Categorías
Nacional

Primero el derecho humano al agua

Por Daniel Lee

El secretario de Gobernación, Adán Augusto López, aclaró que, con las modificaciones a la ley minera recientemente aprobadas, se le quita el carácter de preferente a la actividad minera, para dar preferencia al derecho humano al agua.

En conferencia, señaló que, con ello, comenzarán a regularse las concesiones, los permisos de exploración, y el acceso al agua de las comunidades, que anteriormente, asegura, se otorgaban a perpetuidad…

“Se le pone, digamos, un freno a la actividad minera. Ahora se le da preferencia al derecho humano al agua. Y atendimos, y atendieron desde luego los legisladores, los diputados federales, las recomendaciones o los argumentos que presentaron las diversas partes”.

A este respecto, el diputado federal por Morena, Manuel Rodríguez González, Presidente de la Comisión de Energía en la Cámara Baja, fue claro cuando presentó la iniciativa: “Se busca una explotación racional y sustentable que proteja y garantice los derechos humanos a un medio ambiente sano, a la salud, al agua y la preservación de los recursos naturales.

Para tal,  DIJO, poniendo en el centro de la actividad minera a las mujeres y hombres de los pueblos originarios resguardando sus derechos y propiciando que sean los primeros en beneficiarse por la explotación de la riqueza del subsuelo.

Categorías
Nacional Portada

AMLO tiene cada día menos síntomas de covid: Adán Augusto

Adán Augusto López, titular de la Secretaría de Gobernación (Segob) informó que el presidente Andrés Manuel López Obrador está presentando una recuperación significativa de su tercer contagio de covid-19 y aseguró que cada día que pasa “presenta menos síntomas“.

Aunque el secretario de Salud, Jorge Alcocer no pudo estar presente en la conferencia de prensa matutina, Augusto explicó que éste envió el informe actualizado sobre la condición de salud del mandatario.

El reporte detalla la evolución favorable de los síntomas asociados al covid-19, por lo que hay posibilidad de que el presidente retome sus actividades presenciales antes del fin de semana.

“El presidente continúa recuperándose, cada día son menos los síntomas asociados con el covid-19 (…) todo parece indicar que antes del fin de semana estará reanudando sus actividades de manera normal”, apuntó.

Este martes, durante el informe del “Pulso de la Salud”, Jorge Alcocer anunció que el estado de salud del presidente López Obrador “es bueno“, tras haber sido diagnosticado con covid-19 por tercera vez.

Sobre ello explicó que el mandatario ha presentado un cuadro sintomático leve con inflamación en las vías respiratorias altas, cansancio y fiebre, no obstante, señaló que con la toma de paracetamol “ha ido mejorando”.

El pasado domingo 23 de abril, el titular del Poder Ejecutivo, Andrés Manuel López Obrador, anunció que dio positivo a covid-19 por tercera ocasión por lo que no ofrecerá, en lo que se recupera, su conferencia de prensa matutina.

“Ni modo, amigas y amigos: salí positivo a COVID-19. No es grave. Mi corazón está al 100 (…) Me guardaré unos días. Adán Augusto López Hernández encabezará las mañaneras. Nos vemos pronto.”, escribió AMLO en ese momento.

Categorías
Nacional Portada

Diputados avalan sancionar con 9 años de cárcel a “montadeudas”

La Cámara de Diputados aprobó con 450 votos a favor y 22 abstenciones reformas y adiciones a la Ley de Instituciones de Crédito para sancionar hasta con nueve años de cárcel a los llamados “montadeudas”.

El documento aprobado y remitido al Senado, señala que “serán sancionadas con prisión de uno a seis años las personas que por sí, o a través de otra persona, o por medio de nombres comerciales, se ostenten frente al público por cualquier medio de publicidad como intermediario o entidad financiera, sin contar con la autorización emitida por la autoridad competente”.

Las penas podrán alcanzar los nueve años de cárcel cuando el delito se realice a través de la utilización de aplicaciones de servicios financieros, operadoras de pago y plataformas de servicios digitales, redes sociales o servicios por internet.

