Categorías
Educación Medicina Nacional Sociedad

Profesionalizar los servicios administrativos del sector salud mejora la atención a los pacientes

/COMUNICAE/ México destina sólo 2.8% del PIB en salud, lo que impulsa la falta de hospitales y de recursos humanos calificados en las áreas administrativas: OCDE. Tecmilenio lanza el programa de Profesional Asociado en Administración en Salud para promover el desarrollo de competencias orientadas a mejorar la atención y servicios del ecosistema sanitario
De acuerdo con la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), México es de los países que menos invierte en salud, pues sólo destina el 2.8% del PIB, cuando el promedio de los países de OCDE es de 6.6%, lo que deja al descubierto las debilidades del sistema, como la falta de hospitales y de recursos humanos calificados en las áreas administrativas para atender las necesidades de los pacientes.

Ante esto, Tecmilenio, en conjunto con el Consorcio Mexicano de Hospitales (CMH) y AXA Keralty Centauro, llevaron a cabo el panel «El rol del administrador en salud dentro del ecosistema sanitario», que aborda la problemática y límites que enfrentan los colaboradores de las áreas administrativas dentro del ecosistema sanitario, así como las  soluciones que pueden implementarse al profesionalizar dichos puestos de trabajo.

En este contexto, Javier Potes, director general del Consorcio Mexicano de Hospitales, mencionó: «México necesita un cambio no sólo en los sistemas de salud, sino también en la preparación y profesionalización del personal administrativo. Es ahí donde está la oportunidad de las instituciones sanitarias, el que los colaboradores cuenten con las competencias necesarias para brindar soporte y atender los cambios de las organizaciones de salud».

Por su parte Luis Miguel Pérez, director de Relaciones Institucionales de AXA Keralty Centauro, señaló: «Es necesario que los administradores de salud tengan claro que tienen que garantizar un correcto servicio de cuidado y atención. A través de la correcta integración de los miembros de un ecosistema de salud, es posible lograr entornos más saludables, que permitan un acompañamiento y autocuidado de los pacientes».

La Dra. Gabriela Ortiz, decana de la Escuela de Bienestar y Salud de Tecmilenio, destacó que la salud no sólo necesita médicos capacitados, también requiere de administradores que sean capaces de planificar y gestionar de una manera óptima los servicios del ecosistema sanitario, para brindar una atención integral. 

«Así como otros sectores han avanzado en la especialización y calidad de los servicios que otorgan, el sector salud debe poner más empeño en mejorar sus procesos y la atención al paciente. La industria de la Salud es quien más debería estar volteando a ver cómo mejorar los procesos de calidad que están teniendo con los pacientes. Es necesaria la integración de equipos multidisciplinarios en salud, para poder darle más valor al personal clínico y administrativo», comentó la decana de Tecmilenio.

Posterior al panel, la Dra. Gabriela Ortiz, presentó el programa de Profesional Asociado en Administración en Salud, el cual tiene como objetivo desarrollar las competencias necesarias para que los estudiantes puedan desempeñarse en labores dentro de hospitales de primer, segundo y tercer nivel, clínicas y consultorios, instituciones de rehabilitación, compañías aseguradoras, cadenas farmacéuticas, empresas de tecnología enfocada en salud y administradoras de servicios clínicos, ya que podrán potencializar su carrera agregando valor al perfil profesional con 15 certificados cocreados con expertos y organizaciones líderes en la industria y 5 certificados adicionales de lengua extranjera.
Fuente Comunicae

Categorías
Tendencia

Axis Partner Summit y las estrategias por acelerar en 2023

 

Punta Cana, República Dominicana, fue testigo del evento más esperado del año, el Axis Partner Summit, un foro que reunió a integradores, distribuidores y socios tecnológicos con la firme intención de presentar las nuevas estrategias de negocio para el 2023.

