Categorías
Sin categoría

“Avión Presidencial era para volar a Europa” AMLO

El presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que “estamos contentos porque se vendió el ostentoso Avión Presidencial”.

Destacó que la aeronave adquirida en el sexenio de Felipe Calderón “costó muchísimo” venderlo porque “es un avión muy lujoso”.

López Obrador expuso que el Avión Presidencial no era de utilidad en el país, pues fue diseñado para vuelos largos, además de que se mandó a hacer con asientos de primera, dormitorio y que incluso tenía una caminadora.

“Era un avión para un viaje de 10 horas, el Avión Presidencial era para volar a Europa”

Explicó que se vendió al Gobierno de Tayikistán en mil 658 millones 684 mil 400 pesos, de conformidad con el avalúo oficial.

Además, dijo que ya se liquidó la venta al Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado.

Reiteró que los recursos obtenidos por la venta se destinarán a la construcción de un hospital de 80 camas en Tlapa, Guerrero, y otro hospital de 80 camas con especialidades en Tuxtepec, Oaxaca

Categorías
Nacional

Es Guanajuato el epicentro de la Mentefactura

El Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, impartió la conferencia magistral, “El Valle de la Mentefactura para la Evolución Social”, como parte de las actividades del Día Estatal de la Mentefactura y entregó reconocimientos a guanajuatenses que encabezan proyectos destacados en materia de innovación.

«Estamos muy contentos de celebrar el Día Estatal de la Mentefactura en Guanajuato, con esta serie de actividades durante dos días. Y qué mejor que hacerlo, celebrando la innovación, el emprendimiento, la ciencia, la tecnología y la creatividad», dijo.

En esta ocasión el Mandatario Estatal habló del tema como una visión de Estado, del ecosistema del Valle de la Mentefactura, los proyectos, la Innovación y la Evolución Social.

«En Guanajuato nos gusta la planeación estratégica. Hace 30 años, se tuvo la visión del Guanajuato actual, el de una potencia industrial. Y hoy tenemos la visión del Guanajuato de los próximos 30 años, que es el Guanajuato de la economía del conocimiento, el de la mentefactura y la industria 4.0», expresó el Gobernador.

Guanajuato está en un nuevo umbral, en donde se impulsa la innovación y la Mentefactura, al ser el camino para dar una respuesta a los retos y desafíos de nuestro tiempo, dijo el Gobernador, «hicimos de la Mentefactura una política pública con objetivos medibles y una estrategia transversal, teniendo como eje central la innovación».

El ecosistema que Guanajuato construyó durante las tres últimas décadas es de universidades, centros de investigación, incubadoras, parques industriales, etc., al que se le dio una identidad del “Valle de la Mentefactura”. Una política pública ya ha sido reconocida a nivel internacional.

De esta forma, Guanajuato exporta experiencias exitosas de innovación y evolución social que contribuyen en la solución de problemas que afectan al ser humano en todo el mundo.

Rodríguez Vallejo habló de las alianzas estratégicas con esta política pública, como la hecha con la UNESCO, organización con la que se trabaja para sistematizar la mentefactura en la entidad, y mantener así, un impacto transversal e incluyente, que trasciende las fronteras estatales y vincula a Guanajuato con otros estados, países y organismos internacionales.

Diego Sinhue Rodríguez Vallejo hizo referencia al ecosistema del Valle de la Mentefactura, el cual contempla el desarrollo desde una idea hasta su aplicación.
Las ideas nacen en los gimnasios de innovación y emprendimiento. De ahí pasan a las incubadoras. Luego a los parques tecnológicos y de ahí a recibir inversión, explicó el Gobernador.

«Nuestra visión, es fortalecer este ecosistema de innovación y emprendimiento. Mantenerlo dinámico siempre, por ejemplo, a través de sesiones pitch (como en la Hannover Messe); eventos de inversión, hackathones y otras actividades».

En Guanajuato se apoya a través de distintas vías, a cualquier ciudadano que quiera emprender en Guanajuato; y la puerta de entrada es IDEA GTO, donde cuentan con mentores, incubadoras y aceleradoras.

Rodríguez Vallejo explicó que el Gobierno del Estado cuenta con los Proyectos de Mentefactura, que ha desplegado el fondo “Mentefactúralo” de 100 millones de pesos, del cual han resultado 51 proyectos de incubación y aceleración, 650 proyectos de pre-incubación en Gimnasios de Innovación y Emprendimiento, 35 proyectos de nuevos productos y soluciones al Valle de la Mentefactura, 350 apoyos en formación de talento para mentores e inversionistas y 10 incubadoras impulsadas.

Además, Guanajuato tiene los NODOS de Mentefactura, que son la transferencia de conocimientos a los ciudadanos, capacitándolos en una nueva manera de producir y generar ingresos como una cooperativa.

Actualmente se cuenta con 9 NODOS operando, y 5 más en etapas iniciales, dedicados a hidroponía, madera plástica, bio-fertilizante, higiene, esencias, y tecnología en alimentos.

