Categorías
Columnas

Cortina de humo

Contrafila

Jose García Segura

“El muerto que vos matáis” volvió a la pasarela para decir que está
bien y de buenas, pero, sobre todo, para cerrarle el paso a
especuladores y a uno que otro opositor.

Dos días antes, congresistas miembros del partido gobernante habían
hecho lo que les vino en gana con la Constitución y con “las leyes que
de ella emanen”.

Bueno, hasta intentaron nombrar a un sustituto del mandatario- enfermo
de Covid y otras cosas- vía mano alzada.

En un video grabado en Palacio Nacional y como que parodiaba al
Tenorio exclamó: “el muerto que vos matáis goza de cabal salud”.

Un poco más en serio reconoció que le dio “el váguido”
(desvanecimiento, o turbación de la cabeza, que ocasiona que la
persona que lo sufre presente el riesgo de perder el sentido o caer,
de acuerdo con el diccionario de El Colegio de México).

Cito: “Se me bajó de repente la presión y estando en una reunión con
ingenieros militares, evaluando el Tren Maya como que me quede
dormido. Fue una especie de vaguido”.

“Se me complicó porque me fui a una gira muy intensa, en Veracruz, por
el cambio de clima, fui después a Quintana Roo, estuve en Mérida y ahí
me hizo crisis».

“El señor secretario pidió que me atendieran. Yo no acepté, los
charoleé, les dije: él es el general secretario, pero yo soy el
comandante supremo de las Fuerzas Armadas…”

“No hubo ninguna afectación en el corazón, el cerebro ni nada, decidí
venir a la Ciudad de México, me trasladaron en una ambulancia área,
pero no en camilla. Venia yo consciente”.

La salud de los jefes de Estado o de gobierno (Bashar al-Assad,
presidente de Siria, Boris Johnson, primer ministro británico, Jair
Bolsonaro (Brasil), Donald Trump y Joe Biden (Estados Unidos),
Emmanuel Macron (Francia), Juan Orlando Hernandez (Honduras), Jeanine
Añez (Bolivia), Alberto II (Mónaco), Mijaíl Mishustin (Rusia),
Alexander Lukashenko (Bielorrusia), Alejandro Giammattei (Guatemala),
Andrzej Duda (Polonia), Abdelmadjid Tebboune (Argelia), Boyko Borissov
(Bulgaria), Marcelo Rebelo de Sousa (Portugal), Armen Sarkisián
(Armenia) y Andrés Manuel López Obrador (México), por citar solo a los
que han dado positivo por COVID-19, su estado de salud será, siempre,
un asunto de seguridad nacional.

Los datos personales del presidente de México -difundidos públicamente
por el grupo Guacamaya- no es, pues, cualquier cosa. En buena medida
orientan el comportamiento de los mercados y de la economía.

El aliado de las fuerzas armadas mexicanas insistía: “No perdí el conocimiento”.

Nunca son buenas las comparaciones, pero deje le digo que el gobierno
de los Estados Unidos publicó oportunamente el Plan de Preparación
para el COVID-19; es decir, la hoja de ruta para volver a las rutinas
normales (proteger contra el COVID-19 y tratar esta enfermedad;
prepararse para nuevas variantes; prevenir cierres de la economía y
escuelas; vacunar a todos y salvar vidas).

México no lo ha hecho.

Las medidas de protección (vacunas, pruebas, tratamientos, mascarillas
y más) se siguieron al pie de la letra. Joe Biden ya declaró el fin de
esa enfermedad

En México el presidente Obrador está confinado.

Hay 217 millones de estadounidenses completamente vacunados. Según una
estimación hecha en diciembre de 2021, las vacunas salvaron más de 1
millón de vidas y previnieron más de 10 millones de hospitalizaciones.

México “ya casi” cuenta con un sistema de salud tan equitativo que,
sin importar raza, país de origen o condición económica todo mundo
“sería ” atendido de la misma forma que el presidente de la República.

