|
|
|
|
|
|
Eduardo Meraz
Mientras en el teatro en atril mañanero, el presidente totalmente Palacio Nacional nos entretiene con declaraciones patrioteras, juicios mediáticos al pasado y ocurrencias sobre la producción de fentanilo, ya dio el primer paso para hacer avanzar partes de su Plan B electoral, dando una mayor intervención al gobierno.
Por esas extrañas coincidencias de la vida, la reunión del secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, con representantes de las diversas fuerzas políticas en la Cámara de Diputados, se dio a la par de la aprobación para entregar a dicha dependencia la responsabilidad de crear y manejar la cédula de identidad de los mexicanos.
Los diputados aprobaron una nueva Ley General de Operación de los Registros Civiles, mediante la cual se prevé constituir un sistema nacional de registro e identidad, administrado por Gobernación, que permite la inscripción y certificación de los hechos o actos del estado civil, la gestión de la Clave Única de Registro de Población y la vinculación de los datos biométricos” de las personas.
Este avance lo alcanzó gracias a los votos de diputados del Partido Revolucionario Institucional que, de nueva cuenta, dejaron colgados de la brocha a sus aliados -PAN y PRD- y dejando dudas sobre la viabilidad opositora a futuro, tanto en materia legislativa como en próximos procesos electorales.
Si bien falta la aprobación en el Senado de la República, se abre la posibilidad de que esta decisión haga prosperar algunos aspectos de los cambios electorales que desea impulsar el oficialismo, restarle valor y vigencia a la credencial para votar, pues es sabido el interés por convertirla casi en un documento desechable, al elaborarla en papel y, por tanto, fácilmente falsificable.
Un segundo escalón que busca el oficialismo es lograr que la Secretaría de Gobernación tenga a su cargo la actualización y manejo del padrón electoral, con lo cual garantizaría al cuatroteísmo ser juez y parte en los comicios de 2024.
Que esta reunión con los integrantes de la Junta de Coordinación Política de la Cámara baja se dé casi cuatro años y medio después de iniciado el gobierno, justo cuando empiezan a llover las denuncias en las Suprema Corte de Justicia de la Nación contra el plan B presidencial, no tiene nada de inocente.
Y siguiendo por su periplo con los poderes de la Unión, López Hernández acudió este miércoles a la Suprema Corte de Justicia de la Nación, donde desayunó con integrantes de la Primera Sala, que es el sitio a donde están llegando las demandas contra el plan B electoral.
Tampoco se informó mayormente sobre lo tratado en ese encuentro, en donde no estuvo presente la ministra presidente, Norma Piña, aunque es muy probable que las cuestiones electorales hayan sido abordadas, por la urgencia de tener una resolución sobre el tema.
Por eso, la dosis de opioide dispersada desde Palacio Nacional se ha concentrado en supuestos reclamos a los vecinos del norte, aunque en los hechos se haya aceptado -sin que ello signifique algún doblez de cualquier tipo- la colaboración de Estados Unidos, quizá más profunda que en los gobiernos anteriores.
Con ello, más que una adicción al fentanilo mañanero la narrativa presidencial, además de su función distractora, trata de provocar la proliferación de “zombis políticos” y, de esa manera, no estén en condiciones de reclamar su derecho a elegir libremente a sus representantes.
He dicho.
EFECTO DOMINÓ
Con 92 votos a favor, el pleno del Senado abrogó la Ley sobre Delitos de Imprenta, promulgada por Venustiano Carranza en 1917, con lo cual se pone fin a los delitos de injuria, así como la criminalización de la actividad periodística.
@Edumermo
Por Martín de J. Takagui
Desde toda la vida se sabe que en México hay elecciones presidenciales cada seis años y que en 2024 se votará por el sucesor de Andrés López Obrador. La coalición Va Por México, integrada por PRI, PAN y PRD veía muy lejana esa fecha y, a sabiendas de cómo se prepara a un candidato, hoy no tienen ni siquiera, entre los tres partidos, a alguien que pudiera ser medianamente competitivo contra quien resulte ser el candidato o candidata de Morena.
Los partidos opositores se dedicaron a ver hacia adentro, como siempre lo han hecho y como siempre les han costado las derrotas en los procesos electorales, no platicaron, no vieron al futuro y desde la perspectiva de que su objetivo, como partidos políticos es ganar elecciones.
