cotizar y adquirir una póliza con la cobertura que mejor les convenga, dándoles así la protección que necesitan y acceso a sus documentos desde la palma de la mano.

“En el último año se ha vuelto más común encontrarse con los famosos monta choques, por lo que contar con un seguro será indispensable, pero, sobre todo, que éste seguro cuente con ‘la cobertura deducible 0 con tercero responsable’, para que, de esta manera, el seguro cubra los gastos de los daños materiales ocasionados por terceros que no cuenten con un seguro de auto”, comentó Juan Carlos Alonso, socio director de autos en Interesse

En México, la ley estipula que todos los automóviles que transitan en todo el territorio, de manera obligatoria deberán contar con al menos un seguro de responsabilidad civil, el cual ampara por daños que se puedan causar a terceros ya sea en su persona o en sus bienes, esto derivado de un accidente vehicular. Y no contar con este tipo de seguros, puede acarrear multas de entre los $1,700 y $3,500 pesos.

El Directivo también señaló que el sector se encuentra innovando constantemente para poder ofrecer soluciones digitales que permitan una mejor evaluación de riesgos y una mayor personalización de pólizas, lo que se traducirá en costos más competitivos y una mayor variedad de opciones para los clientes, así como la administración más eficiente.

Categorías
Economía Portada

Optimización de rutas: cómo mejorar la experiencia de compra

  • Con Ruta99 además de optimizar las rutas, ayuda a reducir costos operativos asociados a la logística hasta en un 30%.

  • Las claves para mejorar el proceso logístico son: invertir en tecnología, contar con colaboradores confiables y evaluar y ajustar continuamente los formatos de envío

Las entregas rápidas han sido claves para los usuarios que compran en línea, la industria del comercio electrónico y de la logística han enfrentado desafíos con el fin de mejorar la experiencia de compra de los clientes y en este sentido evolucionar los sistemas de entrega. Siguiendo esta tendencia, 99minutos ha optimizado su software Ruta99 para ayudar a tener rutas de entrega de paquetes más eficientes para usuarios e e-commerce.

Es por esto que las e-commerce deberán tener en cuenta la contratación de un software que eficiente y optimice las rutas de entrega de los paquetes que adquieren los usuarios, sobre todo, frente a la demanda y al crecimiento del mercado mexicano para adquirir productos en línea. Lo cual, además ayuda a reducir costos operativos asociados a la logística hasta en un 30%.

Algunas de las claves que pueden ayudar a optimizar las entregas de una e-commerce, son las siguientes:

1-. Invertir en la tecnología: Tener un buen software de logística para gestionar el inventario y rutas de entrega para mejorar el proceso logístico. Además, si utiliza el análisis de datos, se pueden identificar las tendencias en las preferencias de cada usuario y así ajustar su estrategia de envío.

2-. Colaboradores confiables en el sistema de entregas: Es de suma importancia elegir un buen equipo de socios repartidores que realicen las entregas, que tengan buena reputación y ofrezcan servicios de alta calidad, con la finalidad de que los clientes hagan reseñas positivas de la empresa.

3-. Evaluar y ajustar continuamente los formatos de envío: Es importante realizar un seguimiento de las métricas de envío, el tiempo de entrega y examinar el porcentaje de devoluciones, y en su defecto, ajustar la estrategia de ser necesario. De igual forma, leer y escuchar las reseñas de los clientes permitirán identificar áreas de mejora.

Optimizar los tiempos de entrega es una de las claves para triunfar en el e-commerce, por lo que brindar un servicio en el que las empresas mejoren este rubro dentro de su logística, es una de las prioridades que tenemos dentro de 99minutos y estamos seguros de que, si las empresas adoptan estas prácticas, podrán brindar una experiencia de compra excepcional a sus clientes, generando así mayores niveles de satisfacción y fidelidad”, comenta Ignacio Dattwyler, Director de Ruta99.

Actualmente, el comercio electrónico brinda diversas oportunidades para el crecimiento y expansión de una empresa. Sin embargo, una gestión deficiente en las operaciones de entrega puede obstaculizar esta meta, lo que puede resultar en comentarios negativos por parte de los usuarios.

“Nuestro software es una herramienta que permite proveer información detallada sobre la ruta que deben realizar los repartidores y los pasos a seguir durante los envíos, esto para que los usuarios estén tranquilos con sus entregas en tiempo y forma. Buscamos que las empresas logren optimizar su logística completa y que puedan hacer crecer sus ventas en línea”, finalizó el directivo.

