Categorías
Economía

Pemex no tiene desabasto de medicamentos ni de servicios: Rodolfo Lehmann

Lehmann Mendoza acusó que los supuestos manifestantes contra los servicios de salud de Pemex son gente sin contrato, que no tienen relación laboral con la empresa y no son derechohabientes

Rodolfo Lehmann Mendoza, subdirector de Servicios de Salud de Petróleos Mexicanos, negó rotundamente que la empresa de estado tenga carencia en los servicios, equipamiento y mucho menos de abasto de medicamentos, un reclamo que desde hace unas semanas realizan gente que es obligada, que no tiene una relación laboral con Pemex, sin contrato, y por ende no son derechohabientes.

Durante un recorrido realizado por el Hospital Regional de Villahermosa (HRV), donde mostró las modernas instalaciones y parte de la nueva tecnología que se ha adquirido, el funcionario señaló que los servicios han mejorado tanto que incluso, en todos los hospitales se tuvieron que ampliar las bodegas porque los medicamentos sobrepasan el espacio que estaba predestinado para ellos por años.

Por lo anterior, puso en entredicho que las personas que denuncian una deficiente atención médica sean realmente trabajadores y, por ende, derechohabientes.

Al cuestionársele sobre el plantón permanente de presuntos trabajadores que protestan precisamente sobre los malos servicios médicos que se brindan específicamente en el HRV, el médico ortopedista, señaló que eso habría que preguntárselo a ellos: “¿Cuál es la causa por la que se manifiestan”, cuestionó?

«Lo que valdría la pena es preguntarles a esos manifestantes quiénes son, si son trabajadores, yo me comprometo si me dicen ustedes yo les digo cuándo han venido, si tienen consulta, si los atendimos, si no les dimos medicamentos, porque ellos hablan de algo que creo que desconocen, porque alguien me dice que son gente sin contrato de Pemex, que no tienen relación laboral con Pemex…», expuso.

Lehmann Mendoza ratificó que no hay tal carencia de medicamentos, además dijo que se tiene un avanzado sistema que permite organizar la reposición de los medicamentos con dos meses de antelación.

«Esto no nada más es comprar medicamentos, sino también tener el control qué medicamento es el que vamos a usar en nuestros derechohabientes y no nada más eso, sino que cuando se acabe podamos tener más… y poder atender la demanda en la zona que es de 143 mil derechohabientes en todos los hospitales», dijo.

Incluso, dijo, todo se ha hecho de manera transparente y hay una lista -que es pública- donde están las 620 líneas de medicamentos requeridas y con las que se cubren las necesidades, demanda y patologías de los pacientes del HRV.

“Todo se certificó ante Notario Público, quien corroboró los archivos y se contaron caja por caja de medicina para certificar que si se tenía el 100% de lo que adquirido o comprado; y con el sistema que se implementó, nosotros podemos controlar qué medicamento entra, cómo se usa, quién lo tiene y cómo le llegó, por eso cuando alguien me dice que no le dieron el medicamento, nos metemos al expediente electrónico y ahí checamos qué medicamento le dieron y por supuesto, si se lo entregaron… así tenemos control de todo lo que gastamos y que medicamento ya no tenemos para entonces comprar y reponer con dos meses de anticipación”, comentó.

Además. Informó, hay un control semaforizados en verde, blanco y rojo de medicamentos con respecto a la caducidad de los productos y al momento que se reciben del proveedor se revisan y si alguno está próximo a sus fecha de caducidad, se le exige al proveedor su inmediato cambio. Los medicamentos que se ubican en rojo son los que son de uso inmediato o diario.

 

RECONOCE FALTA DE SERVICIOS ESPECIALIZADOS

Dónde si reconoció que Pemex tiene un déficit entre el 10 y el 15% es en los servicios médicos especializados, pero dijo, esto se debe a la falta de médicos en el mercado laboral o por algunos requisitos a la hora de contratar, pero no debido a un tema presupuestal: “son médicos que se han ido jubilando y que hay que reemplazar, pero en México no hay muchos médicos especializados”, aclaró.