También se olvidaron de que el voto duro de estos partidos tradicionales, muy vistos por la sociedad mexicana, ya no es suficiente para ganar una elección presidencial, como lo hizo el ahora decadente y casi inexistente Partido Revolucionario Institucional, gracias a las ineficiencias, latrocinios y prácticas corruptas de Alejandro Moreno Cárdenas.
Aunado a ello, el tal Alito o AMLITO, obstruyó y casi desintegra a Va Por México, tratando de congraciarse con el presidente López Obrador y con Morena, votando a favor de los caprichos presidenciales, con tal de salvar su corrupto pellejo, porque ya tenía un pie en el desafuero y otro en la cárcel.
En el PRD Jesús Zambrano, ya sin Jesús Ortega a la vista, también se dedicó a ver cómo mantener a sus militantes y sus raquíticas cifras de votación, pues de no ser por la coalición, desde los comicios de 2018 habría perdido el registro como partido político nacional.
Por lo que hace al PAN, que es el que conserva en mejor forma su integridad, y permanece como segunda fuerza política del país, el dirigente Marko Cortés se ha dedicado a ver por sus cuates, por sus intereses y no por su partido ni por sus cuadros políticos.
La dirigencia ha optado por la fácil, dejando que Santiago Creel Miranda, presidente del Congreso de la Unión intente moverse para revivir los tiempos de hace 18 años, cuando desde la Secretaría de Gobernación intentaba alcanzar la candidatura presidencial para 2006.
En ese escenario de mediocridades políticas nadie pensaría que alguno de los políticos tradicionales de los tres partidos pudiera ser un candidato presidencial, pues desaprovecharon la oportunidad de reorganizarse, para fortalecer e impulsar a un liderazgo nuevo, fresco y con capacidades que les permita restarle algunos cuantos votos a Morena.
Ante la inacción de los partidos opositores, tuvo que brincar al ring alguien, que no es nadie, políticamente hablando, pero que podría haber crecido y podría haber aglutinado los apoyos de quienes ostentan el poder económico para lograrlo.
Al inicio de esta semana, Gustavo de Hoyos salió a la escena de la opinión pública con un video en el que se autopresenta y autopromueve como aspirante a la Presidencia de la República, pidiendo a los partidos opositores que volteen a verlo; con un discurso agresivo, ciudadano y con una propuesta de acabar con la inseguridad del país y con los abusos a las mujeres, con la idea de renovar los servicios de salud y generar un nuevo plan educativo y atender en lo inmediato las exigencias estadounidenses para frenar la migración.
Ufff, ¿más de lo mismo? Podrían decir los analistas, pero en realidad, nadie aspira ni llega a la presidencia con intenciones de joder al prójimo, como lo dijo el ex presidente Enrique Peña Nieto “yo no me despierto en la mañana pensando a quién voy a joder hoy”. Es verdad, pero aquí lo importante no es lo que pienses como presidente o como candidato, sino de quién te rodeas para hacer el bien al país.
Si Gustavo de Hoyos, ex dirigente de la Coparmex, se hubiera lanzado desde antes, hubiera criticado, hubiera hecho propuestas y organizado foros, convenciones, diálogos y conferencias, hoy estaría pintadito para ser el abanderado sin partido de una coalición ganadora, como podría haberlo sido Va Por México.
Pero ni los partidos ni los suspirantes se pusieron las pilas para prepararse. Hoy todos, partidos, aspirantes, y la sociedad mexicana estamos condenados se seguir siendo gobernados, por lo menos durante los próximos seis años por los llamados Moreno.
Sigamos la Línea Fifí
Resulta que el panista Roberto Gil Zuarth cambia de ideas como le conviene. Así como habló bien del presidente Andrés Manuel López Obrador asegurando ser la mejor opción para la presidencia cuando AMLO estaba de gira por su natal Chiapas. Ahora salta a la yugular del presidente para evitar ser enjuiciado, como García Luna, por sus nexos con los lavados de dinero del narco.