Luis Armando Melgar, presidente de la Comisión de Hacienda explicó que la “agravante permitirá que el promedio aritmético de la pena que enfrentan los ‘montadeudas’ se ubique en cinco años tres meses, situación que evitará el que se dicte una suspensión condicional del proceso judicial que enfrenten”.

Los “montadeudas” son aquellos mediante aplicaciones ofrecen préstamos con altas tasas de interés.

Una vez que acceden a contactos, fotos o videos del teléfono móvil del usuario, incurren en cobros fraudulentos, amenazas y extorsión.

Categorías
Nacional Portada

Detienen a Jesús Óscar “N”, exdirector de Administración y Finanzas de Segalmex

La Fiscalía General de la República (FGR) detuvo a Jesús Oscar “N”, exdirector de Administración y Finanzas de Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex), por su presunta responsabilidad en el desfalco de 142 millones 440 mil 883 pesos en agravio de dicho organismo de Gobierno Federal.

La detención se hizo a las 18:19 horas del martes y fue trasladado ante un juez de control del Centro de Justicia Penal Federal en el municipio de Almoloya de Juárez, en el Estado de México.

La FGR había informado a inicios de marzo que obtuvo órdenes de aprehensión contra 22 personas presuntamente implicadas en el millonario desfalco a Segalmex.

En el comunicado, la FGR indicó que los delitos que se les imputan son delincuencia organizada, operaciones con recursos de procedencia ilícita y peculado, por el desfalco multimillonario al patrimonio de Segalmex, de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rusal (Sader).

Según la información proporcionada por la FGR, de las 22 personas referidas, 12 fueron servidores públicos de Segalmex, 4 pertenecen a las empresas con las que se coludieron y 6 fueron los beneficiarios de los recursos de Segalmex que fueron desviados.

Todo ese grupo de presuntos responsables de los delitos citados “celebraron contratos ilegales y pagos ilícitos por la cantidad de 142.4 millones de pesos”, por la supuesta adquisición de 7 mil 840 toneladas de azúcar”, las cuales “se utilizarían en beneficio de la población del país y las que nunca pudieron probar que las habían entregado legalmente a dicha empresa estatal”.

De acuerdo con informes de la Auditoría Superior de la Federación (ASF), el desfalco en Segalmex asciende a más de 10 mil millones de pesos, esto tras la revisión de cuentas públicas correspondientes a 2019 y 2020 en las que se hallaron diversas irregularidades.

Categorías
Nacional

La congestión vehicular mata; el reto es lograr una movilidad verde: Jesús Padilla Zenteno

El fundador y presidente honorario de la Asociación Mexicana de Transporte y Movilidad (AMTM), Jesús Padilla Zenteno aseguró este día que anualmente la congestión vehicular en las ciudades cuesta al país más de 100 mil millones de pesos y alrededor de medio año de vida a los usuarios del transporte, lo que se traduce, además, en pérdida de tiempo para la convivencia y la familia.

Al inaugurar este día el 14° Congreso Internacional de Transporte que reunirá hoy y mañana a especialistas de México y el mundo, Padilla Zenteno destacó que “debemos trabajar mucho en ese sentido porque hoy, la congestión vehicular mata y en ese sentido, el reto es lograr una movilidad verde”. Esa labor, dijo, no debe ser de una persona o institución, sino de la academia, la industria y las autoridades.

En el Centro Cultural “Jaime Torres Bodet” del Instituto Politécnico Nacional (IPN), sede del evento, comentó que cuando se mejora el transporte, mejora el aprovechamiento del espacio público, reduce tiempos de traslado, genera emisiones contaminantes reducidas, y se optimiza la seguridad a bordo. “Qué bueno que las autoridades nos exijan mucho, porque se los va a agradecer la sociedad”, subrayó.

Exhortó a los representantes del transporte público y privado a trabajar unidos. “No seamos individualistas, démonos la mano y construyamos juntos. Del lado de la autoridad necesitamos una mayor institucionalización, que dejen huella, porque cada vez que una autoridad se va y otra viene, cuesta mucho trabajo volver a comenzar a aprender y emprender”.