Mail: [email protected]

Categorías
Nacional

Avanza en el Senado institucionalizar el premio al periodismo deportivo

+Foro para respaldar dos iniciativas que incluye hacer oficial, el 22 de febrero, El Día Nacional del Periodista Deportivo

+Participó una veintena de reporteros de todo el país –hombres y mujeres–, fotógrafos, camarógrafos y reporteros

+Estiman que ambas leyes pasarán, aunque la del premio quedará lista, seguramente, en septiembre, porque implica dinero

+“En México el deporte es el tema más relevante, incluso más que la política”, reconoció Ricardo Velázquez Meza, legislador de Morena

Con una metralla de inolvidables anécdotas y una salva de bromas de una veintena de ponentes –hombres y mujeres de todo el país-, sobre los avatares del oficio, se realizó el primer foro para sustentar iniciativas de ley, ya encaminadas en el Senado de la República, para institucionalizar el Premio Nacional del Periodismo Deportivo y el 22 de febrero sea considerado de manera oficial como el Día Nacional del Periodista Deportivo.

El acto se realizó ayer, en la sede del Senado, en Ciudad de México, ante casi un centenar de estudiantes de la licenciatura de ciencias políticas en la UNAM, FES-Aragón, también de la Máxima Casa de Estudios, y la escuela Raúl del Campo. También acudieron especialistas en derecho deportivo y educadores físicos.

Ahí un grupo de comunicadores –reporteros, fotógrafos y camarógrafos– de prensa escrita y medios electrónicos expusieron los argumentos por los cuales el arduo, aciago y a veces infausto, quehacer del periodismo deportivo merece dignificarse por ser un sector que navega cada vez con mayor fuerza como un universo independiente en los medios.

Tal inquietud surgió a petición del Salón del Periodismo Deportivo, que preside Jorge Bermejo García, y la Federación Mexicana de Cronistas Deportivos, que encabeza Evencio Flores. Este foro fue coordinado por Juan Manuel Damián, encargado de la cartera de Organización del Salón, con más de 50 años en el oficio. Y quién, por problemas de salud, lamentablemente, no estuvo presente.

Organismos que fueron escuchados por un grupo de legisladores, encabezados ayer por Alejandro Armenta, presidente de la mesa directiva del Senado, quien dio la bienvenida, y Ricardo Velázquez Meza, secretario, a cargo de la encomienda.

“Estoy seguro que estas dos iniciativas pasan”, lanzó Velázquez Meza.

Mencionó que a su cargo han trascendido iniciativas como la de vacaciones dignas y está en proceso la reducción de la jornada laboral a la que se oponen los empresarios.

Velázquez explicó que “en México el deporte es el tema más relevante, incluso más que la política. Por ello la importancia de la labor de los periodistas deportivos”.

Añadió:

“Este tipo de leyes son necesarias. Pensamos que esta sociedad está perdiendo valores. Si este tipo de trabajos van en esa búsqueda, y por lo que toca al deporte, las familias se reúnen los domingos a ver un partido y escucharlos a ustedes”.

Y viendo hacia futuro, el legislador habló de buscar que el deporte se convierta en materia obligatoria diaria en todas las escuelas oficiales.

El senador Ovidio Peralta Suárez, presidente de la Comisión de Juventud y Deporte del Senado, estimó que la iniciativa del día alusivo al periodista deportivo pasará sin problemas.

Pero, aclaró, la del Premio Nacional llevará más tiempo, porque involucra recursos, así que podría ser aprobada y estar lista para ser enviada a los diputados en septiembre próximo.

Destacó que las y los integrantes de este órgano legislativo están decididos a apoyar al gremio, por lo que se comprometió a que, una vez que sea turnada la iniciativa de ley, la votarán a favor para visibilizar a estos profesionales y premiar su trayectoria profesional.