El político panista Roberto Gil Zuarth arremetió contra el gobierno de Andrés Manuel López Obrador por defender a García Luna y a sí mismo, de los delitos que lo vinculan con carteles del narcotráfico en México. Gil Zuarth asegura que AMLO no ha actuado adecuadamente al permitir que García Luna sea enjuiciado en Estados Unidos. ¿Tendrá miedo de comparecer él mismo ante un tribunal extranjero por sus propios delitos?
El dedo chiquito de Felipe Calderón Hinojosa SE AUTOPROCLAMA I N O C E N T E de toda la asquerosa corrupción destapada del sexenio de su ex jefe. Afirma que a él no pueden vincularlo con el crimen organizado, y dice que él fue sordo, ciego, mudo y desmemoriado ante tanto descaro de la intervención de García Luna y el Cartel de Sinaloa en la política y la seguridad nacional de aquel entonces.
Juzgó como debilidad por parte de AMLO que García Luna comparezca en Estados Unidos. Lo que el abogadillo quiere evitar es seguir los pasos de García Luna y ser juzgado por complicidad y asociación delictuosa junto a Calderón. Afirmó no tramitar ningún amparo para él porque no tiene nada que temer.
En efecto Gil quiere jugar al desmemoriado y esconder sus vínculos con los escándalos de los casinos de los Beltrán Leyva y su prestanombres en México . Fue Gil quien entregó concesiones para abrir más de un centenar de casinos en el país y, hasta el día de hoy, sigue consiguiendo amparo tras amparo y evadiendo su merecido castigo.
Pese a la COLECCIÓN DE DEMANDAS que tiene Gil Zuarth en su sucia vida política, y a que jamás pudo demostrar la de dónde su fortuna creció tanto en tan pocos años. Desde 2013 fue demandado por complicidad en la apertura ilegal de los casinos que el cartel usa para lavar dinero. Aunque varios de estos centros fueron clausurados, la mafia sigue operando hasta el día de hoy.
Roberto Gil está tan coludido que recibió varios millones a cambio de hacerse de la vista gorda con los negocios. Por eso hoy salta contra AMLO, al panista menos que a nadie, le conviene que siga destapándose la cloaca de otros nexos de los carteles de la droga que disponían de las voluntades de Calderón y sus colaboradores blanquiazules.
Ahora saldrá Gil Zuarth a decir que no sabía que las concesiones que él otorgó eran para el cartel surgido en Sinaloa. Zuarth culpa a AMLO de corrupto, pero él tiene las manos untadas hasta el fondo en la escoria. El corrupto quien creció su fortuna de forma descarada, gracias a las generosas contribuciones del narco. Olvida convenientemente, que una mano lava la otra y las dos lavan la cara.
Personajes de la política mexicana cercanos al coordinador de los diputados de Morena, Ignacio Mier Velazco, tomaron protesta a los integrantes de los comités que promocionarán las aspiraciones del secretario de Gobernación (Segob) del gobierno federal, Adán Augusto López Hernández, “corcholata” de Morena rumbo a 2024.
Con rotunda aceptación, en días pasados, el Secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, se reunió con transportistas y simpatizantes en San Andrés Cholula. En la reunión, Arturo Ávila Anaya, líder nacional del movimiento “Sigue López” presentó a Francisco Ramos Montaño, futuro coordinador en el estado de Puebla para posicionar al secretario de gobernación de Andrés Manuel López Obrador, como candidato del guinda.
Los transportistas expresaron su afinidad con la forma de trabajar de Augusto López. Los asistentes afirmaron que el secretario es la mejor opción de Morena rumbo al 2024, gracias a su trabajo en favor de la estabilidad del precio de los combustibles. Es la persona con la experiencia y compromiso necesarios para “dar continuidad al subsidio del diésel y las gasolinas”, aseguraron los conductores.
El éxito de Adán Augusto en Puebla se suma a la aceptación ganada en otros sitios estratégicos de México como Tijuana y todo Baja California, donde también se reunió con transportistas y recibió completa aceptación, más que otras opciones del mismo partido guinda. Adán Augusto reafirmando simpatías en nuestro país.
En la reunión también estuvieron presentes los exdiputados locales del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Liliana Luna Aguirre y Armando García Avendaño; el ex candidato a la presidencia municipal de San Andrés Cholula; Adán Xicale Huitle y Juan Manuel Colín García, ex presidente auxiliar de San Baltazar Campeche, de afiliación panista.
