Categorías
CDMX

Transporte público, tema de justicia social e igualdad: Andrés Lajous

Para las autoridades de la Ciudad de México el transporte público es un tema de justicia social y de igualdad. “Todos sabemos que los viajes más largos, de peor calidad y paradójicamente más caros, los hacen las personas de menores recursos económicos, quienes deben viajar de la periferia a la zona central de la capital”.

Así se expresó esta tarde el Secretario de Movilidad de la Ciudad de México, Andrés Lajous Loaeza al inaugurar el 14° Congreso Internacional de Transporte que se lleva a cabo hoy y mañana en el Centro Cultural “Jaime Torres Bodet” del Instituto Politécnico Nacional (IPN), donde añadió que “construir el mejor transporte público posible es construir y dedicar recursos para las personas que más lo necesitan”.

Recordó que el actual gobierno capitalino tiene entre sus prioridades, la seguridad ciudadana, la dotación de agua para toda la población y la movilidad adecuada a las necesidades de los usuarios. “Son los tres temas principales a los que más recursos financieros, fiscales y humanos se dedican en la Ciudad de México”, subrayó.

De acuerdo con Lajous la Ciudad de México lo tiene todo en materia de movilidad, porque en las modalidades de transporte se cuenta con tren ligero, tren suburbano, dos líneas de teleférico, trolebuses, autobuses, y se combaten las emisiones contaminantes con el uso de gas natural, autobuses eléctricos, ciclo taxis con y sin motor eléctrico y una de las redes del metro más grandes del mundo.

“En términos de organización, tenemos empresas gubernamentales donde todos son funcionarios públicos, otras mixtas con operadores privados, empresas formadas por hombre-camión, y de transporte concesionado, además de un sistema de bicicletas”, declaró Lajous.

La pregunta entonces, dijo es ¿qué clase de transporte público no tiene la Ciudad de México? Y todo esto es posible, acotó el Secretario de Movilidad, porque nadie puede hacer nada solo, ni la autoridad ni la iniciativa privada. “Lo que demuestra esta enorme diversidad es que cada quien toma una parte de lo que hace mejor y así contribuye a mejorar la movilidad en la ciudad”.

Informó que en los últimos cuatro años el Metrobús creció tres líneas y hoy, mueve casi dos millones de personas al día. En el caso del sistema de trolebuses, recientemente se han adquirido 450 y están por llegar 102 más, estos últimos articulados, y 450 unidades se han sumado a la red RTP.

“Los proyectos más importantes de movilidad en la Ciudad de México tienen que ver con infraestructura, líneas de cablebús, y en el Metro, donde se llevan a cabo los trabajos más grandes en mucho tiempo, como rehacer la línea 1. “Se sacó todo del túnel, se dejó vació y ya se están poniendo nuevas líneas, nuevo cableado y toda la infraestructura necesaria”.

Tras apuntar lo anterior, adelantó que el objetivo para este año es la sustitución de todos los microbuses grises de la Ciudad de México, fabricados entre 1991 y 1996. “Dieron un gran servicio para las necesidades que tenía la ciudad en ese momento, pero ahora tienen muchos problemas no nada más como material rodante sino en su organización”, acotó.

En ese sentido, recordó que el mundo entero, el país y la Ciudad de México, están enfrentando el problema del cambio climático. “El reto que tiene qué ver con el control de emisiones, y en esa materia, reconoció el funcionario, “nada tiene un impacto tan grande como el transporte público”.

Por esa razón, dijo, el gobierno capitalino está impulsando la sustitución de los microbuses grises por la creación de empresas a partir de la consolidación de accionistas. Para eso, la Ciudad de México este año modifica sus procesos para que Nacional Financiera participe y las empresas que se están formando tengan apoyos económicos mayores.

El objetivo es mejorar la operación para servir mejor a los usuarios, para ello, se busca que los conductores tengan un salario digno, para que no vivan del pasaje; que se reduzcan costos de operación, y que se pueda tener un programa de trabajo enfocado en las necesidades reales de movilidad en la Ciudad de México. “Tenemos evidencias de que todo eso se puede hacer de forma exitosa entre el gobierno y los transportistas”, concluyó.

