Categorías
Tendencia

La startup mexicana Cometa lanza su plataforma administrativa para revolucionar las operaciones de escuelas en México

En México, las instituciones de educación privada han enfrentado una difícil situación durante los últimos años debido a la inflación y la pandemia. De acuerdo con los reportes anuales «Principales cifras del sistema educativo nacional» presentados por la Secretaría de Educación Pública (SEP), las instituciones de educación privada en el país experimentaron una disminución de casi 15% en su matrícula del ciclo 2019-2020 al 2020-2021. 

Este contexto, generado en gran medida por la pandemia, forzó a las escuelas a digitalizarse. Así lo cuenta Andrés Benavides, CEO de la startup mexicana Cometa, una solución creada para digitalizar las operaciones de colegios particulares y ayudarles a tomar control de flujos de efectivo a través de tecnología de gestión administrativa especializada en educación. 

Nos dimos cuenta que la adopción tecnológica ya no era opcional y aunque existe mucha innovación en la parte educativa, pocos se han enfocado en revolucionar la operación administrativa de las escuelas. Los equipos de cobranza, contabilidad, y administración son el oxígeno detrás de la escuela, asegurando la sostenibilidad de ella. Cometa nace para darles superpoderes a ellos, permitiendo mayor efectividad en la cobranza y administración de la escuela sin que pierdan control”, comenta Benavides.

En su primer año de operación, Cometa ha logrado en promedio, reducir en 52% la morosidad de las escuelas, ahorrar más de 100 horas de tareas operativas y simplificar la experiencia de pagos para los padres con solo un par de clics.

Pasión por la educación, la razón de ser de Cometa

Cometa nació como resultado de una colaboración entre tres emprendedores que compartían una pasión por la educación y la tecnología. El CEO de Cometa, Andrés Benavides, había vivido los desafíos de la gestión de una escuela tanto como hijo de un director como en su experiencia como CEO de una escuela de programación. 

En 2021, conoció a Gonzalo Gallardo y Mateo Creamer en la Universidad de Stanford en Silicon Valley, quienes también tenían experiencia en startups de fintech y big data, y comenzaron a trabajar juntos en un proyecto de investigación sobre por qué tantas escuelas privadas en México estaban cerrando. Durante la investigación, el equipo vio una oportunidad para facilitarle la vida a los dueños y administradores de colegios con herramientas tecnológicas que se dieron cuenta que hacía falta en muchas escuelas. 

Decididos a ayudar a las escuelas a enfrentar estos desafíos, el equipo fundador de Cometa se propuso crear una plataforma que permitiera a los dueños de escuelas gestionar de manera más eficiente sus operaciones y finanzas. La plataforma combina la experiencia en big data  y fintech de Creamer y Gallardo con la experiencia en educación de Benavides para ofrecer a los colegios una solución que aborde los desafíos que enfrentan.

“Nuestra visión es ayudar a que los colegios no solo tomen control de sus flujos, sino que puedan tener poder  con su propia data en obtener proyecciones, presupuestos, e inteligencia para poder optimizar y maximizar metas.” mencionó Andrés Benavides.  

Retos y oportunidades de las instituciones de educación privada en México

El equipo de Cometa llevó a cabo una investigación exhaustiva en más de 128 colegios privados en todo el país, con el objetivo de entender mejor los desafíos que enfrentan las instituciones educativas privadas en México. Como resultado, la empresa publicó un informe titulado “Estado actual de la educación privada en México”, que destaca los desafíos que han enfrentado estas instituciones durante los últimos tres años, así como las oportunidades que tienen para recuperarse y avanzar en el futuro.

El reporte presenta datos preocupantes sobre el flujo de efectivo en las escuelas privadas. Según el informe, durante 2023 los precios de las colegiaturas han caído por debajo de la inflación, ubicándose en un 7.8%, mientras que las colegiaturas solo aumentaron en un 6.1%. Esto, sumado al aumento del salario mínimo del 20%, implica que los directores de las escuelas deberán enfocarse en mejorar la productividad de su equipo y reducir los costos de operación para mantener la rentabilidad del colegio.

Para abordar estos desafíos, Cometa desarrolló una solución tecnológica que ayudará a las escuelas a mejorar su gestión, lo que se traduce en una disminución de hasta 100 horas de trabajo en tareas administrativas. Según datos del informe, el 71% de los colegios en México dependen principalmente de Excel para sus tareas administrativas, lo que sugiere una gran oportunidad para mejorar la eficiencia y productividad en estas instituciones mediante el uso de herramientas tecnológicas innovadoras.