El senador de Morena dijo que el periodismo forma parte de los pilares fundamentales de la vida pública del país, por lo que estos profesionales tienen que especializarse para generar el interés de la población.

El presidente de la mesa directiva, Alejandro Armenta, reconoció la trayectoria de periodistas y cronistas deportivos, que con su trabajo “alientan la actividad física, la pasión al deporte y animan a la sociedad”.

Armenta destacó, en la entrega de reconocimientos a periodistas deportivos, que para el Senado de la República son temas centrales los derechos humanos a la vida, a la salud y al deporte.

Dijo que quienes se dedican a este tipo de periodismo “son generadores de esperanza”, cuando en la última entrada de un encuentro de beisbol están a punto de “meter una carrera” o cuando narran el último round en una pelea de box.

Juan Manuel Fócil Pérez, del PRD, destacó la labor de los periodistas y cronistas deportivos, porque su narración característica hace de los partidos y justas deportivas más entretenidas.

Evencio Flores Gutiérrez, presidente de la Federación Mexicana de Cronistas Deportivos, dijo que las personas que se dedican a esta labor deben de tener conocimiento de todos los deportes.

Por esta razón reconoció que este evento es fundamental para motivar a las próximas generaciones que se quieran dedicar a este trabajo.

Enrique Burak, periodista deportivo, afirmó que se necesita un premio nacional del periodismo deportivo, ya que hay muchos atletas que a través de los periodistas dan a conocer historias de vida que inspiran a los demás.

A su vez, el polémico David Faitelson, de la cadena ESPN, dijo que el periodismo es una profesión de vocación y entrega, así como de mucha pasión.

Por ello invitó a los jóvenes que aspiran a estar en un medio deportivo tener mucha entrega y pasión por lo que les gusta.

Categorías
Columnas

De vaguidos y albazos

PULSO

Eduardo Meraz

Los días finales de abril de 2023 serán recordados por paradójicos: por un lado, vemos cómo languidece la salud del presidente totalmente Palacio Nacional, mientras, por otro, el cuatroteísmo en San Lázaro da muestras de vigor legislativo, sin reparar en mientes y aprueba al vapor leyes para asegurarse el manejo discrecional de recursos públicos, previo al inicio del proceso electoral del año entrante.

La reaparición del presidente totalmente Palacio Nacional, después del vaguido sufrido el pasado sábado en Mérida, Yucatán, como efecto del nuevo contagio de Covid-19 que su organismo ha resentido, seguramente acallará las especulaciones, buenas y malas, en relación con sus condiciones físicas y mentales.

Seguramente lo reanimó a mostrarse en los medios de comunicación, tanto las noticias surgidas de la Cámara de Diputados, donde se aprobaron 8 cambios a distintos ordenamientos, como por las loas de que fue objeto en la mañanera, cuando abogaron por su salvación -Dios salve al presidente- y para promover su candidatura al Premio Nobel de la Paz.

Sin embargo, esta inyección de adrenalina no quita el hecho de haberse contagiado tres veces tres por coronavirus -prácticamente una vez por año- por más justificaciones que se ofrezcan.

Su reticencia para seguir al pie de la letra las indicaciones sanitarias como el uso de cubrebocas y los variados malestares que le aquejan y lo han obligado a medicarse de manera constante desde hace varios años, empiezan a pasarle factura, volviendo innegable la merma en su salud.

Depender de la ingesta de medicamentos es claro indicativo del deterioro de su organismo y que a últimas fechas se ha hecho más notorio, al verse impedido de acudir -hace unos días- al diamante a jugar un partido de béisbol con el pitcher Mariano Rivera.

Tales limitaciones físicas se vuelven “pecatta minutta”, si se considera el “shot” brindado por los diputados guindas, que prácticamente sin cambiarle una coma a ocho de sus iniciativas de cambios a leyes y ordenamientos fueron aprobadas en tiempo récord, que legisladores de oposición calificaron de “albazo” o “madruguete”.