Por otro lado, Lehmann Mendoza dijo que una de las preocupaciones del director general, Octavio Romero Oropeza, es brindar un servicio de calidad y con equipos de última generación, es por ello por lo que Pemex ha ido adquiriendo sus propios equipos nuevos y funcionales: “Ponemos el ejemplo el equipo de mastografía con la que se han logrado más de 1,400 estudios en mujeres, que antes se hacían con equipos subrogados; y así vamos a ir cubriendo el 100 por ciento de equipos”, manifestó.

“Primero se apostó a todo lo que era el diagnostico, con equipos de primera y oportunos, para así determinar un mejor tratamiento, medicamento en forma, pero sobre todo dar una mejor calidad de vida a los pacientes”, comentó.

Actualmente, para el HRV se han adquirido para el área de cirugías: siete electrocauterios; seis máquinas de anestesia, ocho tococardiógrafos, un tomógrafo y 16 electros: “con este equipo el año pasado logramos 3 mil 967 cirugías, un promedio de ocho cirugías diarias

Así como un arco en C y rayos X, 4 equipos de ultrasonido, un densitómetro y 19 sillones equipados de hemodiálisis para la atención de los pacientes con problemas renales; a parte dos más para pacientes que tienen la necesidad de estar en aislamientos.

 

EL CASO DE LA HEPARINA, EN MANOS DE LAS AUTORIDADES

Cuestionado sobre el caso de la heparina sódica que, tras ser suministrada en el hospital Regional de Villahermosa, 69 derechohabientes presentaron complicaciones en su salud, de los cuales 14 fallecieron, Rodolfo Lehmann indicó que eso continua en manos de las autoridades.

A la vez que defendió que todo fue ocasionado por una persona que vendió medicamentos contaminados a Pemex.

«Una cosa es importante, hay el control del ingreso, del egreso, pero yo no tengo la forma de comprobar si ese medicamento viene estéril o no, técnicamente hablando al comprárselo a un proveedor que tiene para vender está estéril, lo que hay que entender que este medicamento no estaba estéril y nosotros llegamos a salvar más de 88 derechohabientes…», concluyó.

Categorías
Entretenimiento

Sergio Arturo Ramírez, abogado de la Trevi, desvía atención hacia Chumel Torres para evadir demandas en USA

 

Sergio Arturo Ramírez Muñoz es el abogado al frente del caso Gloria Trevi en la reciente demanda interpuesta contra el standupero Chumel Torres. El litigante ha intentado desviar la atención me los medios de comunicación hacia el comediante, para intentar evadir la atención sobre la nueva demanda que pesa en Estados Unidos contra Gloria Trevi por trata de personas.

El comunicador y comediante Juan Manuel Torres, conocido por los medios como “Chumel Torres” fue demandado en días pasados por la cantante Gloria Trevi, quien afirma haber perdido ingresos gracias al chiste de Chumel: “Gloria no canta bien, pero trata…”. La defensa de la Trevi, encabezada por el abogado Sergio Ramírez decidió enfocarse en el Chumel para desviar la atención de la opinión pública, lejos de la nueva demanda entablada por un par de mujeres en el vecino país del norte.

Sergio Arturo Ramírez se lanzó contra Chumel y lo acusó de ser el causante de un decremento en los patrocinadores de la cantante. Desde hace más de 4 meses Torres ha usado la imagen de Gloria Trevi en sus sátiras, valiédose del escándalo legal del 2004, que involucró a la intérprete en delitos de trata de personas, junto con su representante, Sergio Andrade.

Pese a que las autoridades exoneraron a Gloria de los Ángeles Treviño Ruíz de responsabilidad en delitos sexuales y de trata, las nuevas demandas avivaron el fuego de la duda sobre la inocencia o culpabilidad de la cantante.

