Categorías
Innovación Tecnológica Inteligencia Artificial y Robó Internacional Restauración Tecnología Turismo

HotelRunner lanza «Autopilot», marcando el comienzo de una nueva era de automatizaciones inteligentes basadas en datos en el sector de los viajes y la hostelería

/COMUNICAE/ HotelRunner, la plataforma líder en tecnologías de alojamiento y viajes, lanza Autopilot en ITB Berlin 2023. Tras atraer gran atención con su innovadora plataforma de inteligencia empresarial «Insights», presentada el año pasado, y comenzar el nuevo año con buen pie gracias a las recientes noticias sobre financiación, HotelRunner presenta su plataforma inteligente, intuitiva e impulsada por IA para automatizar las ventas, la distribución y las operaciones de alojamiento
Con el objetivo de automatizar todas las operaciones diarias de un negocio hotelero, desde las actividades de marketing hasta las estrategias de precios, HotelRunner presenta Autopilot. La nueva plataforma aprovecha el volumen de reservas procesadas en HotelRunner, que supera los 3 millones sólo en el último año.

Las empresas de alojamiento pueden aplicar sin esfuerzo sofisticadas estrategias de ventas y precios transfiriendo todas sus operaciones diarias y su experiencia en el sector a la plataforma Autopilot como un conjunto de reglas y automatizaciones.

Como impulsor del sector gracias a su tecnología superior, HotelRunner se mantiene a la vanguardia para satisfacer las necesidades futuras de todas las partes interesadas del sector de los viajes y el alojamiento. La plataforma Autopilot, nacida de años de investigación y desarrollo y experiencia en el sector, se ha diseñado de forma que los alojamientos puedan interactuar con todo el ecosistema turístico. No sólo permite a un establecimiento automatizar sus operaciones, sino que también evoluciona para abarcar el conocimiento colectivo de todos los agentes del sector que contribuyen al éxito de un establecimiento. Así, HotelRunner lidera la creación de un mercado de automatización pionero en su género. Con esta innovadora plataforma, HotelRunner traza el futuro de las tecnologías turísticas.

«La plataforma Autopilot es un componente crucial de nuestra visión integral para servir y hacer avanzar los sectores de los viajes y la hostelería. Iniciamos la era de la toma de decisiones basada en datos en la hostelería con el lanzamiento de la plataforma Insights en noviembre del año pasado. Con el Piloto Automático, nos basamos firmemente en esta visión, abriendo las puertas de una nueva era en la que el software está al servicio de las personas, y no al revés», afirma Ali Beklen, Fundador y Socio Director de HotelRunner.

«Con nuestra innovadora tecnología Autopilot, desafiamos la sabiduría convencional en la gestión hotelera y ofrecemos una nueva perspectiva al sector. Al dejar atrás los procesos manuales, ofrecemos a nuestros socios una eficiencia sin esfuerzo y nos esforzamos por aumentar su rentabilidad». Impulsado por la IA y en constante evolución, el Piloto Automático es solo el punto de partida de la revolución que pretendemos encender en los sectores de los viajes y la hostelería. Estamos estableciendo un nuevo estándar para que los actores del sector hagan negocios e interactúen entre sí», añade Arden Agopyan, fundador y socio director de HotelRunner.

La plataforma Autopilot permite a las propiedades:
– Automatizar precios y disponibilidad por temporadas, vacaciones y fines de semana.
– Supervisar la actividad de reservas en tiempo real y tomar medidas en función de la demanda.
– Beneficiarse de recomendaciones y alertas basadas en IA para maximizar sus beneficios.
– Minimizar la carga de trabajo con automatizaciones que funcionan totalmente integradas con su PMS y channel manager.
HotelRunner Autopilot lleva un año en el programa beta cerrado y ya ha contribuido a aumentar los ingresos de las propiedades que utilizan la plataforma. Hacer clic aquí para obtener información detallada sobre la plataforma HotelRunner Autopilot y empezar a utilizarla.
Fuente Comunicae

Categorías
Nacional Portada

Número de médicos cubanos en México se ampliará casi al doble

El director del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) Zoé Robledo Aburto informó que mediante el convenio con los servicios médicos de Cuba, la Secretaría de Salud ampliará en casi el doble, el número de médicos cubanos para que laboren en tierras mexicanas.

