Categorías
Finanzas Internacional Sociedad

EUDE Business School publica el Informe de Reflexiones Económicas y Estratégicas para Latinoamérica 2023

/COMUNICAE/ En el informe de Reflexiones Económicas y Estratégicas para Latinoamérica 2023 se analiza la recuperación económica de los países tras la pandemia de la Covid-19 y los retos para este nuevo año

La pandemia de la Covid-19 ha puesto de manifiesto la fragilidad de las relaciones entre los países en el mundo. El cierre de las fronteras, los confinamientos, así como la crisis logística y de suministro de materias primas, han puesto en jaque la economía mundial. Cuando los países se estaban recuperando de este parón inesperado, el conflicto en Ucrania visibilizó una vez más la interdependencia de los mercados del mundo. En el Informe de Reflexiones Económicas y Estratégicas para Latinoamérica 2023 se analizan las consecuencias de la pandemia de la Covid-19 en los países de América Latina, la posterior recuperación de sus economías, los efectos del estallido de la guerra en Ucrania y los nuevos retos a los que se enfrentan. 

Este análisis pone el foco en los países de Latinoamérica gracias a las aportaciones de importantes instituciones con las que la Escuela Europea de Dirección y Empresas – EUDE Business School colabora constantemente, como la Cámara de Comercio de Quito, la Universidad Católica Santiago de Guayaquil y la Escuela Superior Politécnica de Chimborazo en Ecuador, la Fundación Universitaria del Área Andina en Colombia, la Asociación de Exportadores de Guatemala, y la Universidad Gabriela Mistral en Chile. 

En sus análisis, estas entidades recorren estos últimos años en los que la economía mundial se ha enfrentado a grandes desafíos. Una pandemia mundial y una nueva guerra en Europa dispararon los precios de materias primas y de la energía, que llegaron a niveles históricos. Asimismo, se puso de manifiesto, como nunca antes, la vulnerabilidad de las cadenas globales de valor necesarias para la producción de bienes y servicios. Muchos países están experimentando una subida de precios y una inflación galopante, que lastra el crecimiento de sus economías. En la mayoría de los análisis incluidos en el informe, los expertos subrayan la importancia de las reformas estructurales propuestas por los gobiernos para mejorar la competitividad de las economías y la necesidad de atraer inversión extranjera para su crecimiento. 

Para descargar y leer el Informe de Reflexiones Económicas y Estratégicas para Latinoamérica 2023 pinchar aquí. 

La Escuela Europea de Dirección y Empresas agradece a las instituciones que han contribuido a realizar este informe sobre las expectativas y los nuevos retos de Latinoamérica en 2023.
Fuente Comunicae

Categorías
Ciberseguridad Innovación Tecnológica Internacional Telecomunicaciones

Dazz, finalista del concurso Innovation Sandbox de la RSA Conference 2023

/COMUNICAE/ La plataforma Dazz Remediation Cloud ha sido reconocida por su capacidad innovadora para acelerar la remediación nativa en la nube y reducir el riesgo para los equipos de seguridad y desarrollo
Dazz, líder en remediación de seguridad en la nube, ha sido nombrado uno de los 10 finalistas del concurso Innovation Sandbox de la RSA Conference™ 2023 por su trabajo en la plataforma Dazz Remediation Cloud SaaS. Dazz presentará su tecnología ante un jurado de renombre del sector y un público presencial el lunes 24 de abril en la RSA Conference 2023 de San Francisco.

Desde 2005, el RSAC Innovation Sandbox ha servido de plataforma para que las jóvenes empresas de ciberseguridad más prometedoras muestren sus tecnologías revolucionarias y compitan por el título de «Startup más innovadora.» La competición está ampliamente reconocida como una catapulta para el éxito y los 10 finalistas han celebrado colectivamente 75 adquisiciones y recibido 12.500 millones de dólares en inversiones en los últimos 18 años. Dazz dispondrá de tres minutos para su presentación ante el jurado antes de una ronda de preguntas y respuestas.

«El concurso Innovation Sandbox de RSA Conference es uno de los momentos más emocionantes de la semana, ya que podemos ver a 10 de las mejores y más brillantes estrellas emergentes de la industria de la ciberseguridad brillar en el escenario con ideas provocativas y vanguardistas», dijo Linda Gray Martin, Vicepresidenta Senior de RSA Conference. «Los exigentes retos y amenazas a los que nos enfrentamos no hacen más que aumentar en complejidad, tanto en tamaño como en gravedad, y necesitamos personas y empresas inteligentes, decididas y capacitadas para causar un impacto y ayudar a abordar lo que nos espera.»

