Categorías
Sin categoría

Rodolfo Pérez Velázquez, abogado defensor de Francisco Garduño del INM, explica motivos aplazamiento de la audiencia

El proceso del juicio en contra el Comisionado Francisco Garduño Yañez, estaba programada para el lunes 24 de abril, y fue reprogramada para el martes 25 debido a trámites administrativos. La defensa que corre a cargo del abogado Rodolfo Pérez Velázquez adelantó en qué consiste la audiencia y cuál será el panorama legal para el titular del Instituto Nacional de Migración, INM.

El litigante Pérez Velázquez ponderó el trabajo del Comisionado destacando que ha realizado un gran trabajo al frente del INM y subrayó que no se le está acusando de haber causado la muerte de los 40 migrantes y los casi 30 heridos. El delito por el cual es señalado es ejercicio ilícito del servicio público, el cual busca aclarar si existieron omisiones por parte del Comisionado Garduño.

El Comisionado del INM sigue siendo inocente, debemos apegarnos al debido proceso para que sea el juez quien determine si el proceder de Garduño Yáñez fue el adecuado o no. Será el mismo proceso el que determine si el actuar de Francisco Garduño fue el adecuado o no. La audiencia espera desahogar las pruebas de todo el trabajo y las decisiones del comisionado durante todo el tiempo de su cargo. El ministerio público será el encargado de presentar formalmente las pruebas que sustenten la imputación.

El reto de la defensa que Pérez Velázquez tiene en los hombros se ha convertido en toda una batalla mediática que pretende satanizar las acciones del Comisionado del INM y condenar un culpable, cuando esta primera es una audiencia inicial para desahogo de pruebas. El defensor del Comisionado reiteró el principio de inocencia que ampara a su cliente y confió que el proceso se lleve a cabo con transparencia.

Categorías
Columnas

La Salud No debe ser un Negocio

Causa y Efecto

Por Leonardo Valadez C

Al inaugurar la Segunda Semana Nacional contra Riesgos Sanitarios, la gobernadora Evelyn Salgado Pineda se pronunció por establecer una ruta común y estrategias conjuntas, en la que se generen planes y acciones de impacto directo en favor de la población, con una perspectiva de justicia y de solidaridad.

En este acto, en el que participan representantes de todas las entidades del país, así como de los países invitados Cuba, Colombia, El Salvador y Honduras, la mandataria estatal celebró la realización del encuentro, en el que se abordan en la mesa de diálogo las diferentes perspectivas que tienen que ver con la promoción de la salud y poner al alcance de todos los servicios médicos.

“Porque la salud no puede ser un negocio, la salud debe ser un derecho, la comunicación de los riesgos, la innovación médica, así como la formulación de una perspectiva regional de cooperación y, sobre todo, de trabajo en conjunto”, expresó la mandataria.

Con la presencia del representante de la Organización Panamericana de la Salud, oficina regional de la Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS) en México, Juan Manuel Sotelo, así como los titulares de los organismos reguladores médicos de Cuba, El Salvador, Colombia y Honduras, la mandataria estatal calificó como positivo la realización de este tipo de eventos, en los que confluyen los esfuerzos no sólo de un país, sino de una región, para poder impulsar acciones efectivas en la búsqueda de la atención de una necesidad básica, como lo es la salud y la regulación sanitaria.

“Esta Segunda Semana Nacional contra Riesgos Sanitarios 2023, es la continuación de este esfuerzo que inició el año pasado para generar conciencia sobre la importancia de la promoción de la salud entre toda la población. Esto se da a través de los diferentes foros, de las conferencias, de los distintos actores nacionales e internacionales”, señaló a la vez que destacó la participación de los países invitados, quienes coadyuvarán a fortalecer esta tarea.

Durante su mensaje, Evelyn Salgado resaltó el trabajo que se realiza en rubros como la medicina tradicional, regulación de vacunas y fármacos, saneamiento, vigilancia farmacológica, manejo higiénico de alimentos, uso adecuado de medicamentos, así como la promoción de las herramientas digitales para la difusión de la información.

En su participación, el representante en México de la Organización Panamericana de la Salud, oficina regional de la Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS), Juan Manuel Sotelo señaló que es muy importante trabajar de manera coordinada a nivel regional, para fortalecer los servicios en los países de América.

