Categorías
Nacional Nacionales Portada Principal

Impulsa Ricardo Monreal fomento de educación a distancia en comunidades indígenas y afromexicanas

El coordinador parlamentario de Morena, Ricardo Monreal Ávila, promueve una reforma constitucional para favorecer el acceso de la educación a distancia en los pueblos, comunidades indígenas y afromexicanas, en condiciones de calidad y con pertinencia cultural.

La iniciativa que reforma el apartado B), del artículo 2, de la Constitución Política, busca impulsar el uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), para que este sector de la población no quede rezagado ante el avance de la tecnología y las nuevas generaciones.

Además, permitiría que los pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas, preserven y hagan visible a nivel global sus culturas, cosmovisión y saberes, precisó.

Refirió que es preciso que se impulse, desde la Constitución, el acceso a una educación de calidad a distancia y con pertinencia cultural en los pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas.

“Reconciliar a nuestro país es cerrar todas las brechas sociales que nos dividen y nos separan”, expresó.

Monreal Ávila dijo que dichas comunidades son iguales a todos los demás pueblos, pero se les debe reconocer su derecho a ser diferentes y a ser respetados como tales, por ello “deben estar libres de toda forma de discriminación”.

Destacó que las TIC son elementos que tienen un gran impacto en la expansión de las oportunidades de educación, ya que pueden mejorar el proceso de enseñanza y aprendizaje, pues transforman los sistemas convencionales e incrementan su calidad.

Argumentó que es necesario considerar a la educación a distancia como una herramienta de aprendizaje, mediante la implementación de modelos educativos virtuales dirigidos a comunidades en condiciones vulnerables, a efecto de que contribuyan a eliminar las brechas de desigualdad existentes.

“Es ineludible avanzar en este rubro fundamental para las personas indígenas en edad escolar”, señaló.

 

La educación, agregó, es un factor de vital importancia para el progreso de las comunidades indígenas, y no puede dejarse de lado su desarrollo en condiciones de igualdad respecto de la sociedad en general.

 

México, puntualizó, cuenta con gran diversidad cultural, en el coexisten una gran cantidad de grupos sociales con distintas circunstancias, características e identidades, lo cual “debe ser una fuente de orgullo y fortalecimiento para nuestro país”.

Categorías
Nacional Nacionales Portada Principal

Impulsa Ricardo Monreal fomento de educación a distancia en comunidades indígenas y afromexicanas

El coordinador parlamentario de Morena, Ricardo Monreal Ávila, promueve una reforma constitucional para favorecer el acceso de la educación a distancia en los pueblos, comunidades indígenas y afromexicanas, en condiciones de calidad y con pertinencia cultural.

La iniciativa que reforma el apartado B), del artículo 2, de la Constitución Política, busca impulsar el uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), para que este sector de la población no quede rezagado ante el avance de la tecnología y las nuevas generaciones.

Además, permitiría que los pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas, preserven y hagan visible a nivel global sus culturas, cosmovisión y saberes, precisó.

Refirió que es preciso que se impulse, desde la Constitución, el acceso a una educación de calidad a distancia y con pertinencia cultural en los pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas.

“Reconciliar a nuestro país es cerrar todas las brechas sociales que nos dividen y nos separan”, expresó.

Monreal Ávila dijo que dichas comunidades son iguales a todos los demás pueblos, pero se les debe reconocer su derecho a ser diferentes y a ser respetados como tales, por ello “deben estar libres de toda forma de discriminación”.

Destacó que las TIC son elementos que tienen un gran impacto en la expansión de las oportunidades de educación, ya que pueden mejorar el proceso de enseñanza y aprendizaje, pues transforman los sistemas convencionales e incrementan su calidad.

Argumentó que es necesario considerar a la educación a distancia como una herramienta de aprendizaje, mediante la implementación de modelos educativos virtuales dirigidos a comunidades en condiciones vulnerables, a efecto de que contribuyan a eliminar las brechas de desigualdad existentes.

“Es ineludible avanzar en este rubro fundamental para las personas indígenas en edad escolar”, señaló.

 

La educación, agregó, es un factor de vital importancia para el progreso de las comunidades indígenas, y no puede dejarse de lado su desarrollo en condiciones de igualdad respecto de la sociedad en general.

 

México, puntualizó, cuenta con gran diversidad cultural, en el coexisten una gran cantidad de grupos sociales con distintas circunstancias, características e identidades, lo cual “debe ser una fuente de orgullo y fortalecimiento para nuestro país”.

Categorías
Economía

PIB turístico de México sube un 12.2 % interanual

El producto interior bruto (PIBturístico de México avanzó un 12,2 % interanual en el tercer trimestre de 2022 impulsado en particular por el consumo turístico interior, informó este viernes el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) con base en cifras originales.

El incremento es resultado de las subidas interanuales de 9.5 por ciento en el rubro de bienes turísticos y de 12.7 por ciento en los servicios, detalló el instituto autónomo en su reporte.

Además, el consumo turístico creció un 14.4 por ciento anual en el segundo trimestre del año, con aumentos también de 14.4 % en el de origen interno y de 14.1 % en el receptivo, de turistas extranjeros.

Por otro lado, los indicadores trimestrales de la actividad turística del Inegi reportaron un incremento trimestral de 1.6 % del PIB turístico en el periodo de julio a septiembre frente a los tres meses anteriores, de acuerdo con cifras desestacionalizadas.

Este aumento ocurrió por los avances trimestrales de 5.1 % en bienes y de 1.2 % en los servicios.

Asimismo, el consumo turístico creció un 2.7 % trimestral, con subidas de 2.6 % en el interno y 3.2 % en el receptivo.

