Roberto Gil Zuarth ha sido un panista de ultraderecha la mayoría de su carrera política. Los panistas dándose golpes de pecho por delante, defendiendo el conservadurismo y llenándose los bolsillos por la espalda a costa del bienestar de México.
El abogado chiapaneco fue la mano derecha del expresidente Calderón y en semanas pasadas declaró su TOTAL DESCONOCIMIENTO de los nexos de Genaro García Luna con el cartel de Sinaloa y la descarada intromisión del cartel en el gobierno federal y los destinos de México.
Gil Zuarth arremetió contra el gobierno de Andrés Manuel López Obrador por procesar a García Luna en el extranjero. El expresidente de la cámara alta asegura que AMLO no ha actuado adecuadamente por permitir que García Luna sea enjuiciado en Estados Unidos. ¿Tendrá miedo de comparecer él mismo ante un tribunal extranjero por sus propios delitos?
Dice Gil: “A mí no pueden vincularme con los delitos de García Luna”. Seguro fue sordo, ciego, mudo y desmemoriado ante tanto descaro de la intervención del Cartel de Sinaloa en la política y la seguridad nacional de aquel entonces. Quizá cualquier mención sobre el narcotráfico lo hubiera colocado en la incómoda situación de responder por sus propios vínculos con el crimen organizado.
En efecto Gil quiere jugar al desmemoriado y esconder sus vínculos con los escándalos de los casinos de los Beltrán Leyva en Monterrey y otros estados de México . El panista entregó concesiones para abrir más de un centenar de casinos en el país y, hasta el día de hoy, sigue consiguiendo amparo tras amparo y evadiendo su merecido castigo.
Recordemos que apenas el año pasado se destapó el escándalo mediático por la incapacidad del abogado para justificar la legalidad de su fortuna.
Pese a la COLECCIÓN DE DEMANDAS que tiene Gil Zuarth en su sucia vida política, y a que jamás pudo demostrar la de dónde su fortuna creció tanto en tan pocos años. Desde 2013 fue demandado por complicidad en la apertura ilegal de los casinos que el cartel usa para lavar dinero. Aunque varios de estos centros fueron clausurados, la mafia sigue operando hasta el día de hoy.
Roberto Gil está tan coludido que recibió varios millones a cambio de hacerse de la vista gorda con los negocios de los Bltrán Leyva. Por eso hoy salta contra AMLO, al panista menos que a nadie, le conviene que siga destapándose la cloaca de otros nexos de los carteles de la droga que disponían de las voluntades de Calderón y sus colaboradores blanquiazules.
Ahora saldrá Gil Zuarth a decir que no sabía que las concesiones que él otorgó eran para el cartel surgido en Sinaloa. Zuarth culpa a AMLO de corrupto, pero él tiene las manos untadas hasta el fondo. El corrupto quien creció su fortuna de forma descarada, gracias a los millones que le regaló el narco.
Las autoridades de la Telesecundaria Nicolás Bravo 0417 en el municipio de Zumpango, han tomado medidas para erradicar la violencia escolar después de que se captara en video una brutal pelea entre dos estudiantes, una de las cuales sufrió moreaatones y severos jalones de cabello.
La unidad de Prevención del Delito de Zumpango acudió al plantel para constatar el estado físico y emocional de las dos estudiantes y ha iniciado investigaciones sobre este nuevo caso de violencia escolar.
Además, la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México y la Secretaría de Educación también están investigando el caso.
La coordinadora de la unidad de Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia, Guadalupe Heredia Lona, informó que la pelea ocurrió a finales de febrero, y que la niña agredida fue sometida a una valoración médica que determinó que afortunadamente no tiene lesiones que pongan en riesgo su vida.
Las madres de ambas niñas están dispuestas a participar junto con sus hijas en programas de prevención del delito, y la mamá de la niña agredida está en su derecho de denunciar penalmente a la agresora.