El abogado Sergio Arturo Ramírez, fundador del bufete de abogados RPDM ha defendido a otros personajes conocidos como la política Rosario Robles, quien renunció a su densa en 2021. El abogado intenta evitar que el caso de la nueva demanda sea el escándalo central, un creador de cortinas de humo es este abogado, por eso ha laborado también con otras personas de la farándula.

Una versión extraoficial de la demanda contra la Trevi, revelada por la revista Rolling Stone, versión USA, afirma que Gloria no está directamente implicada en el caso, pero haciendo conjeturas, por las fechas y las afirmaciones del par de mujeres que dijeron haber sido engañadas para explotarlas sexualmente, coinciden con las fechas cuando la cantante regiomontana tuvo su apogeo, de la mano de Andrade, en Estados Unidos.

Lo que el abogado intenta es evitar que su clienta sea implicada otra vez y que el par de mujeres en Estados Unidos no encuentren la justice que exigen.

Categorías
Columnas

Reculos

 PULSO

 Eduardo Meraz

En esta semana hemos visto cómo los próceres de la patria -los políticos- de todos los colores y sabores cambian de opinión de un día para otro, utilizando esta expresión elegante para no decir que recularon, que se echaron para atrás, dejando evidencia de la congruencia y consistencia de los principios y valores que les propios.

El ejemplo claro de este comportamiento nos lo brindaron el presidente totalmente Palacio Nacional y el tres veces candidato presidencial Cuauhtémoc Cárdenas, en relación con la aparición de la agrupación “Méxicolectivo”.

El mandatario sin nombre y sin palabra al conocer la participación del ingeniero Cárdenas Solórzano en dicha agrupación y que durante muchos años impulsó su carrera política, lo consideró como su adversario. Pero al conocer el retiro del ex regente del Distrito Federal de 1997 al 2000 de esa asociación de la cual fue un integrante importante, “aplaudió” dicha decisión.

Es decir, en unas cuantas horas ambos personajes metieron reversa a su ideas y dichos, aunque parece difícil una pronta reconciliación entre ellos.

Pero no es el único caso reciente o propio del oficialismo. En la oposición no cantan mal las rancheras, sobre todo entre los priistas, en donde un día sí y al siguiente quién sabe, los acuerdos y desacuerdos están a la orden del día, sobre todo las muy evidentes diferencias entre la dirigencia nacional del PRI y la bancada tricolor en el Senado de la República.

El espectáculo por la presencia a destiempo del líder tricolor, Alejandro Moreno, en la plenaria de los senadores del Revolucionario Institucional, la cual hubo de interrumpirse por el abandono del lugar del coordinador de la bancada, Miguel Àngel Osorio Chong y la senadora Claudia Ruíz Massieu, dio pie a mutuas descalificaciones.

Y cuando todo parecía conducir al rompimiento, el ex secretario de Gobernación envió una misiva al dirigente Nacional, Moreno Cárdenas para entablar un diálogo, con miras a superar las diferencias. Osorio Chong le propone establecer formas de interlocución para hacer frente a Morena y al gobierno.

Y ni qué decir de los continuos cambios de opinión del presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado, Ricardo Monreal, que primero amenaza con abandonar las filas del partido guinda y después de pensarlo bien, niega esa posibilidad y se mantiene en sus filas.

Actitud similar ha asumido respecto al sistema de selección de candidatos del morenismo; opositor a ultranza de las encuestas -por haber sido víctima de ellas-, ahora está dispuesto a aceptar ese método aunque, por el momento, pone algunas condiciones.

Así, los constantes reculos de la clase política mexicana han terminado por generar una gran desconfianza en ella de parte de los ciudadanos, sobre todo por haber sido engañados por los gobiernos de todos los partidos.