De acuerdo con un estudio realizado por la Asociación Mexicana de Ventas Online (AMVO), se encontró que el 34% de los consumidores que realizan compras en línea se ven motivados por la rapidez en el tiempo de entrega, como uno de los principales factores que influyen en su decisión de compra.

Categorías
Economía Portada

El mercado de la ropa usada gana terreno en Centroamérica

La industria de la ropa usada se afianza en Centroamérica por la combinación de las necesidades de una mayoría de población de escasos recursos y las tendencias globales por el reciclaje y reutilización de prendas, según un informe presentado este viernes en Costa Rica.

Más de cuatro millones de toneladas de ropa de segunda mano se comercializan cada año y Centroamérica se ha convertido en un mercado de acogida de textiles procedentes de Estados Unidos, Canadá, la Unión Europea, China y Corea del Sur, según el informe “Reutilizar antes de tirar” de la consultora estadounidense Garson&Shaw.

El informe, publicado en San José, analiza la situación en Guatemala, El Salvador, Honduras y Nicaragua y estima que entre 2011 y 2021 la industria de ropa usada en estos países creció por un valor de 274 millones de dólares.

“Nuestro reporte estima que en los primeros años de la década de 2040 el sector de la ropa usada tendrá más de tres millones de empleos en los cuatro países estudiados de Centroamérica (…) y generará cerca de 200 millones de dólares en beneficios a través de impuestos.

Crecimiento

Nicaragua es la nación en la que más y más rápido ha crecido esta industria. “Alrededor del 80% de la población de Nicaragua adquiere ropa o calzado usado”, señaló el informe. La industria creció un 280% en la última década.

En 2021, unas 52.500 toneladas de ropa usada (el 1,9% del total mundial) fueron importadas a Nicaragua, que se posicionó en el puesto 19 de países consumidores de textil de segunda mano. Solo en ese año el beneficio a través de impuestos para el Estado fue de 23,7 millones de dólares y se estima que la industria suponga el 1% del PIB nacional. Desde 2017 las importaciones crecieron un 7%.

En Guatemala hay “una alta necesidad de ropa barata y la demanda por textil usado se mantiene fuerte”, señaló el informe.

En 2021 el país importó 130.000 de ropa usada (3,4% del total mundial) y se ubicó como el noveno mayor importador de estos productos en el mundo. En ese año el beneficio gracias a impuestos en esta industria ascendió a 40,2 millones de dólares. Desde 2017 las importaciones crecieron 10%.

Honduras adquirió en 2021 66.000 toneladas de ropa de segunda mano (2,7% del comercio internacional) y supuso estar en el lugar 17 entre los mayores importadores en el mundo. En ese año los beneficios tributarios entregados al Estado por la industria de la ropa usada fueron de 34,1 millones de dólares suponiendo un 1,6% del PIB de Honduras.

En El Salvador se importaron en 2021 unas 35.000 toneladas de ropa usada (1,9% del total mundial) y el país se colocó como 23 a nivel de importaciones en el mundo. Fueron 16 millones de dólares en impuestos los recaudados por el gobierno a través de la industria textil de segunda mano, que supone el 1,4% del PIB nacional.

“El comercio de la ropa usada está creando empleo para cientos de miles de ciudadanos al tiempo que genera significantes ingresos por impuestos a los gobiernos, algo que se prevé que continúe por largo tiempo en el futuro”, destacaron a través del informe de Garson&Shaw.

Categorías
ESTADOS Portada

Se intoxican 11 alumnos en una secundaria de Culiacán

Un grupo de al menos 11 estudiantes se intoxicaron y fueron internados en un centro médico, tras comer papas fritas en una escuela secundaria ubicada en Culiacán, Sinaloa.

Los adolescentes, de entre 13 y 14 años de edad, de la escuela Gabriel Leyva Solano, señalaron que comenzaron a sentir comezón en el área alrededor del cuello, mareos y vómitos, tras haber consumido de una bolsa de frituras que uno de sus compañeros les compartió en el salón de clases.

Al mediodía de este jueves, las autoridades del plantel llamaron a servicios de emergencia del municipio, por lo que los afectados fueron trasladados al Hospital Pediátrico de Sinaloa para su valoración.

El director del centro médico, Carlos Mijaíl Suárez, informó por la mañana de este viernes que los estudiantes hospitalizados ya habían sido dados de alta, además descartó que la intoxicación se debiera a causa de una droga en el alimento ingerido.