Sobre todo, porque al modificar los moditos de funcionamiento de varias dependencias y organismos, le permitirán al mandatario sin nombre y sin palabra, de una parte, esconder los malos manejos de recursos públicos como los del Instituto Nacional de Salud para el Bienestar (Insabi), la Financiera Rural y el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt).

Si se suman los múltiples ilícitos cometidos en esos tres organismos, palidece el desfalco cometido en Segalmex. De acuerdo con cálculos extraoficiales, las “pérdidas” en la operación de estos tres organismos podría oscilar entre los 100 mil y los 500 mil millones de pesos.

Por la otra, pasar al ejército la vigilancia del espacio aéreo, otorgarle por tiempo indefinido la operación y administración del Tren Maya y autorizarle la creación de una aerolínea verde olivo, le permitirá a este sector del morenismo hacer un uso harto discrecional del dinero de los contribuyentes.

En ese mismo camino se orienta la decisión de pasarle a la Secretaría de la Función Pública la responsabilidad de llevar a cabo todas las compras gubernamentales.

Las elecciones en Coahuila y el estado de México, sobre todo en este último, nos dirán si la inyección de vitalidad de la mayoría en el Congreso ahuyenta los vaguidos presidenciales; o si la transfusión de recursos -vía albazos- a Morena le alcanzan para ampliar su dominio.

He dicho.

 

[email protected]

@Edumermo

 

Categorías
Columnas

Celebra Salgado Macedonio Salud del Presidente

Causa y Efecto

Por Leonardo Valadez Castillo

Los que no conocen al Presidente Andrés Manuel López Obrador, se volvieron a pegar en la boca, dijo el senador por el Estado de Guerrero, Félix Salgado Macedonio, a través de su cuenta personal de Twitter, en donde agregó que ahí está, con más fuerza que nunca: los que tienen infarto cerebral y no se dan cuenta, son otros.

Al igual que algunos políticos de la talla de Claudia Sheinbaum, Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Marcelo Ebrard Casaubón, secretario del Relaciones Exteriores, así como del titular de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, Salgado Macedonio externó su satisfacción por la salud del Presidente.

Ayer por la tarde, el presidente Andrés Manuel López Obrador reapareció en un video, en los pasillos de Palacio Nacional, para dar un Mensaje a la Nación, en el que explica que se Encuentra en plena recuperación, luego de haberse sentido mal durante una gira de trabajo por Veracruz y Yucatán, que lo lleva a estar en reposo durante varios días.

El senador Félix Salgado Macedonio es presidente de la Comisión de la Defensa Nacional en la Cámara de Senadores y sus palabras fueron una respuesta a malquerientes del Jefe del Ejecutivo Nacional, quienes le dieron “vuelo a la hilacha” a partir de que el pasado fin de semana, se difundió en el Diario de Yucatán, primero, un mensaje del Jesús Ramírez poco más tarde, en su calidad de Vocero Oficial del Presidente; y de el mensaje del mismo presidente.

En el Mensaje presidencial, a través de su cuenta personal de Twitter, Andrés Manuel hizo saber que por tercera ocasión dio positivo a Covid . 19 y, a partir de ahí, innumerables seguidores de las redes sociales manifestaron palabras de alimento por la salud del presidente, pero, al mismo tiempo, no faltaron los malandros que pensaron distinto e, incluso, hablaron de su posible fallecimiento.

Motivo por el cual, al hacer su mensaje para los medios y las Redes Sociales, quiso parafrasear al personaje de Zorrilla, Don Juan Tenorio, cuando refirió aquello de que “Los Muertos que vos matáis, gozan de cabal salud”, y de inmediato comentó que estar ‘a presente en la ceremonia del Cinco de Mayo en Puebla de los Ángeles.

