Categorías
Nacional Nacionales Política Portada

Calderón culpa al CEN del PAN por derrota electoral del 2018

El expresidente de México, Felipe Calderón Hinojosa, culpó a la dirigencia nacional del PAN de haber perdido las elecciones de 2018, al imponer como candidato a Ricardo Anaya.

En su cuenta de Twitter, el político michoacano respondió al secretario de Estudios de Acción Nacional, Fernando Rodríguez Doval, quien, en la misma red social, escribió: “a mí no me echen la culpa, yo voté por Ricardo Anaya”.

No obstante, el expresidente Calderón Hinojosa enfatizó que sí es culpa del PAN “por la manera en que dividieron, excluyeron, atropellaron y cancelaron la democracia interna y la participación ciudadana en Acción Nacional para imponerlo”.

Agregó que en la actualidad, quienes encabezan la dirigencia del PAN “siguen siendo parte del problema y no de la solución”, ya que “siguen teniendo al PAN cerrado a los ciudadanos, una de las razones por las cuales estamos como estamos”.

Finalmente, Felipe Calderón subrayó que “no es sólo López Obrador, son ustedes. Ojalá cambien y abran la puerta. Ya es tarde”.

Categorías
Internacional Internacionales Portada

Gana Santiago Peña elecciones presidenciales en Paraguay

El candidato del gobernante Partido Colorado de Paraguay, Santiago Peña, se convirtió este domingo en el presidente electo de ese país, con el 42.93 por ciento de los votos contra el 27.52 por ciento que ha obtenido el liberal opositor Efraín Alegre, según los resultados provisionales del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE).

Con un 94.74 por ciento de las mesa procesadas y una participación del 63.11 por ciento del padrón electoral, el TSJE indicó que Peña y su compañero de fórmula, Pedro Alliana, sumaron un millón 255 mil 104 votos, mientras que Alegre alcanzaba 785 mil 338 sufragios.

«Felicitamos al pueblo paraguayo por su madurez cívica y convicción democrática», declaró el presidente del TSJE, Jorge Bogarín, en su alocución, tras los resultados electorales.

Según los datos del sistema de Transmisión de Resultados Electorales Preliminares (TREP) del ente electoral revelaron que en tercer lugar se situó el candidato independiente y antisistema Paraguayo Cubas, quién marcó un 22.73 por ciento (648 mil 761 votos).

La votación de este domingo, en la que casi 4.8 millones de ciudadanos estaban convocados para elegir también a senadores, diputados, gobernadores y concejales, reveló que el Partido Colorado-Asociación Nacional Republicana (ANR) consiguió una mayoría del 43.75 por ciento en la Cámara Alta y la presidencia del país de mano de Santiago Peña.

Categorías
CDMX CIUDAD DE MEXICO Portada

Suspenderán servicio en verificentros de la CDMX por Día del Trabajo

Este lunes 1 de Mayo el Área de Atención Ciudadana de Verificación Vehicular, así como los Centros de Verificación Vehicular permanecerán cerrados en la Ciudad de México, con motivo del Día del Trabajo, informó Secretaría del Medio Ambiente (Sedema).

“De acuerdo con el “Calendario de días de descanso obligatorio para dependencias, órganos desconcentrados y alcaldías de la Ciudad de México”, que establece como día no laborable el 1 de mayo”, indicó la dependencia en un comunicado.

La Sedema precisó que al día siguiente, el martes 2 de mayo, el Área de Atención Ciudadana reanudará sus actividades de manera normal, en un horario de 09:00 a 14:00 horas, mientras que los verificentros darán servicio de 08:00 a 20:00 horas.

En este contexto la institución pidió a los propietarios o legales poseedores de automotores matriculados en la Ciudad de México tomar las precauciones necesarias ante este día de asueto.
Categorías
CDMX CIUDAD DE MEXICO Portada

Realiza GCDMX acciones en beneficio de la niñez

“Bienestar para Niñas y Niños, Mi Beca Para Empezar” ha otorgado un apoyo universal para estudiantes de educación básica
● A través de distintos Programas, el Gobierno capitalino vela por la seguridad, integridad y bienestar de los menores

Con el objetivo de beneficiar a niñas y niños en la Ciudad de México, el Gobierno capitalino implementa acciones que permiten garantizar su derecho a la educación, cultura y deporte, mejorar su desarrollo, así como apoyar a sus familias.

La Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo, recientemente anunció el incremento mensual de “Bienestar para Niñas y Niños, Mi Beca Para Empezar”, que a partir de mayo, pasará de 500 a 600 pesos para alumnos de preescolar y de 550 a 650 pesos para primaria y secundaria, a fin de beneficiar a un millón 200 mil estudiantes de planteles de educación básica públicos.

Este incremento se verá reflejado durante 10 meses, de mayo a diciembre de este año, con excepción de los meses de julio y agosto cuando se otorga el apoyo de “Útiles y Uniformes Escolares”.

De 2020 a la fecha, el incremento que se ha dado de la beca a nivel preescolar es de 100 por ciento, al pasar de 300 a 600 pesos mensuales; y de 2019 al 2023, el aumento en el caso de primaria y secundaria, ronda el 97 por ciento, de 330 a 650 pesos mensuales. Esta beca universal inició en 2019, con el objetivo de disminuir las brechas de desigualdad infantil, fortalecer el ingreso de las familias y erradicar la deserción escolar y, desde 2022, se convirtió en un derecho constitucional.

También en favor del bienestar de los infantes, el Fideicomiso Bienestar Educativo (FIBIEN) se otorgan los siguientes apoyos en educación básica: “La Escuela es Nuestra – Mejor Escuela” para mantenimiento menor de planteles; “Va Segur@” que protege a estudiantes y docentes en caso de accidentes en su camino a la escuela o al interior del plantel.

En beneficio de la economía de los núcleos familiares de los menores, a partir del 1 de enero de 2019 se eliminaron las cuotas que debían pagar los tutores para inscribir a los niños y niñas menores de seis años a los Centros de Desarrollo Infantiles (CENDIS) —dependientes de las Alcaldías— y los Centros de Atención, Cuidado y Desarrollo Infantil/Estancia Infantil (CACDI) -dependientes del DIF Ciudad de México-.

Con el Programa Beca Leona Vicario en 2020, se integró a la niñez a tres programas sociales: Educación Garantizada, Becas por Vulnerabilidad y Programa Integral de Madres Solas Residentes de la Ciudad de México (PAIMS), otorgada a adolescentes de 0 a 17 años que se encuentran en un estado de vulnerabilidad.

Además, incluye a las y los dependientes menores de edad de padres, madres o tutores privados de su libertad o que sean hijas o hijos de policías caídos en el cumplimiento de su deber o afectados por la pandemia de COVID-19.

La estrategia “Barrio Adentro” atiende de manera integral a niñas, niños y adolescentes de los polígonos con mayor vulnerabilidad con el propósito de evitar su participación en actividades delictivas, ofreciéndoles opciones para involucrarse en actividades culturales, deportivas, de aprendizaje y generando oportunidades de desarrollo para las familias con opciones de empleo, vivienda digna y mejoramiento del entorno urbano.

Para brindarles alternativas culturales, de aprendizaje, lúdicas y deportivas, el Gobierno capitalino ha creado 294 Puntos de Innovación, Libertad, Arte, Educación y Saberes (PILARES) que permiten a niñas, niños y personas de todas las edades desarrollar sus capacidades mediante actividades gratuitas como son Ciberescuelas, clases de baile, talleres didácticos, actividades deportivas de fútbol, básquetbol, taekwondo, zumba.

Los últimos domingos de cada mes el Instituto del Deporte (INDEPORTE) organiza el Ciclotón para fomentar la actividad física en un ambiente familiar, en un circuito que recorre las principales avenidas de la ciudad, así promueve el uso de la bicicleta como opción de transporte no motorizado y favorece la salud de las personas.

Con el Programa “Sembrando Parques”, se intervienen espacios públicos prioritarios para brindar oportunidades seguras de esparcimiento, en áreas naturales protegidas, bosques urbanos, parques lineales y otros parques públicos en beneficio de niñas y niños como los Parques Cuitláhuac, Cantera, Ecológico de Xochimilco, Galindo y Villa, Ave Fénix, de Cultura Urbana (PARCUR), Ecológico de la Ciudad de México, Bosque de Aragón, Canal Nacional, entre otros.