La violencia escolar ya sea física o con agresiones verbales y el ciberbullyng están sancionados y son castigados por la Ley Nacional del Sistema Integral de Justicia Penal para Adolescentes, y las autoridades de la Telesecundaria Nicolás Bravo 0417 y su equipo están trabajando para erradicar estos actos violentos entre los menores de edad.
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, anunció el lunes que promulgó una ley que permite desclasificar documentos sobre los orígenes de la pandemia de covid-19, que apareció en China.
“Necesitamos llegar al fondo de los orígenes del covid-19”, dijo Biden en un comunicado, indicando que esto incluye el vínculo entre el brote de la pandemia y un laboratorio en la ciudad china de Wuhan.
“Al aplicar esta legislación, mi administración desclasificará y compartirá la mayor cantidad de información posible”, sin comprometer la “seguridad nacional”, prometió.
La ley plantea riesgos políticos para Biden, quien tiene una relación difícil con el líder chino Xi Jinping.
Pekín rechaza con vehemencia la posibilidad de que una filtración durante una investigación en el laboratorio de Wuhan haya desatado la pandemia mundial. Sin embargo, gran parte del Congreso estadounidense quiere profundizar en esa teoría, en particular los opositores republicanos de Biden.
El Congreso aprobó y envió la ley de transferencia a Biden en marzo.
El brote de covid-19 comenzó en 2019 en la ciudad de Wuhan, en el este de China, y hasta ahora ha provocado casi siete millones de muertes en todo el mundo, según los recuentos oficiales, más de un millón de ellas en Estados Unidos.
Pero los funcionarios de salud y los servicios de inteligencia estadounidense siguen divididos sobre si se transmitió al azar a los humanos a través de un animal infectado o si se filtró durante una investigación realizada en el Instituto de Virología de Wuhan.
El director del FBI, Christopher Wray, dijo hace tres semanas que esa agencia cree que la pandemia de covid-19 fue causada “muy probablemente” por un incidente en el laboratorio de Wuhan.
Antes, el Departamento de Energía había determinado que una fuga de un laboratorio chino era la causa más probable del brote. Sin embargo, otras agencias estadounidenses creen que el virus surgió naturalmente en el mundo.
La comunidad científica considera crucial determinar los orígenes de la pandemia para combatir mejor la próxima, o incluso prevenirla.
Un sujeto atacó con un helado al secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, tras una conferencia de prensa que se llevaba a cabo en Palacio Nacional. El agresor lanzó el alimento hacia el funcionario federal, impactando en su brazo.
Los hechos ocurrieron mientras Moctezuma se encontraba hablando sobre obre el encuentro que sostuvo el presidente Andrés Manuel López Obrador con congresistas estadounidenses.
A pesar del incidente, el secretario se mantuvo sereno y calmado, pidiendo a los presentes no causar alboroto y continuar con la conferencia. Posteriormente, el funcionario limpió su ropa y continuó respondiendo preguntas de los medios.
Este no es el primer incidente de este tipo en el que se ve involucrado un funcionario público en la Ciudad de México. En mayo del año pasado, Ebrard fue atacado verbalmente por un individuo que lo insultó al salir de Palacio Nacional. Además, durante una marcha en noviembre del mismo año, Ebrard fue agredido por un objeto que le cayó en el rostro mientras caminaba.
Seis activistas del grupo estadounidense de extrema derecha Oath Keepers fueron declarados culpables el lunes de cargos relacionados con el asalto al Capitolio el 6 de enero de 2021 por parte de partidarios de Donald Trump, informaron medios locales.
Cientos de simpatizantes del entonces presidente republicano irrumpieron ese día en el edificio sede del Congreso en Washington para impedir, sin éxito, que los legisladores certificaran la victoria del demócrata Joe Biden en las elecciones de 2020, en las que Trump perdió la reelección.
En el tercer juicio centrado en los Oath Keepers, un grupo considerado crucial en la planificación del ataque, cuatro integrantes fueron declarados culpables de conspiración para interrumpir el trabajo del Congreso, lo cual se castiga con 20 años de prisión. Otros dos fueron hallados culpables de cargos menores.