Los fondos de inversión más relevantes de la región, apostando por la educación

La compañía levantó recientemente una ronda de inversión por 5 millones de dólares, liderada por fondos de inversión reconocidos como Kaszek, Reach Capital, Homebrew, Latitud, Investo VC, 500 Startups, Salkantay Ventures y ángeles inversionistas como Sergio Monsalve (Roble Ventures), Sebastian Kreis (Xepelin), Jorge Mazal (Duolingo), Courtney McColgan (Runa), y Diego Olcese (Crehana).

“Cuando pensamos en mejorar la educación en Latinoamérica, y en particular en México, es necesario mayor sofisticación en el manejo de las operaciones de escuelas”, mencionó Mariana Donangelo, Partner de Kaszek. “Apalancándonos de la tecnología podemos ayudar a que las escuelas se recuperen de la pandemia y enamoren a sus familias. Desde Kaszek sabemos que Cometa está en una posición única para lograr ese objetivo dada la experiencia del equipo en el sector y los conocimientos que traen de cómo crear y escalar productos digitales.”

“Estamos muy contentos por la confianza que hemos recibido por parte de algunos de los mejores inversionistas de la región. Esto nos permitirá expandir nuestra presencia en todo el país. Por nuestra parte, seguiremos en nuestra tarea de invertir en el desarrollo de la plataforma y nuestro equipo de trabajo”, concluye el CEO. 

 

Categorías
Portada Salud

Desvelando los Mitos de los Anticonceptivos

En México aún existe mucha desinformación y mitos acerca de los métodos anticonceptivos debido a que muchos de los jóvenes inician su vida sexual a temprana edad y sin información que los ayude a ejercer su sexualidad de una manera responsable.

Datos del INEGI (Instituto Nacional de Estadística y Geográfica) reportan que el 17% de los embarazos en México se dan en menores de edad y el porcentaje de las personas entre 18 y 30 años que han padecido o tienen alguna ITS es del 30%. Por ello, expertos de DKT México nos ayudan a desmentir algunos de estos mitos a fin de que los jóvenes estén informados sobre que opciones tienen para cuidar de su salud sexual y prevenir embarazos o enfermedades de transmisión sexual.

DKT México, es una organización no gubernamental que año con año busca acercar la salud sexual y reproductiva a las mujeres del país de una forma accesible para lograr un mundo donde todos puedan disfrutar del sexo de forma libre y segura.

  • “El DIU es peligroso y puede causar infecciones e infertilidad” – MITO

Según los estudios de la Organización Mundial de la Salud (OMS) desmienten este mito. En general las mujeres que utilizan un DIU no tienen riesgo de infección pélvica o de infertilidad.

  • “Si prácticas sexo oral no es necesario utilizar preservativo” – FALSO

Recuerda que si practicas cualquier tipo de práctica sexual es necesario usar algún tipo de preservativo para evitar enfermedades de transmisión sexual.

  • “No puedes usar un DIU porque no has tenido hijos– MITO

Esta información es totalmente falsa, la Asociación Americana de Pediatría plantea al DIU como primera opción anticonceptiva, junto a otros métodos como el implante anticonceptivo, en adolescentes. Además, hay DIU’s más pequeños que pueden ser utilizados con mayor comodidad por adolescentes y mujeres nulíparas (mujeres que no han tenido hijos).

  • “Colocarte métodos anticonceptivos como el DIU o el SIU son irreversibles” – FALSO Ambos métodos son considerados como métodos anticonceptivos reversibles de larga duración y tienen una efectividad del 99%, lo que te permitirá experimentar la seguridad de no embarazarte en un periodo de 4 a 5 años.

Es recomendable que estos métodos anticonceptivos los combines siempre con el uso del condón, ya que ninguno de los dos previene infecciones de transmisión sexual. Y una vez que te coloques el SIU o DIU deberás realizarte una revisión al mes, a los tres meses y al año de colocación para que mantenga su efectividad o en caso de una anomalía, detectarla a tiempo.

Ante esta situación DKT México, en alianza con profesionales de la salud ofrecerán jornadas de colocación de métodos anticonceptivos a precios accesibles a todo aquel que esté interesado en implementar un plan de planificación familiar con un método anticonceptivo de largo plazo.