Por ejemplo, se prometió el regresó de los militares a sus cuarteles y hoy cada vez hay más en las calles y realizando actividades extra-milicianas, sin por ello ver reducida la inseguridad; o que no se iba a endeudar el país, y hoy sobre la espalda de los mexicanos recae una carga 30 por ciento más pesada a la de finales del sexenio anterior.

Esta trasmutación de pareceres de nuestros gobernantes es el pan de cada día, pues lo único importante para ellos es conservar sus condiciones privilegiadas en prebendas y negocios, sin importar tengan que mentir y desdecirse al día siguiente; recular es parte de su ADN.

He dicho.

 

EFECTO DOMINÓ

Una investigación del diario Los Ángeles Times reveló que farmacias ubicas en Baja California y Baja California Sur venden píldoras falsificadas, mezcladas con fentanilo y metanfetaminas, haciéndolas pasar como fármacos legítimos. ¿Y la Cofepris?

 

[email protected]

@Edumermo

 

Categorías
Economía Portada

Venta de autos en México repuntan 20.14% en enero pasado

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) informó que la venta de autos en México repuntó 20.14 por ciento anual durante enero pasado, al colocarse 94 mil 414 unidades en el mercado interior, con lo que registró su incremento más alto para un mismo mes en ocho años.

Los resultados arrojan que las ventas lograron su noveno aumento consecutivo a tasa anual y el sexto con una tasa de expansión de dos dígitos, aunque enero pasado fue menor al 26.65 por ciento anual de diciembre de 2022, lo que podría indicar una moderación en el ritmo de crecimiento del indicador.

Siete marcas concentraron 64.85% de las ventas, las primeras cinco son:

Nissan: 17 mil 147 unidades

General Motors: 10 mil 422 unidades

Toyota: 8 mil 356 unidades

Volkswagen: 7 mil 607 unidades 

KIA: 7 mil 505La información del Inegi proviene de 22 empresas afiliadas a la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA), Giant Motors Latinoamérica, Autos Orientales Picacho y Chirey Motor México.

Categorías
ESTADOS Portada

Otro caso de intoxicación por clonazepam, ahora en secundaria de Ecatepec

Estudiantes de la Escuela Secundaria General Número 169, en Ecatepec, Estado de México, resultaron intoxicados luego de que consumieran Clonazepam.

Se trata de un nuevo caso de intoxicación por la ingesta de este medicamento controlado en menos de una semana, el miércoles ocurrió un hecho similar en San Luis Potosí.

De acuerdo con este nuevo reporte, al menos una niña de 13 años tuvo que se trasladada de emergencia a un hospital por consumir clonazepam como parte de un reto viral de redes sociales.

Desde el pasado 25 de enero la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) alertó sobre el consumo de este medicamento y explicó la gravedad de los efectos que puede causar en la salud.

Pese a ello, se han reportado varios casos de intoxicación en diversos estados del país, donde los menores presentan síntomas como somnolencia y desorientación.

El Clonazepam es un medicamento que se suministra con receta médica para personas que padecen de insomnio.

Sin embargo, el reto de TikTok consiste en ingerir las pastillas o gotas y evitar que el sueño les gane, el último en conseguirlo es quien gana.

Categorías
ESTADOS Portada

Rescatan a madre e hijo de perder la vida en Río Bravo

Una madre y su hijo, de origen ecuatoriano, se quedaron atrapados en medio del Río Bravo, en su búsqueda por cruzar hacia Estados Unidos, desde el paso de Piedras Negras, Coahuila.

La mujer, identificada como Marisol Cahuano Yoacana, de 23 años, gritaba desesperada pidiendo auxilio, mientras intentaba reanimar a su pequeño Jonathan de tan solo 5 años de edad.

Un video que circula en la redes, muestra cómo la madre logró llegar a unas rocas que sobresalen junto a un pilar del Puente Internacional número 1, donde recostó a su hijo quien parecía inconsciente.