Los seis fueron declarados culpables de ingresar sin autorización al Capitolio, informaron CBS News y otros medios.
Entre los seis activistas declarados culpables el lunes está Sandra Parker, una jubilada de Ohio de unos 60 años que se vistió con ropa de combate de camuflaje para sumarse a la turba que ingresó a la fuerza al Capitolio.
También está Connie Meggs, quien se unió al ataque con su esposo Kelly Meggs, el jefe de la sección de Oath Keepers en Florida.
Trump en la mira
Desde el ataque del 6 de enero de 2021, más de 950 simpatizantes de Trump han sido arrestados y acusados de causar destrozos en el Capitolio.
Si bien la mayoría enfrentaron cargos menores, como ingreso ilegal al recinto, 14 militantes de grupos de extrema derecha -nueve miembros de Oath Keepers y cinco de Proud Boys- fueron acusados de sedición, un cargo pasible de 20 años de prisión.
En un primer juicio a fines de noviembre, el fundador de Oath Keepers, Stewart Rhodes, y otro miembro del grupo, Kelly Meggs, fueron declarados culpables de sedición.
En enero, otras cuatro personas fueron declaradas culpables de sedición y conspiración, lo que fortaleció el argumento del gobierno de que el ataque del 6 de enero de 2021 no fue una acción espontánea de fervientes partidarios de Trump, sino que hubo una importante planificación y coordinación detrás.
Los Proud Boys supuestamente trabajaron en paralelo con los Oath Keepers para organizar parte de los actos violentos.
Las condenas a activistas de ultraderecha podrían aumentar las probabilidades de que el propio Trump y personas de su entorno que apoyaron su intento de anular la victoria electoral de Biden enfrenten cargos igualmente graves, como conspiración por supuestamente alentar la violencia.
Trump está siendo investigado por un fiscal especial del Departamento de Justicia por su papel el 6 de enero de 2021. Tres semanas antes de la violencia, el entonces presidente había instado a sus partidarios a ir a Washington. “Estén allí, será salvaje”, tuiteó.
También podría ser inculpado en el estado de Georgia por presuntamente presionar a funcionarios locales para que cambiaran los resultados de las elecciones.
El presidente ruso, Vladimir Putin, alabó el lunes la posición “equilibrada” de su homólogo Xi Jinping sobre Ucrania y aseguró que examina “con respeto” el plan de paz de Pekín, al inicio de la visita a Moscú del presidente chino.
La visita de Estado de tres días del presidente chino a Rusia se produce poco después de que se cumpla un año de la ofensiva rusa contra Ucrania, que ha provocado importantes turbulencias geopolíticas y económicas a escala global.
“Siempre estamos abiertos a negociaciones. Hablaremos sin duda de todas estas cuestiones, incluidas sus iniciativas, que tratamos con respeto”, dijo Putin a Xi durante un encuentro retransmitido por la televisión rusa, asegurando que Moscú y Pekín tienen “numerosos objetivos en común”.
“Sé que ustedes (…) tienen una posición justa y equilibrada sobre los temas internacionales más urgentes”, añadió.
Xi Jinping, por su parte, celebró las “estrechas relaciones” entre ambos países y su “cooperación estratégica global“, según la traducción oficial en ruso de sus declaraciones.
China está “dispuesta a mantenerse firmemente al lado de Rusia” en aras de un “verdadero multilateralismo” y de una “multipolaridad en el mundo”, agregó.
El secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, pidió que el mundo no se deje “engañar” por las propuestas de China para poner fin al conflicto en Ucrania, y anunció otros 350 millones de dólares en ayuda militar a Kiev.
Poco antes, la UE anunció un paquete de 2 mil millones de euros para facilitar la entrega de municiones a la artillería ucraniana.
Para Pekín y Moscú el objetivo es mostrar la fuerza de su relación, en momentos en que los dos países enfrentan tensiones con las potencias occidentales.