Estás jornadas estarán presentes durante todo el mes de marzo en Coyoacán y Polanco. Todos los métodos serán colocados por médicos certificados y estarán disponibles con una cuota de recuperación que incluye la colocación del anticonceptivo, consejería sexual, historial clínico y colposcopia.

Los métodos que se estarán ofreciendo son:

  • Dispositivo de cobre y plata Silvercare y Silvercare mini: $950
  • Implante subdérmico: $1,400
  • Sistema Intrauterino Hormonal $1,300
  • Vasectomías: $1,500 (Bajo jornadas programadas)

No te dejes llevar por estos mitos y disfruta de tu vida sexual con responsabilidad. Para resolver cualquier duda o aclaración, puedes mandar un WhatsApp al 5550689673, donde los especialistas disiparán dudas y también podrás agendar una cita para la colocación de cualquiera de estos métodos anticonceptivos. En caso de que requieras más información visita la página de DKT México: https://www.dkt.com.mx/medicos-elite/

Categorías
Economía Portada

Pérez Correa González (PCG) asesoró a Prairie Capital en la venta estratégica de Architectural Lighting Works (ALW) en México

  • La transacción por parte de Prairie Capital tuvo un valor de $81 millones de dólares.

La firma de abogados Pérez Correa González (PCG), asesoró y representó ​​al fondo de capital privado Prairie Capital, que cuenta con un portafolio compuesto por más de 80 empresas en Norteamérica; en todos los aspectos legales en México relacionados con la estructura y negociación para la venta cross-border de Architectural Lighting Work (ALW); una de las empresas de su portafolio, líder en la prestación de soluciones de iluminación de arquitectura interior y exterior con luces LED. La transacción concluyó exitosamente el 15 de febrero del 2023, alcanzando un valor de $81 mdd.

La finalidad de la transacción es la integración horizontal de ALW en el grupo LMPG Inc., comprador estratégico y grupo especializado en soluciones de iluminación LED con sede en Montreal, para tener mayor presencia en el mercado, posicionando al grupo como la empresa líder en diseño e innovación en iluminación en la región.

La asesoría de PCG incluyó la preparación y negociación de los documentos transaccionales, específicamente, con relación a la adquisición subyacente de la subsidiaria mexicana de ALW, la cual opera una planta maquiladora con más de 300 empleados en Ensenada, Baja California.

Además, PCG también proporcionó asesoría clave al equipo gerencial de ALW durante el proceso de Due Diligence conducido por LMPG Inc., específicamente en navegar el amplio y complejo marco legal relacionado con cuestiones inmobiliarias y regulatorias, incluyendo permisos y autorizaciones ambientales necesarias para asegurar el debido funcionamiento de las operaciones de ALW y la continuidad del negocio a largo plazo.

La venta de ALW a un comprador estratégico como LMPG Inc., confirma la experiencia de Praire Capital en escalar las empresas de su portafolio para satisfacer exitosamente las necesidades de sus accionistas y la integración empresarial en LMPG Inc. representa un hito importante para ALW, que se beneficiará de las tecnologías innovadoras y de las capacidades operativas y de cadena de suministro de LMPG.

El equipo legal que representó a ALW estuvo liderado por Fernando Eraña, socio de la Práctica de Capital Privado y Emprendedor, Eduardo Montenegro y Regina González, asociados del despacho Pérez Correa González (PCG).

Otras firmas involucradas fueron Taft Stettinius & Hollister LLP- US Co-counsel, Davis Malm & D’ Agostine – Buyer’s US Counsel y Martínez Berlanga Abogados – Buyer’s Mexican Counsel.

 

Categorías
Economía Portada

Pérez Correa González (PCG) asesoró a Prairie Capital en la venta estratégica de Architectural Lighting Works (ALW) en México

  • La transacción por parte de Prairie Capital tuvo un valor de $81 millones de dólares.

La firma de abogados Pérez Correa González (PCG), asesoró y representó ​​al fondo de capital privado Prairie Capital, que cuenta con un portafolio compuesto por más de 80 empresas en Norteamérica; en todos los aspectos legales en México relacionados con la estructura y negociación para la venta cross-border de Architectural Lighting Work (ALW); una de las empresas de su portafolio, líder en la prestación de soluciones de iluminación de arquitectura interior y exterior con luces LED. La transacción concluyó exitosamente el 15 de febrero del 2023, alcanzando un valor de $81 mdd.