Categorías
Economía Portada

AICM no permitirá a aerolíneas despegar vuelos fuera de su horario autorizado

El Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) informó que las aerolíneas deberán respetar horarios y despegues autorizados, de lo contrario ya no podrán realizar estas operaciones.

“Ninguna aerolínea puede realizar vuelos fuera de los horarios asignados oficialmente en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) porque entró en operación el sistema OPSCENTER AFAC, que será supervisado por personal de la Agencias Federal de Aviación Civil”, estableció.

También aclaró que las empresas que pretendan volar fuera de su slot, en un horario distinto al que tiene ya no podrá hacerlo e incluso serán sancionadas.

Con esta medida lo que se pretende es que se ponga orden en las operaciones de las líneas aéreas, así como disminuir los tiempos de espera en la terminal aérea capitalina.

La decisión se tomó durante la reunión del Comité de Operaciones y Horarios del AICM, donde se acordó que en las pantallas del aeropuerto únicamente se mostrarán los horarios que estén aprobados para la operación de las líneas aéreas.

Asimismo, publicó el documento “Acciones parea garantizar los estándares de calidad y seguridad operacional óptima en el AICM”, donde se acordó mantener una estrecha colaboración entre las autoridades aeroportuarias, la AFAC, Servicios a la Navegación en el Espacio Aéreo Mexicano y la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco).

Mientras que en su sitio de Internet se habilitó un banner donde se pueden consultar los horarios oficiales asignados por las aerolíneas, los cuales aparecen en las pantallas del AICM desde el 24 de marzo.

Sobre el sistema OPSCENTER AFAC, será supervisado por personal de la AFAC, se encargará de actualizar las reglas de operación de la terminal, donde incluirán los lineamientos de asignación de posiciones de salida en función del horario asignado, así como para las posiciones de embarque y desembarque.

¿Cómo va a operar?

Cuando el sistema alerta que un vuelo no cuenta con horario de salida o que pretende operar en un horario distinto, deberá comunicarse a la subgerencia de Slots del AICM, misma que verificará la asignación correcta y lo comunicará a la AFAC.

A partir de esto hay dos opciones:

  1. Si cuenta con horario de salida, deberá informarse a la Gerencia del Centro de Control Operativo del AICM para que le asigne posición.
  2. Si no tiene horario de salida, deberá hacer lo siguiente:

Informar al transportista aéreo que no se le autoriza el plan de vuelo y por tanto la GCCO no le asignará una posición de vuelo y se instruirá a SENEAM para que no le proporcione los servicios correspondientes al vuelo.

También se deberá informar al Coordinador de Horarios de AFAC sobre esta situación.

Categorías
CDMX Portada

Caen dos de “Los Chabelines”, vinculados a asaltos a tiendas Oxxo

Dos integrantes de la banda de “Los Chabelines”, fueron detenidos por elementos de la Policía capitalina en inmediaciones de la alcaldía Coyoacán. Los sujetos están vinculados al menos a 11 asaltos en tiendas de conveniencia.

De acuerdo con la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), Ángel y Yahir de 20 y 21 años, respectivamente, fueron detenidos luego de que cometieran un atraco en una tienda Oxxo ubicada en la avenida Pedro Enríquez Ureña y Santa Tecla, en el Pueblo de Los Reyes.

Fue la empleada de la tienda quien describió las características de los delincuentes. Con dichos datos, los elementos de la SSC comenzaron la búsqueda de los sospechosos en la colonia Pedregal de Santo Domingo, donde fueron detenidos ambos jóvenes.

Al realizarles una revisión preventiva, los oficiales les hallaron una bolsa tipo cangurera que contenía una réplica de un arma de fuego corta y dinero en efectivo.

Ángel y Yahir fueron reconocidos con la encargada del Oxxo y fueron puestos a disposición del agente del Ministerio Público correspondiente. Se sabe que Ángel contaba con antecedentes por robo transeúnte en la vía pública con violencia en el año 2020.

