Categorías
Tendencia

Sophos demuestra cómo hacer de ChatGPT un copiloto de ciberseguridad

Sophos, líder mundial en innovación y entrega de ciberseguridad como servicio, ha publicado hoy una nueva investigación sobre cómo la industria de la ciberseguridad puede aprovechar GPT-3, el modelo de lenguaje detrás del ya conocido marco ChatGPT, como copiloto para ayudar a derrotar a los atacantes. El último informe, “GPT para ti y para mí: Aplicando el procesamiento de lenguaje de IA a las ciberdefensas”, detalla los proyectos desarrollados por Sophos X-Ops utilizando los grandes modelos de lenguaje de GPT-3 para simplificar la búsqueda de actividad maliciosa en conjuntos de datos de software de seguridad, filtrar con mayor precisión el spam y acelerar el análisis de los ataques binarios “Living Off the Land” (LOLBin).

“Desde que OpenAI presentó ChatGPT en noviembre, la comunidad de seguridad se ha centrado en gran medida en los riesgos potenciales que esta nueva tecnología podría traer. ¿Puede la IA ayudar a los atacantes aspirantes a escribir malware o ayudar a los ciberdelincuentes a escribir correos electrónicos de phishing mucho más convincentes? Tal vez, pero, en Sophos, durante mucho tiempo hemos visto a la IA como un aliado en lugar de un enemigo para los defensores, lo que la convierte en una tecnología fundamental para Sophos, y GPT-3 no es diferente. La comunidad de seguridad debe prestar atención no solo a los riesgos potenciales, sino también a las posibles  oportunidades que brinda el GPT-3”, dijo Sean Gallagher, investigador principal de amenazas de Sophos. 

Los investigadores de X-Ops, incluido el científico principal de datos de SophosAI, Younghoo Lee, han estado trabajando en tres proyectos prototipo que demuestran el potencial de GPT-3 como asistente de defensores de la ciberseguridad. Los tres utilizan una técnica llamada “aprendizaje de pocos disparos” para entrenar el modelo de IA con solo unas pocas muestras de datos, reduciendo la necesidad de recopilar un gran volumen de datos preclasificados.

La primera aplicación que Sophos probó con el método de aprendizaje de pocos disparos fue una interfaz de consulta de lenguaje natural para el tamizado de actividades maliciosas en software de seguridad de telemetría; específicamente, Sophos probó el modelo contra su producto de detección y respuesta de endpoints. Con esta interfaz, los defensores pueden filtrar a través de la telemetría con comandos básicos en inglés, eliminando la necesidad de que los defensores entiendan SQL o la estructura subyacente de una base de datos.

A continuación, Sophos probó un nuevo filtro de spam utilizando ChatGPT y descubrió que, en comparación con otros modelos de aprendizaje automático para el filtrado de spam, el filtro que utiliza GPT-3 era significativamente más preciso. Finalmente, los investigadores de Sophos pudieron crear un programa para simplificar el proceso de ingeniería inversa de las líneas de comando de LOLBins. Dicha ingeniería inversa es notoriamente difícil, pero también crítica para comprender el comportamiento de LOLBins y poner fin a esos tipos de ataques en el futuro.

“Una de las crecientes preocupaciones dentro de los centros de operaciones de seguridad es la gran cantidad de “ruido” que entra. Hay demasiadas notificaciones y detecciones para clasificar, y muchas empresas están lidiando con recursos limitados. Hemos demostrado que, con algo como GPT-3, podemos simplificar ciertos procesos intensivos en mano de obra y devolver tiempo valioso a los defensores. Ya estamos trabajando en incorporar algunos de los prototipos anteriores en nuestros productos, y hemos puesto los resultados de nuestros esfuerzos a disposición en nuestro GitHub para aquellos interesados en probar GPT-3 en sus propios entornos de análisis. En el futuro, creemos que el GPT-3 puede convertirse en un copiloto estándar para los expertos en seguridad”, dijo Gallagher.

Obtenga más información sobre cómo GPT-3 puede utilizarse para ayudar a los defensores en “GPT para usted y para mí: Aplicación del procesamiento del lenguaje de IA a las ciberdefensas” en Sophos.com.

 

Categorías
Interiorismo Mobiliario Nacional Nuevo León Oficinas

Decoración de muebles, ¿qué hay que considerar?