Acciones con las que el Gobierno de la Ciudad de México refrenda su compromiso por garantizar y abrir derechos para la niñez capitalina.

Categorías
Nacional Nacionales Portada

Piden sancionar al servidor público que omita o se abstenga de investigar un hecho delictuoso

• El castigo se aumentará en una mitad cuando se acredite que actuó o fue omiso por discriminación en razón de género
• La diputada Lilia Aguilar Gil (PT) planteó cambios al Código Penal Federal

La diputada Lilia Aguilar Gil (PT) propuso reformar el Código Penal Federal, a fin de incluir entre los delitos contra la administración de justicia cometidos por servidores públicos el omitir o abstenerse injustificadamente de realizar la investigación del hecho delictuoso de que se trate, negar la calidad de víctima directa, indirecta o potencial y obstaculizar el ejercicio de los derechos de las víctimas durante la investigación.

La iniciativa, que modifica la fracción XXXII y adiciona un párrafo cuarto al artículo 225 del Código, actualiza una agravante cuando se acredite que el servidor público incurrió en cualquiera de los supuestos planteados motivado por discriminación en razón de género.

Las sanciones previstas en esa fracción determinan una pena de 4 a 10 años y de 100 a 150 días multa, que se aumentarán en una mitad, en su mínimo y máximo, cuando se acredite que el servidor público actuó o fue omiso por motivos de discriminación en razón de género o condiciones personales de la víctima.

El objetivo es que todas las personas que han sido víctimas de hechos delictivos vean garantizado su derecho de acceso a la justicia y se erradiquen las malas prácticas en la actuación de los servidores públicos que atentan contra la dignidad de las personas y la igualdad con la que deben llevarse a cabo las investigaciones relativas a delitos, constituyendo verdaderos actos de abuso de poder.

El documento, turnado a las comisiones de Justicia y de Igualdad de Género, destaca que las víctimas no son reconocidas como tales pues al momento de formular la denuncia los servidores públicos encargados ponen en duda la existencia de los hechos delictivos privándolas de la asistencia que el Estado está obligado a proporcionar y, con ello, del ejercicio de los derechos que la legislación mexicana les ha reconocido.

Resalta que muchas mujeres no se atreven a denunciar debido a la revictimización de las que son objeto cuando las autoridades centran su interés en la calidad moral o la vida privada de la víctima y sus familiares, y no en el esclarecimiento del delito y la ubicación y castigo de los responsables.

La perspectiva de género en el proceso judicial, afirma, es nula y las autoridades carecen de sensibilidad en el trato a las víctimas. Las denuncias de delitos contra mujeres y niñas dejan de procesarse de la manera debida o quedan impunes debido a que el sistema ha optado por minimizar la violencia contra ellas.

Sostiene que ante la comisión de delitos ha prevalecido la impunidad sobre las denuncias, la investigación y la detención y sanción de los delincuentes.

Por ello, indica, “el Estado mexicano sigue teniendo pendiente la tarea de brindar una verdadera defensa a las víctimas y hacer efectivas la protección y el ejercicio de sus derechos, que constantemente son restringidos o anulados, específicamente durante la investigación del delito”.

Categorías
Internacional Internacionales Portada

EU ve a México como un aliado contra el fentanilo

El Gobierno estadounidense reafirmó este domingo que México es un «aliado» en la lucha contra el tráfico de fentanilo, a pesar de los comentarios del presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, quien niega que ese opioide se produzca en su país y considera que EE.UU. es quien debe abordar ese problema.

«Son un aliado y tenemos una relación muy cercana», dijo este domingo en una entrevista con la cadena NBC el secretario de Seguridad Nacional, Alejandro Mayorkas, quien juega un papel central en la política antinarcóticos de Estados Unidos y en la relación con México.

Mayorkas restó importancia a los comentarios públicos sobre el fentanilo que ha hecho López Obrador, conocido popularmente como AMLO, y afirmó que, en territorio mexicano, agentes de ambos países están colaborando estrechamente para hacer frente a los carteles.