En el marco del informe del “Pulso de la Salud”, el titular del IMSS dio un avance general de todas las estrategias de reclutamiento de médicos que se han llevado a cabo en los últimos meses –desde 24 de mayo al 20 de agosto del 2022– sumando un total de 4 mil 721 especialistas contratados.

Destacó que de esas campañas de reclutamiento, 610 médicos especialistas son cubanos, gracias al acuerdo que se tiene con el Gobierno de ese país para enviar a especialistas en distintas ramas y que pronto se ampliarán en casi al doble.

“Acabamos de recibir la gran noticia que vamos a poder ampliar este número de médicos cubanos casi al doble con 600 médicos y médicas más, con servicios de salud de Cuba”, apuntó.

En esa misma línea, Robledo Aburto explicó que 188 médicos especialistas fueron reclutados con las otras convocatorias internacionales y ellos apenas comenzarán su trabajo el próximo abril del 2023.

Del total de 4 mil 721 especialistas contratados también se incluyen los los médicos residentes de último año de las especialidades básicas y las especialidades troncales.

“Ya fueron distribuidos a diferentes hospitales; son un total de 232 hospitales del IMSS Bienestar y ahora con los 634 especialistas que se incorporan en esta jornada de reclutamiento que se llevó a cabo la semana pasada”, concluyó.

Categorías
Economía Portada

Iniciativa de reducción de la jornada laboral en México: Retos y Beneficios

  • México pertenece a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), donde en promedio se dedican más horas al trabajo.
  • El Senado de la República, presentó una propuesta de reducción de la jornada laboral de entre 6 y 7 horas diarias como máximo.
  • “El INEGI demuestran que hay 10.4 millones de personas que laboran más del límite legal”, señala BC&B Law & Business.

Seguramente muchos se preguntarán esto: “¿La productividad laboral está relacionada con la jornada laboral?” Actualmente vivimos en un mundo muy competitivo que nos obliga a seguir un ritmo de vida bastante agitado donde las exigencias en el campo laboral pueden causar un estrés crónico, derivando diversos problemas tanto de salud física como mental y emocional.

México pertenece a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), donde en promedio se dedican más horas al trabajo, según datos del 2019 muestran que son en aproximadamente 2,137 horas al año; mientras que los demás países miembros de la organización tienen un promedio de 1,730 horas.

Sin embargo, datos de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) del INEGI demuestran que hay 10.4 millones de personas que laboran más del límite legal. 14,9% de 49 a 56 horas y el 13,3% más de 56 horas.

La Organización Mundial de la Salud ha catalogado el exceso de trabajo como un trastorno mental que se caracteriza principalmente por una sensación de agotamiento, seguido de sentimientos negativos relacionados con el trabajo y una productividad reducida.

Por este motivo, el Senado de la República, presentó una propuesta de reducción de la jornada laboral de entre 6 y 7 horas diarias como máximo.

Si bien las empresas definen la jornada laboral conforme a sus políticas y necesidades de la compañía, siempre deben alinearse al marco que establece la Ley Federal del Trabajo.

“Con la llegada del home office, nos dimos cuenta de algunos beneficios como: ahorro de tiempos de traslado, más tiempo con la familia; y de algunos retos como: horario de trabajo extendido, pérdida de cultura laboral, falta de concentración entre otros. Esto ha ocasionado bajo rendimiento, aumento de estrés e inclusive burnout. Muchos dicen que el HO es calidad de vida sin darse cuenta de éstos otros factores”, indicó Rebeca Ríos, área de Recursos Humanos de BC&B Law & Business.