Hay además 30 gimnasios de Innovación y Emprendimiento, donde apoyamos las ideas y los proyectos de las y los emprendedores de Guanajuato.
En materia de Innovación y Evolución Social, el Gobernador habló del rol del Gobierno del Estado para fomentar el emprendimiento de los guanajuatenses.

«Como gobierno nos toca abrir los caminos para que los ciudadanos emprendan. Desarrollar las capacidades de la sociedad. Que haya un desarrollo social y una evolución social, a través de la innovación», destacó.

Además, el Fondo Mentefactúralo apoya proyectos que atienden necesidades del medio ambiente, la salud y el desarrollo de las personas en todos los municipios. «Y todo esto es lo que llamamos Mentefactura para la Evolución Social», dijo Rodríguez Vallejo.

Por ello, en la entidad se conoce y reconoce a las personas, los proyectos y las instituciones que están impulsando el Guanajuato del futuro, quienes están construyendo la Grandeza del Valle de la Mentefactura.

El Gobernador del Estado entregó los Reconocimientos a la Mentefactura en las cinco categorías: Inspiración e impulso a un ecosistema consciente; Ciencia con propósito; Innovación triple impacto empresarial; Soluciones de impacto; e Innovación Pública.

Este reconocimiento se trata de una estatuilla de gran valor elaborada por artesanos y diseñadores guanajuatenses, con diseño e impresión en 3D.

En la categoría Inspiración e impulso a un Ecosistema Consciente, el ganador fue Jairo Azuela Infante del Gimnasio de Innovación y Emprendimiento de la Universidad Politécnica de Pénjamo; y en la categoría Ciencia con Propósito, el ganador fue Juan Pablo Serrano Rubio del Instituto Tecnológico Superior de Irapuato.

Además, en la categoría, Innovación triple impacto empresarial, tuvo como ganadora a Valeria Arellano Delgado; y en la cuarta categoría, Soluciones de impacto la ganadora fue Alma Hortensia Serafín Muñoz de la Universidad de Guanajuato.

En la quinta categoría, Innovación Pública, el ganador es el Congreso del Estado de Guanajuato, la estatuilla la recibió el diputado Víctor Zanella, como representante del poder legislativo.

Los ganadores en estas categorías recibieron además un viaje para continuar desarrollando su visión de innovación, con tres posibles destinos, Cataluña, La India y Alemania.

También se reconoció a aliados del ecosistema de Innovación, con la entrega de dos Reconocimientos Emblema a personas que, con su experiencia y su conocimiento, han cambiado a Guanajuato: Fernando Cuadra, Fundador del Grupo Cuadra y Chris Barton, Fundador de Shazam.

El 21 de abril se decretó el Día Estatal de la Mentefactura, con la intención de estar alineados al Día Mundial de la Creatividad y la Innovación que la ONU celebra cada año.

Categorías
Formación profesional Jalisco Nacional Programación Recursos humanos

Programas de Wizeline impulsan a 480 mujeres en la industria tecnológica

/COMUNICAE/ En México, sólo el 20% de los trabajos relacionados con ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas son ocupados por mujeres. Mujeres del programa Women in Leadership, de Wizeline Academy, son ahora líderes en la compañía. El 60% del equipo ejecutivo en Wizeline está conformado por mujeres.

Wizeline, empresa líder en creación de plataformas y desarrollo de productos digitales, ha impulsado a más 480 mujeres en la industria tecnológica, a través del programa Women in Leadership, pero el reto en México es enorme comparado con Estados Unidos donde el 34.4% de la fuerza de trabajo de las compañías líderes del sector tecnológico, como Amazon, Apple, Facebook, Google y Microsoft, está compuesto por mujeres.

Karina García, co-creadora del programa Women in Leadership y Director of Engineering, asegura que cada vez más son más mujeres las que luchan a diario por posicionarse e impulsar programas y políticas de equidad e inclusión dentro de sus empresas que ayuden a reducir la brecha de género que existe actualmente, sobre todo en materia tecnológica.

Durante la conferencia «Mujeres en puestos directivos: el camino hacia el crecimiento profesional» en el escenario de Talent Women, dentro del evento Jalisco Talent Land, García y Mariel Nilo, Senior Technology Program Lead for Continuous Improvement de Wizeline, compartieron que en México, de acuerdo con datos del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) sólo el 20% de los trabajos relacionados con ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas están ocupados por mujeres y de este porcentaje, únicamente un 12% se encuentra en una posición de liderazgo.

Mariel Nilo apuntó que una de las principales problemáticas a las que se ha enfrentado a lo largo de su carrera dentro de la industria tecnológica es la falta de experiencia de los equipos para trabajar con mujeres, sobre todo cuando están en una posición junior o son jóvenes y están en un puesto de liderazgo.

«Creo que para nosotras aún es muy complicado abrirnos un camino para crecer en nuestra carrera. Tenemos que aceptar que en nuestra industria todavía hay muchos prejuicios de género que, con iniciativas como las que se han desarrollado en Wizeline Academy, como Women in Leadership, podemos ir cambiando poco a poco» señaló Nilo.