«No puedo hablar sobre sus comentarios públicos», respondió Mayorkas cuando se le preguntó por las declaraciones de López Obrador. «Pero puedo hablar de lo que está sucediendo en el terreno en términos operativos. Trabajamos muy de cerca con nuestros socios mexicanos», añadió.

Los legisladores del Partido Republicano de EE.UU. y López Obrador llevan ya meses enzarzados en una guerra de declaraciones sobre quién es el culpable del tráfico de fentanilo.

Los republicanos han pedido al Gobierno de Joe Biden que declare a los carteles «organizaciones terroristas» y que haga que las fuerzas armadas estadounidenses los combatan «estén donde estén», incluido dentro de México, lo que López Obrador interpreta como una violación de su soberanía.

De hecho, el presidente mexicano ha llamado «mequetrefes e intervencionistas» a quienes proponen el uso del Ejército de Estados Unidos dentro de México y ha llegado a considerar que las familias estadounidenses son responsables de las sobredosis de fentanilo por no abrazar lo suficiente a sus hijos.

El fentanilo es un potente analgésico que es entre 50 y 100 veces más potente que la morfina y suele usarse para tratar enfermedades como el cáncer.

Sin embargo, debido a su gran potencia, también se usa para aumentar la potencia de la heroína y actualmente es responsable de la muerte de unas 200 personas al día en Estados Unidos, según los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades

Categorías
CDMX Portada

Más de 100 mil personas se reúnen en el Zócalo por ‘La Rosalía’

‘La Rosalía’ desató la euforia de más de cien mil personas desde la apertura de su esperado concierto en el Zócalo de la Ciudad de México (CDMX), pues incluso un día antes, los fans se congregaron en el lugar para disfrutar del show gratuito y no quedaron decepcionados.

Al rededor de las 8:15 de la noche, la cantante española dio inicio al performance con “Saoko”, desde entonces el público no dejó de cantar al unísono cada canción, como si estuvieran poseídos por la música.

‘La Motomami’ vistió un atuendo completamente negro con un corset y botas rojas, acompañada de sus bailarines, todos con los icónicos cascos de motociclista.

Después de “Saoko”, la cantante siguió con “Bizcochito”, uno de sus éxitos virales que hizo bailar a todos los presentes, “La fama” fue la siguiente canción y Rosalía demostró por qué es una de las artistas internacionales más exitosas y cotizadas en la actualidad.

Este espectáculo en el Zócalo de la Ciudad de México es el cierre de la exitosa gira de Rosalía “Motomami” en América.

 “Más allá de la política…”

El show fue impulsado por la alcaldesa de Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, una de las principales aspirantes para suceder al presidente izquierdista Andrés Manuel López Obrador en 2024.

Sheinbaum debe competir por la candidatura oficialista con el canciller Marcelo Ebrard, una puja en la que intentan acercarse a un electorado joven.

Dejando a un lado su habitual carácter circunspecto, Sheinbaum utilizó TikTok a inicios de abril para anunciar el concierto de Rosalía al ritmo de “Bizcochito”.

Esa publicación terminó con días de especulación sobre el cantante que su gobierno anunciaría para presentarse sin costo en el Zócalo, una costumbre que adoptó la ciudad hace varios años.

Aunque muchos aplaudieron el anuncio, otros rechazaron la presentación y cuestionaron el supuesto uso de fondos públicos para financiar el recital, en lugar de destinarlos al mantenimiento del Metro, donde un accidente mató a 26 personas el 3 de mayo de 2021.

“Más allá de la política, todos tenemos derechos culturales”, comentó a la AFP en el Zócalo Jessica Atzimba, maestra de artes de 26 años.

Dirigentes como la senadora de derecha Xóchitl Gálvez manifestaron que las autoridades deberían más bien solucionar problemas como el suministro de agua en algunos sectores.

Sheinbaum señaló que transparentará los costos y acusó a la oposición de considerar la cultura un “privilegio”.

La promotora de espectáculos Ocesa, encargada de la producción técnica, aseguró que Rosalía ofreció el concierto “sin ningún tipo de beneficio económico” y sólo con la “intención de retribuir el cariño y amor” de los mexicanos.