En tanto que la directora del Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Inmiva) de Colombia, Mariela Pardo Corredor; la directora de Centro de Control Estatal de Medicamentos, Equipos y Dispositivos Médicos (Cecmed) de Cuba, Olga Lidia Jacobo; la comisionada presidenta de la Agencia de Regulación Sanitaria (Arsa) de Honduras, Dorian Elizabeth Salinas y el director ejecutivo de la Dirección Nacional de Medicamentos (DNM) de El Salvador, Francisco Bosco Cortez Morales, coincidieron en señalar que esta es una buena iniciativa enfocada a la búsqueda de mecanismos que permitan asegurar el derecho a la salud de los ciudadanos.

De igual manera expresaron su agradecimiento a las autoridades estatales y federales por el trabajo que realizan para impulsar estas acciones encaminadas al bienestar comunitario.

Cabe destacar que como parte de esta semana de actividades que se realizan del 24 al 29 de abril, se llevará a cabo la firma de la declaración conjunta entre México, Colombia y Cuba que formaliza los trabajos para crear la Agencia de Medicamentos de Latinoamérica y el Caribe (Amlac).

Durante la realización de estos trabajos se realizarán foros, conferencias, talleres con temas como la medicina herbolaria, bebidas ancestrales y artesanales, inocuidad alimentaria, plantas medicinales, farmacias comunitarias, pluralidad terapéutica en torno al cáncer, convergencia regulatoria para la autosuficiencia sanitaria, entre otros. También se llevará a cabo la jornada de limpieza Cofeprix, en la playa Tamarindos, en el que participan la Comisión Federal contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) y Atlantes Team.

Asistieron a este acto el comisionado de Fomento Sanitario, Pablo Alberto Quiroga Adame; el coordinador general del Sistema Federal Sanitario Carlos Aguilar Acosta; la secretaria de Salud en Guerrero, Aidé Ibarez Castro; la alcaldesa de Acapulco, Abelina López Rodríguez, así como representantes de los organismos reguladores de los distintos estados.

Boomerang.- El diputado Joaquín Badillo Escamilla consideró que los rellenos sanitarios son una respuesta equivocada a la creciente generación de basura en las ciudades de Guerrero y de México, situación que podría revertirse mediante un programa de reciclaje y clasificación de residuos orgánicos e inorgánicos, como lo dictan las políticas ambientalistas del país y del mundo.

Desde la tribuna del Congreso del Estado, el legislador de Morena señaló que en el caso de Acapulco las altas cantidades de basura se generan comúnmente por los centros de producción y las cadenas de comercialización, de lo cual las empresas no se hacen responsables, dejando la carga al Ayuntamiento, que atiende el problema con bajo presupuesto.

En ese sentido, Badillo Escamilla resaltó la importancia de atender la problemática de la basura de una manera integral, bajo la óptica de la sustentabilidad y la responsable, que permita contener la polución de nuestro planeta.

Abundó que conforme avanza la mancha urbana, los basureros municipales son cada vez más lejanos y las unidades de traslado tardan varias horas en cruzar la ciudad, lo que hace que el costo de operatividad sea muy significativo, tanto en recursos materiales como humanos.

Por todo lo anterior, el diputado propuso adquirir cuatro plantas recicladoras para su distribución en cuatro puntos estratégicos de la ciudad, que generarían primeramente ahorros de traslado y, como consecuencia, más servicios de recolección en los sectores donde la concentración urbana lo amerite.

Estas plantas recicladoras, abundó, le quitarían carga al tiradero municipal y se aprovecharían los materiales para su venta, garantizando así la sustentabilidad de la planta, y generando empleos entre la comunidad.

“Pensemos diferente y seamos pioneros en el sur del país en este problema de saneamiento básico de Acapulco, que como su nombre lo indica, es básico y aún no hemos podido solucionarlo, aspecto en que tiene que ver tanto la sociedad civil organizada como la clase política”, apuntó.

[email protected]

Categorías
Economía Portada

Suspenden legitimación de contrato colectivo en Goodyear de SLP por irregularidades

El gobierno de México, a través de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STyPS), ha condenado los hechos ocurridos en la planta de Goodyear en San Luis Potosí, advirtiendo que han atentado contra los derechos a la libertad y democracia sindical de los trabajadores.

Por esta razón, la STyPS ha decidido suspender el proceso de legitimación del contrato colectivo de la empresa.