Los mayores retos que presentan las empresas para definir y reducir la jornada laboral son:

  • Eficientar procesos y automatizar tareas:

Replantear indicadores, trabajar por objetivos y cargas laborales, se deberá considerar que la reducción de horas laborales puede generar un burnout en los trabajadores. El uso de soluciones y herramientas actualizadas para así eficientar tiempos.

  • Fortalecimiento de la cultura organizacional.

Trabajar en actividades, procesos que fortalezcan la employer branding y fomenten así el engagement.

  • Fomentar la comunicación empática y asertiva entre los equipos de trabajo.

Uno de los retos más importantes es eficientar los procesos de comunicación entre los colaboradores, crear sinergia entre los equipos de trabajo.

Logrando cumplir estos retos los beneficios que tendremos serán óptimos:

  • Empleados con calidad de vida

Un empleado motivado y con calidad de vida tiene bajo estrés por lo que se verá relacionado directamente la productividad en su trabajo.

  • Disminución del ausentismo

Un empleado con calidad de vida será menos propenso a ausentarse y cumplir mejor sus objetivos laborales.

  • Retención del talento

Se verán favorecidos los procesos de reclutamiento y retención del personal, ya que ofrecer esa flexibilidad será siempre atractivo.

“Existen muchas opiniones encontradas frente a la reducción de la jornada laboral, sin embargo, es un hecho que la correcta adaptabilidad a esta posible nueva modalidad de trabajo puede hacer la diferencia, para bien o para mal”, comentó Rebeca Ríos.

Categorías
Finanzas Inmobiliaria Internacional Sostenibilidad

Cuentas cierra una transacción de capital en Lakewood

/COMUNICAE/ Cuentas, Inc. ,un proveedor líder de tecnología financiera móvil y soluciones de pago, ha cerrado la transacción previamente anunciada para adquirir una posición de capital en Lakewood Village, el primer proyecto de viviendas sostenibles desarrollado en los EE.UU. utilizando una tecnología patentada de construcción MCFR de fibra mineral compuesta reforzada que ha sido aprobada para zonas propensas a huracanes en Florida
Cuentas tomó una participación en el proyecto Lakewood Village, que es un desarrollo inmobiliario multifamiliar asequible situado en Lake Worth, Palm Beach County, Florida, que consta de 96 apartamentos que son 2 y 3 bedrooms.An tasación independiente ha valorado el proyecto, una vez completado, en aprox. $ 25M.

«Ahora que Cuentas ha tomado una posición de capital en Lakewood Village, nos esforzaremos para permitir a los inquilinos en este proyecto y otros proyectos para pagar su alquiler, mantenimiento, servicios públicos, etc a través de la aplicación móvil de Cuentas», declaró Arik Maimon, Co-fundador y CEO de Cuentas. «Esta es una continuación de la mega visión que el Grupo Cuentas ha estado trabajando para desarrollar y continúa expandiéndose», agregó Maimon.

«La dirección de Cuentas está extremadamente satisfecha de haber dado este gran paso para invertir en nuestros primeros proyectos de vivienda asequible», declaró el Cofundador y Presidente, Michael De Prado. «Los proyectos de alquiler asequible serán más necesarios a medida que los valores de propiedad aumentan dramáticamente en muchas áreas de la Florida y los empleados de clase trabajadora se ven obligados a abandonar debido a las tasas de alquiler por las nubes», agregó De Prado.

Acerca de Cuentas
Cuentas, Inc. (Nasdaq: CUEN y CUENW) es un proveedor de servicios financieros y de comercio electrónico con tecnología propia que ofrece servicios financieros digitales a la población hispana, latina e inmigrante, que carece de servicios bancarios y no cuenta con ellos, incluidos servicios móviles y financieros, tarjeta de débito prepagada, depósitos ACH y móviles, envío de dinero en efectivo, transferencia de dinero entre pares y otros servicios. La tarjeta Cuentas General Purpose Reloadable (GPR) incluye un monedero digital, descuentos para compras en los principales comercios físicos y en línea, recompensas y la posibilidad de adquirir contenidos digitales. Para más información, visitar https://cuentas.com.