Para Putin, la visita de Xi es especialmente importante, máxime cuando la Corte Penal Internacional (CPI) emitió el viernes una orden de arresto en su contra por “crímenes de guerra” en Ucrania.
Tras el encuentro “informal” de este lunes, que duró cuatro horas y media, el presidente ruso acompañó a su huésped fuera del Kremlin.
El martes, los dos líderes tendrán conversaciones más oficiales, y se espera que firmen acuerdos para profundizar la cooperación bilateral, en particular económica.
“Paz justa y duradera”
Tras haber participado en la reciente reconciliación diplomática entre Arabia Saudita e Irán, Pekín quiere posicionarse como mediador en Ucrania.
China no ha condenado públicamente la ofensiva rusa y critica a Estados Unidos por suministrar armas a Ucrania.
Pekín presentó a finales de febrero un plan de 12 puntos para instar a negociaciones de paz y al respeto de la integridad territorial.
La postura de Pekín ha sido criticada por los países occidentales, que consideran que brinda cobertura diplomática a la ofensiva rusa y que sus propuestas carecen de soluciones prácticas.
Estados Unidos ya indicó que no apoyaría un nuevo llamado chino al alto el fuego en esta visita de Xi a Moscú.
Blinken aseguró que Wasghington acoge satisfactoriamente cualquier iniciativa diplomática para una “paz justa y duradera“, pero duda de que China esté salvaguardando la “soberanía e integridad territorial” de Ucrania.
“Pedir un alto el fuego que no incluya la retirada de las fuerzas rusas del territorio ucraniano sería apoyar efectivamente la ratificación de la conquista rusa”, añadió.
El diario The Wall Street Journal reportó que el mandatario chino podría estar planeando su primera conversación telefónica con el presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, desde el inicio del conflicto.
Ucrania instó a Xi a “emplear su influencia sobre Moscú para acabar con la guerra de agresión” en su territorio.
“Doble rasero”
La visita de Xi también tiene un aspecto económico importante, después de que Rusia reorientara su economía hacia China por las sanciones occidentales.
Según el Kremlin, Putin y Xi firmarán varios documentos, especialmente sobre su cooperación de aquí a 2030.
La visita de Xi le permite a Rusia mostrar que no está tan aislada, y más, después de que Putin fuera acusado por la CPI de “deportación ilegal” de menores ucranianos.
Un portavoz de la cancillería china, Wang Wenbin, preguntado sobre este tema, dijo que la corte debería “mantener una postura objetiva e imparcial” y “respetar la inmunidad de jurisdicción de los jefes de Estado en virtud del derecho internacional“, e instó al tribunal a “evitar la politización y el doble rasero“.
En un gesto desafiante, Putin visitó el domingo la ciudad ucraniana de Mariúpol, su primer viaje a un territorio capturado a Kiev desde el inicio de la ofensiva el 24 de febrero de 2022.
El jefe del grupo paramilitar ruso Wagner, Evgueni Prigozhin, afirmó el lunes que sus combatientes controlan “alrededor del 70 por ciento” de Bajmut, localidad del este de Ucrania que concentra los combates en los últimos meses.
La menor Azahara Aylin ‘N’, agresora de Norma Lizbeth, de 14 años, fue vinculada a proceso por el incidente que provocó la muerte de su compañera de colegio.
Luego de su detención, las autoridades del Estado de México informaron que la imputada, a quien se busca acusar de homicidio calificado, fue trasladada a la Quinta del Bosque, un Centro de Internamiento para Adolescentes en el Estado de México.
En la audiencia inicial de formulación de imputación, se determinó el inicio del proceso legal en contra de la menor, según reporta Quadratín.
Desde ahora, existe un plazo de investigación complementaria de 30 días, el cual concluye el próximo 17 de abril.
En imágenes virales se puede ver a la estudiante de la escuela anexa Normal de Teotihuacan, agrediendo a Norma Lizbeth.
De acuerdo con reportes esto se dio por ‘Bullying’, lo cual terminó con el fallecimiento de la joven de 14 años. Cabe mencionar que Norma Lizbeth había denunciado más de una vez ante las autoridades académicas el acoso que sufría por parte de Azahara.