La finalidad de la transacción es la integración horizontal de ALW en el grupo LMPG Inc., comprador estratégico y grupo especializado en soluciones de iluminación LED con sede en Montreal, para tener mayor presencia en el mercado, posicionando al grupo como la empresa líder en diseño e innovación en iluminación en la región.

La asesoría de PCG incluyó la preparación y negociación de los documentos transaccionales, específicamente, con relación a la adquisición subyacente de la subsidiaria mexicana de ALW, la cual opera una planta maquiladora con más de 300 empleados en Ensenada, Baja California.

Además, PCG también proporcionó asesoría clave al equipo gerencial de ALW durante el proceso de Due Diligence conducido por LMPG Inc., específicamente en navegar el amplio y complejo marco legal relacionado con cuestiones inmobiliarias y regulatorias, incluyendo permisos y autorizaciones ambientales necesarias para asegurar el debido funcionamiento de las operaciones de ALW y la continuidad del negocio a largo plazo.

La venta de ALW a un comprador estratégico como LMPG Inc., confirma la experiencia de Praire Capital en escalar las empresas de su portafolio para satisfacer exitosamente las necesidades de sus accionistas y la integración empresarial en LMPG Inc. representa un hito importante para ALW, que se beneficiará de las tecnologías innovadoras y de las capacidades operativas y de cadena de suministro de LMPG.

El equipo legal que representó a ALW estuvo liderado por Fernando Eraña, socio de la Práctica de Capital Privado y Emprendedor, Eduardo Montenegro y Regina González, asociados del despacho Pérez Correa González (PCG).

Otras firmas involucradas fueron Taft Stettinius & Hollister LLP- US Co-counsel, Davis Malm & D’ Agostine – Buyer’s US Counsel y Martínez Berlanga Abogados – Buyer’s Mexican Counsel.

 

Categorías
Economía Portada

Cada vez más mujeres ocupan posiciones de liderazgo empresarial y abren la puerta a nuevas oportunidades en México

● En el marco del 8M, mujeres líderes de Holcim México, Equality Company, Siemens Energy y STP se reunieron para intercambiar perspectivas en materia de inclusión femenina e igualdad de oportunidades laborales en México.

El pasado 14 de marzo se llevó a cabo el panel virtual Las mujeres en las empresas: impulsoras del éxito que tuvo como objetivo visibilizar las aportaciones desde el liderazgo femenino para contrarrestar la brecha de género en industrias que históricamente habían sido lideradas por hombres hasta hace algunos años.

En el foro se dieron cita cuatro directivas de las industrias de construcción, energía, finanzas y tecnología: Débora Gelpi, Directora de Recursos Humanos y Responsabilidad Social de Holcim México; Mary Carmen Arteaga, Chief Operating Officer y Co-Fundadora de Equality Company; Angélica Arana, Vicepresidenta de Operaciones, Operaciones TI e Infraestructura en STP; y Priscilla Zozaya, Head de Asuntos Gubernamentales para México, Centroamérica y el Caribe en Siemens Energy.

Cabe destacar que la participación de mujeres en puestos directivos continúa siendo un reto en México. A pesar de que las mujeres representan al menos la mitad de la población mexicana y el 40% de la fuerza laboral, sólo el 4% de ellas se sitúa en direcciones generales empresariales. En este sentido, las líderes coincidieron en que fomentar programas de diversidad e inclusión al interior de las compañías es una forma de contribuir a la apertura de nuevas y mejores oportunidades para mujeres en el sector laboral.

“En Holcim nos ocupamos por ser una opción atractiva de empleo para mujeres. Contamos con programas de capacitación y retención de talento femenino en todos los niveles. Asimismo, buscamos generar una cultura de inclusión no sólo de género, sino también para la comunidad LGBTQ+ y personas con discapacidad. Como líderes, es nuestro deber predicar con el ejemplo promoviendo respeto, equidad e igualdad de oportunidades y actuar con cero tolerancia a la discriminación, la violencia y el acoso”, comentó Débora Gelpi, Directora de Recursos Humanos y Responsabilidad Social en Holcim México.