Dazz Remediation Cloud es una plataforma SaaS que acelera la corrección nativa en la nube y la reducción de riesgos para los equipos de seguridad y desarrollo. El motor patentado Root Cause Analysis de la empresa analiza de forma única los datos recopilados de toda la arquitectura para saber qué recurso en la nube causó el problema visto en la herramienta de seguridad en la nube, rastrear el problema hasta el pipeline que se utilizó para desplegarlo y descubrir qué desencadenó su creación. A través de la plataforma Dazz, los equipos de seguridad pueden descubrir rápidamente la confirmación y el desarrollador que aplicó el cambio y, a continuación, compartir el contexto de la causa raíz para una corrección más rápida y eficiente por parte del desarrollador, sin ningún cambio en la arquitectura. Como resultado, los equipos son capaces de descubrir rápidamente puntos ciegos en el proceso CI/CD, reducir la acumulación de alertas y agilizar las correcciones directamente en el flujo de trabajo del desarrollador. 

Dazz salió de la cautela en diciembre de 2021, al tiempo que anunciaba una financiación de 60 millones de dólares. Entre sus inversores se encuentran algunas de las empresas de capital riesgo más destacadas del mundo, como Insight Partners, Greylock, Index Ventures y Cyberstarts. La empresa ya cuenta con 25 de las 500 empresas de Fortune entre sus clientes.

«Mejoramos la vida de los equipos de seguridad y desarrollo en la nube eliminando el dolor y la ineficiencia del proceso de corrección manual», dijo Merav Bahat, cofundador y CEO de Dazz. «En lugar de perseguir una acumulación interminable, los equipos de seguridad ahora pueden priorizar rápidamente los problemas que más importan y comunicar las correcciones con contexto a los desarrolladores. De media, nuestros clientes experimentan mejoras MTTR del 90%, sus equipos de seguridad y desarrollo colaboran mejor juntos con menos fricción, y logran cero críticos en cuestión de horas.»

El concurso RSAC Innovation Sandbox comienza a las 12:00 p.m. PT del 24 de abril, y los ganadores se anunciarán a las 3:00 p.m. del mismo día. El panel de jueces expertos de renombre incluye a Niloofar Howe, Sr. Socio Operativo de Energy Impact Partners; Paul Kocher, Investigador Independiente; Shlomo Kramer, Cofundador y Consejero Delegado de Cato Networks; Barmak Meftah, Cofundador y Socio General de Ballistic Ventures; y Christopher Young, Vicepresidente Ejecutivo de Desarrollo Empresarial, Estrategia y Emprendimiento de Microsoft. Hugh Thompson, Presidente del Comité de Programa de RSA Conference, volverá a presentar el concurso.

Para más información sobre RSA Conference 2023, que tendrá lugar en el Moscone Center de San Francisco del 24 al 27 de abril, visitar https://www.rsaconference.com/usa.

Acerca de Dazz
Dazz acelera la remediación en la nube para los equipos de seguridad e ingeniería. Dazz Remediation Cloud mapea sus pipelines de código a nube, reduce sus alertas de seguridad a sus causas raíz clave y remedia los problemas directamente en el flujo de trabajo del desarrollador. Con Dazz, obtendrá una visibilidad completa de la canalización, reducirá el ruido de las alertas, aumentará el valor de las herramientas existentes y reducirá la ventana de riesgo al reducir el tiempo de corrección. Visítenos en dazz.io y síganos en Twitter en @dazz_io y en LinkedIn en dazz-io.

Acerca de RSA Conference
RSA Conference™ es la principal serie de eventos globales y aprendizaje durante todo el año para la comunidad de ciberseguridad. RSAC es donde la industria de la seguridad converge para discutir temas actuales y futuros y obtener acceso a los expertos, contenido imparcial e ideas que permiten a las personas y empresas avanzar en su postura de ciberseguridad y construir equipos más fuertes e inteligentes. Tanto en persona como en línea, RSAC reúne a la industria de la ciberseguridad y empodera al «nosotros» colectivo para hacer frente a las ciberamenazas en todo el mundo. RSAC es el mercado definitivo para las últimas tecnologías y oportunidades educativas prácticas que ayudan a los profesionales del sector a descubrir cómo hacer que sus empresas sean más seguras, al tiempo que presenta a los visionarios y líderes más emprendedores, influyentes y sugerentes de la ciberseguridad actual.

Para conocer las noticias más recientes sobre el sector de la ciberseguridad, visitar www.rsaconference.com. Donde el mundo habla de seguridad.
Fuente Comunicae

Categorías
Bolsa Estado de México Finanzas Nacional

Lazza Capital y Yovani Escobar Quintero celebran 9 años de crecimiento sostenido en la industria de gestión de fondos de inversión

/COMUNICAE/ Este año marca el noveno aniversario de Lazza Capital, una empresa de gestión de fondos de inversión en rápido crecimiento y su CEO, Yovani Escobar Quintero
Desde su creación en 2014, Lazza Capital ha experimentado un crecimiento sostenido y continuo en la industria financiera, lo que demuestra su capacidad para adaptarse a las condiciones cambiantes del mercado y ofrecer resultados sólidos y consistentes a sus clientes.