Inspirado en los estándares de la Fórmula 1, Axis Partner Summit, contó con la presencia de Leopoldo Ruíz, Director Regional para Latinoamérica de Axis Communications, siendo el encargado de marcar la apertura de dos jornadas de paneles de innovación, tendencias y novedades comerciales, mismas, que marcaron la ruta del evento.

“¿Se puede hacer una carrera de Fórmula 1 sin parada en boxes?”, fue uno de los foros, donde Ted Wilkinson, Director de Asociaciones de Canal y Clientes Finales en las Américas, tomó el ejemplo del máximo circuito del automovilismo para dar una plática sobre liderazgo, gestión y resultados.

También, se contó con la participación de los gerentes regionales de ventas, Diana Ardila, responsable del Cono Norte, Mariano Vega, titular del Cono Sur, Alejandro Aguirre, Gerente Nacional de Ventas para México, Centroamérica y el Caribe y Glaucio Silva, Gerente Nacional de Ventas para Brasil.

El primer de día de actividades, tuvo mucho que ver desde el punto de vista tecnológico, ya que estuvo enmarcado por la charla sobre soluciones innovadoras, impartida por dos expertos de Axis, Robert Brown, ingeniero de Soluciones para América y Dan Vogl, director de Desarrollo Empresarial.

De hecho, este foro sirvió también para conocer resultados en proyectos reales, como fue el caso del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, presentado por Irving Cantú, Director Nacional de Sistemas y Tecnologías de Seguridad del campus.

Otro punto medular que fue tocado en la primera jornada, fue el tema de la ciberseguridad. En el panel: “La importancia de acelerar la ciberseguridad en las empresas: valor e impacto”, expuesto por Manuel Zamudio, Gerente de Asociaciones Industriales de Axis Communications, se dieron a conocer los detalles de los esfuerzos que está haciendo la empresa por lanzar soluciones de red que sean capaces de combatir estos ataques.

El segundo día de ponencias, estuvo aderezado con debates sobre el funcionamiento de todo el ecosistema del Eje en América Latina. Sérgio Fukushima, Gerente de Desarrollo de Negocios de Axis, fue el encargado de exponer los principales puntos sobre el Costo Total de Propiedad y Gustavo Melo, gerente de Seguridad Corporativa de Daimler, hizo lo propio al presentar a detalle, el caso del estudio de la marca.

También, el equipo de marketing de Axis LATAM, encabezado por Nikki Nemarich, Directora de Marketing Américas y Mariana Ramírez, Gerente de Marketing, participaron en este segundo día, quienes aparte de informar sobre las campañas del último período, también explicaron las nuevas estrategias para la generación de leads en América Latina en este 2023.

Durante estas dos jornadas de actividades, los panelistas se dieron a la tarea de analizar casos particulares de todos los patrocinadores del foro y socios del Eje, en varios proyectos en las Américas, como fue el caso de: ISS, Genetec, Milestone, Commscope, Panduit y Digifort.

Cabe señalar que Axis Partner Summit 2023, también se llevó a cabo, gracias al apoyo de: Wesco Anixter, Inalarm, WDC, Grupo ABSA, Grupo Dice, Intcomex, Irisity y Scansource.

 

Categorías
Cultura y Entretenimiento Cultural Culture

Odín Dupeyrón regresa este 26 de marzo al Teatro Parque Interlomas

Será el próximo sábado cuando de nueva cuenta el Teatro del Parque Interlomas se vista de gala para recibir al dramaturgo, actor, director y productor Odín Dupeyrón, ahora con su Conferencia «Esto Sé»

Mi batalla contra el exceso de pensamiento mágico pendejo.»

Esto Sé es una plática en tono de comedia donde se reflexiona acerca del dolor, el miedo y la presión social como influencias para el éxito o para el fracaso, según como se manejen.