Karina García destacó que es muy importante que haya más ejecutivas en puestos directivos en el sector tecnológico para que las mujeres tengan ejemplos y que puedan aspirar a llegar al mismo nivel. «A pesar de que podamos estar en un lugar en donde existan políticas reales de equidad, hay algunos factores como el síndrome del impostor que nos hacen dudar de nuestra capacidad real, por lo que es fundamental, además de estar en capacitación continua, trabajar en nuestras habilidades socioemocionales», señaló.

En 2018, un grupo de mujeres de diferentes departamentos dentro de Wizeline, inició el Consejo de Iniciativas de Mujeres en la oficina de Guadalajara, con la intención de crear un espacio de trabajo más inclusivo para empoderar a las colaboradoras y romper los prejuicios de género y otras barreras que frenan la igualdad. Después de un par de sesiones, llegaron al acuerdo de crear un programa de aprendizaje llamado Women in leadership, para brindar sesiones de tutorías y compartir sus experiencias.

Hasta 2023, se han llevado a cabo 10 ediciones del programa, con 480 mujeres, varias de las cuales son ahora líderes en Wizeline, en la actualidad el equipo ejecutivo de la empresa está conformado en un 60% por mujeres.

Para conocer más sobre los programas y talleres de empoderamiento para mujeres en la industria tecnológica que se imparten en Wizeline Academy, visitar: https://academy.wizeline.com/
Fuente Comunicae

Categorías
Industria Farmacéutica Internacional Medicina Servicios médicos

Llega a México una nueva alternativa de Lilly para el tratamiento de hipoglucemia severa

/COMUNICAE/ Cofepris otorgó la aprobación a Lilly México para su nueva opción terapéutica para hipoglucemia grave. Estudios mostraron que la prevalencia de hipoglucemia en pacientes con diabetes fue de 45% para las formas leve/moderada y de 6% para la severa. La hipoglucemia severa tiene repercusiones graves a nivel neurológico y cardiovascular El riesgo de sufrir esta complicación es más alto en pacientes con diabetes tipo 2 que han recibido insulina por más de 10 años

«Cuando un paciente con diabetes enfrenta un episodio de hipoglucemia (baja de azúcar en sangre) requerirá de manera inmediata su tratamiento para evitar un desenlace no deseado; además, cuando este evento es severo, necesitará de apoyo para administrar su medicamento; es aquí en donde Lilly ha enfocado sus esfuerzos para que un caso de emergencia sea resuelto positivamente», aseguró la doctora Nuria Marcos, directora del Área Médica para Lilly Latinoamérica.

«A partir de nuestro propósito, invertimos en nuevas tecnologías para transformar el cuidado de las personas que viven con diabetes. Hoy, Lilly ha desarrollado una nueva opción terapéutica contenida en un dispositivo de fácil administración cuya ventaja se basa en el modo de aplicación, la cual no requerirá elementos adicionales, como lo es una inyección», añadió la doctora Nuria Marcos.

Por lo tanto, la nueva opción terapéutica de Lilly ha recibido por parte de la Comisión Federal para la Protección de Riesgos Sanitarios (Cofepris) la autorización de uso para el tratamiento de la hipoglucemia grave en pacientes con diabetes a partir de los 4 años.

«Tenemos un amplio portafolio para afrontar la diabetes, lo que nos ha convertido en la empresa número uno en combatir esta enfermedad. Buscamos la personalización de los tratamientos con la meta de ayudar a quienes viven con diabetes para tener una mejor calidad de vida», agregó la directora del Área Médica para Lilly Latinoamérica.  

Una llamada de emergencia
El nivel bajo de glucosa en la sangre es común en personas con diabetes tipo 1 y puede ocurrir en personas con diabetes tipo 2 que toman insulina o ciertos medicamentos. En estudios realizados por Medline, Embase y Cochrane en donde participaron más de 532 mil personas, se mostró que la prevalencia de hipoglucemia en pacientes con diabetes fue de 45% para las formas leve/moderada y de 6% para la severa[1].

En la vida cotidiana puede darse por ayunos prolongados, hacer mucho ejercicio y comer poco o consumir alcohol en exceso sin haberse alimentado. También puede ser causada por tumores en el páncreas, insuficiencia renal, enfermedades hepáticas y problemas de tiroides[2].

«Los signos o síntomas de una emergencia causada por hipoglucemia pueden incluir: irritabilidad, mareo, falta de coordinación, falta de atención o confusión, temblores, sudoración, convulsiones o pérdida de la conciencia[3]», señaló el doctor Miguel Ángel Arreola, asesor médico en diabetes para Lilly México.

El doctor Miguel Arreola dijo que «ante dichas señales siempre será importante estar preparados para un evento de este tipo. Mientras algunas personas pueden experimentar varios síntomas, otras no se dan cuenta de que su nivel de azúcar en sangre está bajando tanto, que podría convertirse en una emergencia».

Una situación de este tipo deberá tratarse de manera inmediata para evitar un desenlace no deseado y complicaciones mayores. La hipoglucemia severa tiene el potencial de causar accidentes, heridas, coma y muerte[4].