Como parte de sus metas rumbo a 2030, HEINEKEN México crece su portafolio de bebidas sin alcohol y anuncia hoy con entusiasmo la llegada de la nueva Tecate® 0.0, refrendando su liderazgo en la categoría. La compañía ha invertido en investigación y desarrollo para crear una cerveza sin alcohol de alta calidad, sinónimo del sabor y aroma que ofrece Tecate® en sus diferentes variantes.
Con este lanzamiento, la marca busca atender a un mercado cada vez más consciente, ofreciendo una opción más de consumo inteligente, que se suma a sus acciones de responsabilidad social que van en línea con los objetivos de la estrategia global de sustentabilidad de la empresa, “Brindar un Mundo Mejor”. Ejemplo de ello es la iniciativa “18+ Por un México sin consumo de alcohol en menores de 18 años”, lanzada en 2022.
Bajo un concepto creativo que invita a la gente a maridar su refrescante sabor con algunos de los más deliciosos platillos de la gastronomía mexicana, Tecate® 0.0 llega como una alternativa ideal para darle más sabor a tus comidas, resaltando los sabores.
Se trata de una bebida para consumidores mayores de edad que puede combinarse con cualquier platillo y disfrutarse en todo momento. Tecate® 0.0 es una cerveza clara tipo lager de color dorado con 0.0% alcohol; un producto que se caracteriza por su cuerpo robusto e ingredientes 100% naturales.
“Estamos convencidos de que Tecate® 0.0 se encaminará rápidamente como una de las cervezas preferidas para los consumidores, construyendo verdaderas conexiones humanas y elaborada con los más altos estándares de seguridad, ética y responsabilidad social. Reafirmando así nuestro compromiso por brindar un mundo mejor, dejar una huella positiva en el planeta e impulsar el desarrollo social”, aseguró Lino Villareal, director de marca Tecate®.
El directivo compartió que, Tecate® 0.0 ha incluido dentro de sus estándares de elaboración iniciativas encaminadas a reducir el impacto ambiental; entre las que destacan un menor consumo de agua en la elaboración, así como una reducción de emisiones de carbono dentro de sus áreas de producción utilizando tecnología de punta en sus procesos, esta pasión y visión sustentable es algo que se extiende a todas las marcas del grupo, productos y actividades, como resultado de la estrategia de Sustentabilidad de compañía
Durante la presentación en Ciudad de México a medios de comunicación e invitados especiales, participaron restaurantes como El Parnita, El Moro, Esquites Durango, Tacos Villamelón y El Pialadero de Guadalajara, quienes acompañaron el maridaje de Tecate® 0.0 con su sabor icónico representando la gastronomía mexicana.
Este lanzamiento es uno de los más importantes de la cervecera en los últimos años y tendrá diferentes actividades de comunicación y marketing durante el 2023. A través de todos sus activos la marca incluirá esta cerveza sin alcohol como una opción para invitar al consumo inteligente en conciertos, festivales y partidos de futbol.
“Bajo el lema, “0,0 pretextos para darle más sabor a tus comidas”, activaciones ATL, BTL y en los canales digitales de Tecate® 0.0 difundiremos diferentes piezas y materiales a lo largo del año con los que buscamos que los adultos se atrevan a probarla y se vuelva la mejor compañía a la hora de la comida”, explicó Nicolás Álvarez, gerente de marca Tecate®.
Esta campaña será la primera a cargo de la agencia Le Pub, la cual, estará lidereando toda la creatividad de Tecate®, ofreciendo a la marca una publicidad que destaca por su análisis de datos y tecnología.
Tecate® 0.0 está disponible en lata de 355ml y botella de 325 ml en Tiendas Six®, Glup®, OXXO, tiendas de conveniencia, y autoservicio, restaurantes/canal on trade, e-commerce, y centros de consumo de todo el país.
Es admirable lo que hace el poder de los recursos económicos
Apenas aparece un sondeo que beneficia a la virtual candidata de la Coalición “Va por México”, Alejandra Del Moral, y este Movimiento publica encuestas fast-track para recurrir a sus otros datos de manera ridícula.