/COMUNICAE/ Línea Italia, marca en muebles de oficina, menciona que el decorar una oficina repercute de manera positiva en el estado de ánimo y productividad de los trabajadores, según indica un artículo de IZA Business, por lo que antes de elegir los elementos para la decoración se deben tomar en cuenta distintos factores
A la hora de decorar, los muebles para oficina serán la pieza ideal para iniciar el estilo del espacio, sin embargo, es importante tener en cuenta diversos factores para crear un ambiente agradable, pues la elección de los muebles debe basarse en la funcionalidad, la estética y la comodidad.
Mejorar la estética de forma adecuada afecta positivamente, pues de acuerdo con un artículo de IZA Business Center, la decoración de una oficina repercute en el estado de ánimo y en la productividad de los trabajadores.Factores a tomar en cuenta en la decoración de oficina
Existen distintos factores que son importantes a considerar al momento de elegir muebles de oficina, pues estos llevarán a una decoración exitosa, entre ellos se encuentran:

Distribución del espacio
Tamaño de la oficina
Cantidad de personas que trabajarán allí
Presupuesto disponible
Es importante que esta selección se ajuste a las necesidades de la empresa y que refleje su imagen corporativa, ya que para lograr una decoración exitosa con muebles, se recomienda optar por un estilo coherente y unificado.
Los muebles elegidos deben combinar con el estilo general de la oficina, creando una armonía visual en el espacio. Se puede utilizar una paleta de colores suaves y neutros, dando un toque con tonos más fuertes para darle personalidad.¿Cómo lucir la decoración con muebles?
A la hora de elegir los muebles, se debe tener en cuenta aspectos como la ergonomía y la comodidad de los usuarios, por lo que elegir sillas y mesas ajustables en altura y respaldo será la opción ideal para mantener una correcta postura durante las jornadas laborales.
En cuanto a cómo lucir la decoración con los muebles, se sugiere agregar plantas y elementos decorativos como cuadros o lámparas, estos aportarán una sensación de frescura y vida al espacio, evitando sobrecargar el espacio con muebles excesivamente grandes.
Por lo tanto, hacer una buena elección de muebles para oficina logrará crear un espacio cómodo y atractivo para los trabajadores y visitantes.
Fuente Comunicae

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Entretenimiento Estado de México Software Televisión y Radio

CINDIE se asocia con VIDAA, sistema operativo de Hisense, principal fabricante de Smart TV con contenidos

/COMUNICAE/ El servicio está disponible para millones de usuarios de las Hisense SmartTVs con tecnología VIDAA en Latinoamérica y Brasil
Hisense, principal fabricante de Smart TV en el mundo, anunció la integración de CINDIE, el servicio de streaming que ofrece la más amplia colección de cine y TV independiente en América Latina, a sus SmartTVs VIDAA para usuarios en la región.

«La industria de la televisión está evolucionando y el motor del cambio es ofrecer una mejor experiencia para el usuario. La plataforma VIDAA aborda las necesidades de los usuarios al proporcionar todo lo que necesitan, incluyendo contenidos globales y locales esenciales, un descubrimiento de contenidos intuitivo y una experiencia de usuario de vanguardia. Junto con CINDIE, mejoraremos la oferta y permitiremos la entrega de contenido de alta calidad a América Latina y Brasil», afirma Nick Ruczaj, Vicepresidente y Director Global de Contenido y Desarrollo de Negocios en VIDAA Internacional.

«Gracias a esta colaboración con Hisense y VIDAA, millones de personas tendrán acceso a una curaduría de películas independientes y series exclusivas», dijo Maurice van Sabben, CEO de DMD, empresa matriz de CINDIE. «Nuestros contenidos se diferencian por su alta calidad y su enfoque en la audiencia de América Latina, donde DMD distribuye contenidos desde 2016. Seleccionamos producciones de todo el mundo, incluyendo grandes títulos con repartos de renombre y producciones más pequeñas que todo amante del cine debería conocer».

CINDIE ofrece más de 800 horas de cine y televisión independiente de todo el mundo. Dentro del catálogo sobresalen películas ganadoras del Oscar y festivales mundiales, como Parásitos (Mejor Película en 2019), Carol (2015), Searching for SugarMan (Mejor Documental en 2012), Good Night and Good Luck (2005) y muchas más. También se pueden encontrar series independientes curadas por Walter Presents, entre ellas 1864 y Kepler(s); y de ViaPlay, como Fenris y Who Shot Otto Mueller.  

La plataforma incluye filmes con estrellas como Timothee Chalamet, Anthony Hopkins, Cate Blanchett, Keanu Reeves, Virginie Efira, Nic Cage, Margot Robbie y Olivia Coleman; y de directores como Nur Bilge Ceylan, Louis Garrel, Atom Egoyan, Noah Baumbach, Marco Bellocchio y más. 

HiSense ofrece CINDIE en sus VIDAA SmartTvs en toda América Latina y Brasil.
Fuente Comunicae

Categorías
Tendencia

DoubleVerify continúa el impulso de CTV con la medición de calidad de los medios disponible para los anunciantes de Netflix

 DoubleVerify (“DV”) (NYSE: DV), plataforma de software líder para medición de medios digitales, datos y análisis, anunció hoy que las soluciones de medición de DV ya están disponibles para todos los anunciantes de Netflix. Con este lanzamiento, los anunciantes de Netflix pueden asegurarse de que sus anuncios de video están a salvo del fraude y el tráfico no válido (“IVT”) y son completamente visibles por personas reales.