Por su parte, Angélica Arana, Vicepresidenta de Operaciones, Operaciones TI e Infraestructura en STP, dio a conocer que: “a nivel interno hemos realizado diversas acciones, desde nuestra fundación hace más de 14 años hasta la fecha, para trabajar en pro de la equidad e igualdad de género. Actualmente, del total de directores y directores ejecutivos laborando en STP, el 45% son mujeres, y del total de colaboradores con los que contamos, el 41% son mujeres”. Agregó que: “dentro del mundo fintech, existe una gran presencia y aportación por parte de las mujeres; a nivel Latinoamérica, el 40% de las startup fintech tienen cómo fundadora o cofundadora una mujer. Asimismo, el 41.4% de las startup fintech en México tienen mujeres fundadoras o cofundadoras”.

“Para impulsar el ascenso laboral de las mujeres dentro de las empresas es importante siempre reconocer que su participación en la actividad económica es fundamental para el crecimiento de la economía de cualquier país. El INEGI señala que las mujeres ocupan tan solo un 29% de los empleos mejor pagados en México y para contrarrestar la actual brecha de género que existe, desde Equality buscamos fomentar la diversidad e inclusión en todo sentido, es decir, desde nuestro nacimiento como empresa implementamos políticas, programas y acciones que promuevan la diversidad e inclusión, esto con el objetivo de garantizar la igualdad de oportunidades y la equidad en el mercado laboral”, aseguró Mary Carmen Arteaga, Chief Operating Officer y Co-Fundadora de Equality Company.

A su vez, Priscilla Zozaya, Head de Asuntos Gubernamentales para México, Centroamérica y el Caribe en Siemens Energy, compartió que: “Las iniciativas y programas que tenemos al interior de la organización son integrales, son responsabilidad de todos y fomentan los valores de equidad de forma interna y externa. Esto nos ha ayudado a que actualmente, en Siemens Energy México contemos con un 23% de mujeres en nuestra plantilla laboral; nuestra meta es llegar al 25% en 2025 y al 30% en 2030, meta que no sólo cumpliremos, sino que buscamos rebasar”

La inclusión de mujeres en puestos de liderazgo es también una forma de fortalecer a las empresas. Estudios recientes han revelado que la participación de mujeres en consejos administrativos y cargos directivos tiene un impacto positivo en el desarrollo financiero de las mismas, así como una cultura laboral más inclusiva y mejores condiciones laborales para todas y todos.

Los avances en tema de liderazgo femenino al interior de las empresas es un indicio de la importancia que ha tomado la diversidad de género en el sector de negocios. A su vez, marca la pauta para continuar impulsando iniciativas incluyentes que contribuyan a impulsar la competitividad de las empresas y a mejorar las condiciones laborales que permitan igualdad de oportunidades para desarrollar el talento de todas y todos.

Categorías
Economía Portada

Más de un año después, el precio del barril de petróleo se ubica debajo de 70 dólares

El costo del barril de petróleo West Texas Intermediate (WTI) se desplomó hasta 68.75 dólares, después de que el mayor accionista de Credit Suisse, Saudi National Bank, informará el cierre de relaciones con el banco Suizo por la mañana de esté miércoles.

Las preocupaciones de los inversionistas comenzaron a raíz del repentino colapso de Silicon Valley Bank y del Signature Bank en Estados Unidos, lo que provocó el miedo de los accionistas sobre una posible crisis financiera.

Hasta las 8:20 am hora del centro en la Ciudad de México, se registró una caída del crudo Brent en un 3.36% a 74.67dólares por barril, además el crudo de West Texas Intermediate(WTI) cayó a 3.57%, la más baja desde diciembre de 2021.

Elizabeth Borne, primera ministra francesa, dijo que el ministro de finanzas, Bruno le Maire hablaría con su homólogo suizo en las próximas horas. Hasta el momento el Banco helvético se negó a dar declaraciones sobre el asunto.

La actividad china en hidrocarburos se fortaleció en los primeros dos meses de este año, después de que el consumo e infraestructura aumentó tras las medidas de contención impuestas al país por el COVID-19, según el portal de información en mercados financieros, Reuters.

Categorías
CDMX Portada

Microbuses de la CDMX desaparecerán en 2024

Los microbuses son un elemento fundamental para los capitalinos de la Ciudad de México, debido a que se trata de uno de los transportes principales.

Sin embargo, se ha dado a conocer que desaparecerán en 2024, según informes de la Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, y del Secretario de Movilidad de la Ciudad de México, Andrés Lajous.

Esto se dará como parte del programa “chatarrización”, el que tiene como fin sustituir todas las unidades que se encuentran en mal estado, de forma que se asegure la seguridad de los usuarios, así como la reducción de contaminación.