Es una charla realista que no condiciona el pensamiento del espectador a ser de una manera específica, sino que le muestra la libertad de satisfacer sus deseos asumiendo la responsabilidad y las consecuencias de sus actos. Con la lectura del primer capítulo de su libro «Y colorín colorado este cuento aún no se ha acabado», compartiendo sus experiencias y usando analogías a veces sarcásticas, en «Esto Sé», Odin Dupeyron invita al público a mejorar su autoconocimiento para tomar decisiones más asertivas sin cargar culpas impuestas.

Al final de esta charla, el espectador se siente motivado a observar y a enfrentar sus problemas basado en la realidad y no en ilusiones utópicas.

Este evento se realizará de manera presencial, consigue tus boletos en taquilla y en Ticketmaster.

 

Categorías
EdoMex

Irregularidades presupuestales en la gestión de Delfina Gómez de la SEP: ASF

De acuerdo al informe de la Cuenta Pública 2021 de la ASF, Delfina Gómez gastó más de 13 mil mdp en La Escuela Es Nuestra, sin evidencia de mejoras.

De febrero de 2021 a septiembre de 2022, Delfina Gómez Álvarez ocupó la Secretaría de Educación Pública.

En el año 2021 implementó el programa “La Escuela es Nuestra”, LEEN, destinando en ello más de 13 mil 500 millones de pesos, según reportó Eje Central.

A pesar de anomalías y falta de resultados reportados por la Auditoría Superior de la Federación, ASF, la entonces funcionaria solicitó 32 mil millones más.

Reporte de la ASF

“La Escuela es Nuestra es un programa que promueve la participación de la comunidad escolar con la conformación de los CEAP, para que decidan sobre los recursos destinados a dignificar las condiciones de los espacios educativos públicos de nivel inicial, preescolar, primaria y secundaria en sus diferentes modalidades y las comunidades de aprendizaje del Consejo Nacional de Fomento Educativo (CONAFE) en beneficio de las niñas, niños y adolescentes”, según establece el Gobierno de México acerca del programa en su sitio web.

El programa escolar tiene los objetivos de buscar el avance equitativo en el mejoramiento de la infraestructura de las escuelas a nivel nacional, cubrir eficientemente las necesidades de las comunidades escolares, y promover la organización comunitaria en los planteles públicos de educación básica.

En la Auditoría de Cumplimiento, la Secretaría de Educación Pública proporcionó la base de datos del grupo de beneficiaros del programa, en donde se registró el pago de apoyos a más de 86 mil planteles por medio de sus respectivos Comités Escolares de Administración Participativa (CEAP).

No obstante, la ASF detectó irregularidades en la distribución de apoyos, pues cinco CEAP recibieron montos duplicados de un millón y medio de pesos.

Asimismo, se entregaron recursos de 1.5 mdp a tesoreros que fallecieron en el 2020. Se desconoce si estos fueron canalizados a nuevos tesoreros de las CEAP.

Por otro lado, la ASF indicó en su informe que un monto de 500 mil pesos destinado a un CEAP en Chiapas fue dispersado “a una cuenta bancaria distinta a la registrada en la base de datos situación que se confirmó con los estados de las cuentas bancarias proporcionados por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV)”.

Reporte de la ASF

En ocho estados de la república, los CEAP adscritos al programa La Escuela es Nuestra presentaron anomalías en cuanto a las obras de mantenimiento, remodelación y construcción, así como la compra de mobiliario y equipos para los planteles educativos.

Finalmente, el ASF concluyó que el programa educativo, el más emblemático de la ahora precandidata de Morena para la gubernatura del Estado de México al ser titular de la SEP, “no formuló indicadores ni contó con información suficiente para determinar en qu

Categorías
Puebla

Jesús Ramos, Vendido a los Mier y Fernando Manzanilla

  • Su principal característica es equivocarse 24/7 de lo que escribe.

POR PEDRO ORNELAS

Jesús Ramos, se dice director de un portal “dizque” de noticias, llamado Reporter@, un Diario para Cínicos, el cual, es utilizado por su patrón Fernando Manzanilla Prieto, Secretario de Gobierno de Puebla en la administración de Rafael Moreno Valle.