Para la modernización del sector, mencionó que es necesario que todos trabajen con ánimo constructor, que nadie es mejor que todos juntos y que “no hay crisis que por bien no venga”.

Dejó ver que actualmente en el país hay una gran revolución tecnológica pero también debe haber una revolución de entendimiento y colaboración, de dialogo y acompañamiento. “De la mano, debemos entender que juntos lo podemos hacer mejor”, y que para las autoridades, el usuario está en el centro de su atención, porque se está transformando la forma cómo vive la sociedad.

La AMTM lleva 14 años realizando este evento, y hace tres que no se llevaba a cabo de manera presencial por causa del Covid 19, “que cambió al mundo, la vida social y familiar, así como el entorno político, sin embargo, entre sus enseñanzas nos dejó ser más solidarios y hoy, claramente nos apoyamos más”.

Hoy es tiempo de reinventarse en la materia, comentó, y el congreso es una actividad donde convergen los esfuerzos de muchas autoridades y empresas privadas. “Hace 14 años hablamos de cómo veíamos al país y el tema de la movilidad. Cuando nació el Metrobús, dijimos que era la semilla de lo que sería la transformación del transporte en el país”.

Añadió con orgullo que hoy, los usuarios cuentan con ese servicio de transporte en Monterrey, Guadalajara, Mérida, León y en la Ciudad de México, mismos que son referencia en la materia. “Debemos trabajar en todos los modos de transporte”, concluyó en su discurso de inauguración del 14° Congreso Internacional de Transporte.

Categorías
CDMX

Economía Circular será gran negocio y ventaja competitiva: COPARMEX CDMX

Porque los procesos operativos y cultura empresarial de los integrantes de la COPARMEX CDMX van alineados con la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU, el Centro Empresarial tiene el compromiso de promover la economía circular como un gran negocio y ventaja competitiva a nivel nacional e internacional, expresó el líder de los empresarios Armando Zúñiga Salinas al inaugurar el Foro Ley de Economía Circular de la Ciudad de México.

En este encuentro donde participaron funcionarios del gobierno de la Ciudad de México y Legisladores en el Congreso local, sobre la primera ley de su tipo en el país (publicada el pasado 23 de febrero), se hizo hincapié en el gran avance logrado entre sociedad, empresarios, legisladores y gobierno, con el fin de dotar a la capital del país con un instrumento útil para todos, si se sabe utilizar de la mejor forma, el cual podría estar aterrizando sus mejores resultados en un periodo de 5 años.

El secretario de Desarrollo Económico Fadlala Akabani destacó la oportunidad de poder fomentar un desarrollo económico innovador y sustentable en una ciudad donde los desechos pueden ser aprovechables porque se genera todos los días en promedio 15 mil toneladas de residuos, lo que equivale a 14.2% del total nacional en una entidad con la segunda con mayor población del país con más de 9 millones de habitantes.

Agregó que es importante crear “modelos de negocios que a partir de la economía circular detonen nuevos mercados y sectores que traigan consigo un beneficio económico y social para la población (…), así como impulsando la generación de cooperativas y empresas sociales que generen empleos verdes a partir del financiamiento y la firma de convenios que promuevan la transición hacia la economía circular”.

El dirigente empresarial, Zúñiga Salinas aseguró que la organización patronal promoverá el modelo económico de producción y consumo sostenible, para generar diseños y esquemas productivos que minimicen la huella de carbono generando menores impactos ambientales para el bien de todos, ahora que este modelo de “economía circular ayuda a minimizar costos y acelera el crecimiento gracias a la reducción de materias primas y el reciclaje de las mismas”.

Al respecto, Akabani consideró como muy importante “identificar nuevas oportunidades de inversión, de promover la innovación y la competitividad de las empresas y de impulsar cadenas de valor basadas en la economía circular”.

La diputada María Guadalupe Sánchez Contreras observó que la llamada economía lineal consistente en la extracción, producción y consumo-desperdicio fue la causante de la mayoría de los efectos negativos que hoy vivimos en el medio ambiente, por lo que “era fundamental cambiar el enfoque y poner en el centro la sustentabilidad en la actividad económica con una nueva forma de producir, consumir y darle tratamiento a los residuos”.