Bajo el liderazgo de Yovani Escobar Quintero, Lazza Capital ha logrado posicionarse como un actor clave en el mercado global de gestión de fondos, atrayendo a inversores de todo el mundo con su enfoque innovador y su compromiso con la transparencia y la ética en la gestión de inversiones.

El éxito de la empresa se ha basado en su capacidad para identificar oportunidades de inversión a largo plazo y aprovechar las tendencias emergentes en el mercado. A lo largo de estos nueve años, Lazza Capital ha diversificado sus áreas de enfoque, incluyendo inversiones en renta fija y variable, así como en instrumentos financieros alternativos y mercados emergentes.

En un mundo cada vez más interconectado y digitalizado, el análisis de datos y la inteligencia artificial (IA) se han convertido en herramientas fundamentales para tomar decisiones informadas y optimizar las inversiones. Lazza Capital, bajo la dirección de su CEO, Yovani Escobar Quintero, ha adoptado estos avances tecnológicos para mejorar su estrategia de inversión y ofrecer a sus clientes un rendimiento superior y más sostenible.

El equipo de Lazza Capital ha desarrollado un enfoque de inversión basado en el análisis de grandes volúmenes de datos y en el uso de algoritmos de aprendizaje automático para identificar oportunidades de inversión y evaluar riesgos. Estas herramientas permiten a la empresa analizar patrones y tendencias de mercado, así como evaluar el desempeño de diferentes activos y sectores en tiempo real.

El uso de la inteligencia artificial en la estrategia de inversión de Lazza Capital se manifiesta en diferentes áreas, como la selección de acciones, el análisis de riesgos y la optimización de carteras. Al utilizar algoritmos de IA, Lazza Capital puede identificar y monitorear factores clave de desempeño para cada inversión, ajustando su enfoque según las condiciones cambiantes del mercado y las preferencias de sus clientes.

El noveno aniversario de Lazza Capital es un testimonio del arduo trabajo y la dedicación de Yovani Escobar Quintero y su equipo, así como de la confianza que los clientes e inversores han depositado en la empresa a lo largo de los años. Con su enfoque en la innovación, la transparencia y el servicio al cliente, Lazza Capital está bien posicionada para continuar su trayectoria de crecimiento sostenido en la industria de gestión de fondos de inversión en los años venideros.
Fuente Comunicae

Categorías
Nacional

Llaman al diálogo para solucionar conflicto porcícola en Sitilpech

El abogado defensor de los “falsos ambientalistas” evita que sean encarcelados y los convoca al dialogo con los de las granjas. En cambio Kanan y otras ONG agrupadas llaman a “rebelión” con supuestas  “marchas pacíficas”; desafiando las leyes y violando derechos humanos de terceros.

Activistas de Sitilpech evitan la cárcel y al final de la audiencia, que se realizó en la agencia ministerial de Kanasín, el defensor de los acusados, Erick Pérez Loyo, los reunió para comentar los detalles del proceso y continuar con trámites legales. Muy enfático los exhortó a que busquen solucionar sus diferencias a través del diálogo, en forma pacífica y respetando el marco legal para evitar prolongados procesos legales que afecten a ambas partes; porque tanto el que demanda y demandados tienen sus pruebas y ambos están afectados y juntos buscarán una solución.

Usuarios en redes piden a Kanan y sus abogados Roberto Sánchez y Miguel Anguas, cofundador de Kanán y activista de amnistía internacional; reclaman su actuación y asesoría inducida. Usando a pobladores para que luego cometiendo ilegalidades sean detenidos y a punto de quedarse encarcelados. El  abogado defensor de los pobladores de Sitilpech, por su parte reunidos con todos los que fueron detenidos y estando presentes los abogados de Kanan pidió y recomendó que una de las soluciones es el dialogo pacifico.

Llaman al diálogo para solucionar conflicto porcícola en Sitilpech
Llaman al diálogo para solucionar conflicto porcícola en Sitilpech

Todo lo contrario a lo que Kanan quiere seguir haciendo; llamando a la rebelión a otras organizaciones civiles; organizando marchas, protestas. Allí se ve que su intereses no son los del pueblo de Sitilpech ya que algunos estuvieron a punto de quedarse en prisión, lo más lamentable es que  la pobre gente no se da cuenta que solo los utilizan para sus fines políticos y “como soportes para justificar sus financiamientos.