Según información proporcionada por el Centro Federal Laboral, se han presentado irregularidades graves por parte del sindicato Miguel Trujillo López, afiliado a la Confederación de Trabajadores de México (CTM), cuyo secretario general es Tereso Medina.

Esto luego de que el domingo 23 de abril, el Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral (CFCRL) ordenó la suspensión del procedimiento de legitimación del contrato colectivo de trabajo (CCT) en la empresa Goodyear, ubicada en San Luis Potosí, donde más de 1 mil 130 trabajadores sindicalizados decidirían si estaban de acuerdo o no con dicho CCT.

A través de un comunicado, la STPS indicó que informes del Centro Federal Laboral, así como los videos de vigilancia y documentación proporcionados por la empresa, evidencian que los integrantes del sindicato en posible colusión con personal de vigilancia de la empresa, sustrajeron la urna utilizada en la primera jornada de votación.

La STyPS y el Centro Federal Laboral condenaron enérgicamente los atropellos a los principios de libertad y democracia sindical establecidos por la Reforma Laboral y tomarán medidas inmediatas para que la consulta se reponga en los próximos días bajo condiciones excepcionales de seguridad y vigilancia, sin intervención alguna del sindicato titular, y con la participación de observadores nacionales e internacionales que brinden certeza y transparencia a la nueva elección.

Además, se presentarán denuncias penales en contra de los responsables de estos hechos e iniciarán los procedimientos legales correspondientes en contra de quienes resulten responsables.

El gobierno de México hace un llamado a la empresa y a trabajadores de Goodyear San Luis Potosí a colaborar con la autoridad laboral proporcionando información que permita identificar, investigar y sancionar a los responsables. Se espera que esta medida permita garantizar los derechos de los trabajadores y una elección libre y democrática.

Categorías
CDMX Portada

CDMX trabaja para enfrentar la disminución de agua

Autoridades de la Ciudad de México trabajan en conjunto para hacer frente a la disminución del suministro de agua, que ha caído en un 24% respecto al 2019.

De acuerdo con Germán Arturo Martínez Santoyo, director general de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), el almacenamiento de las tres presas que alimentan el Sistema Cutzamala se encuentra en un déficit del 23.4% respecto al histórico de estas fechas, con un acumulado de 386 millones de metros cúbicos, lo que representa un desafío importante para el abastecimiento de la ciudad.

Por su parte, Martínez Santoy adelantó que, aunque se prevé un ligero incremento de lluvias para mayo, se espera un trimestre con menos lluvias de lo habitual, mientras que en junio podría registrarse un aumento con la influencia del fenómeno climático conocido como ‘El Niño’.

En respuesta a esta situación, el coordinador general del Sistema de Aguas de la Ciudad de México (Sacmex), Rafael Carmona Paredes, anunció una estrategia de cinco puntos fundamentales: maximización de fuentes de abastecimiento, esquema operativo de distribución equitativa de agua, comunicación y coordinación metropolitana, acciones para el ahorro de agua y atención ciudadana.

Como parte de esta estrategia, se llevarán a cabo acciones para la maximización del agua, como la construcción de una planta de bombeo en el Sistema Lerma y el refuerzo en la atención a pozos y plantas potabilizadoras.

Con el esquema operativo de distribución equitativa de agua para toda la Ciudad de México, se han identificado cinco líneas principales que beneficiarán a más de 4 millones de capitalinos, logrando recuperar mil 390 litros por segundo de caudal.

Además, en apoyo a los habitantes de las 16 alcaldías que conforman la Ciudad de México, el Sistema de Aguas ofrece servicio gratuito de abastecimiento de agua a través de pipas, y se reciben reportes de fugas, denuncias por cobro o desvío de pipas destinadas a lugares específicos de la ciudad, como la alcaldía Iztapalapa, donde se abastece del líquido a más de 300 colonias y barrios todos los días sin excepción.

Categorías
ESTADOS Portada

Rescatan a integrantes de una familia en el Nevado de Toluca; entre ellas una menor

La Secretaría de Seguridad del Estado de México informó el rescate de tres personas que se extraviaron en el nevado de Toluca, entre las cuales se encontraba una niña de unos nueve años de edad.

La familia conformada por tres integrantes, se extravió este fin de semana en la zona frondosa del volcán Xinantécatl, en el municipio de Zinacantepec en el Estado de México, por lo que recurrieron a llamar a elementos de emergencia para que los auxiliaran.