La adopción de la Ley de Economía Circular en la Ciudad de México es de vital importancia para el futuro de nuestra Ciudad ya que ofrece oportunidades de crecimiento y competitividad para las empresas, genera empleo, fortalece las comunidades locales, y contribuye a la conservación de recursos y la protección del medio ambiente, apuntó Leonor Gómez Otegui.

Mientras que la diputada Silvia Barios mencionó que la economía circular trata de un modelo económico que debe llevar al crecimiento y al fomento del empleo, sin comprometer el medio ambiente, por lo que entre algunos de los puntos a impulsar se encuentra promover el tránsito de las MiPyMEs y grandes empresas hacia este nuevo modelo de gestión de los desechos.

Como representante de la secretaria del Medio Ambiente, Marina Robles, su asesor Fernando Rubio destacó que es Ley de Economía Circular prioriza el consumo responsable, rediseño, reducción, reúso, reparación, restauración, remanufactura, readaptación, reciclaje, recuperación, de productos y subproductos, impulsando en todo momento que los materiales se mantengan el mayor tiempo posible en el ciclo de vida productivo.

Categorías
Tendencia

¿Las empresas latinoamericanas están listas para el cambio? El “Digibee Latam Summit 2023” les ayudará a enfrentar el reto 

Digibee, líder tecnológico internacional que ofrece soluciones para simplificar la integración de sistemas críticos en las organizaciones, anuncia que realizará una serie de eventos en varias ciudades de Latinoamérica, con el objetivo de guiar a las empresas en la creación de una estrategia de integración moderna y exitosa.

Convertir el riesgo que implican los cambios en oportunidades que hagan crecer el negocio, es el tema principal del “Digibee Latam Summit 2023”, la serie de eventos empresariales que llegarán a Colombia, México y Perú en los próximos meses, después de haberse realizado en Santiago de Chile el pasado 12 de abril.

En un año de grandes retos, para los negocios será indispensable contar con las mejores herramientas de tecnología para poder competir y colaborar con el crecimiento económico de la región. Según los expertos de Gartner, se prevé que el gasto global en TI ascienda a un total de 4.6 billones de dólares en 2023, un aumento del 5.1 % en relación al 2022.

“Para tener éxito, las organizaciones deben estar conectadas a escala. La necesidad de sincronizar y conectar de manera efectiva diferentes equipos ágiles comienza a reducir el flujo de cambio. Las dependencias, conexiones e integraciones pueden convertirse en un problema grave porque se vuelve complejo, costoso y lento”, comentó Humberto Ballesteros, director comercial de Digibee para América Latina.

Independientemente de las recesiones en el mercado, competir y ganar en los negocios es imperativo en cualquier economía. Muchas empresas están tomando medidas preventivas, modernizando con urgencia su infraestructura de tecnología para garantizar que el negocio esté preparado para lo que se avecina.

Al respecto, Vitor Sousa, Field CTO y Co-founder de Digibee, dijo: “La Plataforma Digibee eiPaaS ayuda a conectar lo antiguo con lo nuevo, en menor tiempo, con más facilidad y mayor seguridad. Una arquitectura de integración moderna permite eliminar dependencias y habilitar conexiones, por lo que se ha convertido en una prioridad para transformar la TI en un centro de resultados”.

La plataforma de integración de Digibee tiene capacidades que permiten a los desarrolladores crear nuevos productos y servicios de forma más rápida y segura.

Categorías
Economía Portada

La Inteligencia Artificial ha llegado a las farmacias

  • La robotización de los procesos de dispensación de fármacos ha traído
    importantes resultados: ahorro y mayor eficiencia para los sistemas de salud.
  • El ISSEMyM es uno de los pioneros en la aplicación del modelo Unidosis.