Declaraciones prospectivasEste comunicado de prensa contiene «declaraciones prospectivas», tal y como se define este término en la sección 27a de la Ley de Valores de Estados Unidos de 1933, en su versión modificada, y en la sección 21e de la Ley de Intercambio de Valores de Estados Unidos de 1934, en su versión modificada. Las declaraciones contenidas en este comunicado de prensa, que no son puramente históricas, son declaraciones prospectivas e incluyen cualquier declaración relativa a creencias, planes, expectativas o intenciones con respecto al futuro. A excepción de la información histórica presentada en este documento, los asuntos tratados en este comunicado de prensa contienen declaraciones prospectivas que están sujetas a ciertos riesgos e incertidumbres que podrían causar que los resultados reales difieran materialmente de cualquier resultado futuro, rendimiento o logros expresados o implícitos en dichas declaraciones. Las declaraciones que no sean hechos históricos, incluidas las precedidas, seguidas o que incluyan palabras como «creer», «planear», «esperar» o similares, son declaraciones prospectivas.
Fuente Comunicae

Categorías
Biología Idiomas Internacional Investigación Científica Medicina Otros Servicios

Montero Language Services brinda a investigadores de América Latina los artículos de LPBI Group en español

/COMUNICAE/ Son 19 volúmenes sobre artículos de profesionales en biomedicina, disponibles en formato audio de Kindle en Amazon para todos los investigadores de habla hispana
La empresa de asesoría lingüística Montero Language Services se ha encargado de la traducción al español de una serie de artículos sobre biomedicina elaborados por Leaders in Pharmaceutical Business Intelligence Group (LPBI). Esta versión llegará a profesionales sanitarios de 22 países de habla hispana.

 «Es un gran orgullo para todo el equipo de Montero Language Services no solo conseguir la satisfacción de LPBI con nuestra labor, sino ayudarles a alcanzar sus éxitos y expansión en nuevos países a través de la traducción y localización de sus libros electrónicos», declara Fernando de Castro, CEO de Montero Language Services.

Este material se puede utilizar como un contenido capaz de enriquecer la educación médica y aportar un recurso para la actualización y formación continua de los profesionales sanitarios. Se trata de colecciones de artículos seleccionados cuyos índices de contenidos electrónicos han sido elaborados por un editor especializado.

Estos libros electrónicos están diseñados para dar a conocer las últimas investigaciones recogidas en las cinco series de libros electrónicos bilingües BioMed, con un total de 37 volúmenes a los profesionales sanitarios en ejercicio sobre diversas especialidades médicas: enfermedades cardiovasculares y su tratamiento, genómica, etiología del cáncer y tratamientos oncológicos, inmunología y medicina de precisión centrada en el paciente.

La autoría de estos artículos científicos ha estado a cargo de Leaders in Pharmaceutical Business Intelligence Group (LPBI) que, además de los 37 libros electrónicos, también ha publicado nada menos que 6 000 artículos en su revista científica online, PharmaceuticalInteligence, que cuenta con más de dos millones de visitas desde su lanzamiento en 2012.

Sobre Montero Language Services
En el año 2003, Clara Montero y Mario Marín fundaron la empresa Montero Traducciones con el fin de prestar servicios de traducción, especialmente al sector biotecnológico. Pero fue en el año 2018 cuando dieron un paso hacia delante y constituyeron la entidad Montero Language Services, comenzando su expansión internacional.

Un año después, consolidaron la automatización de sus procesos y la implementación de un sistema de gestión global y en línea que supuso una revolución en sus sistemas de trabajo, aunando en una misma plataforma todos los departamentos estratégicos.

«Nuestro objetivo es ayudar a la internacionalización de las empresas identificando sus necesidades lingüísticas, realizando un diagnóstico previo y proponiendo soluciones concretas alineadas con sus objetivos. Queremos convertirnos en líderes y expertos de referencia como proveedores de servicios lingüísticos».