Por cierto, que el senador Félix Salgado Macedonia dejó a Emilio Alvarez Icaza cuando le preguntó si es que, como lo estaba afirmando en Tribuna del Pleno, en plena Sesión Ordinaria de la Cámara de Senadores, tenía conocimiento pleno de que el General Secretario de la Defensa Nacional hizo unas muy lujosas vacaciones con todo y su familia.

Alvarez Icaza, como suele ser en algunas ocasiones, no pudo contestar que contaba con información cierta de lo que estaba afirman, pero sí le dio vueltas al asunto, ante la imagen ahora sí que, inquisidora” del senador por el estado de Guerrero.

Este miércoles, la gobernadora por el Estado de Guerrero, estuvo en Palacio Nacional para atender una invitación hecha días antes por el presidente Andrés Manuel López Obrador, según lo dio a conocer en las Redes Sociales, a través de un mensaje tanto en Facebook como en Twitter, mismo que se reprodujo en los datos de la ciudad de México.

“Acudimos a la Ciudad de México, junto a mis compañeras y compañeros gobernadores, para sostener una reunión encabezada por nuestro querido amigo Adán Augusto López, secretario de Gobernación”, escribió la Gobernadora de Guerrero en su cuenta de Twitter.

Boomerang.- La gobernadora Evelyn Salgado Pineda brinda ayuda a cinco náufragos originarios de Ecuador y uno de Colombia, quienes fueron encontrados a la deriva por la Secretaría de Marina en las costas de Acapulco.

Los seis hombres rescatados, fueron puestos a disposición de la Fiscalía General del Estado, pero al no haber cometido ningún delito, un juez les otorgó la libertad.

Debido a lo anterior, la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, en un acto de humanidad y siguiendo los lineamientos de un gobierno sensible que prioriza la preservación de los derechos fundamentales, dio indicaciones para brindarles alimento, asilo y facilidades para regresar a sus países de origen por medio de la Secretaría del Migrante y Asuntos Internacionales.

“Estamos cumpliendo el compromiso de un gobierno humano, un gobierno de puertas abiertas; les estamos brindando las facilidades para poder regresar a su país, ya que estaban en condición de calle”, señaló el director general de la Unidad dé Información, Difusión y Transparencia de la SEMAI, Samuel Guzmán.

De igual forma, la secretaria de la Semai, Silvia Rivera a través de la directora general de Atención al Migrante, Gabriela Parra, les proporcionaron alimentación y boletos de viaje para la Ciudad de México, en donde podrán acudir a sus embajadas correspondientes y así, poder regresar a sus lugares de origen.

[email protected]

Categorías
Nacional

La unidad de Morena, clave para el triunfo de la Cuarta Transformación: Adán Augusto

 

 

Adán Augusto López Hernández, uno de los hombres de mayor confianza del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, se está perfilando como una de las opciones más fuertes para contender por el partido Morena en las elecciones presidenciales de 2024. Como militante de Morena, López Hernández está seguro de que la Cuarta Transformación triunfará en los comicios del próximo año, y las fuerzas políticas que respaldan al presidente saldrán consolidadas del proceso.

 

El titular de la Secretaría de Gobernación ha trabajado en estrecha colaboración con AMLO para garantizar que la Cuarta Transformación se consolide en la recta final del sexenio lopezobradorista, y ha adquirido cada vez más responsabilidades de alto nivel en la conducción de la política interna del país. Su actividad política en el segundo puesto de importancia del gobierno le ha hecho destacar como una de las personas más probables a suceder a López Obrador.

 

En su gira de trabajo por Yucatán, Adán Augusto fue cuestionado respecto a la división interna de Morena el pasado 21 de abril. Sin embargo, el titular de la SEGOB se mostró conciliador y respetuoso al considerar que no es su papel opinar sobre la vida interna de los partidos. Esta actitud contrasta con la de otros aspirantes a la candidatura presidencial de Morena, que han insistido en opinar sobre el partido, incluso teniendo cargos en el gobierno.