Además, la hipoglucemia severa repercute en la calidad de vida de la persona a nivel emocional pues puede presentar alteraciones crónicas del humor, como depresión. En el aspecto cardiovascular se pueden tener alteraciones electrocardiográficas, lo que lleva a un alto riesgo de taquicardia ventricular[5] y cambios en la variabilidad de la frecuencia cardiaca[6]. En el plano cerebral, la evidencia reciente sugiere que la hipoglucemia recurrente puede predisponer a una disfunción cognitiva a largo plazo y demencia[7].

«La persona que padece diabetes tendrá que comunicar a la red con la que frecuentemente convive (familiares, amigos, compañeros de trabajo) la forma en que podría ser apoyado al momento de presentar un episodio hipoglucémico», concluyó el asesor médico en diabetes de Lilly México.  

Acerca de Eli Lilly y Compañía
Lilly une el cuidado con el descubrimiento para crear medicamentos que mejoren la vida de las personas en todo el mundo. Llevan casi 150 años siendo pioneros en descubrimientos que cambian la vida, y hoy sus medicamentos ayudan a más de 47 millones de personas en todo el mundo. Aprovechando el poder de la biotecnología, la química y la medicina genética, sus científicos están avanzando urgentemente en nuevos descubrimientos para resolver algunos de los retos sanitarios más importantes del mundo, redefiniendo el cuidado de la diabetes, tratando la obesidad y reduciendo sus efectos más devastadores a largo plazo, avanzando en la lucha contra la enfermedad de Alzheimer, aportando soluciones a algunos de los trastornos más debilitantes del sistema inmunitario y transformando los cánceres más difíciles de tratar en enfermedades manejables. Con cada paso hacia un mundo más sano, les motiva una cosa: mejorar la vida de millones de personas. Esto incluye la realización de ensayos clínicos innovadores que reflejen la diversidad de el mundo y el trabajo para garantizar que nuestros medicamentos sean accesibles y asequibles.
Fuente Comunicae

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Comunicación Marketing Nacional Sostenibilidad

Seedtag avanza hacia la neutralidad de carbono comprometida con una industria publicitaria más sostenible

/COMUNICAE/ Seedtag presenta una estrategia climática en 5 fases para reducir y compensar sus emisiones, ayudar a sus socios a alcanzar sus objetivos de sostenibilidad y contribuir en la transición del sector hacia una economía baja en carbono
Seedtag, empresa global líder en Publicidad Contextual, celebra el Día de la Tierra anunciando un plan de acción climática como parte de su estrategia Ambiental, Social y de Gobernanza (ASG). La empresa ha revisado todas sus actividades para evaluar, reducir y contrarrestar su huella de carbono. Además, Seedtag se ha fijado el propósito de alcanzar cero emisiones netas de carbono (Net Zero) para la compañía y sus partners en toda la cadena de valor de la Publicidad Contextual antes de 2030.

La valoración de Seedtag no sólo abordó cuestiones medioambientales, sino también su impacto en la sociedad y la gobernanza.

Para conseguir esto, Seedtag ya está ejecutando el siguiente plan de acción de 5 fases:

Seedtag ha evaluado sus formatos publicitarios para asegurarse de que se siguen cumpliendo los KPIs, pero utilizando los formatos y plazos de entrega que menos carbono emitan, así como trabajando junto a socios como Impact+ y Scope3. La empresa también ha llevado a cabo un análisis de las solicitudes repetidas o redundantes de DSPs y SSPs en Seedtag Exchange.
Para reducir las emisiones de energía de Scope 2, Seedtag mejorará la eficiencia energética en sus oficinas a nivel mundial, al mismo tiempo que apostará por fuentes de energía renovables y sin emisiones de carbono, siempre que estén disponibles.
Para reducir las emisiones de la nube de Scope 3, Seedtag está trabajando directamente con su proveedor Google Cloud para optimizar sus operaciones.
Para reducir las emisiones de los viajes de negocios de Scope 3, Seedtag está promoviendo el uso de trenes entre sus oficinas de la UE y sustituyendo el uso de taxis por vehículos eléctricos o transporte público.
Ppara compensar las emisiones residuales y mantener la neutralidad de carbono, Seedtag apoya proyectos de créditos de carbono que utilizan tecnologías innovadoras y soluciones basadas en la naturaleza para evitar y eliminar emisiones.
La nueva estrategia ASG y el plan de descarbonización de Seedtag son solo un anticipo de sus planes de crecimiento sostenible de cara a los próximos años. La empresa se compromete así a crear un negocio más sostenible y responsable y, por tanto, mantiene como prioritarios sus esfuerzos por reducir su huella de carbono.