“Los Chabelines” utilizan el mismo modus operandi e incluso visten las mismas prendas, además están involucrados en robos ocurridos los días 16 de febrero, 9 de marzo y 24 de abril del presente año a tiendas de conveniencia.

Categorías
ESTADOS Portada

Muere alcaldesa de Tasquillo, Hidalgo; la segunda en morir mientras ocupa el cargo

El ayuntamiento del municipio de Tasquillo informó este miércoles de la muerte de la presidenta municipal, María Isabel Guerrero Trejo, a los 49 años de edad; se trata de la segunda alcaldesa en morir mientras ocupaba el cargo de la demarcación hidalguense.

Según los primeros reportes, por la madrugada de este miércoles murió la alcaldesa a causa de complicaciones respiratorias ocasionadas por un ataque de asma.

La funcionaria fue suplente de la presidenta municipal, María de Jesús Chávez, después de que muriera a causa de Covid-19 en el año de 2021, a tan sólo un mes de que ésta asumiera el cargo.

El ayuntamiento no se ha pronunciado sobre el nombramiento del sucesor de la alcaldesa, el cual será elegido por el Congreso local, pero sí lamentó el deceso de “Chabelita”, como era conocida en la demarcación, a través de redes sociales.

En lo que va el actual periodo, tan sólo han sido relevados 12 presidentes municipales del cargo en el estado de Hidalgo, algunos por fallecimiento o por estar vinculados a investigaciones por delitos de corrupción.

Categorías
ESTADOS Portada

Detienen a 5 policías extorsionadores en Pachuca

La Secretaría de Seguridad Pública del estado de Hidalgo informó de la detención de cinco elementos de la policía estatal en Pachuca de Soto por el delito de cohecho agravado, al comprobarse su participación en el intento de extorsionar a una persona.

Las autoridades dieron con los responsables después de que la víctima presentara su queja ante el Ministerio Público, en donde detalló que los agentes de seguridad le habrían solicitado dinero.

La institución señaló que fue gracias a las indagaciones de la Fiscalía Especializada en Delitos de Corrupción que dieron con los responsables, por lo que detuvieron a una mujer y cuatro hombres como presuntos responsables.

Los detenidos fueron remitidos a las autoridades correspondientes para determinar su situación jurídica sobre el delito al cual están acusados.

Categorías
Nacional Portada

Iberdrola se mantiene comprometida con México tras venta de plantas

El presidente de Iberdrola, el español Ignacio Sánchez Galán, sostuvo que la empresa energética sigue comprometida con México, a pesar de  la venta reciente de 8 mil 534 megavatios (MW) de capacidad instalada en el país por casi 6 mil millones de dólares.

Al presentar los resultados del grupo del primer trimestre del año, Sánchez Galán resaltó que la operación fue “totalmente respaldada por las autoridades mexicanas” y “cumple con la política energética del país”.

Explicó que las casi 13 plantas vendidas a la Comisión Federal de Electricidad (CFE), son de ciclos combinados de gas.

“Esta operación permitirá a Iberdrola México seguir plenamente comprometida con el país, y mantener una plataforma de negocio que genera un ebitda (resultado bruto de explotación) de alrededor de 400 millones de dólares anuales”, detalló.

Sánchez Galán indicó que la operación, incluso, acelerará el crecimiento de la compañía en México, donde tiene una cartera de más de 6 mil MW de proyectos.

Categorías
Nacional Portada

Cumbre de Integración Alimentaria no se suspendió por salud de AMLO: Segob

El secretario de Gobernación desmintió este miércoles que la decisión de posponer la cumbre de Integración Alimentaria con mandatarios de Latinoamérica se debiera al estado de salud del presidente Andrés Manuel López Obrador, quien se encuentra en proceso de recuperación tras dar positivo a covid-19 por tercera ocasión.