«La clave del éxito de nuestra empresa consiste en mantener una visión conjunta, ejercer un liderazgo motivador y volcar toda nuestra pasión en el trabajo que realizamos. Gracias a esta ideología, Montero Language Services se ha convertido en un referente en el sector de la prestación de servicios lingüísticos».
Fuente Comunicae

Categorías
Deportes

Así será el nuevo formato de FIFA para el Mundial 2026

Durante el Congreso de la FIFA celebrado en Ruanda, se dio a conocer cómo será el formato de competencia de la Copa del Mundo de 2026 que se celebrará en México, Estados Unidos y Canadá, la cual por primera vez tendrá 48 selecciones compitiendo por el prestigioso trofeo que hoy está en manos de Argentina.

Los 48 clasificados serán divididos en 12 grupos de cuatro equipos. Los dos primeros lugares de cada sector avanzarán y los ocho mejores terceros lugares también tendrán un lugar en la ronda de Dieciseisavos de Final, es decir, 32 de las 48 clasificarán.

Este formato aprobado por las autoridades de la FIFA se debe a que así cada una de las selecciones que disputarán el torneo, pueden jugar al menos tres partidos de la competencia y no solo dos como se tenía contemplado.

El Mundial de 2026 tendrá un total de 103 partidos, por lo que el torneo tendrá una duración de 40 días, pues en este mismo Congreso se estipuló que la Final de la Copa del Mundo que aún no tiene una sede fija se disputará el 19 de julio de 2026.

En un inicio se tenía contemplado que México solo tuviera 10 partidos de este torneo, pero con la ampliación del formato de la Fase de Grupos esto podría cambiar y podría elevarse el número de encuentros jugados en tierras aztecas.

México tendrá como sedes las ciudades de Guadalajara, Monterrey y Ciudad de México, por lo que los estadios Akron, BBVA y Azteca, serán los inmuebles que alberguen los partidos de la Copa del Mundo de 2026.

Categorías
Nacional Portada

Disminuye velocidad de reducción de covid en México: López-Gatell

Hugo López-Gatell, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud informó que en las últimas cinco semanas la velocidad de reducción de casos de covid-19 en México ha disminuido, no obstante, se acumulan 11 semanas de descenso.

En el marco del ‘Pulso de la Salud’ el subsecretario de Salud explicó que desde que inició el año 2023 -ya once semanas atrás- hemos tenido un periodo de reducción de la transmisión del virus del SARS-CoV-2, sin embargo, en las cinco semanas más recientes se aprecia que está reducción ocurre a una velocidad menor que la que tuvo las primeras seis semanas del año.

“Esto es principalmente a expensas de la zona centro del país en donde la megalópolis tiene este comportamiento epidemiológico. Son seis entidades federativas en esta situación, el resto de las entidades federativas tienen una reducción a parámetros mínimos de la transmisión del virus.”, refirió.

Por su parte la hospitalización se ha mantenido también con ocupación muy pequeña pero con poca variación en las últimas cinco semanas donde permanece en 5 por ciento la ocupación hospitalaria de camas generales y 1 por ciento las camas para personas críticamente enfermas.

Además López-Gatell indicó que la mortalidad se ha mantenido también con tendencia a la baja, al tiempo que hizo un llamado a la población para continuar aplicándose la vacuna contra covid-19.

“También la velocidad de reducción ha sido menor en las últimas cuatro semanas pero ciertamente se mantiene en el mínimo histórico que se ha tenido desde el inicio de la pandemia. Seguimos en la vacunación de niñas y niños de 5 a 11 años de edad“, concluyó.

Categorías
Tendencia

Grupo Rotoplas, un aliado de la revolución digital en la construcción

El mundo ha dado un giro de 180 grados a partir de la integración de las tecnologías digitales, y el sector de la construcción no podía quedarse atrás. Por este motivo, Rotoplas pone a disposición de los especialistas de este sector sus paquetes de contenido de Revit para modelado BIM (Building Information Modeling).