Cabe destacar que Jesús Ramos, también le rinde cuentas a Guillermo Pacheco, quien lo puso como coordinador de Comunicación Social, durante su interinato como gobernador de Puebla. Por cierto, “época de atropellos contra ciudadanía y presidentes municipales, donde también imperó la corrupción”.

Este trío de “Chapulines”, ya que brincan de un partido a otro, de acuerdo a su conveniencia y no por ideología, se dedican a través de redes sociales o con su “portalito” Reporter@, un Diario para Cínicos a blasfemar contra servidores públicos de la actual administración.

De acuerdo a cercanos del mismo Jesús Ramos, actualmente trabaja con Ignacio Mier Velazco, quien por cierto aspira a ser candidato a la gubernatura de Puebla y como asesor de su hijo en Tecamachalco “nada más no da una”.

Mier Velazco tiene como subordinado a este individuo (Jesús Ramos), que su principal característica es equivocarse 24/7 de lo que escribe. Pero ahí lo tiene para manipularlo a su antojo y a su favor.

En síntesis, el Reporter@, un Diario para Cínicos, conocido por su nula credibilidad es utilizada por los Mier para difamar. ¡Usted está alertado!

Categorías
Columnas

Recordando a Colosio  

PULSO

Eduardo Meraz

Los tiempos aciagos que hoy vivimos los mexicanos, donde la inseguridad y la incertidumbre nos impiden vivir con tranquilidad y ver el futuro con esperanza, nos hacen recordar a Luis Donaldo Colosio.

A manera de homenaje, reproduzco algunas de sus ideas expresadas días antes de su asesinato, ocurrido el 23 de marzo de 1994.

El gran reclamo de México es la democracia. El país quiere ejercerla a cabalidad. México exige, nosotros responderemos.

Soy un mexicano que ha recorrido en muchas ocasiones nuestro país… que no cesa tampoco de advertir carencias y dolores.

Queremos un México unido, queremos un México fuerte, queremos un México soberano. Un México de libertades, un México con paz.

Una conducción política responsable, (es) para llevar a cabo los cambios que requerimos, para cerrarle el paso a toda intención desestabilizadora, de provocación, de crisis, de enfrentamiento.

Es la hora de reformar el poder… es la hora del poder del ciudadano. Es la hora de la democracia en México; es la hora de hacer de la buena aplicación de la justicia el gran instrumento para combatir el cacicazgo, para combatir los templos de poder.

Es la hora de… ofrecer los caminos de la paz

Debemos de decidir si nos asumimos plenamente como una sociedad plural o si concesionamos sólo a algunos la interlocución de nuestros intereses.

Yo veo un México con hambre y con sed de justicia. Un México de gente agraviada… Veo a ciudadanos angustiados por la falta de seguridad, ciudadanos que merecen mejores servicios y gobiernos que les cumplan.

La elección es de la sociedad y por tanto no puede ser un asunto cerrado… Nuestras elecciones… no tendrán vergüenzas qué ocultar.

Y para que el pueblo de México triunfe… los partidos políticos -todos- tendremos que sujetarnos a la ley y sólo a ella, sin ventajas para nadie, sin prepotencias, sin abusos y sin arbitrariedades.

Reformar el poder significa un presidencialismo sujeto estrictamente a los límites constitucionales de su origen republicano y democrático.

Reformar el poder significa fortalecer y respetar las atribuciones del Congreso Federal.

Reformar el poder significa hacer del sistema de impartición de justicia, una instancia independiente de la máxima respetabilidad y certidumbre entre las instituciones de la República.

Reformar el poder para democratizarlo y para acabar con cualquier vestigio de autoritarismo.