Albert Nieto, co-CEO de Seedtag, afirma: «Nuestros esfuerzos para reducir y compensar nuestras emisiones de CO2 reflejan el compromiso que tenemos con la sostenibilidad y apoyan a nuestros clientes y partners en su camino hacia la sostenibilidad. Nuestra nueva estrategia ASG se centra en apoyar un futuro basado en la privacidad, promover un ecosistema más inclusivo y diverso y establecer relaciones de confianza con nuestros stakeholders. Estamos ilusionados con el futuro y con el papel que podemos desempeñar en el fomento de la sostenibilidad en el sector de la publicidad digital.»
Fuente Comunicae

Categorías
Deportes

Raptors del Valle de México no bajará el ritmo ante Gallos Negros, por el contrario: Kevin Brian Correa

El corredor de los Raptors del Valle de México, Kevin Brian Correa afirma muy confiado en la unidad y fortaleza del equipo que para mañana frente a los Gallos Negros de Querétaro “no vamos a bajar el ritmo que traemos; es importante seguir ganando y anotando el mayor número de puntos por si se necesitan como criterio de desempate”.

Tras un inicio tambaleante que los llevó a acumular 3 derrotas en línea, los jugadores y cuerpo técnico de la #FuriaVerde encontraron que “eran rivales fuertes, pero nosotros no estábamos mal, porque nunca lograron dominarnos. Perdimos por errores nuestros, por falta de concentración y de unidad en el esfuerzo”.

Pero una vez encontrada la clave, sobre todo a través de la comunicación y de que cada quien ha hecho la función que le toca dentro del emparrillado, el ánimo, la concentración, el gusto por jugar y los resultados se han dado de manera natural.

Se ha mostrado que “tenemos un equipo equilibrado, con un cuerpo de receptores bastante completo y de gran calidad y un ataque terrestre muy fuerte con Dan Ávila, Edgar arroyo, el “Semáforo” Luis Humberto López y conmigo. Hemos tenido gran avance que todavía podemos mejorar”

Y a pesar de que hoy los Raptors han demostrado que son eternos candidatos para llegar a los play offs, Kevin Brian Correa advierte que van por uno a la vez. #Primer objetivo es Gallos esta semana. Todavía nos falta ajustar más. Estamos en un nivel creo yo que de 10, pero no nos podemos confiar”.

El explosivo corredor de la #FuriaVerde expresa que los triunfos sin duda marcan el crecimiento de la afición de Raptors cada día, “pero también es una satisfacción ver que la gente en los estadios fuera del Valle de México también nos sigue, como lo vimos en Tijuana cuando jugamos contra Galgos. Y aquí, no hay un momento en el que afición se caiga en el estadio José Ortega Martínez”.

Para finalizar, dijo que hoy “la ofensiva de Raptors es una máquina y una vez encendidos, nadie nos para”.

Categorías
Tendencia

Día Internacional del Pene; productos para zonas erógenas masculinas en México reflejan crecimiento en ventas por comercio electrónico

El 26 de abril se celebra el Día Internacional del Pene, una fecha que, aunque inició para dar visibilidad a temas de fertilidad, actualmente abre conversación sobre la salud masculina. Hoy en día, los productos eróticos, forman parte del vivir una sexualidad libre y responsable y cada vez es más común su venta. El comercio electrónico, ha sido un impulsor importante para la venta de dicha categoría a nivel nacional.

Para Tiendanube, la plataforma de comercio electrónico líder en América Latina, la categoría erótica forma parte del top 5 de categorías con mayor facturación y en el marco del Día Internacional del Pene, presenta algunos de los datos más destacados, en específico a lo relacionado con productos para hombres.

Erótica es una categoría que mantiene ventas constantes durante todo el año, sin embargo, refleja  sus picos más altos previo a San Valentín y Año Nuevo. Durante éste 2023 ha mantenido un crecimiento del 39% en ventas y un aumento del 51% en facturación, destacando finales del mes de enero y principios de febrero como los días con mayores compras y más alta facturación. A nivel nacional, destacan Nuevo León, Jalisco, Estado de México y Sinaloa como los estados con mayores compras, destacando Nuevo León con un ticket promedio de 1,730 pesos.

Los tres productos más comprados en México son; las cápsulas para aumento del tamaño del pene, dilatador en gel y el gel retardante para retrasar orgasmos masculinos con un ticket promedio de 537.88, 457.66 y 448.50 pesos respectivamente; mientras que el ticket promedio de la categoría en general en el primer trimestre del año fue de 1,284 pesos.

“Erótica es una categoría que ha encontrado en el comercio electrónico un gran aliado para vender; desde la pandemia, hemos visto su crecimiento constante y cómo son cada vez los emprendimientos enfocados en ella, los cuales ven en la plataforma una opción para hacer impulsar sus ventas. Pero también, creemos que el comportamiento de esta categoría, tiene que ver con que el consumidor puede comprar de manera discreta y sin necesidad de acudir a la tienda física, la libertad de poder revisar el catálogo desde su dispositivo de preferencia y hacer una compra con mayor seguridad para adquirir el juguete para adultos, accesorio o producto deseado” comentó Gerzayn Gutiérrez, Head of Brand and Communication de Tiendanube México. 

Las tarjetas de débito fueron el método más utilizado en el 28% de las compras, seguido por tarjetas de crédito (21%) y efectivo (10%). El canal de búsqueda de la categoría más utilizado son los buscadores (39%), seguido de las redes sociales (34%) – posicionándose Facebook como la favorita con un 89% de preferencia. Destaca que el 76% de las compras se realizan mediante un dispositivo móvil.