Durante la conferencia de prensa matutina el titular de Segob refutó el comunicado publicado el día de ayer por la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) que había anunciado que la esperada cumbre contra la inflación en América Latina, que contaría con la participación de 10 países de la región, ha sido pospuesta por la salud de AMLO.

Ante ello, Adán Augusto aclaró que la suspensión en realidad se debió por dificultades para conciliar las agendas de los jefes de Estado involucrados.

“Me informó el canciller Marcelo Ebrard efectivamente se haya pospuesto para el 5 y 6 de mayo en Quintana Roo (…) esto fue porque fue imposible conciliar las agendas de los presidentes, se hará un replanteamiento para que en 30 días.”, comentó.

Asimismo, enfatizó que la salud del presidente López Obrador no fue un factor en la decisión de posponer la cumbre y aseguró que los médicos sostienen que el mandatario estará reanudando sus actividades normales en breve.

“No nada que ver, nosotros creemos y así lo sostienen los médicos que el señor presidente estará reanudando sus actividades normales antes del fin de semana”, agregó.

El Secretario de Gobernación además aseguró que la nueva fecha de la cumbre permitirá que los líderes de los países participantes puedan asistir y discutir en conjunto las medidas necesarias para enfrentar el desafío que representa la inflación en la región.

Es de destacar que según lo dicho por la Secretaría de Relaciones Exteriores la Primera Reunión de Alto Nivel para la Integración Agroalimentaria con presidentes de América Latina, podría realizarse tentativamente para el mes de junio del presente año.

Categorías
CDMX Portada

Estudiantes de la Ibero protestan contra alza de colegiaturas y recorte a presupuesto

Estudiantes de la Universidad Iberoamericana protestaron por el recorte presupuestal a investigaciones, la desaparición de talleres y los despidos injustificados, así como la desaparición de becas para algunas carreras técnicas.

La manifestación dentro de las instalaciones universitarias también incluyó demandas ante el aumento en las colegiaturas, la falta de transparencia en el presupuesto, el bajo salario a profesores, el aumento en el precio de alimentos al interior del plantel y el incremento del transporte llamado “Iberobús”.

Los estudiantes denunciaron la creciente elitización de la institución, que antes se consideraba humanista.

Los jóvenes encabezaron la manifestación afuera de las oficinas del rector, Luis Arriaga, y gritaron consignas como “si hay para una orquesta, hay para becas”. Asimismo, establecieron un espacio de inconformidad para dialogar e informar sobre las problemáticas y peticiones que tienen.

Aunque en un principio no había habido diálogo con el rector, Arriaga Valenzuela decidió salir de su oficina ante los reclamos de los estudiantes y aseguró que todos los puntos del pliego petitorio serán discutidos en mesas de negociación y que habrá garantías para las demandas de la comunidad estudiantil.

El rector destacó que la Universidad Iberoamericana busca formar estudiantes críticos y propositivos, y resaltó la importancia de escuchar a la comunidad estudiantil. La manifestación se llevó a cabo de forma pacífica y se espera que se establezca un diálogo para encontrar soluciones a las problemáticas denunciadas.

Categorías
Instituciones

Escuelas privadas en México enfrentan severa crisis financiera por disminución de matrícula y aumento en gastos de operación, indica reporte

La educación privada en México ha sido una opción destacada para muchos estudiantes y sus familias debido a la oferta de programas académicos especializados y un enfoque más personalizado. Actualmente, el sector privado atiende a más de 4 millones de estudiantes en alrededor de 38,000 instituciones educativas en todo el país, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

No obstante, las instituciones privadas han enfrentado grandes desafíos, particularmente en los últimos tres años, así lo indica un reciente reporte titulado “Estado actual de la educación privada en México”, desarrollado por Cometa, empresa de tecnología financiera para la educación privada.

En este estudio se analizó el estado económico actual de las escuelas privadas en México, en particular aquellas que ofrecen educación básica. Se evaluaron los desafíos financieros que enfrentan estas instituciones, así como los factores que han contribuido a la disminución de la matrícula de estudiantes en los últimos años: la pandemia, la inflación y el aumento en salarios mínimos. Además, en el reporte se proponen las posibles soluciones para mejorar la situación económica y financiera de estas escuelas para garantizar su sostenibilidad a largo plazo.