En un momento clave de la historia de la humanidad, en el que la Inteligencia
Artificial tiene aplicaciones en prácticamente todos los campos del conocimiento
humano, los expertos han dirigido sus investigaciones en la búsqueda de soluciones
digitales en asuntos que se vinculan con los principales temas en salud pública. Se
utiliza en el diagnóstico y pronóstico de enfermedades, así como su tratamiento y
evaluación de resultados.
Sin embargo, una de las áreas en la que ofrece mayores oportunidades de
desarrollo y aplicación, es la dispensación de medicamentos, ya que con la
información necesaria puede contribuir a la reducción de tiempos, disminución de
costos, entre otros beneficios, y que esto se vea reflejado en el bienestar del
paciente.
En nuestro país se ha implementado un servicio de dispensación de medicamentos
único en su tipo, el cual se ha creado con tecnología de última generación que
contribuye a optimizar los procesos de prescripción, dispensación y entrega de
medicamentos controlados, genéricos, alta especialidad, patente y red fría. Este
método, funciona a través de una plataforma con la data precargada del Expediente
Médico Digital de cada paciente, que programa a un robot para que dispense sólo
con los medicamentos que requiere para su tratamiento.
En el Estado de México, en el Instituto de Seguridad Social del Estado de México y
Municipios (ISSEMyM) se ha utilizado desde 2022 esta tecnología basada en
Inteligencia Artificial para la entrega de medicamentos a los derechohabientes. Este
modelo de ahorro Unidosis está programado para abastecer, en tiempo récord, sólo
la cantidad prescrita, evitando así que haya sobreinventarios, merma o caducidad
en los insumos.
Así también, cada una de las partes del proceso es monitoreada, con el fin de
garantizar que la cadena de suministro sea segura. Este innovador método también
se ha aplicado con éxito en otras entidades como Puebla, a través del Instituto de
Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores al Servicio de los Poderes del
Estado de Puebla (ISSSTEP).
Con el sustento tecnológico de la IA, este modelo Unidosis contribuye de manera
directa a impulsar una salud pública sostenible y personalizada con base en las
necesidades de los derechohabientes.
La IA también puede ayudar a crear importantes alianzas estratégicas entre
diferentes actores como las instituciones de salud, los médicos y la industria
farmacéutica, todo en beneficio del paciente y con un impacto directo en la salud de
los mexicanos.

Categorías
Nacional

Rinden homenaje al fútbol americano de México en la Cámara de Diputados

Con la participación de legisladores de las diferentes fracciones parlamentarias, directivos, entrenadores y jugadores, este martes 24 de abril se llevó a cabo el evento “Un día de fútbol americano en la Cámara de Diputados”, con el objetivo de reconocer la tradición y formación de valores que promueve esta disciplina deportiva.

Así, en el patio central del Palacio Legislativo se llevó a cabo la exposición sobre la historia y presente del fútbol americano en México, cuya inauguración se realizó al filo del mediodía y la cual estuvo encabezada por el diputado federal por MORENA, Jaime Humberto Pérez Bernabe, y quien fue el artífice de la realización del evento.

De esta manera, ante legisladores de las diferentes fuerzas políticas del país y miembros de la comunidad infantil, colegial y profesional del futbol americano del país, el diputado veracruzano se declaró aficionado de dicho deporte, el cual, enfatizo, constituye una actividad clave para fortalecer los valores de las familias mexicanas.

Incluso, el legislador reconoció que la fortaleza de unidad y cooperación que promueve el futbol americano se replicó ahora en la Cámara de Diputados, pues los distintos partidos políticos hicieron a un lado sus diferencias partidistas y se unieron para honrar a dicha actividad deportiva.

“No hay partidos políticos, es un ovoide lo que nos une, es un balón de futbol americano, es la ilusión de más triunfos, de más éxitos, que la Liga se siga fortaleciendo y que cada domingo, cuando los papás están vistiendo a un niño y hacen todo el esfuerzo por comprarle todo el equipo, cuando se organizan las porras, se llenan los campos, que eso siga alimentando a nuestra nación, en el ambiente familiar”, comentó en el marco del evento.

En tanto, Cesar Arturo Barrera Sánchez, presidente de la Federación Mexicana de Fútbol Americano (FMFA), destacó el crecimiento de la práctica de dicha disciplina en el país, particularmente, dentro de las niñas y mujeres mexicanas.