“Netflix es uno de los servicios de streaming más grandes del mundo y estamos entusiasmados de que nuestras soluciones líderes en la industria están ahora ampliamente disponibles para sus anunciantes”, dijo Mark Zagorski, CEO de DoubleVerify. “Nuestra asociación garantiza que las campañas en Netflix cumplan con los estándares de calidad esenciales que impulsan resultados óptimos. En DoubleVerify, estamos comprometidos a ofrecer productos de medición de calidad innovadores, acreditados e independientes que maximicen el rendimiento publicitario. Continuamos expandiendo nuestra cobertura sin igual a través de plataformas de CTV como Netflix, y dondequiera que los anunciantes atraigan a los consumidores de video premium”.

DV es uno de los pocos proveedores de medición seleccionados para extender la cobertura a Netflix. Con la tecnología de medición de calidad de DV, los anunciantes se benefician de: 

  • Protección contra el fraude: DV identifica y protege a los anunciantes contra el fraude e IVT de dispositivos secuestrados para la manipulación de bots.
  • Medición de visibilidad: DV proporciona una autenticación de visibilidad completa, que ofrece claridad sobre si un anuncio tiene la oportunidad de ser visto.

DV se distingue en la categoría de CTV, con soluciones de vanguardia que cubren todo el inventario de CTV, desde la prevención previa a la oferta hasta el monitoreo posterior a la oferta. DV permite a los anunciantes comparar la calidad y el rendimiento de los medios de forma consistente, asegurando que su presupuesto publicitario se entrega de manera eficiente y efectiva en todas las pantallas y dispositivos. Esto desbloquea la paridad de medición y proporciona a los anunciantes un alto nivel de confianza en la publicidad de CTV.

Para obtener más información sobre DoubleVerify, visite http://www.doubleverify.com.   

 

Categorías
Espectáculos

Necesítote. Un movimiento en siete telegramas

Un movimiento en siete telegramas es una puesta en escena inspirada en el hallazgo de un conjunto de telegramas que nunca llegaron a su destino. Estos documentos, destinados y procedentes de la provincia del Petén, Guatemala, datan del mes de febrero de 1995. En ese entonces, el país centroamericano vivía su último año de guerra civil.

Los telegramas provienen de cárceles y campamentos militares y son el registro de intentos de comunicación que permanecieron interrumpidos y olvidados. Por razones desconocidas terminaron en México dentro de un armario viejo, y casi dos décadas después llegan a manos del Colectivo Vaivén, agrupación conformada por artistas guatemaltecos y mexicanos.

Con la intención de liberar simbólicamente estas voces se hace una exploración en siete poemas que transita por distintos lenguajes expresivos como el movimiento, el sonido, la voz y la imagen.

“Este proyecto cobra fuerza gracias al apoyo de Iberescena, así como al talento de artistas que se han dejado trastocar por dichas historias. Esta suma ha creado un puente entre México y Guatemala, desdibujando fronteras, acortando distancias y abriendo paso a un vaivén de sentimientos que conectan desde la expresión”, aseguró su directora, Alejandra Estrada Saravia.

No te pierdas esta conmovedora puesta en escena que se presentará en la Ciudad de México en dos espacios: el 15 y 18 de abril en el auditorio de la Biblioteca Vasconcelos, y el 20, 21, 22, 27, 28, 29 y 30 de abril en el recinto “Un teatro”.

Categorías
EdoMex

Proselitismo de Morena en Ciudad Neza

 

A quince días de que arranquen las campañas en el Estado de México este fin de semana se denunció por diversos usuarios de Redes Sociales que brigadistas de Morena incurren en actos anticipados de Campaña en Ciudad Neza al recorrer casa a casa e invitar a Votar por la candidata de su partido. La contienda inicia en 15 días, por lo que el partido incurre en responsabilidad.

Los brigadistas señalan que siguen instrucciones directas del Presidente Lopez Obrador para promocionar al partido Morena, lo cual representa también una conducta prohibida por la ley.

Adicionalmente los brigadistas incurren en otro delito electoral al condicionar la entrega de los diversos programas sociales federales al voto por Delfina Gómez, lo cual, además de ser imposible pues dichos programas están protegidos por la constitución, viola la normativa electoral vigente.