La Fiscalía anunció que detuvieron a Azahara N en Reynosa, Tamaulipas, en la frontera con Estados Unidos, junto a su madre, Magaly Martínez, pretendían cruzar al país vecino.
El gobernador de Nuevo León, Samuel García, advirtió este domingo que habrá fuertes sanciones contra la refinería Cadereyta, por daños y contaminación al medio ambiente. Esto luego de que diversos usuarios de redes sociales compartieran videos en los que se aprecia una gran nube amarilla con gris saliendo desde la refinería perteneciente a Petróleos Mexicano (Pemex).
A través de su cuenta oficial de Twitter, el gobernador emitió un mensaje, en el que se dijo un defensor del medio ambiente y explicó que el gobierno de Nuevo León apoya la energía renovable y “nunca defenderán fuentes de contaminación”.
Por lo que señaló que ya se puso en contacto con el director de la refinería y le avisó al presidente Andrés Manuel López Obrador de lo que está sucediendo en Nuevo León.
“Están circulando videos verdaderamente terribles de la contaminación que produce esta refinería. Alarmantes, uno los ve y se queda en ‘shock’ de ver ese humo amarilloso, gris, y obviamente lo primero que hice fue hablar con el director. Estoy en comunicación con él. Le estoy pidiendo una reunión urgente”, destacó.
Por su parte, el secretario de Medio Ambiente de Nuevo León, Félix Arratia, advirtió que buscará clausurar la estación de Cadereyta de Pemex, debido a un incremento en las emisiones contaminantes detectado por el Sistema Integral de Monitoreo Ambiental.
Arratia elaboró un escrito dirigido al director de Pemex Cadereyta, Héctor Lara Sosa, en el que señala que cada noche, a partir de las 20:00 horas, se intensifican las emisiones por parte de la refinería.
El dióxido de azufre es uno de los gases emitidos, el cual afecta la salud de la población en especial de las vías respiratorias, la boca y los ojos.
Además, es un precursor de partículas PM 2.5 en específico de sulfatos, que representan alrededor del 20% de las partículas menores a 2.5 micras (PM 2.5).
Por ello, el secretario de Medio Ambiente afirmó que la exposición a estas partículas por un largo plazo está vinculada a enfermedades como la diabetes, enfermedades isquémicas del corazón, accidentes cerebro vasculares, enfermedad pulmonar obstructiva crónica, cáncer de pulmón e infecciones respiratorias agudas; entre otras.
La empresa, a pesar de ser de competencia federal, podría llegar a una clausura si se detecta alguna presunta irregularidad en las disposiciones ambientales.
Ante los recientes ataques de los que ha sido víctima la ministra Norma Lucía Piña Hernández, políticos, periodistas, intelectuales, organizaciones y muchos más, se han solidarizado con la presidenta de la SCJN exigiendo que se deje de difundir el “discurso de odio” en su contra.
En los últimos días, inconformes de Norma Piña han orquestado una humillante campaña de odio para exigir su destitución como presidenta de la Suprema Corte, acciones que han sido condenadas por miles de usuarios en redes sociales.
La gota que derramó el vaso fueron los hechos ocurridos este sábado 18 de marzo cuando manifestantes golpearon, insultaron e incendiaron hasta las cenizas una figura de la ministra Piña Hernández durante un mitin del presidente Andrés Manuel López Obrador en el Zócalo capitalino.
¿Quién es Norma Lucía Piña Hernández?
Al inicio del año 2023, la ministra Norma Lucía Piña Hernández fue electa como la primera mujer presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación con seis votos a favor y cinco en contra que obtuvo el ministro Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena.
La elección de Norma Piña causó sin dudas gran controversia política sobre todo por el disgusto del presidente López Obrador quien prefería que Yasmín Esquivel fuera quien presidiera la SCJN.