BIM (o bien, modelado a través de la información) es una metodología que permite crear simulaciones digitales en 3D de diseño y construcción, permitiendo que todos los agentes implicados en un proyecto trabajen de manera colaborativa y unificada en una plataforma.

Si antes los especialistas en instalaciones trabajaban por separado y con sus propios métodos, la tecnología BIM permite que trabajen coordinadamente en un entorno digital común, lo que agiliza el tiempo de trabajo. Para ello, existen diferentes softwares diseñados para facilitar el modelado, y uno de ellos es Revit. Con él no solo se dibuja, sino que se construye virtualmente en 3D a base de paquetes de contenido u objetos digitales, alcanzando una visión más realista del proyecto final.

Es aquí donde Rotoplas se suma a esta revolución, pues con sus paquetes de contenido para Revit es posible incluir algunas de sus soluciones en el modelado 3D, tales como cisternas, tinacos, bombas, biodigestores, sistemas de purificación y filtración, así como la línea de conducción de Tuboplus Hidráulico, Contraincendio, Ultraflex y de Aire Acondicionado.

Con este recurso, los expertos en construcción pueden acceder a medidas y costos para sus proyectos arquitectónicos. Lo que les ahorra tiempo y dinero, ya que, con la visualización digital, disminuye el riesgo de cometer errores durante la ejecución el proyecto. Además, si durante el proceso de modelado existe alguna modificación en el costo de algún producto, éste se actualiza en automático.

Esto es parte de una iniciativa de Rotoplas, donde pone a disposición una serie de recursos técnicos, informativos e instructivos de sus soluciones con la misión de llevar más y mejor agua a las personas.

Si deseas descargar de forma gratuita los paquetes de contenido de Grupo Rotoplas, visita la siguiente liga: https://rotoplas.com.mx/recursos/bim-revit-descargas/

Categorías
Automovilismo Industria Minera Industria y energía Internacional Logística

Elektros inicia el estudio de viabilidad de un proyecto de extracción de litio en Sierra Leona

/COMUNICAE/ Elektros (OTC PINK:ELEK), líder emergente en la industria de la movilidad eléctrica, ha anunciado que ha iniciado conversaciones con un proyecto minero de litio en Sierra Leona, África
Elektros ha anunciado que ha iniciado conversaciones sobre una posible participación o un acuerdo de desarrollo para un proyecto minero de litio virgen situado en Sierra Leona, África.

La empresa ha iniciado un estudio de viabilidad minera sobre el proyecto y explorará las perspectivas de desarrollo de la mina como proveedor de litio para determinados socios de procesamiento o fabricantes de baterías, con una parte del suministro de litio potencialmente reservada para cualquier futura producción de baterías bajo el paraguas de Elektros. 

Una vez finalizado el estudio de viabilidad, la empresa prevé firmar una carta de intenciones para la siguiente fase de las negociaciones de desarrollo.
Se prevé que la demanda anual de litio alcance aproximadamente 1,5 millones de toneladas métricas de carbonato de litio equivalente en 2025 y más de 3 millones de toneladas en 2030. Esta previsión para 2025 triplica la demanda de 2021.

Los vehículos eléctricos podrían representar alrededor del 84% de la demanda total de litio en 2030, frente al 55% en 2021. La electrónica de consumo, el almacenamiento de energía y otras aplicaciones industriales representarán probablemente el resto de la demanda.

Shlomo Bleier, Consejero Delegado de Elektros, Inc. lleva más de 35 años en la industria minera, incluyendo operaciones en Brasil y Sierra Leona durante los últimos diez años.

De 1993 a 1999, trabajó para Simcha Diamond Ltd. en Brasil, donde explotó con éxito minas de oro y diamantes. De 2000 a 2004, fue socio de S & T Mining Group, Ltd. en Sierra Leona, África, donde ocupó el cargo de administrador jefe de operaciones. De 2005 a 2015, el Sr. Bleier ha estado activo en la gestión de varios proyectos en la minería de Sierra León África.