Categorías
ESTADOS

Se dividen fuerzas en Puebla. Salomón Céspedes rompe filas con barbosistas

 

El gobernador, Sergio Salomon Céspedes Peregrina Peregrina hizo algunas destituciones que impuso en vida el entonces mandatario Luis Miguel BarbosaHuerta, lo cual prendió las alarmas a los barbosistas, quienes se sintieron agraviados y rompieron lazos con el gobernador. Las débiles alianzas políticas entre los actores políticos de la tierra angelical pueden dar paso a cambios inesperados.

A causa de las recientes destituciones realizadas por el mandatario en las secretarías de educación, transporte y otras más. Se dice que LaDel gobernador tiene intenciones de “limpiar LaCasa a fondo”. La iniciativa puso de mal humor a Julio Huerta, secretario de gobernación y primo hermano del fallecido Barbosa. Se dice que ahora el secre pretende lanzarse a contender para mantener su dominio político, en alianza con Rosario Orozco Caballero, esposa del difunto.

Entre las destituciones importantes están la de José Luis Sorcia Ramírez, extitular de la Secretaría de Educación Pública, quien fue sustituido por Isabel Merlo Talavera; mientras en la Secretaría de Movilidad y Transporte quedó Omar Álvarez Arronte en lugar de Elsa Bracamonte. Se dice que estos son solo los primeros movimientos del gobernador. Desde luego molestaron mucho a los barbosistas.

“ULTIMAMENTE SUS NOMBRAMIENTOS ESTATALES DAN PENA…”

Esa fue la reacción de Miguel Barbosa Orozco en redes sociales, hijo de Rosario Orozco Caballero y Barbosa Huerta, quien dicen, hacía y deshacía en el gobierno, influyendo poderosamente sobre las decisiones de su marido.

El mensaje también representa la inconformidad de su madre y de todos los protegidos de los Barbosa Huerta quienes se sienten amenazados sin el respaldo de Miguel Barbosa. La lucha política apenas está empezando, pero parece que los Barbosa Huerta se sintieron muuuy ofendidos con las destituciones y han roto toda relación con el mandatario poblano. Como dice el dicho: muerto el perro, a combatir la rabia y comienza el Teatro.

Recordemos que el Secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández aseguró que el presidente Andrés Manuel López Obrador ofrece todo su respaldo al gobernador Salomon Céspedes, en ausencia de Barbosa. ¿Será momento de destronar al grupo de Barbosa y acabar con los privilegios de algunas familias como los Celestino Rosas y el nepotismo en el estado?

 

 

 

Categorías
Merca2 Tendencia

Seguir el paso con resina reciclada de alta calidad

La producción de contenido de plástico reciclado está lejos de satisfacer la demanda, lo que plantea importantes desafíos para la industria. Adoptar el último avance tecnológico en la clasificación de hojuelas ayuda a cerrar la brecha entre la oferta y la demanda y brinda a los recicladores una ventaja competitiva en eficiencia y rentabilidad.

La industria del plástico se encuentra en transición y enfrenta una serie de desafíos, de los cuales el más destacado es la disponibilidad de materias primas secundarias de alta calidad en volúmenes lo suficientemente grandes como para satisfacer la siempre creciente demanda. En las últimas décadas, las tasas de producción de plástico se dispararon sin precedentes. Según Plastics Europe, la producción mundial de plástico alcanzó los 390.7* millones de toneladas métricas en 2021, de las cuales 352.3 MT son materia prima virgen (90.2%) y solo 32.5 MT (8.3%) de plásticos reciclados posconsumo. [*Incluyendo producción de plásticos por polimerización y producción de plásticos reciclados mecánicamente.]

Una mirada más cercana a la distribución de la producción total de plástico por tipo revela que las poliolefinas constituyen la mayor parte con tasas de fabricación que ascienden a aproximadamente 180.5 millones de TM. Aunque hay gran abundancia de plástico en el mercado –y se espera un mayor aumento–, las tasas de reciclaje siguen siendo bajas y el acceso a materiales reciclados de alta calidad es limitado. En tiempos en que la legislación y los objetivos de contenido reciclado se vuelven cada vez más estrictos y urgentes, es crucial desbloquear el potencial de las soluciones existentes.

Un vistazo al estado actual del reciclaje muestra que las infraestructuras para el manejo de residuos –desde su acopio hasta su clasificación y reciclaje– han ido madurando en diversos países alrededor del mundo, pero la capacidad disponible todavía no se mantiene el paso de la creciente demanda de resinas recicladas. Se necesita más inversión para establecer soluciones a escala, produciendo los volúmenes y calidades que se requieren. 

Afortunadamente, algunos cuellos de botella pueden ser solucionados con tecnologías de clasificación de hojuelas basadas en sensores. Como parte del proceso de reciclado, la clasificación de hojuelas reduce la brecha entre la calidad y la cantidad en el caso de las poliolefinas (PO), el polietilen tereftalato (PET) y un creciente número de aplicaciones. Los recicladores utilizando tecnologías de clasificación de hojuelas pueden capturar más tipos de materiales, maximizar el rendimiento y mantener rentabilidad en las operaciones.