Ya se le hizo costumbre realizar encuestas a modo, pues ante la caída de Delfina Gómez en las preferencias electorales, y la presentación de encuestas serias que benefician a la virtual candidata de la alianza PAN-PRI-PRD-Panal a la gubernatura, y presentan sus otros datos.
Y es que ante el derrumbe de la morenista, cada vez es más común que los artífices de la inmoralidad, Higinio Martínez, Horacio Duarte y Faustino de la Cruz, el vocero de facto y encargado de fabricar textos repugnantes en una evidente campaña sucia, mismos que son enviados desde Ecatepec, tengan que responder con encuestas amañadas para tratar de simular que su abanderada se mantiene en la batalla.
Como dice su jefe mayor, ya chole con el petate del muerto, ya basta de cinismo y de fingir demencia, mejor que se les castigue por sus tropiezos y fraudes.
Más allá de tomar las cosas en serio y responder con profesionalismo y a cabalidad al llamado de Del Moral para la realización del debate de los temas que interesan a los mexiquenses, los tres mosquiteros morenistas prefieren desviar la atención para que su candidata no quede exhibida por la aliancista, y huyen al intercambio preelectoral de ideales y programas.
Sería importante que, así como exigen transparencia, los morenistas pongan el ejemplo y den a conocer qué tipo de muestreo usan para hacer sus encuestas en media hora, pues con estos ejercicios insultan el desempeño y profesionalismo de las verdaderas casas encuestadoras, cuya metodología lleva un desarrollo científico, y no las ocurrencias que presentan los alfiles guindas.
Lo único que demuestra Morena es que tiene una cascada inagotable de recursos para gastarlos en falsos sondeos y para repartirlos entre sus incondicionales “reporteros”, que tienen la consigna de difundir sus otros datos. Una herramienta más para tratar de dar oxígeno a Delfina.
Y por cierto, ¿qué pasó con la investigación al refinado Horacio Duarte por las camionetas y los desvíos de dineros cuando fue jefe de las aduanas de México? Y lo mismo, ¿qué se sabe de los 830 millones de pesos que denunció la Auditoría Superior de la Federación que desapareció Delfina cuando estaba al frente de la SEP? Y que se diga cómo se sienten los morenistas tras los rumores de que Higinio Martínez ya está entregado a la alianza PRI-PAN-PRD-Panal. ¿Les habrá sido rentable esparcir el rumor de que el gobernador Alfredo Del Mazo tirará la toalla?
Es admirable lo que hace el poder de los recursos económicos
Apenas aparece un sondeo que beneficia a la virtual candidata de la Coalición “Va por México”, Alejandra Del Moral, y este Movimiento publica encuestas fast-track para recurrir a sus otros datos de manera ridícula.
Ya se le hizo costumbre realizar encuestas a modo, pues ante la caída de Delfina Gómez en las preferencias electorales, y la presentación de encuestas serias que benefician a la virtual candidata de la alianza PAN-PRI-PRD-Panal a la gubernatura, y presentan sus otros datos.
Y es que ante el derrumbe de la morenista, cada vez es más común que los artífices de la inmoralidad, Higinio Martínez, Horacio Duarte y Faustino de la Cruz, el vocero de facto y encargado de fabricar textos repugnantes en una evidente campaña sucia, mismos que son enviados desde Ecatepec, tengan que responder con encuestas amañadas para tratar de simular que su abanderada se mantiene en la batalla.
Como dice su jefe mayor, ya chole con el petate del muerto, ya basta de cinismo y de fingir demencia, mejor que se les castigue por sus tropiezos y fraudes.
Más allá de tomar las cosas en serio y responder con profesionalismo y a cabalidad al llamado de Del Moral para la realización del debate de los temas que interesan a los mexiquenses, los tres mosquiteros morenistas prefieren desviar la atención para que su candidata no quede exhibida por la aliancista, y huyen al intercambio preelectoral de ideales y programas.
Sería importante que, así como exigen transparencia, los morenistas pongan el ejemplo y den a conocer qué tipo de muestreo usan para hacer sus encuestas en media hora, pues con estos ejercicios insultan el desempeño y profesionalismo de las verdaderas casas encuestadoras, cuya metodología lleva un desarrollo científico, y no las ocurrencias que presentan los alfiles guindas.