De acuerdo con Placido de Jésus Aguilar, emprendedor de AfroditaSexshop, los productos en general de erótica y en específico para las zonas erógenas masculinas han reflejado un crecimiento aún mayor gracias a las ventas en línea: “En nuestra experiencia hemos detectado que nuestras mayores ventas se realizan en línea, por un lado tener una tienda en línea nos brinda la posibilidad de incentivar las ventas con descuentos exclusivos, generar dinámicas para estimular las compras y colocar todos nuestros productos en el catálogo digital, permitiendo que los clientes puedan encontrar el producto con las características específicas y manteniendo la discreción que en muchos casos buscan al realizar sus compras.”

Tiendanube confía en que erótica seguirá posicionándose como una de las principales categorías de compra para los mexicanos, pues más allá de la facilidad que da vender en línea, los consumidores han descubierto una forma segura y discreta de adquirir sus productos favoritos, seleccionando entre una gran gama de opciones que les permitirá disfrutar de una vida sexual plena.

Categorías
Ecología

Día de la Tierra: Clasificación de los residuos mixtos y su invaluable aporte al camino de la basura cero

El 22 de abril de 2023 fue designado por la Asamblea General de las Naciones Unidas como el Día Internacional de la Madre Tierra, invitando a todos a crear conciencia sobre cómo cada uno contribuye a construir un medioambiente saludable y sostenible, hacer frente al cambio climático y proteger los ecosistemas para las generaciones futuras. En esta conciencia se destacan las actividades cotidianas de la población civil, así como las estrategias empresariales y las políticas públicas para lograr una mejor recolección, separación y reciclaje de los materiales que utilizamos.

Asimismo, tan solo unas semanas atrás, en el Primer Día Internacional de Basura Cero –celebrado el 30 de marzo de 2023– Naciones Unidas dio a conocer la importancia de promover patrones de consumo y producción sostenibles y crear conciencia sobre cómo las iniciativas de basura cero contribuyen al avance de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.

Según cifras de la organización, la humanidad genera anualmente un estimado de 2,240 millones de toneladas de desechos sólidos municipales, de los cuales sólo 55% se gestiona en instalaciones controladas. Para 2050, esto podría aumentar a 3,880 millones de toneladas por año. La inadecuada gestión de estos residuos contribuye significativamente a las emisiones de gases de efecto invernadero en entornos urbanos y a la pérdida de biodiversidad. Cada año se desperdician alrededor de 931 millones de toneladas de alimentos, y se espera que hasta 37 millones de toneladas de desechos plásticos ingresen al océano anualmente para 2040.

Es por ello que las iniciativas de basura cero son parte fundamental de la economía circular, una en la que los residuos son parte de un círculo virtuoso de reciclaje, reutilización y generación de nuevas materias primas de alta calidad para la producción de los elementos que la vida moderna, la tecnología y los sistemas económicos exigen. Se trata de reducir la contaminación, mitigar la crisis climática, conservar la biodiversidad, mejorar la seguridad alimentaria y la salud humana.

Beneficios de la clasificación de residuos mixtos

Lograr el objetivo basura cero requiere acción en todos los niveles. Empezando por invertir masivamente en sistemas modernos de gestión de residuos y políticas que alienten a las personas a reutilizar y reciclar todo, desde botellas de plástico hasta productos electrónicos obsoletos. 

El sector de los residuos puede hacer su parte al garantizar, por ejemplo, que los residuos sean acopiados para su reciclaje a través de esquemas de devolución vía depósito, acopio separado y clasificación de residuos mixtos.  Según el documento de TOMRA, “The Ultimate Guide to Mixed Waste Sorting”, “la adopción de clasificación de residuos mixtos como práctica estándar antes de que los residuos finales vayan a la incineración y al vertedero podría evitar hasta 730 millones de toneladas de CO2e en todo el mundo para 2030”.

Gracias a la clasificación avanzada de residuos mixtos, el reciclaje mecánico nunca ha sido más convincente, pues permite en gran medida la recuperación de materiales reciclables de alto valor –materiales intensivos en carbono, como plásticos y metales–, se maximizan las tasas de reciclaje y se reducen significativamente las emisiones de efecto invernadero en los sectores de residuos y energía.

En conjunto con el reciclaje mecánico avanzado, la clasificación de residuos mixtos hace posible la recuperación de recursos valiosos y crear un reciclado que alcanza las propiedades del material virgen. De hecho, esta combinación también tiene el potencial de eliminar las brechas en cantidad y calidad que existen a lo largo de la cadena de valor.

“Hoy en día, solo 2% de los envases de plástico se recolecta para reciclar en un sistema de circuito cerrado. La única solución para una recuperación verde que aborde el problema de los residuos plásticos es un sistema de recursos holístico de circuito cerrado”, abunda el reporte de TOMRA. La compañía señaló que en un estudio de caso de residuos mixtos, con una composición plástica asumida de 34% HDPE y 66% PP, examinaron las emisiones ahorradas al recolectar una tonelada de HDPE y una de PP para determinar el beneficio de GEI de MWS antes de la incineración, obteniendo como resultado un Beneficio GEI de 1.895 t CO2e por cada tonelada de HDPE/PP en residuos municipales mixtos.