Acerca de Elektros, Inc.
Elektros (OTC PINK:ELEK) es una empresa estadounidense de transporte eléctrico que innova soluciones de movilidad para consumidores y empresas. El panorama automovilístico se enfrenta a una disrupción existencial durante la próxima década para alcanzar la neutralidad de carbono. Elektros aborda este cambio de paradigma con tecnologías de movilidad que apoyan la sostenibilidad para una experiencia de usuario transformadora. Elektros aspira a presentar a los consumidores una experiencia de vehículo eléctrico atractiva y completamente nueva, conocida como Elektros Sonic, a partir de 2023. 

www.elektrosmotors.com

Twitter: https://twitter.com/elektrosenergy
Facebook: https://www.facebook.com/Elektrosmotors/
Fuente Comunicae

Categorías
Tendencia

“Unfilter México” el llamado a la industria cinematográfica a retratar México como es

Durante la noche de los Premios de la Academia 2023, la celebración más importante de la industria cinematográfica, Corona, la marca mexicana de cerveza más valiosa del mundo, lanza un llamado a la industria cinematográfica para evitar el uso del filtro amarillo que durante años ha sido utilizado para retratar a México y evitar la generación de estereotipos creados por su uso.

En las películas de algunos países es común ver que México es retratado a través del uso de un filtro amarillo. Esto pareciera no ser una casualidad ya que en el lenguaje cinematográfico ese filtro lleva años siendo utilizado porque el amarillo denota calor, riesgo y peligro. En internet es posible encontrar cientos de notas de prensa y memes relacionados con el tema, ya que se trata de una concepción errónea de lo que en realidad es México.

“México es un país auténtico, lleno de matices. Es tan rico y diverso, que merece ser retratado sin ningún tipo de distorsión. Es por eso que de la mano del “Chivo” Lubezki, hacemos un llamado a que México pueda ser visto como es, sin filtros. Desde Corona, una marca que orgullosamente representa a nuestro país en el mundo, hacemos una invitación a eliminar un filtro que no hace justicia a la belleza de nuestro México y así permitir que la verdadera esencia de nuestro país pueda ser vista en el mundo como es, llena de color. ”, comentó Yune Aranguren, Directora de Corona.

 Corona, siendo la cerveza mexicana más valiosa del mundo, busca invitar a la industria cinematográfica a retratar a México sin filtros, como es. Que México se muestre al mundo con sus verdaderos colores y que el amarillo se lo dejemos al color de su cerveza. Este llamado lo hace de la mano de Emmanuel “Chivo” Lubezki, director mexicano de fotografía ganador de tres premios Oscar, entre otros premios de renombre internacional.

“En mi experiencia y en mi memoria, recuerdo caminar por las calles y preguntarme si hay algún otro lugar en el mundo con una paleta de colores tan basta y pocas veces se ve eso en películas extranjeras que capturan a México. Agregar un filtro amarillo pesado es una elección artística y los artistas deberían tener la libertad de hacer lo que quieran, yo siento que privas al público de experimentar algo mucho más complejo… y hermoso”, comenta el multipremiado director mexicano Emmanuel “Chivo” Lubezki.

“México es uno de los países más coloridos del mundo. Solo que en las películas de algunos países eso no se ve reflejado así. El filtro amarillo es una corrección de color que en realidad no logra corregir nada porque solo consigue perpetuar estereotipos. Es por eso que creemos que es momento de dejar de utilizarlo. No había nadie mejor que el cinematógrafo mexicano más premiado de la historia para hacer esta invitación”, comentaron Rodrigo Del Oso y Jose Mario Muñoz, Directores Creativos de GUT Mexico City.

 Es así como Corona busca una vez más mostrar el mando de los mexicanos en diversos ámbitos, en esta ocasión en la industria cinematográfica, consciente de que es momento de cambiar la mentalidad y cambiar la historia, demostrando que podemos conquistar el mundo, mandando en el presente y en el futuro.