Cabe destacar que el abogado defensor reitero a los acusados solucionar mediante el diálogo conflicto con los de la granja de cerdos; sobre todo porque los ocho activistas que encabezaron el bloqueo en una granja de cerdos y en la carretera Sitilpech y Tunkás, tendrán que acudir cada mes a firmar en los tribunales, como parte del proceso judicial que se les sigue por haber roto el orden legal, durante las protestas del mes pasado.

Usuarios en redes acusan que usan a pobladores para fines políticos.

La defensa de los activistas de Sitilpech evitó que fueran sometidos a prisión preventiva como pidió la Fiscalía General del Estado, pero el juez les indicó que el hecho de que no hayan pisado la cárcel no significa haber librado la vinculación al proceso judicial.

El pasado 1 de febrero, los representantes de los activistas rechazaron una mesa de diálogo a la que se les convocó en Izamal, en la que participaron autoridades federales, estatales y municipales, así como líderes de cámaras empresariales y de la Comisión de los Derechos Humanos del Estado de Yucatán. Eso por nada ni por nadie lo acepta Kanan; lo que le interesa es seguir con la división, enfrentamientos y rebelión “con amañada y facciosas marchas pacíficas” contra las autoridades gubernamentales, policiacas, empresariales y no parar de envenenar las conciencias de los pobladores mayas.

Pérez Loyo reafirmo a todos que lo ideal es buscar una solución integral al problema, de común acuerdo entre ambas partes en el entendido de que “todos tiene derecho a coexistir y que se respeten sus derechos” y lo mejor es que se alcancen los acuerdos a través de un diálogo real.

Llaman al diálogo para solucionar conflicto porcícola en Sitilpech
Kanan y otras ONG agrupadas llaman a “rebelión” con supuestas  “marchas pacíficas”.

Los falsos ambientalistas también están acusados de la destrucción de un transformador de la granja Kekén a balazos, el bloqueo al acceso a la granja privada y la retención de un tráiler cargado de cerdos pies de crías; pero eso le vale a los “cerebros “propietarios de Kanan.

Usuarios en redes sociales como Antonio Guadarrama Figueroa, le sugieren a Kanan y pobladores; hacen hincapié que no viven en Sitilpech; pero quieren aportar ante el conflicto que se ha generado por no buscar el diálogo y ambas partes no se afecten: “yo no vivo allá, pero creo no deberían cerrarse a opciones duales o cierran granjas o a pelear, sino que hay que barajar otras opciones y llegar a acuerdos.

Supongo las granjas requieren personal, así que asegurar fuentes dignas de empleo sería bueno.  En cuanto a los desechos, obligar a las empresas a hacer un tratamiento de residuos, se sabe que el estiércol de cerdo sirve para generar biogas, y además podría venderse como fertilizante, esta sería otra fuente de ingreso. También evitar las aguas residuales vaya al subsuelo sin ser esterilizadas previamente. En fin busquen una opción que sea “ganar ganar….

Categorías
Tendencia

Con una plataforma de integración las empresas logran retornos de inversión de más del 200%  

Forrester desarrolló un estudio para Digibee que destaca el impacto económico al utilizar una Plataforma de Integración

Digibee, líder tecnológico internacional que ofrece soluciones para simplificar la integración de sistemas críticos en las organizaciones, ha dado a conocer en conferencia de prensa, un estudio realizado por Forrester, titulado “El impacto económico total de la plataforma de integración empresarial como servicio de Digibee (eiPaaS)”, con resultados que no solo impactan en el ahorro de costos, sino también en la velocidad, la simplicidad y la eficiencia de implementación, lo que permiten completar iniciativas comerciales y tecnológicas estratégicas para las empresas. 

Digibee realizó una asociación con Forrester Consulting para realizar un estudio denominado: Total Economic Impact™ (TEI), cuyo propósito es contar con un panorama para evaluar el potencial impacto financiero de Digibee en las diferentes organizaciones, acorde con los pronósticos de los expertos de Gartner, que prevé que el gasto en TI ascienda a un total de 4.6 billones de dólares en 2023, un aumento del 5.1 % en relación al 2022.

Humberto Ballesteros, Director Comercial de Digibee para América Latina, destacó que “este tipo asociaciones permiten tener un panorama sobre el uso efectivo para las empresas, que requieren una plataforma de integración eficaz que les aporte un máximo rendimiento y aprovechar el talento humano de los desarrolladores en estrategias competitivas que le den valor a los usuarios y clientes”.

Forrester realizó una encuesta con cinco representantes de amplia experiencia en el uso de la plataforma de Digibee y agregó las experiencias de los entrevistados, combinando los resultados en una sola organización compuesta, que es una organización de servicios financieros con 20,000 empleados e ingresos de $5 mil millones USD al año. 