Clasificador de hojuelas que purifica plásticos posconsumo.

Salto cuántico en la calidad de los reciclados

La clasificación de hojuelas no es ajena al reciclaje de plástico. Permite la creación de mono fracciones de alta pureza del mismo tipo de material y/o color y es el último paso de purificación antes de que las fracciones objetivo pasen a los procesos de extrusión. Por lo tanto, es un componente indispensable del proceso de reciclaje e impacta directamente en la calidad final y el rendimiento de los reciclados.

Actualmente, los clasificadores de hojuelas ya están integrados en numerosas plantas de reciclaje de botellas en todo el mundo, pero existe aún mucho potencial. También se pueden utilizar para el tratamiento de residuos plásticos mixtos, liberando nuevos flujos de materia prima disponible y mejorando la calidad de los reciclados. A menudo, cuando no existen soluciones avanzadas de clasificación de hojuelas, el producto final es una mezcla de diferentes tipos de polímeros y, en algunos casos, numerosos colores. Dado que esta fracción contiene diversos tipos de productos distintos, sus niveles de calidad son bajos y solo se puede utilizar para aplicaciones de grado inferior, para las cuales la demanda y el valor resultan marginales. 

La demanda de materias primas secundarias superiores, por otro lado, se está disparando, impulsada por estrictos objetivos de contenido reciclado, así como por la mejora de las credenciales individuales de sostenibilidad. Con la clasificación avanzada de hojuelas, los recicladores pueden actualizar fácilmente sus productos y crear nuevas fuentes de ingresos.

Clasificadores de hojuelas en planta de reciclaje.

Altos volúmenes de materia prima superior disponibles

Un reciclador de plástico puede procesar más de 100 mil MT de hojuelas de polímeros cada año, dependiendo de la demanda del mercado y la disponibilidad del material. Con la reciente escasez de materiales disponibles, la adaptabilidad es clave para mantener la rentabilidad del negocio. Los flujos de residuos y las demandas del mercado son, de hecho, altamente dinámicos. Si el suministro de polímeros reciclables en el mercado es limitado pero la demanda es alta, los operadores de planta con frecuencia tienen pocas opciones salvo recurrir a residuos posconsumo más contaminados para satisfacer esas necesidades. Los requerimientos de pureza excepcional persisten más allá del volumen que se deba procesar y el tipo de materia prima recuperable, lo que desafía a los recicladores a alcanzar todavía mayor calidad a partir de fuentes cada vez más contaminadas.

En comparación con otros tipos de equipos de proceso, los clasificadores de hojuelas son la puerta de entrada para superar la volatilidad de las materias primas. De tamaño compacto, fáciles de instalar y de operación flexible, han probado ser una buena inversión para operaciones pequeñas y grandes por igual. La clasificación avanzada de hojuelas puede procesar niveles fluctuantes de contaminación sin comprometer los niveles de recuperación y pureza, lo que conduce a una mayor eficiencia y mejores resultados.

De manera similar al reciclaje de botellas de PET –en el que los plásticos posconsumo se someten a una purificación exhaustiva–, puede hacerse lo mismo con residuos plásticos mezclados, lo que incluye una gran cantidad de poliolefinas. El reciclaje mecánico avanzado con clasificación avanzada de hojuelas ha demostrado que se pueden producir rPE y rPP vírgenes a partir de fuentes que no son de flujo único, como residuos domésticos o de embalaje. 

Los clasificadores de hojuelas están equipados con un conjunto de tecnologías sofisticadas que son parte fundamental del proceso de reciclaje. Ayudan a convertir el material de entrada de baja calidad en hojuelas puras que cumplen incluso con los requisitos más estrictos para su procesamiento posterior. Esto les da a los recicladores acceso a material que antes no se podía recuperar, obteniendo el máximo valor de las fracciones disponibles y los materiales colocados en el mercado, como hojuelas de PET limpias de una fracción de residuos.

Residuos plásticos mezclados.

Un buen ejemplo de creación de nuevas fuentes de ingresos es la clasificación de poliolefinas (PO). Dado que las PO ocupan la mayor parte de la producción mundial de plástico, la disponibilidad de ellas en el mercado es abundante y ofrece un gran potencial a medida que la industria se esfuerza por utilizar más PO recicladas en la fabricación de productos de alta calidad. Sin embargo, mejorarlas presenta su propio conjunto de desafíos. 