“Hoy cuenta con más de 300 mil jugadores activos en sus diferentes modalidades, la cual, cuenta con 65 por ciento de hombres y 35 por ciento mujeres, las cuales, cada día ganan más terreno, cada jugador activo es una familia sentada en la tribuna apoyando y dando bienestar del atleta, así como 22 mil couches, 60 mil oficiales y más de 40 mil administrativos; sin duda un deporte emblemático en nuestro país, con más de 100 años de historia, pues se dice que en el año de 1896 se jugó el primer partido de fútbol americano en México, en Xalapa, Veracruz”, expuso el directivo.

En esa misma línea, Alejandro Jaimes Trujillo, comisionado de la Liga de Fútbol Americano (LFA), destacó el impacto social y económico que representa dicho deporte en el país.

“A través de nuestra liga, no sólo contribuimos al desarrollo social y de bienestar en la salud con la práctica deportiva, sino que además estimulamos el desarrollo económico, al crear poco más de 600 empleos directos para jugadores, entrenadores y colaboradores; otros 500 empleos indirectos con la organización de los juegos en 9 distintas ciudades , de 8 estados de la República; estimulando la economía formal e informal con toda lo que implica llevar a cabo un juego en los estadios; vialidades, comercios, venta de snacks, merchandising, proveedores, etc.”, señaló.

“Y es ahí donde está nuestro compromiso -agregó el directivo de la LFA-, en ser una liga que ofrezca espacios de entretenimiento a través de un espectáculo deportivo de primer nivel, y a la vez ser un agente de cambio social, que contribuya a la salud y bienestar de quienes lo practican y aspiran a llegar un día a ser profesionales; creando ídolos que sean ejemplo para la sociedad”.

La Liga de Futbol Americano (LFA), de México fue fundada en 2016. Actualmente está conformada por 10 equipos con presencia en Baja California, Coahuila, Chihuahua, Nuevo León, Jalisco, Estado de México, Querétaro y la Ciudad de México. La Liga ha crecido de manera importante, pues tan sólo la asistencia de estadios creció 401 por ciento en las últimas tres temporadas.

En el marco del evento, fueron galardonadas en el Pleno de la Cámara de Diputadas, la selección mexicana femenil de Flag Football, quienes se llevaron el oro en el campeonato mundial de la disciplina que tuvo lugar en julio del año pasado en Birmingham, Inglaterra. En representación de la escuadra, recibieron la distinción Ana Laura Rojano, capitana del equipo, así como las jugadoras Diana Flores, Rebeca Landa, entre otras. Cabe mencionar que dicho galardón constituye el primero que recibe el futbol americano de México en todas sus variantes y disciplinas.

En la inauguración de la exposición, el diputado por Acción Nacional (PAN), Romel Pacheco, destacó la necesidad de impulsar el desarrollo y creación de espacios deportivos, bajo la óptica de que destinar recursos económicos al deporte no es un gasto, sino una inversión.

“Hay que mejorar las políticas de nuestro país para más espacios deportivos y para que todos tengamos acceso al deporte, que no sea un privilegio, que todos los podamos hacer, independientemente del deporte que nos guste; al margen de que estamos en un reciente legislativo y en donde hay muchas fuerzas políticas, pero independientemente de esas batallas que pudiera ver en el pleno, hoy estamos reunidos todos los partidos políticos por ustedes y con ustedes; arriba el deporte, el deporte no es un gasto es una inversión”, comentó el también ex clavadista olímpico.

En dicha posición coincidió el presidente de la Comisión de Salud, Emmanuel Reyes Carmona, quien agregó que el deporte constituye una oportunidad de crecimiento para los niños y jóvenes mexicanos.

“Este deporte se está convirtiendo en uno de los preferidos entre las y los mexicanos; por eso es necesario seguir empujando e impulsando más espacios donde se pueda realizar este deporte en todos los estados de la República y que esto no sea solo una oportunidad para algunos cuantos, que así como el futbol es practicado, admirado y seguido por la mayoría de las y los mexicanos, podamos hacer que muy pronto el futbol americano también tenga las mismas oportunidades”, dijo el diputado por el estado de Guanajuato.