Los resultados encontrados, fueron cuantificados y ajustados al riesgo de tres años para una organización: 

  • Las entrevistas representativas y el análisis financiero del estudio encontraron que una organización compuesta experimenta beneficios de US$ 5,94 millones durante tres años, sumando un valor actual neto (VAN) de US$ 4,15 millones y un ROI del 232%.
  • Eficiencia de los desarrolladores creando integraciones, logrando una reducción de 50 -70% en el tiempo para construir una integración. 
  • Eficiencias del desarrollador construyendo integraciones valoradas en US$ 2.1 millones para la organización compuesta. Los desarrolladores pueden crear integraciones con la plataforma Digibee entre un 50 % y un 75 % más eficientes que las soluciones punto a punto. 
  • Ahorro de costos debido a la reducción de soporte de mano de obra de TI. Se redujo en 3,828 horas por año. 
  • Ahorro en costos de 57 mil dólares por año en reducción de personal debido a la contratación de desarrolladores menos especializados.
  • Las integraciones de Digibee permitieron la automatización de flujos de trabajo y tareas que antes eran manuales, la cuales se volvieron más eficientes en un 55%.
  • Time to market con nuevos productos y servicios reducido en 3 meses.           

 

“Los ahorros de costos en el área de tecnologías de la información son clave en un mercado tecnológico competitivo y requiere contar con alta confiabilidad y menor riesgo de fallas, indispensable para cualquier empresa”, destacó durante la reunión con la prensa Daniel Dias, Director de preventa y Arquitectura de Soluciones en Digibee.

El objetivo fue identificar los factores de costo, beneficio, flexibilidad y riesgo que afectan la decisión de inversión en la plataforma Digibee. Los entrevistados notaron cómo sus organizaciones crearon integraciones con soluciones punto a punto escribiendo código personalizado para conectar aplicaciones. Sin embargo, las herramientas legadas eran difíciles de administrar y monitorear, y las integraciones punto a punto requerían mucho tiempo para construir y difíciles de mantener. 

Informaron que después de la inversión en la plataforma Digibee, los equipos de desarrollo de sus organizaciones obtuvieron acceso a una amplia gama de capacidades de integración de extremo a extremo que abrieron el flujo de datos dentro de las aplicaciones comerciales internas de las organizaciones y con socios externos. 

Estas transformaciones dieron como resultado una reducción significativa en el tiempo de los desarrolladores para crear y mantener integraciones, una reducción en la mano de obra de TI que respalda las integraciones y la capacidad de los desarrolladores junior para hacer el trabajo que antes hacían los desarrolladores senior. Además, las tareas de los usuarios comerciales internos se automatizaron más y las organizaciones pudieron lanzar productos y servicios al mercado más rápido.

Para conocer más sobre el estudio “El impacto económico total de la plataforma de integración empresarial como servicio de Digibee (eiPaaS)” puede visitar el sitio web

 

Categorías
EdoMex

Migran ciudadanos a secciones electorales donde gobierna Morena: Eric Sevilla

 

  • El presidente del Comité Directivo Estatal denunció violaciones a la ley electoral e injerencias de todo tipo que favorecen a la precandidatura de

 

El Partido Revolucionario Institucional (PRI) tiene sospechas fundadas de una migración atípica de ciudadanos que se establecen en domicilios de diferentes municipios mexiquenses y que debe ser investigado por la autoridad, para evitar el “turismo electoral” como padecieron otras entidades del país.

Se han detectado 73 mil 400 cambios de domicilio en el Estado de México y que se gestionaron a través del INE, de los cuales el 52% de los electores proceden de la Ciudad de México y el resto de Hidalgo, Veracruz y Puebla. El fenómeno migratorio se centra en 260 secciones electorales, alertó el dirigente estatal del PRI, Eric Sevilla.

Detalló que en dos secciones electorales como la 1052 y 1054 del municipio de Chalco se han registrado más de 1,300 cambios de domicilio; en las secciones 4208 y 4251 de Tecámac se reportaron 1,635 casos de nuevos domiciliados; en las secciones 5904 y 5912 de Zumpango se tiene el reporte de 1,700 cambios.

“Hemos procedido a solicitar la inmediata investigación de este tema y la autoridad electoral nos presentará un informe el próximo 5 de abril y de no ser convincente la respuesta acudiremos al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación para llegar hasta las últimas consecuencias”, dijo.

RECHAZA PRI INEQUIDAD EN LA CONTIENDA

Por otra parte, el dirigente estatal del PRI sostuvo que la asistencia de la precandidata de Morena en un acto del Presidente de la República del pasado 18 de Marzo es motivo de queja que se presentará ante las autoridades electorales porque se vulneró la equidad de la contienda.