Ante la dramática escena, elementos del Grupo Beta en Piedras Negras auxiliaron a madre e hijo de la fría y avasalladora corriente del Río Bravo, proporcionándoles mantas térmicas y primeros auxilios.

Posteriormente, paramédicos de la Cruz Roja, se encargaron de trasladar a la mujer y al menor al Hospital General Salvador Chavarría, para su valoración.

Marisol informó que su esposo Patricio Bonilla Tisalema también iba con ellos, de acuerdo a su relato, la familia caminaba a la orilla del Río Bravo y al percatarse de que elementos de la “migra” se aproximaban, decidieron lanzarse al torrente de agua.

Patricio y Jonathan cayeron en un área profunda del raudal donde se estaban ahogando, a lo que Marisol se movilizó para salvar a su hijo a quien dejó sobre una roca para ayudarle a expulsar el agua.

Luego de que su hijo reaccionara, volvió en busca de su esposo, sin embargo no lo encontró.

Patricio continua en calidad de desparecido, las autoridades informaron que siguen con las labores de búsqueda.

Categorías
Nacional Portada

Sedena asegura que se ajustó a protocolos en San Lázaro, ante polémica por armas

La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) informó en un comunicado que la actuación del personal militar el miércoles pasado en la Cámara de Diputados fue respetuosa de los Poderes de la Unión, y también acordada previamente.

Tras la polémica por la presencia de una escolta de bandera con armas largas, la dependencia justificó que, con fundamento en el artículo primero, fracción IV de la Ley Orgánica del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos, el personal del Ejército a petición expresa de la Comisión de Defensa Nacional de la Cámara de Diputados, participó el 1 de febrero del año en curso, en el acto protocolario de honores a la bandera nacional y entonación del Himno Nacional Mexicano en el interior del recinto legislativo de San Lázaro.

“La intervención del personal participante en el mencionado acto protocolario, se efectuó con base en una coordinación previa con representantes del área de Protocolo de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, en la que se determinó como lugar del evento el vestíbulo del recinto legislativo”, dice el texto difundido por la Sedena.

Destacó que se ajustó al reglamento y los protocolos de la Cámara de Diputados; así como a la reglamentación castrense.

Los honores a la bandera donde portaron su armamento orgánico fueron en el vestíbulo del recinto, pero dentro ya no utilizaron armas, lo que pudo verse en fotogafías.

“La Bandera de Guerra de las Unidades del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos, es custodiada permanentemente por personal militar armado, como símbolo máximo de respeto e identidad nacional”, señaló.

En cambio, “la Banda de Música en el Salón de Plenos, misma que por la naturaleza de sus funciones, sus integrantes no portan armas”, refirió la dependencia.

Categorías
Nacional Portada

AMLO critica a Creel por oponerse a que militares entraran a San Lázaro armados

El presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que fue un acto de “politiquería” que Santiago Creel Miranda, presidente de la Cámara de Diputados, se confrontara con legisladores de Morena por la presencia de militares armados en San Lázaro.

En la conferencia matutina, López Obrador aseguró que los militares tenían que ir armados por protocolo al recinto legislativo: (Es) politiquería, la verdad no tienen argumentos, como decía Juárez, el triunfo de la reacción es moralmente imposible”.

“Es que tienen que ir armados (los militares), está en el reglamento y este señor Creel ahora sí que se envolvió en la bandera y se convirtió en patriota, pura politiquería, no es serio eso”, dijo.

Señaló que este jueves la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) dará un informe sobre lo ocurrido en San Lázaro “para que se den cuenta que es parte de un protocolo”.

El Segundo Periodo Ordinario de Sesiones del Congreso inició con un enfrentamiento entre Morena y el presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Santiago Creel, por la presencia de elementos armados del Ejército en el recinto de San Lázaro.

Ante lo anterior, Creel Miranda tomó la decisión de rendir honores a la bandera fuera del recinto legislativo, y no dentro, como se tenía contemplado.