Categorías
Internacional Portada

Dan 41 años de prisión a asesino de repartidor en Nueva York

Un hombre identificado como Douglas Young fue condenado a cumplir entre 41 años de prisión y cadena perpetua por el asesinato del repartidor de comida mexicano Francisco Villalba en Nueva York el 29 de marzo de 2021.

Young fue hallado culpable de los delitos de asesinato, robo y posesión criminal de un arma después de haber disparado en el torso al “deliverista” cuando intentaba robarle su bicicleta eléctrica en la cancha de baloncesto de El Barrio latino de Harlem.

Villalba, quien repartía comida para aplicaciones telefónicas, fue encontrado inconsciente y trasladado a un hospital, donde se certificó su muerte.

El fiscal de Manhattan, Alvin Bragg, señaló que Villalba trabajaba arduamente para mantener a su familia en México y soñaba con comprar una casa.

Varias víctimas más de robos similares han sido reportadas en los últimos años en Nueva York, incluyendo a trabajadores latinos de aplicaciones de comida.

Categorías
Nacional Portada

Santiago Creel califica de irresponsable la aprobación de reformas por Morena

El diputado del Partido Acción Nacional (PAN), Santiago Creel Miranda, ha calificado como un acto irresponsable la aprobación de reformas a las leyes por parte de Morena en ausencia de la oposición.

En su opinión, esto divide y destruye al país, y la actual administración federal encabezada por el presidente Andrés Manuel López Obrador ha debilitado a las instituciones, lo que afecta a los mexicanos.

“Lo ocurrido este viernes, han sido las 24 horas más costosas que ha tenido el país. En 24 horas retrocedimos 24 años, lo que hicieron le pega al sistema de Salud, al Campo, a la Educación, a la Ciencia y la Tecnología, a la industria del Turismo, es decir, nos regresamos en 24 horas, 24 años “.

Creel considera que las 24 horas posteriores a la aprobación de las reformas son las más costosas que ha tenido el país, ya que se retrocedió 24 años en el tiempo en temas como el sistema de salud, el campo, la educación, la ciencia y la tecnología, la industria del turismo y la minería.

Además, ha señalado que esto tendrá un impacto en las próximas elecciones, donde Morena podría verse afectado por la falta de recursos en diferentes sectores.

Categorías
Nacional Portada

“Desaparecer el INAI sería un retroceso”, advierte su comisionada

Blanca Lilia Ibarra Cadena, presidenta comisionada del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), afirmó que si el instituto desaparece, esto representaría un retroceso en los derechos humanos, y que sus facultades y tareas no pueden ser asumidas por otras instituciones.

En un comunicado, la presidenta comisionada destacó la importancia de mantener al INAI, ya que éste defiende y promueve los derechos humanos en materia de acceso a la información y protección de datos personales, los cuales atienden las necesidades de la sociedad.

Ibarra Cadena recordó que el INAI fue creado gracias a la lucha de la sociedad civil, académicos, periodistas y organizaciones, quienes en 2000 lograron que todos los grupos parlamentarios promulgaran la primera Ley Federal de Transparencia. Por lo tanto, afirmó que el INAI responde exclusivamente a los intereses de la sociedad.

Durante una conversación en Spaces de Twitter, convocada por la organización VotoXelClimaMX, Ibarra Cadena subrayó que el hecho de que el Pleno del INAI no pueda sesionar no exime a las autoridades de responder a las solicitudes de información que se les hacen, ya que están obligadas por ley a hacerlo y a subir su información pública a la Plataforma Nacional de Transparencia.

La presidenta del organismo también destacó que el INAI contribuye a que la gente tenga más información para tomar decisiones en casos específicos, como la defensa del medio ambiente.

Por último, Ibarra Cadena recordó que el Pleno del INAI ha votado a favor de la apertura de información relacionada con la construcción del Corredor Transístmico, el aeropuerto Felipe Ángeles, la refinería de Dos Bocas, el Tren Maya y casos graves de contaminación del pasado, como el registrado en 2014 en el Río Sonora.

Con la conclusión del Periodo Ordinario de Sesiones en el Senado y la disputa entre Morena y la oposición, todavía está pendiente el nombramiento de al menos un comisionado del INAI, lo que implica que el Pleno de este órgano no tiene el quórum legal para sesionar.