Mientras que las pacas de PET procesadas en una instalación de reciclaje consisten principalmente en un solo material objetivo (PET), las de PO son una mezcla de dos materiales valiosos: Polietileno (PE) y polipropileno (PP). La proporción de cada tipo de material en la entrada de PO es difícil de predecir y puede cambiar con cada paca. Una podría ser una mezcla 50/50 de PE y PP, y la siguiente podría ser una mezcla 70/30. Independientemente de la composición de entrada, tanto las hojuelas de PE como las de PP deben identificarse y separarse con precisión para crear fracciones de alta pureza para el reciclaje.

Hasta que se introdujeron métodos avanzados de clasificación y purificación de hojuelas, la infraestructura carecía de la tecnología para separar el PP del PE de manera rentable. Los clasificadores de hojuelas menos sofisticados solo pueden purificar un tipo de material y eliminar pequeñas cantidades de contaminantes, por lo que a menudo limitan su uso a las plantas de reciclaje de PET. Además, los rendimientos más altos eran difíciles o imposibles de lograr. 

Por ejemplo, si una planta de reciclaje utiliza clasificadores de hojuelas menos avanzados para procesar una paca de PO compuesta por 60% de HDPE y 40% de PP (sin tener en cuenta otros contaminantes), los clasificadores de banda tendrían que clasificar la entrada antes de triturarla, cuando el tamaño del material es lo suficientemente grande para permitir una separación precisa de PE y PP. En consecuencia, la trituración, el lavado y la clasificación de hojuelas tendrían que realizarse en paralelo en dos líneas diferentes, lo que aumentaría significativamente los costos. Con el objetivo de operar de manera más rentable, las plantas de reciclaje preferirán procesar el material en lotes de una sola línea. La desventaja de este enfoque es una reducción en el rendimiento total. Además, sigue siendo costoso debido a la extensa manipulación de materiales, como el reempacado, el almacenamiento y la mano de obra. Estos son algunos de los principales desafíos que impiden la evolución de PO a reciclados de mayor calidad.

Los clasificadores de hojuelas basados ​​en sensores modernos son una tecnología que cambia el juego para la industria y una mano amiga en el escenario mencionado anteriormente. Son capaces de detectar y clasificar con precisión las poliolefinas por tipo de polímero, además de separar diferentes colores, generando múltiples fracciones al mismo tiempo. Con la integración de tecnologías de clasificación de hojuelas más avanzadas en una planta de reciclaje, los materiales se pueden triturar y lavar en una sola línea antes de ingresar al proceso de clasificación de hojuelas. Esto, a su vez, elimina la necesidad de múltiples líneas o procesamiento por lotes. Adoptar estas soluciones brinda a los recicladores acceso a grandes cantidades de materiales posconsumo para crear fracciones de alta pureza de rPE y rPP.

La clasificación basada en sensores separa de manera precisa las hojuelas de PP rojas y azules.

Flexibilidad para un mayor rendimiento predecible

Los materiales de alimentación al proceso continúan haciéndose más complejos. Según el nivel de contaminación respectivo y los requisitos de pureza, a menudo se requieren pasos de clasificación adicionales para purificar la fracción objetivo de contaminantes no deseados –como otros tipos de polímeros, metales, madera, papel y muchas más impurezas–. Los operadores más pequeños con instalaciones de clasificación de hojuelas pueden obtener muchos beneficios de las capacidades y eficiencias del sistema. 

En primer lugar, los clasificadores de hojuelas se pueden integrar fácilmente en las plantas existentes porque requieren poco espacio en comparación con otros equipos de procesamiento, lo que los hace ideales para mejorar las capacidades de clasificación y purificación de una línea de reciclaje existente. En segundo lugar, es posible ejecutar múltiples pasos de clasificación dentro de una sola unidad. Esto significa que los operadores pueden optar por equilibrar el rendimiento a favor de mayores tasas de recuperación y niveles de pureza, según sea necesario. Al mismo tiempo, las empresas de reciclaje más pequeñas pueden beneficiarse de la flexibilidad de procesar una gama más amplia de materiales, gracias a la posibilidad de trabajar por lotes en una sola unidad. 

El escenario es diferente en las plantas de gran volumen, en las que los operadores pueden instalar varios equipos clasificadores en configuraciones paralelas –o en cascada– para maximizar el rendimiento y la calidad sin aumentar los tiempos de operación. Independientemente de la configuración de la instalación, los clasificadores de hojuelas ofrecen flexibilidad y rendimiento inigualables y generan calidades de hojuelas confiables para cumplir con los requisitos de la extrusión. Por lo tanto, los resultados de la clasificación son predecibles y también lo es el rendimiento del reciclador.

Configuraciones fáciles de modificar para obtener máxima flexibilidad.