Precisó que se obtuvo un beneficio indebido en el acto masivo que se transmitió por los medios oficiales del Estado, por lo que exigiremos que el costo de dicho evento se le contabilice a Morena como gastos de campaña conforme a la normatividad electoral.

Además, se acudirá de forma fundada ante el Instituto Electoral del Estado de México para solicitar la improcedencia del registro de Delfina Gómez como candidata, “aquí no hay coincidencias ni somos ingenuos, lo que pasó el en zócalo capitalino la puede llevar a la cancelación de su candidatura”.

NO VAMOS A PERMITIR QUE SE ENTURBIE EL PROCESO ELECTORAL.

Sobre el caso de los brigadistas de Morena que fueron detenidos por promoción ilegal del voto y condicionar la entrega de programas sociales, Eric Sevilla destacó que no han respetado los acuerdos de civilidad política que fueron firmados ante las autoridades electorales.

En plena intercampaña incurren en violaciones a la ley electoral como aquella detectada en flagrancia en el municipio de Nezahualcóyotl, donde se identificaron a promotores del voto de ese partido político, “por eso seguiremos presentando las denuncias que sean necesarias para tener elecciones con piso parejo”.

“El PRI y sus aliados no permitirán que activistas de Morena o los llamados siervos de la nación ensucien el proceso electoral del Estado de México, esto ya es motivo para impugnar el registro de su candidata y lo vamos a hacer con fundamento”, sentenció el líder priista.

 

Categorías
Columnas

Huesos viejos

CONTRAFILO

José García Segura

Miguel Ángel Osorio Chong podría hacer “huesos viejos” con sus compañeros de partido, excepto con Alejandro Moren@, apodado “alito”, “amlito”, el campechano que finalmente le quitó la coordinación parlamentaria del PRI en el Senado mexicano.

El encargado de la política interior de nuestro país durante el sexenio de Enrique Peña Nieto se convertirá en senador Independiente y tal vez en unas horas se sume al poderoso Grupo Plural que coordina el michoacano Germán Martínez Cazares o bien, se una al grupo parlamentario de Movimiento Ciudadano (MC), afín al presidenciable Ricardo Monreal.

Como decíamos, Osorio Chong no abandonara el PRI o lo que queda del otrora partidazo: “No renunció a mi militancia, pero no seguiré en la bancada … Voy a seguir con las impugnaciones, voy a seguir con el PRI.

No renuncio a mi militancia, pero no estaré en este grupo parlamentario”.

No renuncia porque en agosto tratará de sustituir a “amlito” en la dirigencia partidista.

Tras la renuncia de Osorio Chong a la coordinación, el PRI no será más tercera fuerza política (después de Morena y del PAN).

El espacio vacante será ocupado ahora por el Grupo Plural o por MC

Manuel Añorve Baños, ex alcalde de Acapulco, asumió la coordinación parlamentaria con el voto de l@s senador@s Claudia Edith Anaya Mota (Zacatecas), Manuel Añorve Baños (Guerrero), Mario Zamora Gastelum (Sinaloa), Jorge Carlos Ramírez Marín (Yucatán, quien se convirtió en vicecoordinador), Beatriz Paredes Rangel (Tlaxcala), Ángel García Yáñez y Sylvana Beltrones Sánchez (Sonora)

Claudia Ruiz Massieu, Carlos Aceves del Olmo, Eruviel Ávila Villegas, Nubia Mayorga Delgado y Verónica Martínez García se solidarizaron con el depuesto legislador.

Alejandro Moreno Cárdenas afinó personalmente su embestida la víspera, al reunirse con el grupo 7.

Lo que “amlito”, apodado así por su cercanía con Andrés Manuel López Obrador no perdonó a Osorio Chong es haberle cerrado el paso para su reelección: “A Alejandro Moreno no le gustó lo que interpusimos, un recurso para evitar su porfiriato, el quedarse en el partido mucho tiempo más. Les ganamos legalmente, jurídicamente”.

Según se sabe, notarios afines al senador de Hidalgo dieron cuenta de “la ilegalidad de la convocatoria” ordenada por el diputado por Campeche, puesta en práctica por Manuel Añorve y secundada por el yucateco.

Osorio Chong dijo que abandonó la asamblea porque “todo era ilegal».

Les di el camino al salir. Ya los dejé para que hicieran ellos lo suyo; les he dejado la coordinación para sus pretensiones”.

Aunque enfrentados, Alejandro Moreno Cárdenas y Miguel Ángel Osorio Chong recién habían acordado un programa de unidad interna, de respeto.

Enfrentaré (al presidente nacional del PRI) “de manera legal como se requiere”.