Daniela Alvarado Dávalos, jugadora de la modalidad flag footbal, agregó que la incursión de las mujeres en deportes como el futbol americano, abonan hacia una mayor equidad de género en los distintos ámbitos sociales y económicos del país.

“La paridad de género en el mundo del deporte es un imperativo moral y una necesidad imperante en la actualidad debemos trabajar juntos para garantizar lograr la paridad de géneros y las mismas oportunidades, esperemos que este foro sirva como plataforma para discutir y encontrar soluciones que nos permitan avanzar en una sociedad en donde la igualdad de género sea una realidad en todos los ámbitos, incluyendo el deporte”

En tanto, Bruno Márquez, quarterback del equipo Raptors de la LFA, dijo que el futbol americano, más allá de sólo un deporte, es un estilo de vida con múltiples beneficios para quien lo practica.

“El futbol americano, más que un deporte es una disciplina, hoy en día podemos catalogar al americano como un ejemplo de vida para cada uno de nosotros; es un día memorable para el futbol americano en nuestro país, después de tantos años, de tantos jugadores que han pasado por este hermoso deporte, no me queda más que agradecer”, expuso.

En la inauguración también estuvieron presentes el panista y presidente de la Cámara de Diputados, Santiago Creel Miranda, y su compañera de banca, Margarita Zavala, así como la diputada morenista, Yeidckol Polevnsky.

Categorías
Economía

ICC México: Mujeres sólo representan 16% en solicitudes de patentes internacionales; aún existen severas asimetrías entre géneros

La International Chamber of Commerce México (ICC México) se suma a la conmemoración del Día Mundial de la Propiedad Intelectual, establecido para hoy 26 de abril por la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI) en el año 2000, y reitera el compromiso de visibilizar que a pesar de los esfuerzos recientes por generar un ambiente de igualdad de género, se mantiene un escaso nivel de oportunidades para las mujeres, quienes representan solo 16% de las solicitudes de patentes internacionales.

En esta ocasión, la OMPI decidió conmemorar el Día Mundial de la Propiedad Intelectual con el tema “Las mujeres y la PI: Acelerar la innovación y la creatividad”, el cual es un merecido señalamiento a que aún existe una gran brecha a la hora de obtener las oportunidades, destacó Marina Hurtado-Cruz, vicepresidente de la Comisión de Propiedad Intelectual de ICC México, quien aseguró que como dice la OMPI, las mujeres de todas las regiones dan forma al mundo a través de su imaginación, ingenio y trabajo duro, pero a menudo enfrentan desafíos importantes para acceder al conocimiento, las habilidades, los recursos y el apoyo que necesitan para prosperar.

Desde ICC México nos adherimos integralmente al llamado a cerrar las brechas entre hombres y mujeres porque a pesar de que han existido esfuerzos para que haya un ambiente de igualdad, aún existen severas asimetrías entre géneros”, destacó la integrante de la Comisión de Propiedad Intelectual de la Organización Mundial de las Empresas en México.

Es por eso que, en este 2023 ICC México se asocia a la campaña donde se busca impulsar la actitud de «puedo hacerlo» de las mujeres inventoras, creadoras y empresarias de todo el mundo y su trabajo innovador.

Que las mujeres solo representen 16% en las solicitudes de patentes internacionales no es por falta de talento, sino de oportunidades. Por ejemplo, sentenció Marina Hurtado-Cruz, en la mayoría de las firmas legales, las mujeres en posiciones de liderazgo —al menos en Propiedad Intelectual— son minorías, y los escaños decisorios están a cargo de los hombres.

Asimismo, en los procesos de innovación y en las industrias creativas, en muchas ocasiones, no se da a las mujeres el reconocimiento de autoría que merecen, ni mucho menos la posibilidad de beneficiarse de sus contribuciones.

Por lo que hizo un llamado para que este Día Mundial de la Propiedad Intelectual, como otro de muchos esfuerzos que se hacen para visibilizar esta profunda anomalía social, sirva para buscar una mayor participación de las mujeres en el sistema de propiedad intelectual, lo cual es crucial para promover la innovación y creatividad en beneficio de la sociedad.