Desde entonces, el titular del Poder Ejecutivo ha criticado y acusado a Piña Hernández de que tras su nombramiento se desató una ola de resoluciones a favor de presuntos delincuentes.
Por lo anterior, el propio Andrés Manuel López Obrador ha sido señalado de comenzar dicha campaña de odio contra la ministra Norma Piña, pues es repetidas ocasiones a descalificado su labor en la SCJN.
¿Cuál es la formación de Norma Piña?
Profesora de Educación Primaria. Benemérita Escuela Nacional de Maestros (1974-1978). Aprobada con Mención Honorífica.
Licenciatura en Derecho, Universidad Nacional Autónoma de México (1979-1984) Promedio 9.6.
Especialidad en Psicología Social y Comunicación, Instituto Nacional de Ciencias de la Educación (Madrid, España) (1977-1978). Becada por la Secretaría de Educación Pública.
Especialidad en Derecho Constitucional y Administrativo en la División de Estudios de Postgrado, Universidad Nacional Autónoma de México. (1985-1986).
Doctorante en la División de Estudios de Postgrado de la Universidad Nacional Autónoma de México (1986-1988) Promedio 9.6.
Especialidad Judicial, Instituto de Especialización Judicial de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (1989).
Especialidad en Derecho Penal, Universidad Panamericana (1997). Aprobada con Mención Honorífica.
Diplomado en Derecho Constitucional y Amparo en el Instituto de la Judicatura Federal. (2001).
Especialidad en Argumentación Jurídica por la Universidad de Alicante, España, del Curso de Postgrado en Derecho, Mayo-Octubre 2010. Sobresaliente 9.5
Máster en Argumentación Jurídica por la Universidad de Alicante, España. Diciembre de 2011 a diciembre de 2012.
¿Cuál es la experiencia laboral de Norma Piña?
Profesora de Educación Primaria en la Escuela de Experimentación Pedagógica “Manuel M. Acosta” Anexa a la Benemérita Escuela Nacional de Maestros.
Técnica Académica en el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la Universidad Nacional Autónoma de México.
Secretaria Proyectista en el Tercer Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Primer Circuito. (1988-1992).
Secretaria de Estudio y Cuenta en la Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. (1992-1998).
Juez por Oposición en el Juzgado Tercero de Distrito en el Estado de Morelos. (1998- 2000).
Juez Quinto de Distrito en Materia Administrativa en el Distrito Federal. (2000).
Magistrada de Circuito por Oposición a partir del 04 de septiembre de 2000.
Magistrada ratificada en el Decimocuarto Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Primer Circuito.
Magistrada en el Vigésimo Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Primer Circuito (2015).
Actualmente, es ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).
Acciones y propuestas como Ministra
Como ministra Piña Hernández voto a favor de la militarización, del uso lúdico de la marihuana, eliminación de la prisión preventiva oficiosa y la despenalización del aborto en Coahuila.
Entre sus propuestas más destacadas se encuentran: garantizar la seguridad de las personas juzgadoras, fortalecer la función jurisdiccional y consultar la continuidad al esquema de excelencia implementado en la Escuela Federal de Formación Judicial; consolidar el combate a la corrupción, emitir un nuevo código de ética institucional, entre otras.
“No estás sola”, voces piden al unísono parar ataques contra Norma Piña
Bajo el argumento de que la violencia nos ha rebasado en México y con hashtags como #NoAlOdio”, “#YoSoyNormaPiña“ y “#NoEstasSola“, diversos políticos, intelectuales, periodistas y hasta propios civiles han condenado los ataques en contra de la ministra Norma Piña e hicieron llamados a la serenidad, a la concordia y a detener la difusión de los discursos de odio.
A continuación recopilamos algunas de las muestras de apoyo y solidarización de varios personajes que se han manifestado al respecto al caso de la ministra Norma Piña.
La periodista Lourdes Mendoza Peñaloza fue una de las que se unió a la campaña en redes sociales para dejar de difundir imágenes de odio -entorno a la quema de la figura de la ministra- y en su lugar compartir una foto sin violencia del “México que quieres“.