¡México no quiere aventuras políticas! ¡México no quiere saltos al vacío! ¡México no quiere retrocesos a esquemas que ya estuvieron en el poder y probaron ser ineficaces! ¡México quiere democracia, pero rechaza su perversión: la demagogia!

 

EFECTO DOMINÓ

La ministra presidenta de la Suprema Corte, Norma Piña Hernández, resaltó que “si no conocemos las atribuciones y límites de las instituciones públicas, cómo podemos hacer valer la función de contrapesos para los que fueron diseñados; si no conocemos la importancia y valor de nuestras leyes para la impartición de justicia, cómo podemos impedir las arbitrariedades del poder”.

A su vez, la comisionada presidente del INAI puntualizó que “no hay democracia que pueda vivir sin transparencia; no hay votos ni elecciones legítimas sin información vasta y fidedigna de las y los candidatos; no hay posibilidad de evaluar la gestión de las y los representantes, si no rinden cuentas en la tribuna pública. No hay, incluso, justicia sin publicidad, porque lo injusto no soporta verse descubierto”.

 

[email protected]

@Edumermo

Categorías
Columnas

El Senado a favor del desarrollo de la niñez: Senador Alejandro Armenta

Causa y Efecto

Por Leonardo Valadez Castillo

El Senado de la República aprobó con 84 votos a favor la creación del Registro Nacional de Deudores Alimentarios, el cual será de carácter público y comprenderá diversas limitantes para las personas registradas.

Esta acción corresponde al compromiso que pactó la Cámara de Senadores con la de Diputados para darle celeridad a aquellas reformas que han estado en la congeladora y que requerían destrabarse a favor de las y los mexicanos, tal como lo expresó en su momento el presidente de la Cámara Alta, el morenista Alejandro Armenta.

Hay que mencionar que la minuta fue aprobada por la Cámara de Diputados hace 4 años y rescatada por la presidenta de la Comisión de Justicia, Olga Sánchez Cordero, siendo aprobada por las Comisiones Unidas de Justicia y Estudios Legislativos Primera este miércoles 22 de febrero para ser remitida al Poder Ejecutivo para su publicación en el Diario Oficial de la Federación.

En ese contexto, el senador Alejandro Armenta especificó que este proyecto, forma parte de una serie de reformas a la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, para garantizar que personas deudoras de manutención cumplan con sus obligaciones y menores de edad puedan gozar de la pensión alimenticia.

Con la aprobación de esta reforma, cada persona deberá presentar el certificado de no inscripción al Registro Nacional de Deudores Alimentarios para la realización de ciertos trámites, tales como: solicitud de permisos y licencias para conducir; trámite de pasaporte o documento de identidad de viaje, así como trámites ante notario, referentes a la compra-venta de inmuebles y cesión de derechos.

Una parte medular es que, con estos cambios, si una persona sea mujer u hombre está como deudor alimentario moroso, estará impedido para participar como candidato a cargos de elección popular o cargos concejiles, ni se podrá ser parte de procesos para la designación de personas juzgadoras (magistrados o ministros); tampoco podrá salir del país si evade sus responsabilidades alimentarias.

Con estas reformas, el Senado de la República contribuye a que niñas, niños y adolescentes, tengan el derecho a los alimentos, a sus estudios y sano esparcimiento para su desarrollo a través de esta obligatoriedad por ley.

Boomerang.- El presidente de la Mesa Directiva, Alejandro Armenta dio a conocer al Pleno del Senado los acuerdos tomados en la Asamblea General Extraordinaria del Grupo Parlamentario del PRI, que se realizó el 22 de marzo de 2023 y en la que se eligió al senador Manuel Añorve Baños como coordinador de dicha bancada, para lo que resta de la LXV Legislatura.

Armenta dio la bienvenida al senador Añorve Baños, como coordinador parlamentario, y expresó un sincero reconocimiento al senador Miguel Ángel Osorio Chong, quien, durante los últimos cuatro años, se desempeñó en ese cargo.