Se estima que el programa elimine aproximadamente 3 mil unidades; para lograrlo, el gobierno capitalino destinará un presupuesto de mil 800 millones de pesos.

Se estima que para la primera etapa de “chatarrización”, dejen de circular microbuses en la zona de: El eje 8 en Coyoacán; Pedregales de Coyoacán; Zaragoza-Nezahualcóyotl; Azcapotzalco; El centro de Tlalpan; Gustavo A. Madero- Centro; El centro de Xochimilco, así como Avenida Tláhuac.

Así mismo, se ha dado a conocer que las nuevas unidades tendrán GPS, cámaras de seguridad y conductores preparados.

“Estamos haciendo un trabajo muy importante con los transportistas para que se acerquen y puedan entrar a este programa”, aseguró Claudia Sheinbaum.

Categorías
ESTADOS Portada

Fiscalía de Nuevo León realiza cateo en Motel Nueva Castilla tras robo

La Fiscalía de Nuevo León realizó un segundo cateo en el Motel Nueva Castilla, en el municipio de Escobedo, donde hace casi un año se encontró el cuerpo de Debanhi Escobar, quien había desaparecido durante 12 días.

Según informes locales, personas no identificadas ingresaron al motel y se llevaron varios artículos, incluyendo blancos, aparatos electrónicos y colchones, a pesar de que el lugar cuenta con vigilancia exterior por parte del autor.

Los ladrones aparentemente hicieron un boquete en la parte trasera del motel para entrar y saquear el lugar de los hechos.

La Fiscalía de Nuevo León recopiló evidencia durante todo el día 14 de marzo, pero hasta el momento no se ha informado si se ha detenido a alguien en relación con el robo.

El caso de Debanhi Escobar generó consternación en México, un país que tiene un promedio de más de 10 mujeres asesinadas cada día y en 2021 sumó más de mil feminicidios, crímenes por razones de género.

El hallazgo del cuerpo de Escobar en la cisterna del motel es uno de los casos más sonados en la lucha contra la violencia de género en el país.

Categorías
Nacional Portada

AMLO es malo mintiendo: Crenshaw, tras dichos sobre fentanilo

Dan Crenshaw, el congresista estadounidense que ha arrancado una batalla mediática contra el presidente Andrés Manuel López Obrador, afirmó que el mandatario no es bueno mintiendo.

Esto, luego de que el líder del Ejecutivo mexicano afirmara que en el país no se produce ni consume el fentanilo, sustancia que ha aumentado las tensiones en la relación bilateral entre ambos países.

En este sentido, el legislador texano acusó que los comentarios de López Obrador eran falsos, pues recordó que, un día antes de que el mandatario federal mexicano declarara que en el país no hay consumo o producción de fentanilo, el Ejército mexicano encontró cargamentos de esta droga en la ciudad de Tijuana.

De esta forma, Crenshaw se burló, de manera sarcástica, de López Obrador al considerar que, tal vez, el presidente mexicano “no es muy bueno” para mentir.

“Solo un día antes de que @lopezobrador_ afirmara que México no produce ni consume fentanilo, los soldados mexicanos encontraron más de 1 millón de pastillas de fentanilo en un escondite en Tijuana. Supongo que no es muy bueno mintiendo”, comentó Dan Crenshaw a través de su cuenta de Twitter.

Categorías
Nacional Portada

Carla Humphrey confía en TEPJF para seguir compitiendo por Presidencia del INE

La consejera Carla Humphrey aseguró que confía en la decisión que tomarán las y los magistrados del Tribunal Electoral este miércoles, sobre s se mantiene en la competencia por la la presidencia del Instituto Nacional Electoral (INE).

A través de Twitter, Humphrey expresó que su lucha  “ha sido siempre por un INE fuerte, confiable y ajeno a manipulaciones políticas, partidistas o personales”.

“Confío en que una mayoría de las y los Magistrados del TEPJF tienen el mismo objetivo y decidirán hoy sobre mis aspiraciones conforme al marco constitucional”, resaltó.

Se dio a conocer que el proyecto del magistrado presidente Reyes Rodríguez propone respaldar al  Comité Técnico de Evaluación y que Humphrey no continúe el proceso, debido a que se trata de una reelección.

En contrasentido, la consejera pidió que Reyes Rodríguez se excuse de participar en su caso, por su cercanía con su exesposo, Roberto Gil Zuarth, a quien acusó de haber intervenido y bloqueado su participación en otros procesos para cargos electorales.