El reporte indica que, aunque la tendencia de disminución de alumnos ha afectado a toda Latinoamérica, el porcentaje en México es mucho más marcado, con solo el 10% de los alumnos de educación básica asistiendo a instituciones privadas. En comparación, países como Perú y Argentina tienen una penetración de educación privada mucho mayor, con un 31% y 23%, respectivamente, lo que refleja un área de oportunidad importante para que las instituciones en México puedan aumentar su matrícula.

Esta investigación elaborada por Cometa y Sergio Monsalve, investigador de la Universidad de Stanford, destaca la necesidad de que las escuelas privadas en México disminuyan costos y ejecuten estrategias para aumentar su matrícula y así recuperar su estabilidad financiera para crecer en el futuro. Para lograr esto, el estudio propone que es crucial mejorar los procesos operativos y administrativos de las escuelas, de tal forma que puedan ofrecer una educación de mayor calidad para sus estudiantes.

Una de las soluciones inmediatas para mejorar la situación financiera de las escuelas privadas en México es la adopción de herramientas financieras digitales que permitan mejorar la eficiencia operativa, la gestión financiera y la aceptación de pagos en línea. Hoy en día, solo el 40% de los colegios privados del país hacen uso de dichas herramientas.

Esta falta de opciones de pago limita las posibilidades para los padres de familia y aumenta el riesgo de morosidad en las colegiaturas, lo que afecta aún más la situación financiera de las instituciones. Incluso, el reporte indica que escuelas con métodos de pago tradicionales, tienen una morosidad de hasta 34.3%, mientras que las que cuentan con plataformas de pago cuentan, en promedio, con una tasa de morosidad cercana al 17%.

En resumen, la educación privada en México ha enfrentado grandes desafíos en los últimos años, especialmente en lo que se refiere a su situación financiera. Sin embargo, la adopción de soluciones financieras digitales puede ser una herramienta clave para mejorar su eficiencia operativa y garantizar su sostenibilidad económica a largo plazo. Al mejorar su operación y administración, las instituciones privadas podrían ofrecer una educación de mayor calidad para los estudiantes y contribuir al desarrollo educativo del país.

Categorías
Nacional Portada

No se tiene previsto que AMLO de mensaje hoy en reunión con 20 gobernadores

En el marco de una reunión programada para hoy con 20 gobernadores del país, el titular de la Secretaría de Gobierno Adán Augusto López Hernández anunció que no se espera que el presidente Andrés Manuel López Obrador, quien está aislado tras dar positivo a covid-19 por tercera vez emita un mensaje durante el encuentro.

En lugar de ello, será el propio López Hernández quien atienda a los mandatarios y lidere las discusiones en torno a la Estrategia Nacional de Seguridad junto con la titular en el área Rosa Icela Rodríguez y el subsecretario de Derechos Humanos, Alejandro Encinas.

“No está previsto, pero pudiera darse, esta reunión se complementará con otra que se hará de evaluación en aproximadamente tres semanas”, añadió.

A pesar de la ausencia del mandatario López Obrador, la reunión es de suma importancia para abordar temas críticos de seguridad en el país.

Según López Hernández, este encuentro se complementará con otra reunión de evaluación con los 12 gobernadores restantes de la República Mexicana que se llevará a cabo la próxima semana y otra reunión más dentro de tres semanas.

La colaboración entre el gobierno federal y los gobernadores es crucial para enfrentar los desafíos de seguridad en el país. Estas reuniones permiten a las autoridades compartir información, analizar las tendencias actuales y desarrollar estrategias unificadas para garantizar la seguridad y el bienestar de los ciudadanos.

Se espera que en los próximos días se den a conocer más detalles sobre las conclusiones y acuerdos alcanzados en la reunión, así como los avances en la implementación de la Estrategia Nacional de Seguridad.