 

Desde Yucatán, López Hernández llamó a todas las expresiones morenistas a permanecer en unidad, sin descalificaciones y trabajando en equipo, y se mostró confiado en que el movimiento de regeneración nacional y los partidos que lo apoyan obtendrán la victoria en los procesos políticos y electorales del futuro.

 

Categorías
Economía Portada

México, el país donde se trabaja más horas al año: OCDE

México lidera la lista de los países con más horas de trabajo al año, según los últimos datos de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).

Los mexicanos trabajan un promedio de 2,128 horas al año, lo que significa 757 horas más que en Dinamarca, cuya jornada laboral promedio es de alrededor de 1,363 horas, mientras que el promedio en los países de la OCDE es de 1,716 horas.

La jornada laboral reducida ha sido un tema pendiente en México durante años. En octubre de 2022, se presentó una iniciativa en el Senado para reducir la jornada laboral a siete horas diarias en lugar de ocho, así como para aumentar el número de días de vacaciones en el país.

Esta semana, la Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados aprobó un dictamen para reformar el Artículo 123 de la Constitución, en su apartado A, para establecer la obligatoriedad de una jornada laboral de 40 horas semanales con dos días de descanso. La propuesta ahora se discutirá y se votará en el pleno de la Cámara baja.

Latinoamérica es la región donde se trabaja más horas al año en el mundo, según la OCDE. La mayoría de los países de la región tienen una jornada laboral de 48 horas a la semana, con altas tasas de informalidad, donde el 50% de los trabajadores laboran en estas condiciones.

Chile se ha convertido recientemente en el tercer país de la región, después de Ecuador y Venezuela, en aprobar la jornada laboral de 40 horas semanales, recomendada por la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

La cultura laboral en México es considerada “tóxica” y no se respeta el límite de horas de trabajo establecido por la ley. Los empleados pueden seguir trabajando más horas para cumplir con metas inalcanzables.

Según un estudio de la UNAM en 2016, el 35% de los mexicanos son adictos al trabajo, y el 85% de las empresas recompensan este trastorno confundiéndolo con valores como el compromiso y la efectividad laboral. Sin embargo, la OIT afirma que el estrés laboral genera ausentismo y pérdida de productividad, lo que afecta el crecimiento del PIB de México en comparación con otros países.

Países como Estados Unidos, Canadá, Alemania, España e Irlanda, donde las personas laboran menos horas, contribuyen más al PIB de su país.

Categorías
CDMX Portada

Detienen a presunto colaborador de ‘El Pistache’; resguardan ropero “mágico”

Elementos de la Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México (SSC-CDMX) detuvieron a Alejandro Reyes Nicolás, presunto trabajador de David García Ramirez, “El Pistache” supuesto líder de La Unión Tepito.

Reyes Nicolás, de 33 años de edad, fue detenido en la calle Panaba, en la colonia Pedregal de San Nicolás de la alcaldía Tlalpan, en donde se le resguardaron 100 dosis de una sustancia similar a la cocaína, así como 50 sobres pequeños de hierba verde con características de marihuana.

Tareas investigaciones en el caso, las autoridades determinaron que el detenido posiblemente es parte del grupo delictivo de La unión Tepito, por lo que fue remitido a las instancias correspondientes en donde se encontró que contaba con una orden de aprehensión vigente por el delito de asociación delictuosa.

Dentro de los inmuebles que fueron cateados ese mismo día, agentes de seguridad resguardaron en la calle Cinematografistas, en la colonia Lomas Estrella, de la alcaldía Iztapalapa, cerca de 210 kilos de hierba verde similar a marihuana en un ropero.

También en la zona se detuvo a un hombre, de 52 años de edad, que portaba 59 dosis de posible cocaína y 50 supuesta marihuana.

Categorías
ESTADOS Portada

Decomisan más de una tonelada de medicamentos falsos en Tuxtla Gutiérrez

Elementos de la Policía Federal Ministerial (PFM) de Chiapas, decomisaron más de una tonelada de productos farmacéuticos falsos que se vendían al público en la ciudad de Tuxtla Gutiérrez.