El jefe del Ejecutivo federal también se lanzó contra el diputado Gabriel Quadri, quien aseguró que la presencia de militares en la Cámara de Diputados “fue el ensayo del golpe militar que López pretende consumar”.

“Éste (Quadri) ya se pasó, porque un homenaje a la bandera ya es un intento o un ensayo de golpe de Estado”, aseguróLópez Obrador.

Categorías
Portada Salud

El envejecimiento acelerado de la población transformará de raíz la atención del cáncer en México

  • En los próximos 20 años, el 65% de los nuevos casos de cáncer se concentrarán en la población mayor de 60 años.
  • A pesar de esta proyección, un enfoque integral y multidisciplinario permitirá vivir con cáncer por más y mejor tiempo, aseguran especialistas.

En el marco del Día Mundial contra el Cáncer que se conmemora cada 4 de febrero, médicos oncólogos y hematólogos plantearon los grandes desafíos que representa el envejecimiento de la población y sus implicaciones en materia de atención médica y tratamiento del cáncer, enfermedad que en la actualidad es la principal causa de muerte en todo el mundo, con 10 millones de defunciones registradas en 2020.

En las últimas décadas, la estructura poblacional del mundo y del país se ha transformado a un paso acelerado. De acuerdo con las proyecciones actuales, se estima que en 2050 una cuarta parte de la población mexicana serán personas mayores de 60 años. El envejecimiento también va de la mano con la incidencia del cáncer ya que para 2040 el 65% de los nuevos casos de cáncer se concentrarán en este grupo poblacional.  Estas cifras ponen de manifiesto la relevancia de dignificar el cuidado de la salud y brindar oportunidades para tratar el cáncer y procurar una mejor calidad de vida, aún en etapas avanzadas de la vida.

“Estamos viviendo un momento de transición en donde el envejecimiento será una condición común y desde ahora debemos ocuparnos en trazar el camino para que los adultos mayores tengan una buena atención y un seguimiento metódico, evitando que su edad o su condición natural de fragilidad tenga alguna influencia en las decisiones del tratamiento”, señala el Dr. José Athié Rubio, líder médico del área terapéutica de Hemato-Oncología de Sanofi.

Lo anterior adquiere mayor relevancia en estadios avanzados de la enfermedad: “debemos erradicar la idea de que no hay nada por hacer cuando la enfermedad se ha extendido a otras partes del cuerpo. Los avances de la ciencia nos permiten brindar mejores condiciones para que los pacientes oncológicos gocen de períodos más prolongados con estabilidad”, afirma el Dr. Athié.

Un claro ejemplo de estos progresos se observa en la atención del cáncer de próstata, enfermedad que entre el 40 y el 60 por ciento de los casos son diagnosticados tardíamente y es la primera causa de muerte en hombres mayores de 65 años. “A diferencia del primer mundo, en México hay cinco veces más probabilidad de desarrollar cáncer de próstata metastásico.  Siendo tan alto el volumen de estos pacientes, es de gran valor que los avances de la investigación y las nuevas terapias hayan logrado incrementar la expectativa de supervivencia global de un promedio de 2 años a 5.5 años”, señala el Dr. Miguel Ángel Álvarez Avitia, médico oncólogo adscrito al Servicio de Tumores Genito-Urinarios del Instituto Nacional de Cancerología.

En la misma línea, la innovación ha contribuido de manera importante en la atención del mieloma múltiple, el segundo cáncer hematológico más frecuente en México que se presenta principalmente en mayores de 60 años. “El mieloma múltiple está directamente asociado al envejecimiento, es una enfermedad compleja que suele detectarse tardíamente, que genera recaídas y resistencia al tratamiento. Afortunadamente, en los pacientes con recidiva, las nuevas estrategias combinadas con inmunoterapia reducen el riesgo de progresión de la enfermedad o muerte en un 45%”, comenta el Dr. Eduardo Reynoso, jefe del servicio de Hemato-Oncología del Hospital Español.