Lo único que demuestra Morena es que tiene una cascada inagotable de recursos para gastarlos en falsos sondeos y para repartirlos entre sus incondicionales “reporteros”, que tienen la consigna de difundir sus otros datos. Una herramienta más para tratar de dar oxígeno a Delfina.
Y por cierto, ¿qué pasó con la investigación al refinado Horacio Duarte por las camionetas y los desvíos de dineros cuando fue jefe de las aduanas de México? Y lo mismo, ¿qué se sabe de los 830 millones de pesos que denunció la Auditoría Superior de la Federación que desapareció Delfina cuando estaba al frente de la SEP? Y que se diga cómo se sienten los morenistas tras los rumores de que Higinio Martínez ya está entregado a la alianza PRI-PAN-PRD-Panal. ¿Les habrá sido rentable esparcir el rumor de que el gobernador Alfredo Del Mazo tirará la toalla?
El día pasado miércoles 15 de marzo se realizó una reunión extraoficial entre la Sedena y Ken Salazar, embajador de los Estados Unidos en México, el objetivo fue para presionar al gobierno de México para que compre los equipos de rayos X de las aduanas a la empresa Rapiscan Systems, de acuerdo a fuentes de la misma representación diplomática. Todo se debe porque está compañía era la opción más cara de todas porque su oferta económica es de 13 mil 500 millones de pesos, además en la actual administración el SAT, que en ese momento estaba a cargo de Raquel Buenrostro, ya les habían rescindido el contrato en enero de 2021 para proveer el mismo servicio debido a incumplimiento en entrega, mala calidad y sobre costos, además les impone una multa de más de 7 millones 500 mil pesos. Por ello, las presiones políticas influyen para elegirlos porque en una licitación pública promedio no era posible que ganarán.
Este viernes 17 de marzo se va a oficializar la compra a Rapiscan. En días pasados se hizo público que George Edward Walther-Meade, director de México y Latam de esta compañía, ingresó a prisión en Estados Unidos presuntamente por lavado de dinero y corrupción. Ya obtuvo la liberación bajo fianza, sin embargo este hecho no los exime de la responsabilidad de presuntamente engañar a las autoridades militares en el llenado de los formatos 16 y 17. Un grupo de funcionarios militares han salido a defender a esta empresa y a tratar de desvincular a Walther-Meade de dicha compañía, lo que algunos especialistas en seguridad lo ven como conflicto de intereses.
En el formato “17” se les pide declarar si se encuentran sometidos a algún procedimiento de carácter penal, civil y/o administrativo, y Walther-Meade si estaba siendo investigado por el Departamento de Justicia de EU. En el formato “16” se exige manifestar que no tienen juicios, demandas e interpelaciones legales por incumplimiento ni se encuentran sujetos a un procedimiento de rescisión contractual ante la administración pública federal. Sin embargo, el SAT ya les había rescindido el contrato.
Y habría que sumar que a finales de diciembre de 2022, la Semar le adjudicó de forma directa un contrato por 3 mil 800 millones de pesos para controlar las aduanas de los puertos del país. Con esto, se suman las adjudicaciones directas que le dieron a Rapiscan en las administraciones pasadas de Felipe Calderón Hinojosa y Enrique Peña Nieto, todo a través de Genaro García Luna.
Otro hecho importante, es que la compañía Muddy Waters, que se encarga de la venta de acciones a corto plazo en Estados Unidos, realizó un estudio que determinó que la empresa OSI Systems, que es matriz de Rapiscan, le había vendido escáneres de rayos X al gobierno mexicano de Calderón y Peña que eran obsoletos y no realizaban la función para la cual fueron contratados y también eran megacontratos con sobreprecio. Habría que sumar que la Administración de Seguridad en el Transporte (TSA) de EU en su momento los acusó de falsificar pruebas de software.
En 2011, Rapiscan fue contratada para instalar 42 sistemas pero fue hasta el 2014, que lograron colocar todos. En esta licitación, se les piden 170 equipos para instalarse a más tardar el 30 de noviembre de este año, de los cuales 4 son portales para autobuses de pasajeros, 7 portales para revisión de carga ferroviario, 18 portales para revisión de vehículos de carga vacíos, 54 portales de rayos X de alta energía para revisión no intrusiva de vehículos de carga y 87 portales de rayos X para revisión de vehículos ligeros.
|
|
|