Los agentes adscritos a la Fiscalía General de la República (FGR) llevó a cabo una orden de cateo en siete locales comerciales ubicados en el centro de la ciudad, como resultado de una investigación iniciada tras una denuncia presentada por los apoderados generales del producto farmacéutico Neurobion.

La PFM de la Agencia de Investigación Criminal (AIC) realizó una inspección minuciosa en los locales comerciales que vendían productos naturistas, encontrando una gran cantidad de productos falsificados de la marca mencionada.

En total se aseguraron 51 bolsas con tres mil 500 productos apócrifos, con un peso total de aproximadamente una tonelada y 200 kilos.

El Ministerio Público Federal quedó a cargo de la investigación y se llevará a cabo la integración de la carpeta de investigación por el delito contra la Propiedad Intelectual en su modalidad de distribución o venta con fines de especulación comercial.

Los inmuebles y los productos asegurados quedaron a disposición del Ministerio Público Federal.

Para el operativo se contó con la colaboración de la Policía Municipal de Tuxtla Gutiérrez, así como de elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y Guardia Nacional (GN).

Categorías
ESTADOS Portada

Vinculan a proceso a regidor de Miguel Auza, Zacatecas, por abuso sexual

La Fiscalía General de Justicia del Estado de Zacatecas (FGJE) informó la vinculación a proceso de Ernesto “N”, de 47 años de edad, regidor del municipio de Miguel Auza y dirigente del Partido del Trabajo (PT), por presunto abuso sexual a un menor de edad.

El detenido es acusado por el delito de violación equiparada en contra de un alumno del Colegio de Bachilleres del municipio, en donde se desempeñaba como docente.

Tras obtener una orden de aprehensión girada el pasado 13 de abril, el órgano jurisdiccional resolvió su situación jurídica, donde le dictaron vinculación a proceso.

La FGJE señaló que se continuará con el proceso correspondiente bajo la media cautelar de prisión preventiva.

El imputado fue candidato a la presidencia del municipio en el 2021 por parte del PT, según información del instituto político, buscaría la presidencia de la misma demarcación para 2024.

Categorías
Nacional Portada

Alerta Canadá por preocupaciones sobre Ley Minera

El gobierno de Canadá manifestó su preocupación a México sobre las reformas a la Ley Minera propuestas por el gobierno del presidente López Obrador.

En particular, Canadá ha señalado que las empresas canadienses que tienen inversiones en México deben ser consultadas sobre la reforma antes de que se implemente.

La ministra de Comercio Internacional de Canadá, Mary Ng, habló con la secretaria de Economía de México, Raquel Buenrostro, para expresar su preocupación por la propuesta de reforma del sector minero, que es el sector en el que las empresas canadienses constituyen el mayor inversor extranjero.

La ministra canadiense enfatizó que las reformas podrían tener un impacto negativo en las inversiones canadienses en el sector y en la competitividad y resiliencia de la cadena de suministro de Norteamérica.

Ng también instó a México a llevar a cabo consultas amplias y transparentes sobre las reformas con todas las partes interesadas del sector, incluidas las compañías canadienses.

Canadá ha recordado a México la importancia de respetar los compromisos alcanzados durante la Cumbre de Líderes de Norteamérica celebrada en la capital mexicana en enero. La Cámara mexicana de Diputados aprobó una reforma para restringir la minería el pasado 21 de abril, y la nueva legislación debe ser aprobada por el Senado mexicano.

Las reformas económicas promovidas por López Obrador han causado fricciones con Canadá en el pasado, en particular con la decisión del Gobierno de limitar los proyectos privados de energía renovable, en los que las empresas canadienses han invertido miles de millones de dólares. Canadá ha expresado su preocupación con el clima inversor en el país, especialmente en los sectores de minería y energía.