“Quemar la imagen de cualquier persona es intolerable. El lenguaje de la violencia se ha extendido por el país. Hacemos un llamado a la serenidad y a la concordia. Súmate a este posicionamiento con una foto del México que quieres”, escribió la columnista de El Financiero.
El exsecretario de Turismo Enrique de la Madrid, fue uno de los que cuestionó los actos de la quema de la figura de la ministra.
“¿A dónde hemos llegado y cuánto más permitiremos que esta polarización avance?”, apuntó.
Fernando Belaunzarán, exdiputado del PRD condenó los hechos y aseguró que el discurso de odio de López Obrador “se está saliendo de control”.
“Se descubren los cuerpos de cinco mujeres calcinadas en Celaya y a las camisas guindas de Morena se les ocurre prenderle fuego a la figura de Norma Piña”, indicó.
El diputado por el partido Movimiento Ciudadano Jorge Álvarez Máynez comparo las marchas realizadas por los integrantes de la Cuarta Transformación y su oposición realizadas en los últimos meses.
“La marcha ciudadana acaba con flores a la Corte. La del régimen acaba con energúmenos postrando y quemando una figura de la ministra Presidenta. Sí hay diferencias; el poder los corrompió.”, argumentó.
La senadora Xóchitl Gálvez Ruiz hizo un llamado al Palacio Nacional para que dejen de “difundir el odio“.
“¡Basta de descalificar la labor de la ministra Norma Piña! Es la presidenta de la SCJN, una mujer íntegra con la fuerza necesaria para representar a un poder autónomo e imparcial”, señaló.
Margarita Zavala, esposa del expresidente Felipe Calderón dijo al respecto que la violencia mostrada en la manifestación del poder en el Zócalo contra la Ministra presidenta de la SCJN es condenable en toda su dimensión porque empezó desde el poder ejecutivo.
“Le pido a Ministros y Ministras de la SCJN un posicionamiento institucional”, escribió.
Gabriela Cuevas, exdiputada de la Asamblea Legislativa del DF aseguró que la quema de la figura de Norma Piña es un pésimo mensaje para la República, ella es titular del Poder Judicial.
“Es también un violento mensaje para las mujeres en el México de 11 feminicidios diarios y una muestra de grave intolerancia que atenta contra la democracia”, escribió.
El periodista de El Heraldo de México Enrique Muñoz se solidarizó con la ministra Norma Piña a quien le envió todo su afecto y respeto.
“(…) ante los inadmisibles hechos de violencia política y de género alentados desde el Poder Ejecutivo. No a la violencia contra la mujer”, pidió.
La periodista y activista Katia D Artigues también se unió al llamado de tolerancia y paz ante los ataques en contra de la ministra Norma Piña.
La organización “Red de Mujeres Chingonas” también condenaron los actos de violencia en contra de Norma Piña y de todas las mujeres.
“Señalaos el acoso que recibe la titular de la SCJN, Norma Piña ante los constantes ataques por priorizar la autonomía de uno de los tres poderes de la unión”, indicaron.
La articulista y periodista Gabriela Warketin dijo en sus redes sociales que “no hay manera de justificar la quema de la imagen en cartón de la ministra Piña”.
“Que siempre se han quemado judas, que si la efervescencia de la plaza, que si la manga de muerto. No jodan. Y no nos hagamos pendejos.”, sentenció.
El Frente Cívico Nacional también se manifestó y repudiaron los ataques en contra de la presidenta de la SCJN Norma Lucía Piña.
“Insistimos al presidente a que se deslinde de estas expresiones y que se avoque a propagar entre sus seguidores una cultura de paz y no a una del encono y la división de los mexicanos”, exigieron en su comunicado.
Denise Dresser, politóloga y académica, señaló que esperan la condena enérgica del Presidente y destacó que la violencia desatada en contra de la ministra presidenta debe parar.
“La violencia verbal del presidente López Obrador salta de la mañanera a las redes sociales, a las calles. Construye enemigos existenciales e incita/da permiso para agredirlos”, señaló.