La salida de Osorio Chong no es más que una alerta acerca de lo que pudiera suceder el 4 de junio en los estados de México y Coahuila el domingo 4 de junio.

La ofensiva morenista se intensificó desde principios de febrero, cuando el encargado del Movimiento Territorial propuso la expulsión del hidalguense tras exigir la renuncia del “malito”.

En un tiro a ciegas, el afín al partido Morena identificó a sus opositores como ambicionistas, traicioneros, esquiroles, lacayos…

Moreno Cárdenas responsabiliza a Osorio Chong de las derrotas priistas, incluida la presidencia de la República en 2018.

Manuel Añorve Baños fue el “caballo de Troya” para que Moreno Cárdenas se metiera en la vida interna de los parlamentarios.

La dirigencia nacional del PRI se renueva en agosto próximo.

En la lista de aspirantes seguramente aparecerá el independentista.

Mail: [email protected]

Categorías
Columnas

PRI-sioneros

PULSO 

Eduardo Meraz

No es precisamente que los senadores priistas estén atrapados entre las redes de un poema; más bien son presos de sus propias ambiciones y las de sus dirigentes, dispuestos a olvidar lo mejor de su pasado, a cambio de 30 monedas -reelección, candidaturas, puestos directivos y sus consiguientes prebendas.

La declaración del senador yucateco Carlos Marín, cuatro años y medio después, sobre la conveniencia de haber contado con una coordinación rotativa de manera semestral, más que una medida innovadora, habla por sí sola de los apetitos individuales de los legisladores tricolores, por lo que representa ocupar ese cargo.

“Así es la dinámica parlamentaria”, argumentó el dirigente nacional del PRI, Alejandro Moreno al postular que “los relevos, los cambios, siempre serán para bien y siempre lo impulsaremos” para trabajar juntos y en equipo, pero es una decisión que habrán de tomar las y los senadores de la República en esa junta”.

Más allá de la inminente destitución de Miguel Ángel Osorio Chong de la coordinación del grupo parlamentario del Revolucionario Institucional en la Cámara alta, somos testigos de la punta del iceberg de las profundas divisiones existentes al interior del nonagenario partido, cuya presencia ahora fantasmal ya no espanta ni a los más incautos.

En menos de una década el PRI pasó de ser un referente en la vida política del país a comparsa de otras fuerzas y por el ritmo que lleva es probable esté cerca su extinción, sobre todo por el abandono de sus bases y el agandalle de posiciones de quienes lo han encabezado en este periodo.

Sin valor ni coraje, sus militantes en gran parte del territorio han facilitado la expropiación del partido. Atrás quedaron el coraje y valentía que obligó a Manlio Fabio Beltrones a renunciar a la dirigencia tricolor por la pérdida de varias gubernaturas en 2015. Con el doble de derrotas en los estados, Moreno Cárdenas mantiene el liderazgo.

Sin políticos ni ideólogos de altura, el priismo de nuestros días muestra una incapacidad enciclopédica para plantear un proyecto serio y diferente que lo desligue del oficialismo; más bien, de manera acomodaticia, respalda iniciativas de Morena, poniendo en riesgo la alianza opositora.

Y no sólo eso, también han abandonado a los sectores que le dieron fortaleza, a su militancia y a importantes núcleos de población inconformes con el gobierno cuatroteísta.

Es obvio que las historias de vida de sus dirigentes los ha hecho vulnerables ante las presiones y chantajes provenientes de Palacio Nacional. Y no obstante esa debilidad, prefieren mantenerse dentro de la jaula de oro de las prerrogativas, incluso extendiendo la temporalidad del cargo, cuya legalidad se encuentra en litigio.

La prisión de la fama y la fortuna -no de ahora, sino desde endenantes-, en la cual se encuentran encerrados los principales liderazgos del Revolucionario Institucional, tanto a nivel nacional como localmente, los ha llevado a abdicar de principios y a convertirse en una pálida sombra.

He dicho.

EFECTO DOMINÓ

Ante la evidencia de los malos resultados de su mandato y la creciente sospecha de elevados niveles de corrupción en su grupo más cercano, el presidente totalmente Palacio Nacional ha decidido que es mejor “cucar” al Tío Sam.

[email protected]

@Edumermo

Categorías
EdoMex

PRI en el Edomex solicitará improcedencia del registro de Delfina Gómez por promoción indebida

El presidente del PRI en el Estado de México, Eric Sevilla, informó que se solicitará Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) la improcedencia del registro de Delfina Gómez, precandidata de Morena por la gubernatura estatal, por incurrir en actos anticipados de campaña.

La asistencia de Delfina Gómez al mitin del Zócalo por la conmemoración de la expropiación petrolera, convocada por el presidente Andrés Manuel López Obrador, devino en actos de campaña antes del tiempo establecido.