Agentes de Seguridad Pública del Estado de México localizaron y resguardaron a los integrantes de la familia, para posteriormente ayudarlos a descender al paraje conocido como las antenas de Telmex, en donde ya eran esperados por paramédicos para evaluar su estado de salud.

Las tres personas fueron trasladadas a las inmediaciones del parque de los venados en donde pudieron abordar su vehículo para poder retirarse de la zona.

Categorías
ESTADOS Portada

Pobladores rapiñan mercancía de camión de Bimbo tras volcadura en Veracruz

El sur de Veracruz vivió un episodio de presunta rapiña tras la volcadura de un tractocamión que transportaba paquetes de la empresa Bimbo sobre la autopista Nuevo Teapa-Cosoleacaque.

Caminos y Puentes Federales (Capufe) confirmó el percance alrededor de las 15:00 horas del 24 de abril, lo que generó el cierre parcial de la vialidad.

El accidente ocurrió a pocos metros de la caseta de cobro luego de que presuntamente el conductor, quien sufrió lesiones menores, perdiera el control de la unidad.

Un video que circula en redes captó cómo decenas de habitantes de las comunidades cercanas y automovilistas se detuvieron para levantar el producto que quedó regado a un costado de la carretera.

Sin embargo, lo que más llamó la atención fue que algunas personas se subieron al tractocamión y comenzaron a romper una de las paredes para sacar el producto de adentro, todo esto ante la presencia de tres policías que sólo se limitaron a observar la situación.

A metros del accidente había camionetas que eran cargadas con algunas cajas, las cuales fueron llevadas de forma ilegal, mientras que otras personas se llevaron las cajas de panes y galletas con las manos.

Categorías
Nacional Portada

SCJN autoriza a Guardia Nacional vigilar estaciones migratorias del INM

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) autorizó que los elementos de la Guardia Nacional podrán vigilar al interior de las estaciones del Instituto Nacional de Migración (INM) para garantizar la seguridad de las personas que se encuentran en ellas.

El ministro Javier Laynez Potisek propuso invalidar esta facultad, con el argumento de que lo que ocurre en su interior no afecta a la seguridad pública, sin embargo la propuesta fue rechazada por la mayoría de los ministros.

Por su parte el expresidente de la Corte, Arturo Zaldívar, hizo referencia al incendio ocurrido en la estación migratoria de Ciudad Juárez, Chihuahua, el pasado 27 de marzo, en el que murieron 40 migrantes, para señalar que la presencia de la Guardia Nacional en estas instalaciones es una garantía para la seguridad de los migrantes y los centros migratorios.

“Acabamos de ver una tragedia terrible, precisamente, en un centro migratorio, o en un lugar, donde estaban personas migrantes, donde al parecer y hasta lo que se sabe, estaba encargada la seguridad del local a una institución privada, donde no se tenían los mínimos elementos necesarios.”, indicó el ministro Zaldívar.

Sin embargo, Zaldívar también hizo hincapié en que esto no implica criminalizar o perseguir a las personas migrantes, sino que se trata de una medida para garantizar su seguridad. S

El Pleno de la Corte continuó el análisis de la Acción de Inconstitucionalidad 62/2019 presentada por la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), en contra de diversas disposiciones de la Ley de la Guardia Nacional relacionadas con la operación de la corporación federal.

Se revisaron las actuaciones relacionadas con la cooperación de los elementos federales en apoyo al INM y con las técnicas de investigación utilizadas.

Cabe destacar que algunas organizaciones defensoras de los derechos humanos han denunciado la violación de los derechos de los migrantes por parte de los elementos de seguridad en estas instalaciones.

Categorías
Nacional Portada

Montan plantón frente a la SCJN; Guardia Nacional refuerza seguridad

Horas después de que simpatizantes del partido Morena instalaron un plantón en la entrada principal del edificio de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) para buscar remover a la ministra presidenta, Norma Lucía Piña Hernández, de acuerdo a la petición que piden firmar a transeúntes, elementos de la Guardia Nacional llegaron al inmueble para reforzar su svaguarda.

“Fuera Norma Piña y su banda de corruptos, ladrones, traidores al pueblo de México” y “Mexicanos no hay que dormirnos… no más PRI-PAN, no más presidentes saqueadores al país”, se puede leer en las pancartas colocadas.