Víctor Oléa, presidente de la Barra Mexicana, Colegio de Abogados dijo:
“Desde la Abogacía organizada de México, no solo exteriorizamos nuestro inequívoco respaldo y solidaridad con la Ministra Presidenta de la SCJN, sino que reprobamos una vez más, los viles ataques a su imagen, a su persona y a su investidura”.
La organización Sociedad Civil México refirió que estamos viviendo tiempos de obscuridad.
“Hoy más que nunca, nuestro apoyo a la Presidenta de la SCJN, Norma Lucía Piña, estamos contigo. Quien ataca a una mujer, ataca a todas”.
Luego de la quema de la figura de Norma Piña, el Consejo Supremo Hñahñu (CSH) calificó al gobierno federal de misógino e indicaron las acciones violentas son “resultado de lo que se dice desde la mañanera en Palacio Nacional”, por lo que exigió al presidente Andrés Manuel López Obrador que condene esos actos “que pueden generar acciones más graves de violencia entre mexicanos.
En un comunicado, suscrito por la presidenta del CSH, Anayeli Mejía Reséndiz, y la responsable de Comunicación Social, Berenice Saraí Pascual, esa organización indígena afirmó que el presidente de la República dice encabezar un gobierno feminista, pero en la practica denosta a mujeres que dice, “están en contra de su gobierno“.
Los integrantes del Grupo Parlamentario del PRI en la Cámara de Diputados calificaron tambiñen de inaceptables las acciones violentas en contra de Norma Piña Hernández.
Las y los diputados del tricolor consideraron reprobable denostar a la ministra y tratar de enviar mensajes para criticar o calificar su actuación como titular de la SCJN, por lo que recalcaron, es inadmisible atentar contra la autonomía del Poder Judicial.
“La violencia política y de género no deben pasar por alto, más aún cuando la polarización y el discurso de odio sean impulsados desde el Poder.”, dijo Alejandro Moreno presidente del PRI al respecto.
El legislador Marco Antonio Mendoza subrayó que en un país donde matan a 11 mujeres al día, es inadmisible la expresión de odio que sucedió en el Zócalo hacia la primera mujer presidenta de la Corte, ante el silencio atónito de la multitud.
A su vez, el representante popular de Nuevo León, José Luis Garza Ochoa, acusó que la violencia es el sello de la casa de Morena, pero, agregó, como bien decía Isaac Asimov: “La violencia es el último recurso del incompetente”.
La presidenta de Morena Puebla es una mujer particular porque su gran ambición es su característica número uno. Todas sus acciones buscan sostener el poco poder que aún le queda y sostiene con alfileres. La mujer sigue en su batalla por adueñarse de la fortuna de la empresaria avícola y porcícola Socorro Romero Sánchez, SRS.
En el discurso, la Garci-Crespo a quien todos conocen como Olga Lucía Romero Garci-Crespo, por apropiarse del apellido de la empresaria, la señorita SRS y cuyo verdadero nombre es Mónica Caballero Garci-Crespo, recordemos que fue su propia madre quien a registró con el apellido de don Edmundo Caballero, su verdadero padre.
La Garci-Crespo realmente se la ha pasado atacando la memoria de SRS, tan apreciada entre los tehuacaneros y los mexicanos en general, por la gran labor de la señorita SRS en favor de quienes menos tienen. La supuesta defensa de la integridad de SRS durante el juicio hereditario, ha consistido en acusar de loca a la señorita; aliarse con María Elvira Celis Romero y el médico Ulises González Hernández
La Garci-Crespo además se ha dedicado a prostituir mujeres y sigue impune… Es una mujer sin ética que pasa por encima de otras mujeres, vivas o muertas, para acrecentar su fortuna. Es lamentable su proceder abiertamente despiadado en contra de su propio género. Doge. Mientras tanto, ella sigue impune y feliz dándoselas de la gran dirigente del partido de los pobres… La doble moral es atrevida…