“La clasificación de residuos mixtos es una solución para reemplazar materiales vírgenes e incrementar la cantidad de contenido reciclado de alta calidad en el mercado; con ella podemos acopiar materiales que no son recuperados en otros flujos dedicados”, comparte Julio Barrientos, Recycling Sales Manager de TOMRA en México. “Es posible mantener el desarrollo económico sin la degradación ambiental, garantizando la transición hacia economías verdes que promueven el bienestar. Con la infraestructura adecuada y tecnologías de punta podemos recuperar materiales residuales mixtos para reciclar a través de una  clasificación automatizada de residuos: No solo un alto rendimiento, también elevados niveles de pureza, ese es el objetivo de la verdadera economía circular”. 

Asimismo, “The Ultimate Guide to Mixed Waste Sorting, informa que, para determinar el Beneficio GEI de la separación de plásticos de residuos mixtos, la consultora Eunomia condujo un estudio en el que examinó las emisiones ahorradas al clasificar y reciclar plásticos HDPE y PP para crear una tonelada de plásticos con una calidad estructural equivalente a los materiales vírgenes, y determinó un Beneficio GEI de 1.03 t CO2e por tonelada de contenido reciclado.

La misma consultora realizó un estudio para determinar el beneficio de los gases de efecto invernadero de clasificar materiales de residuos mixtos y encontró una diferencia neta de 0.349 t CO2e por cada tonelada de residuos municipales mixtos al examinar las emisiones ahorradas al clasificar y reciclar una tonelada de residuos mixtos antes de enviar el material restante a la incineración, en comparación con enviar esa tonelada de residuos mixtos directamente a la incineración.

México por el camino de la economía circular

En nuestro país, la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) ya considera una visión nacional hacia una gestión sustentable que ubica el estadio Cero Basura como fundamento de un modelo de economía circular. En su Diagnóstico Básico para la Gestión Integral de los Residuos,  indica que se requiere “una gestión integral de los residuos que considere acciones como la mejora de servicios y generación de cadenas productivas para el aprovechamiento, pero, sobre todo, la valorización material y energética”.

Ejemplo de ello es que el pasado 14 de febrero, la Ciudad de México aprobó la Ley de Economía Circular que promueve un nuevo modelo de crecimiento económico por medio de la creación de negocios sostenibles en los que las industrias generen ciclos de producción que aprovechen al máximo los recursos que se extraen del planeta: Un sistema más equilibrado que promueva la conservación y disminuya la generación de residuos. 

El documento indica que “estimulará el desarrollo económico a través de la valorización de los residuos como fuente de materias primas secundarias, de la erradicación de la destrucción de valor de los residuos y de la obsolescencia programada de los productos en las cadenas económicas”. 

Existe una forma clara de impulsar el desarrollo tecnológico para el reciclaje, reutilización y rediseño de productos con base en un esquema de economía circular, como una estrategia que apunte a reducir tanto el uso de materiales vírgenes como la producción de residuos.

“Al considerar la clasificación de residuos mixtos antes de la incineración y los vertederos las regiones ganaron contenido reciclado para satisfacer las demandas del mercado”, finalizó Barrientos, “reducir las emisiones de GEI y trabajar de acuerdo con políticas públicas que entienden cada vez más los desafíos y las respuestas de una economía circular que reutiliza materiales. En este Día Internacional de la Madre Tierra, lo más importante es aprovechar las tecnologías y los conocimientos que ya tenemos para seguir dando pasos adelante”.

 

Categorías
EdoMex

Militantes del Partido Verde Ecologista de México renuncian a la campaña de Delfina Gómez Álvarez, por haber matado a más de 3000 perros sin hogar durante su gestión en Texcoco

Los militantes del PVEM Edomex, denunciaron este viernes a la Maestra Delfina Gómez Álvarez, por maltrato y crueldad animal, luego de revisar las denuncias realizadas por usuarios de twitter y facebook, donde se demuestra como la campaña “Limpiemos Texcoco”, impulsada por Delfina Gómez en el año 2013 se convirtió en una matanza de más de 3000 perros callejeros.

Veterinarias, asociaciones protectoras de animales y sociedad civil, se manifestaron durante su gestión acusando a Gómez Álvarez, frenar la crueldad y la matanza de los animales sin hogar, expresiones que fueron ignoradas, así como también crearon una petición en internet en la página de Change.org (https://www.change.org/p/alcaldesa-de-texcoco-delfina-gomez-francisco-vasquez-y-el-director-del-antirrabico-que-dejen-de-realizar-su-programa-de-limpiemos-texcoco-que-tiene-como-objetivo-no-dejar-ni-un-perro-en-la-calle?recruiter=2563283&utm_campaign=twitter_link_action_box&utm_medium=twitter&utm_source=share_petition).