La medicina de alta especialidad en cáncer de próstata avanzado y mieloma múltiple, no solo ha contribuido con mecanismos de acción más específicos y mejores perfiles de seguridad, también han mejorado la tasa de supervivencia en estos pacientes que comúnmente son mayores de 60 años.

Estas herramientas terapéuticas tan solo representan una parte de los recursos encaminados a la atención del cáncer en los años por venir. La iniciativa global de Sanofi When Cancer Grows Old aborda los desafíos del cáncer y el envejecimiento, a través de colaboraciones con la comunidad mundial del cáncer, profesionales de la salud y organismos no gubernamentales.

When Cancer Grows Old promueve el diálogo, la revisión de políticas públicas y las guías de práctica clínica para mejorar los estándares de cuidado en la población de pacientes de la tercera edad. El objetivo es dar a todos los pacientes la mejor oportunidad posible de vivir vidas más largas y plenas.

Categorías
Portada Salud

Casi la mitad de los embarazos no son planificados y cerca del 60% terminan en aborto

  • El embarazo no planificado tiene un impacto mayor para la mujer que para el hombre, es una cuestión de género, en términos de escolaridad, 6 de cada 10 mujeres que se embarazan abandonarán los estudios.

“Mi vida era normal, iba a la secundaria, salíamos a pasear entre amigos, me divertía, mis calificaciones eran buenas. Todo cambió cuando me embaracé de un compañero de la escuela. No pude abortar porque se me pasó el tiempo. Nadie me aconsejó, ni me ayudó. Mi madre me corrió de la casa. Quedé sola con un embarazó que nunca quise”, relata Diana, quien a sus 16 años tuvo a su hijo, en medio de una situación precaria.

Al igual que Diana, se calcula que cada año se producen 121 millones de embarazos no planeados en el mundo de los cuales cerca del 60% terminan en aborto, de acuerdo con UNFPA organismo de las Naciones Unidas encargado de la salud sexual y reproductiva.

Paula Rita Rivera Núñez, gerente de Operaciones de Telefem, explica que entre las razones principales de los embarazos no planeados, se encuentra la falta de educación sexual y el acceso a la anticoncepción. “A pesar de que México tiene una gran oferta anticonceptiva de las mejores en América Latina, las mujeres y hombres no saben cómo usarla por falta de información; por eso es primordial que las personas tengan acceso a métodos de interrupción del embarazo seguros”.

“El embarazo no planificado tiene un impacto mayor para la mujer que para el hombre, es una cuestión de género, en términos de escolaridad, 6 de cada 10 mujeres que se embarazan abandonarán los estudios, sin embargo, en el caso de los hombres, la mayoría seguirá con su vida académica normal, sin dejar la escuela”, dijo Rivera Núñez.

Además, los embarazos no planeados provocarán en las mujeres: pérdida de años de escuela, pérdida de ingresos, desigualdad de género, un peor estado de salud y tasas de mortalidad materna más elevadas.

De ahí la importancia de conocer opciones seguras para la interrupción del embarazo como Telefem que conecta a mujeres y personas gestantes con profesionales de la salud, quienes brindan la atención a distancia de manera integral, oportuna y discreta para acompañar a las personas que por diversos motivos deciden no continuar con un embarazo, siempre y cuando se realice hasta la semana 10 de gestación.

Telefem es una organización sin fines de lucro que conecta a las usuarias con profesionales de la salud para que puedan tener un procedimiento seguro con medicamentos combinados, este método cuenta con un 98% de efectividad y es el método recomendado por la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Finalmente, Paula Rita Rivera dijo que en la mayoría de los casos el embarazo no planeado va a estar asociado a la falta de educación, a la violencia, a la pobreza y discriminación, Telefem busca dar alternativas con información, prevención y acceso a salud, para poder quebrantar estos paradigmas y poder brindar apoyo a las personas más vulnerables.