Cielos azules por delante

Existe una amplia cartera de productos de soluciones de clasificación de hojuelas para satisfacer las demandas actuales y futuras. Los recicladores de plástico, en la búsqueda de obtener más materiales o ampliar sus operaciones, confían en los mejores clasificadores de hojuelas de su clase. Ya sea PET, PP o PE, transparente, azul, verde o cualquier material de color opaco, los sistemas avanzados de hoy en día producen fracciones de alta pureza, de un solo material y segregadas por color. Además, resisten condiciones difíciles, procesan grandes volúmenes y producen materias primas secundarias de alta calidad. Los equipos clasificadores de hojuelas ahorran espacio y generan de manera confiable resultados predecibles que conducen al máximo rendimiento. Su eficiencia, junto con la flexibilidad del sistema, permiten un rápido retorno de inversión y brindan a los operadores una ventaja competitiva, ahora y a largo plazo.

El potencial de la clasificación de hojuelas es muy prometedor y apunta hacia el futuro. Cuando estas tecnologías se integren a escala y se combinen con procesos modernos de extrusión y desodorización, el futuro del reciclaje de plásticos hará un cambio evolutivo.

Por Alberto Piovesan, Global Segment Manager Plastics en TOMRA Recycling Sorting.

 

 

Categorías
Tendencia

ABC del crédito hipotecario, ¿conoces estos parámetros?

La compra de una casa, departamento u otra clase de bien inmueble es una de las transacciones que implican un gasto mayor durante la vida de una persona y, para la cual, se necesita una planeación minuciosa. Debido a la considerable inversión que representa una compra de este tipo, las decisiones sobre qué crédito contratar y la forma de adquirirlo son esenciales para hacer una compra exitosa sin que esto afecte las finanzas personales.

Para guiarte en el proceso de adquisición de un inmueble y seleccionar el préstamo más adecuado, Yave, empresa mexicana de tecnología hipotecaria, comparte una guía con los elementos clave al momento de solicitar un crédito hipotecario.

Crédito Hipotecario, ¿de qué se trata?

  • Este crédito es un préstamo a mediano o largo plazo (que pagarás en 5, 10, 20 o hasta 30 años) otorgado por una institución financiera para comprar un bien inmueble, ya sea un banco tradicional, una SOFOM, instituciones gubernamentales como el FOVISSSTE e Infonavit, o una fintech/proptech.

  • ¿Cómo funciona? El préstamo solicitado genera intereses, a tasa fija o variable,  que se cubrirán con pagos periódicos, llamados mensualidades, durante un tiempo determinado.

  • ¿Cómo lo solicito? Es importante buscar y considerar varias alternativas antes de elegir una. Actualmente se han diversificado las opciones y es posible hacer el trámite desde tu celular o computadora, a través de plataformas digitales de créditos hipotecarios. De irte por esta opción, recuerda hacer tratos con empresas registradas ante CONDUSEF, CNBV y PROFECO, para contar con respaldo legal en todo momento.

Algunas características básicas del crédito hipotecario

  • Contrato: Antes de firmar el documento, debes leer las “letras chiquitas”, así evitarás malos entendidos en el futuro. Pon especial atención a las condiciones que la institución te ofrece, tales como:

  • Comisión por apertura: Algunas instituciones te cobran una cuota por los trámites administrativos que implican formalizar el crédito. Este cobro suele ser un porcentaje del importe total del préstamo y puede variar entre el 0 y 3%.

  • Tasa de Interés fija o variable: Es el monto extra al crédito que la institución financiera te cobra por prestarte el dinero, el cual será parte de tus mensualidades durante el plazo del préstamo. Si la tasa que te ofrecen es variable, significa que el interés puede modificarse conforme a los movimientos de la tasa de referencia, establecida por Banxico, y afectará el monto de los pagos mensuales. Cuando se trata de una tasa fija, el porcentaje a pagar se mantendrá  sin cambios por el tiempo que dure el crédito. De esta forma, tendrás certeza de que no pagarás más dinero de forma súbita.

  • Seguros: Son complementos de tu crédito que te serán de utilidad en caso de cualquier emergencia. Los más comunes son de vida, daños y desempleo. De esta manera, las pólizas cubren el monto de las cuotas y estarás más tranquilo frente a algún imprevisto.

  • Tabla de amortización: Es un documento que te permitirá conocer el saldo de tu deuda, el número de mensualidades a pagar y las fechas en que lo harás, así como el desglose de cada mensualidad (intereses, seguro, capital, etc). La institución financiera te lo brinda junto con el contrato (o mediante tu cuenta en línea, en caso de solicitar un crédito hipotecario online) y será una guía para conocer el estado de tu crédito durante todo el plazo.

  • Comisión pagos adelantados a capital: Se refiere a la comisión que te puede cobrar la institución financiera si decides pagar el crédito antes. Son pocos los productos que tienen está comisión, pero es muy importante conocerla.