De igual forma el PRI va a exigir que el costo de dicho evento se le contabilice a Morena como gastos de campaña.

“Se procederá ante el INE del Estado de México para solicitar la improcedencia del registro de Delfina Gómez, porque se vulneró la equidad en la contienda, lo que paso en el Zócalo es un acto anticipado de campaña”, sentenció Eric Sevilla.

El PRI también acusó que en la entidad se está realizando “turismo electoral“. Explicó que el partido detectó 73 mil 400 cambios de domicilio hacia el Estado de México gestionados ante el INE.

Eric Sevilla aseguró que 52% de dichos cambios son procedentes de la Ciudad de México y el resto de los estados de Hidalgo, Veracruz y Puebla. El PRI enfatizó que dichas entidades son gobernadas por Morena.

“Morena está faltando a los acuerdos de civilidad política, de legalidad y piso parejo (…) Son cínicos, promueven el voto en plena etapa de intercampaña a favor de Delfina y esto se suma a la serie de violaciones a la ley electoral que se han denunciado ya en el INE y lo haremos de manera pormenorizada en los tribunales”, finalizó Sevilla.

Categorías
Columnas

La justicia laboral para los profesionales de Notimex, ¿para cuándo?

HORAS EXTRAS

Por Daniel Lee

Mientras en el actual régimen laboral, se presume que se privilegia el diálogo y el entendimiento para hacer más ágil la implementación de la justicia, hay casos emblemáticos como el Sindicato Único de Trabajadores de Notimex (SUTNOTIMEX), la otrora agencia de noticias del estado mexicano que demuestran lo contrario y que el 21 de febrero cumplió ya tres años en huelga dejando sin empleo a más de 400 trabajadores profesionales del periodismo, de ellos unos 210 sindicalizados. Por cierto, en una plantilla conformada con el 80 por ciento mujeres.

Su movimiento es legítimo y reconocido por la autoridad laboral. Incluso, hay que decirlo, en febrero legitimó su Contrato Colectivo de Trabajo con una participación de casi el 90 por ciento de afiliados con derecho a voto.

A mediados de enero pasado, fue el mismo Centro Federal de Conciliación y Arbitraje el que emitió la respectiva constancia, en estricto apego a las normas previstas en la Ley Federal del Trabajo. Pero la huelga sigue sin visos de solución alguna.

Se cumplieron 37 meses de huelga, esto es, tres años y dos meses, lo que la convierte en la más larga en la historia por parte de un organismo gubernamental.

Los trabajadores la agencia en resistencia permanecen en la calle, sin dinero, en tanto que la  directora San Juana Martínez Mayoral se niega a dialogar y desatiende cualquier requerimiento de la autoridad laboral,  aunque trasciende que ella si cobra salario.

Según indicó la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), los conflictos pueden relacionarse con distintos aspectos del empleo, tales como el salario, horarios de trabajo, beneficios, condiciones laborales y medidas de seguridad e higiene, entre otros.

Recientemente, dicho organismo aclaró cuáles son los conflictos laborales que pueden ser tratados y aquellos que no se pueden tratar en el Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral.

¿Cuáles son los conflictos que pueden ser conciliados?

Señaló que, entre los conflictos laborales que pueden ser conciliados, se encuentran los despidos, desacuerdos entre el patrón y el trabajador, pago de finiquito, compensaciones y derecho de preferencia, antigüedad o ascenso.

¿Cuáles son los conflictos que no se concilian?

Aquellos que no cuentan con etapa conciliatoria y deben ser atendidos en tribunales laborales son el acoso y hostigamiento sexual, discriminación, reclamo de prestaciones de seguro social y violaciones de derechos laborales fundamentales. Entonces, la pregunta: en que status entiende la autoridad laboral el tema del SUTNOTIMEX. Pero hay más…

Trasciende también que en un franco desacato a un laudo, San Juana Martínez Mayoral habría trasladado la operación de Notimex a una bodega de las calles de África número 15 de la alcaldía Coyacán.

La gestión de esta señora arrancó con un clima de hostigamiento, muchos fueron despedidos, recuerdo imágenes que se hicieron virales en redes sociales al sacar a compañeras reporteros de sus espacios con personal de seguridad como si fueran delincuentes. La “justificación” de San Juana, para no variar, “es que había corrupción” o no tenían el perfil. Nada más falso. Si algo me quedó siempre claro es que Notimex contaba con grandes profesionales, excelentes reporteros, víctimas de despidos injustificados… No se vale… Quien le cree entonces a la autoridad laboral.. Es pregunta, y creo que sin respuesta. Hasta la próxima

Ver más