Por estos motivos los militantes del partido verde, decidieron renunciar y hacer un llamado a todas y todos sus compañeros de partido, a defender los ideales y principios que caracterizan a órgano político, colocándose del lado correcto de la historia. Argumentaron que “no se puede seguir cometiendo los errores del pasado, “y dando nuestro apoyo a quienes no les importa la vida de los animales, pues ellos son seres vivientes, que merecen soluciones eficientes”.

El Partido Verde nació con ideales de protección al medio ambiente y a todas las criaturas que habitan en él, es por esto que, siendo consecuentes, los militantes declaran que jamás podrán estar y apoyar a Delfina en su campaña a la gubernatura, pues esto significa apoyar a la matanza de animales desprotegidos, que lo único que quieren es un hogar y una familia que los proteja y los ame.

Categorías
Columnas

Con Letras de Oro “Benito Juárez, Benemérito de las Américas”

Causa y Efecto

Por Leonardo Valadez Castillo

En Sesión Solemne, senadores de la República inscribieron en el Muro de Honor de este recinto legislativo, con letras doradas, la inscripción “Benito Juárez, Benemérito de las Américas”.

El gobernador de Oaxaca, Salomón Jara Cruz, recordó al presidente Juárez como un hombre de leyes, principios y valores, pionero de la lucha en los tribunales contra la injusticia y el despojo a las comunidades indígenas, así como promotor del sometimiento de la justicia al imperio de la ética y la moral.

“Enemigo del saqueo, el dispendio, la corrupción y los privilegios, pues demostró que se puede ejercer el servicio público de manera digna, congruente, honesta y sin ser presa de facciones o intereses de grupo”, expresó.

Juárez, argumentó, es la roca sobre la que está edificado el Estado nacional mexicano, porque al gobernar para los más pobres y ser un ejemplo de obediencia a la buena ley, transformó a México en un país de leyes y de instituciones, “por ello es y será por siempre orgullo y ejemplo inquebrantable que trasciende el tiempo y las fronteras”.

De ahí, destacó, la convicción de trabajar por un país en el que no exista la simulación, los privilegios y leyes al servicio exclusivo de las élites; un país de bienestar para las mayorías, para los de abajo, “donde el amor al pueblo sea la motivación y la guía del ejercicio del poder público”, concluyó.

La ceremonia, que se llevó a cabo en el Salón de Sesiones del Senado, fue encabezada por los presidentes de la Mesa Directiva y de la Junta de Coordinación Política, Alejandro Armenta y Ricardo Monreal, respectivamente, y contó con la presencia del gobernador de Oaxaca, Salomón Jara Cruz.

Ricardo Monreal aseguró que Benito Juárez inspiró cambios fundamentales en la República y logró que, aún hoy, su acción y su coherencia se mantengan inalterables, por lo que celebró que, aunque un poco tarde, se escribió su nombre en el Muro de Honor; “la justicia es tardía, pero siempre llega”, apuntó.

Agregó que impuso un estilo propio que aún se recuerda, impulsó las libertades y formó parte del pensamiento para hacerlas efectivas y protegerlas. En ese sentido, destacó las reformas religiosas, la clara definición del Federalismo y los alcances para el desarrollo social y económico del país.

El líder de la mayoría legislativa recordó que Juárez fue parte de una generación que sorteó varias vicisitudes, conflictos internos y la invasión extranjera del vecino del norte con la dolorosa pérdida de más de la mitad de nuestro territorio nacional, por lo que lucharon por la abolición de la censura y por valorar la conciencia pública.

“La base de prosperidad de un país, según aquellos hombres, era la unidad nacional. Yo afirmo, ahora en el siglo XXI, que la base de prosperidad en nuestra nación es la unidad y la reconciliación mexicana”, puntualizó.

Boomerang.- Alejandro Armenta, presidente de la Mesa Directiva, dijo que la inscripción debe servir a las y los senadores como inspiración de que el trabajo, por más duro que sea, siempre debe ser por el bien de la nación.

Benito Juárez, manifestó, siempre fue un implacable defensor de la libertad y la independencia, y siempre veló por el cumplimiento de la ley con honradez y firmeza. “Este es uno de los eventos más importantes, porque conmemoramos a quien ha llevado el nombre de México a escenarios internacionales, Benito Pablo Juárez García”.

La presidenta de la Comisión de Cultura, Susana Harp Iturribarría, destacó las grandes contribuciones a la nación que hizo Benito Juárez, al recordar que el Benemérito de las Américas, hombre ilustre de Oaxaca y de origen indígena, luchó como pocos por llevar adelante sus ideales, a fin de construir una patria diferente: más justa y plena de libertades.

Por su parte, el senador del Partido Verde Ecologista de México, Raúl Bolaños-Cacho Cué, consideró que el nombre de Juárez es sinónimo de visión, paz e inspiración. Es, agregó, el legado del México moderno, el que se transforma y se enaltece; el que se reconoce en sus leyes, en su calma y en su grandeza, el que avanza día con día con el trabajo de mujeres y hombres.

“Juárez ha sido bandera y fe, coraza y escudo para proteger a la nación en los momentos más álgidos de su historia y hoy, como desde hace más de un siglo, Juárez se convierte en signo permanente de México y por eso honramos su nombre”.