  • Costo Anual Total (CAT): Se expresa como porcentaje anual y es un indicador del costo total del crédito. Éste ayuda a comprender mejor cuánto se pagará al final del financiamiento, en él se incluyen todas las comisiones del crédito, tasa de interés e incluso seguros.  Te recomendamos analizar el CAT con IVA para hacer una mejor comparación.

  • Flexibilidad de un crédito: Dependerá de la institución en la que solicitaste el crédito. Algunas te permiten realizar pagos adelantados, que representan abonos extras que, usualmente, son por un monto igual o mayor a la mensualidad. Su fin es ayudar a disminuir la mensualidad o reducir el plazo. Toma en cuenta que no todas las instituciones ofrecen esta flexibilidad, así que la recomendación es revisar las condiciones del crédito para evitar penalizaciones por este rubro. Otras condiciones que debes considerar son:

  • Mayor flexibilidad en pecados menores en Buró de Crédito.

  • Créditos fáciles a extranjeros o mexicanos con ingresos en el extranjero (si es tu caso).

  • Análisis profundo para comprender tus ingresos, especialmente si existen diversos conceptos o múltiples fuentes de ingresos.

  • Aprobación pese a poco historial crediticio.

  • Más flexibilidad en el inmueble que estás comprando.

Gastos adicionales al comprar una vivienda

Además de contemplar las cuotas mensuales, existen algunos pagos extras que debes considerar en tu presupuesto para no desequilibrar tus finanzas:

  • Enganche: Una institución financiera te puede prestar hasta el 90% del valor de la propiedad, el porcentaje restante se cubre mediante el enganche, que es el monto que pagas al inicio. Por esta razón, se recomienda contar con el 10% del valor total del inmueble, como mínimo. Recuerda que si juntas un monto mayor, menor será el crédito, por lo que tu mensualidad bajará o el plazo del crédito será menor.

  • Avalúo: Es el cálculo del valor total del inmueble. Un perito valuador realiza este proceso y revisa todas las condiciones de la propiedad: antigüedad, características físicas, servicios, ubicación, entre otros factores. Con él, la institución sabrá cuánto vale la casa y lo tomará en cuenta junto con otros parámetros para otorgar el monto del préstamo.

  • Gastos de escrituración y notariales: Estos contemplan las escrituras, los honorarios del notario que las realiza, impuestos de adquisición y derechos de registro. Los gastos notariales se estiman en el 7% del valor del inmueble en la CDMX, pero varían en cada entidad de la República Mexicana. Si bien existe un estimado, sólo es posible conocer el monto exacto después de ejecutar el avalúo sobre el inmueble que se va a adquirir.

Con esta guía básica puedes tener un panorama general para dar los primeros pasos al solicitar un financiamiento, planificar tus finanzas y empezar con un plan de ahorro. El crédito hipotecario es una oportunidad para construir tu patrimonio; no lo tomes a la ligera, adéntrate de manera consciente en el proceso y elige de forma responsable.

Categorías
Tendencia

¡A fresa y sandia! así sabe la primavera en Cassava Roots

Fresa, sandía, tapioca y el toque picante de la pulpa de chilito… ¿qué más podemos pedir de la nueva bebida de temporada de Cassava Roots? Si la primavera tuviera un sabor, sería el de nuestro nuevo ‘cassavita’ favorito, Strawmelon Punch, que revolucionará nuestros corazones en los días más calurosos.

La primavera la sangre altera… y trae consigo una de las bebidas más esperadas del momento: ¡fresa sandía de Cassava Roots! Los dos frutos, combinados con las originales perlas de tapioca y nuestra pulpa de chilito favoritas, harán la delicia de los ‘rocksters’ más exigentes. Y sí, vendrá acompañada de la banderilla más picante.

Fresaly y Sandiago serán los encargados de traernos Strawmelon Punch, el nuevo lanzamiento de la cadena pionera en México en bebidas a base de té con tapioca. Estas tiernas frutas -sí, fresa y sandía, lo has adivinado- prometen estar presentes hasta el 30 de abril en las más de 65 sucursales de Cassava Roots… o hasta agotar existencias. Cuidado, ¡porque vuelan!

“La bebida de fresa y sandía es uno de los grandes lanzamientos de Cassava Roots este año, sabemos que hay una gran expectación por lo que invitamos a todos nuestros ‘rocksters’ a acudir cuanto antes a por su cassavita”, explica Francisco Juárez, socio director comercial de la marca.

La combinación de ingredientes ha sido pensada al milímetro por Cassava Roots, que, desde la innovación, nos trae los sabores que más nos gustan. ¿El resultado? Un refrescante cassavita que además te ayudará a mantenerte hidratado frente al calor primaveral. ¡Delicioso!

Ahora, ya sabes, busca tu sucursal Cassava más cercana, pide tu cassavita primaveral y empieza a disfrutar del verdadero sabor de esta temporada. ¿Qué esperas?