A través de una comunicación, dirigida a la Mesa Directiva, Manuel Añorve solicitó que, en cumplimiento a los artículos 74 y 75 de la Ley Orgánica del Congreso General; de los artículos 25, numeral 1 y 29, así como los numerales 1 y 3 del Reglamento del Senado, se diera a conocer al Pleno la determinación de su Grupo Parlamentario para que se giren las instrucciones correspondientes para cumplimentar dicho acuerdo.

[email protected]

Categorías
Nacional

Adán Augusto López exhorta a defender los recursos naturales de México

En el contexto del 85 aniversario de la Expropiación Petrolera, el secretario de gobernación (Segob), Adán Augusto López Hernández, fue recibido entre aplausos y vítores de los miles de mexicanos que acudieron, de todas partes de México en el Zócalo de la Ciudad de México. Fue una concurrida reunión para celebrar la soberanía y la unió, reunión convocada por el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, que terminó siendo una ratificación de libre unidad.

Adán Augusto López indicó que en la actualidad tiene fundamental importancia ése ejemplo, que es el que debemos de seguir en cuanto al manejo del sector eléctrico y lo mismo, más recientemente, con la extracción y aprovechamiento de recursos de gran demanda en la actualidad como el litio, que se utiliza para la producción de baterías para automóviles eléctricos.  La defensa de nuestros recursos garantizarán el bienestar y los destinos de los mexicanos en el mediano y largo plazos. El Secretario López Hernández tiene el panorama muy claro rumbo al futuro de nuestro país.

 

 

Categorías
CDMX Portada

Zaira Zepeda asume la presidencia de la AMMJE CDMX

  • Sólo 10% de las empresas de la Ciudad de México son lideradas por una mujer.
  • Las socias de la AMMJE Ciudad de México generan el 3% del PIB de la capital.
  • Zaira Zepeda, su nueva presidenta, impulsará el crecimiento de mujeres empresarias.

Zaira Zapeda tomó protesta como Presidenta de la Asociación Mexicana de Mujeres Jefas de Empresa (AMMJE), capítulo Ciudad de México, labor que desempeñará hasta 2024.

Bajo el propósito de hacer de la CDMX un mejor lugar para que las mujeres puedan hacer negocios, Zepeda presentó su visión sobre las oportunidades con las que cuenta la Ciudad de México para incentivar la generación de más mujeres empresarias y hacer crecer los negocios de las que ya están operando de manera formal.

“A pesar de que las mujeres representamos el 43% de la fuerza laboral de la CDMX, de las 320 mil empresas que existen en la capital, menos del 30% cuentan con una mujer en su estructura directiva. En este sentido, en la AMMJE CDMX trabajaremos para propiciar una mejor política pública, mayor colaboración, alianzas y más espacios de vinculación para construir un ecosistema empresarial más igualitario que impulse a las jefas de empresa”, señaló Zepeda.

Dentro de sus metas, Zaira busca aumentar la base de mujeres jefas de empresa que colaboran en la AMMJE CDMX.  Por ahora, la asociación agrupa a más de 200 socias empresarias de distintos sectores, quienes generan 10 mil empleos directos e indirectos y contribuyen con alrededor del 3% al PIB de la capital, fomentando el desarrollo económico y social de la urbe.

“Es tiempo de las mujeres; es tiempo de hacernos visibles y que nuestra ciudad se beneficie del gran motor que somos, porque cuando más mujeres trabajan, las economías crecen. Es tiempo de impulsar el desarrollo de una sociedad y economía más inclsuiva, y por ende, más próspera. Y en esta revolución, debemos participar todos”, resaltó Zepeda.

Reconoció que algunos de los obstáculos que enfrentan las mujeres empresarias incluyen la falta de acceso a la financiación y las desigualdades históricas que han heredado sueldos desiguales y techos de cristal. Es por eso que Zaira trabajará en visibilizar la aportación de las mujeres en la economía, encima de buscar un aumento en la participación dentro de cámaras de comercio de todos los sectores, no como un tema de agenda o meta de paridad, sino como un gran detonador de crecimiento económico local.