“Pasen a firmar, hay que remover a este Poder Judicial corrompido, han convertido la justicia en un negocio (…) la justicia en México la tocan y la venden, puros moches en los Ministerios Públicos, ya queremos que se vayan… que vayan a hacerle compañía a Genaro García Luna”, expresó un individuo, de acuerdo al reporte del diario El Universal.

La tarde de este lunes 24 de abril, elementos de la Guardia Nacional llegaron alrededor de la SCJN para reforzar la seguridad.

el despliegue se realiza luego que esta mañana, el secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, dijo durante la conferencia matutina, en ausencia del presidente Andrés Manuel López Obrador, que recientemente, la ministra presidenta de la SCJN, Norma Lucía Piña, solicitó que se le confiera protección a las instalaciones del máximo tribunal de justicia, con elementos de la Guardia Nacional, por una marcha que se realizará.

“La presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, a propósito de un anuncio que se ha hecho en los últimos días, respecto a una marcha que su ruta terminaría en la SCJN, ha solicitado por la vía oficial, mediante un oficio, a la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez, que se le proporcione apoyo con Guardia Nacional para salvaguardar las instalaciones”, comentó el titular de Gobernación.

Categorías
CDMX Portada

Sanciona alcaldía Xochimilico a trajinera implicada en riña

  • En lo que va del año se han aplicado 14 sanciones a prestadores de servicios turísticos.
  • Más de 40 motocicletas han sido remitidas en las inmediaciones de embarcaderos.

Ante los hechos registrados el pasado sábado 22 de abril en el Embarcadero Nativitas, la Alcaldía Xochimilco sancionó a la trajinera involucrada en este hecho con la Suspensión de actividades.

De acuerdo con el Alcalde de Xochimilco, José Carlos Acosta Ruíz, las acciones de vigilancia en los embarcaderos son constantes. En lo que va del año se han aplicado 14 sanciones, por motivos como: cobro excesivo, venta de bebidas alcohólicas, sobrecupo y la última de ellas, por riña.

Cabe destacar que personal de la Dirección de turismo, así como elementos de la Policía Auxiliar, Ribereña y Guardia Nacional llevan a cabo recorridos al interior de los canales, así como en las inmediaciones para inhibir el consumo excesivo de alcohol y vigilar el cumplimiento de las tarifas oficiales.

Parte complementaria de estas acciones, es la verificación de las condiciones de las embarcaciones y la actualización del padrón de prestadores de servicios, lo que permite tener el registro preciso de quienes prestan el servicio; gracias a ello, se logró identificar de manera precisa a la trajinera involucrada.

Por otra parte, en el último mes, en las inmediaciones de los embarcaderos, en conjunto con la Dirección general de tránsito de la Ciudad de México se han realizado seis dispositivos para retirar motocicletas estacionadas en lugares no autorizados, a fin de inhibir posibles acciones delictivas y evitar accidentes.

Categorías
Economía Portada

Rusia impulsa su propio robot conversacional tipo ChatGPT

La empresa tecnológica rusa Sber anunció este lunes la creación de su propio robot conversacional y así se sumó a la actual carrera por la inteligencia artificial, simbolizada por el fenómeno generado por el programa estadounidense ChatGPT.

Sber “lanza su propia versión” de un bot conversacional, cuyo nombre será “GigaChat” y representará “una primicia” para Rusia, destacó esta empresa estatal en un comunicado publicado en su página web.

El grupo precisó que inicialmente estará “disponible solo en modo testeo, con una invitación” por parte de la empresa.

GigaChat, según Sber, podrá “mantener una conversación, escribir textos, responder a preguntas factuales”, además de “programar informáticamente” y “crear imágenes a partir de descripciones”.

Guerman Gref, presidente y director general de la empresa, aseguró que el lanzamiento de este robot conversacional supone “un avance para el conjunto del amplio universo de las tecnologías rusas”.

Rusia intenta desde hace años reforzar su soberanía digital y reforzar su control de este sector, una tendencia que se acentuó tras el inicio de la ofensiva rusa en Ucrania, que conllevó una oleada de sanciones económicas por parte de países occidentales y el cierre y bloqueo de páginas web y redes sociales por parte de Moscú.

El lanzamiento de GigaChat se produce pocos meses después de la irrupción desde noviembre del año pasado de ChatGPT, un robot conversacional financiado por el gigante estadounidense Microsoft y que causó sensación por su capacidad para responder en pocos segundos a preguntas complejas o programar informáticamente.