Además, su agenda de trabajo será enmarcada por 3 grandes pilares:

  • Fomento de redes empresariales para mujeres como una herramienta esencial para el éxito empresarial que incluyan programas de mentoría y la creación de grupos de networking.
  • Acceso a financiamiento mediante la promoción de políticas que fomenten la igualdad de género en el acceso al financiamiento y el desarrollo de programas específicos para mujeres empresarias.
  • Generación de espacios que nos permiten gestar iniciativas e incidir en la vida pública y política del país, que a largo plazo permitan la eliminación de barreras comerciales y la creación de oportunidades para los negocios.

El acto protocolario fue encabezado por Sonia Garza, Presidenta de la AMMJE a nivel nacional, Ingrid Gómez, Secretaria de las Mujeres de la CDMX y Fadlala Akabani, Secretario de Desarrollo Económico de la CDMX. Asimismo, contó con la presencia de mujeres empresarias, medios de comunicación y de las XX asociadas que conforman la AMMJE CDMX.

Zaira Zepeda es egresada del ITAM donde cursó la carrera en Relaciones Internacionales y posteriormente también realizó un MBA. Es fundadora de Local Trendy, una de las arrendadoras para eventos más importante de la CDMX y directora de Relaciones Institucionales de Trafalgar, una fintech que está dotando de innovación a los servicios financieros.

Categorías
Economía Política

Pemex va por aumento significativo en la perforación de pozos en 2023

Buscando reforzar sus objetivos de producción y exploración, para el 2023 Pemex se planea perforar 353 pozos, “prácticamente en promedio un pozo diario”. Esta cantidad representa un 77.3% más que los 199 pozos perforados durante el 2022.

De acuerdo con Octavio Romero Oropeza, de los 353 pozos proyectados para este año, 97 serán exploratorios y 256 productores; mientras que de los 199 pozos del año pasado, 39 fueron exploratorios y 160 de producción.

Esta cifra será la más elevada desde el inicio de la administración actual.

“Con esto, al concluir el presente año esperamos estar cerca de los dos millones de barriles diarios con los que lograremos nuestra autosuficiencia en combustibles”, destacó Octavio Romero Oropeza.

El funcionario destacó que durante esta administración, la petrolera mexicana implementó una estrategia exploratoria que dejó de invertir en aguas profundas y reorientó los recursos hacia las aguas someras y las cuencas terrestres del sureste, al descubrimiento y el desarrollo acelerado de más campos nuevos y a la reducción de los tiempos de perforación de los pozos.

El cambio de estrategia permitió que Pemex incrementara la producción de petróleo de un millón 700 mil barriles diarios en 2018 a un millón 921 mil hoy, lo cual representa la incorporación de 580 mil barriles de producción nueva, donde 360 mil han compensado la declinación de campos maduros y 220 mil representan un incremento real respecto a la producción recibida, precisó Romero Oropeza.

Tan sólo en 2022, la producción de hidrocarburos líquidos de PEMEX sumó 165 mil barriles diarios, esto es 74% más que en 2021, gracias a la incorporación de nuevos desarrollos y es el mayor aumento anual en la historia de estos campos.

Según datos de la empresa, al cierre del año anterior la perforación de nuevos pozos productivos fue de 160, esto es 26.5% más que los 128 que se registraron en 2021, por lo que, dado que para este año los pozos productivos tendrían un crecimiento de 60% prevén que el crecimiento en el aporte sea mayor.

El funcionario también destacó que entre los años 2008 y 2018 las reservas de hidrocarburos cayeron de 14 mil a siete mil millones de barriles, pero en esta administración y gracias al cambio en la estrategia de exploración, lograron detener la tendencia decreciente y restituir más del 100 por ciento del volumen extraído.