Las cifras reflejan la recuperación del sector turístico tras la pandemia de COVID-19 en México, que recibió casi 18 millones de turistas internacionales en la primera mitad de 2022.

Los turistas internacionales dejaron ingresos por 13 mil 39 millones de dólares en la primera mitad de 2022, un 80.1 % más que en el mismo periodo de 2021 y un 9.3 % más que en 2019, según informó la Secretaría de Turismo (Sectur) en agosto pasado.

Para este 2022, la Sectur estima la llegada de más de 40 millones de turistas internacionales.

El PIB turístico de México, que antes de la crisis sanitaria representaba un 8.6 % de la economía nacional en 2019, cerró 2021 en el 7.1 % y en 2022 lo hará en el 8.3 %, según estimaciones gubernamentales.

Aún así, México fue el tercer país más visitado en el mundo en medio de la pandemia en 2020, un fenómeno coyuntural que se atribuye a las medidas sanitarias flexibles en las zonas turísticas del país.

Antes del COVID-19, México se consolidó en 2019 como uno de los 10 países más visitados del mundo, con más de 45 millones de turistas internacionales.

Categorías
Camiones Logística Nacional Recursos humanos/empresa

Morgan Express inicia programa de reclutamiento a nivel nacional

/COMUNICAE/ La empresa dedicada al autotransporte de mercancías inició una campaña de reclutamiento en puntos estratégicos de la República Mexicana. El recorrido incluye estados del norte, centro y occidente del país y tiene por objetivo la contratación de operadores en un momento de escasez de este tipo de mano de obra lo cual tiene a muchas empresas del sector sin poder operar al cien por cientoMorgan Express se ha enfocado en los últimos años en mejorar las condiciones de su personal en medio de un entorno de alta rotación y falta de interés por realizar esta actividad. De acuerdo con la Federación México Americana de Transportistas (Fematrac), otro factor que está influyendo en el problema de escasez de operadores es el relacionado con la alta demanda de mano de obra que existe en Estados Unidos lo que está provocando que cada vez más operadores decidan emigrar del país provocando un déficit de este tipo de puestos de trabajo en México.

Se calcula que el déficit es de al menos un 30 por ciento de operadores que están afectando a la operatividad de diferentes empresas de transporte en México, esto implica que el 10 por ciento de la flota esté parada. En el país existe un promedio de 2 millones de operadores de los cuales un 30 por ciento está migrando para buscar un mejor futuro. En este sentido Morgan Express se encuentra implementando un plan de apoyo para los operadores que quieran laborar en los Estados Unidos, esto lo hace a través de su filial Morgan USA. El requisito para poder aplicar en este programa es haber trabajado como mínimo un año y medio en la empresa de México.

Dentro del plan de reclutamiento que realiza Morgan Express en territorio nacional se tiene contemplado visitar ciudades como Guadalajara, Monterrey, Querétaro, Ciudad de México, entre otras, en donde personal de recursos humanos de la empresa instalará un módulo de atención para los interesados.

Capacitación constante, factor clave en el autotransporte
El autotransporte de mercancías es un sector estratégico. Cuando un país no cuenta con suficiente personal especializado para conducir camiones grandes, los efectos colaterales se extienden rápidamente a lo largo de las cadenas de suministro y afectan a los consumidores y las empresas.

El trabajo de operador de autotransporte tiene un nivel de complejidad alto, debido a que se requiere un nivel técnico y por esta razón se trata de empleos bien pagados, en el caso de la empresa Morgan Express el sueldo base para esta posición es de 24 mil pesos. Además la empresa ofrece una serie de estímulos ya que es un empleo muy demandante, en el que los operadores pasan, en algunas ocasiones, varios días lejos de la familia.

Morgan Express invierte de manera permanente en capacitación para su personal, lo cual constituye un factor clave para la productividad de la empresa. Recientemente renovó un porcentaje importante de su flota con unidades de última generación, por lo que tuvo que intensificar los procesos de capacitación para familiarizar a los operadores con las nuevas tecnologías que tienen las unidades recién llegadas.

Para mayores informes acceder a www.reclutamientomorgan.com
Fuente Comunicae

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Gastronomía Marketing Nacional Ocio Restauración Turismo

Coca-Cola y Reservándonos promueven restaurantes tradicionales del país con la iniciativa Sabores Locales

/COMUNICAE/ A través de la iniciativa Sabores Locales, Coca-Cola y Reservándonos han apoyado la reactivación económica de pequeños y grandes restaurantes tradicionales de MéxicoLos establecimientos gastronómicos se han visto impactados por las consecuencias que provocó la pandemia por Covid-19, asimismo por la situación económica que atravesó México; muchos restaurantes tuvieron que cerrar por un tiempo, por ende, redujo ventas y empleos; y a pesar de que han regresado a sus actividades habituales, el número de visitas no tornó a ser el mismo.

El sector gastronómico, además de ser un factor de identidad y conservación de la misma para miles de mexicanos, figura como la segunda rama económica en generación de empleos, según el secretario de Turismo de México, Miguel Torruco Marqués.

Y aunque la gastronomía representa un pilar para el patrimonio cultural y la economía mexicana, no siempre se dimensiona su razón de ser y el proceso que conlleva fungir un papel tan importante dentro de la industria restaurantera; así que el gobierno federal presentó la Política Nacional de Fomento a la Gastronomía, con el objetivo de fomentar y difundir la gastronomía tradicional mexicana, para impulsar su productividad, competitividad y reconocimiento a nivel nacional e internacional.

En 2021, se logró expedir la Ley Federal de Fomento a la Cocina Mexicana, misma que con algunos cambios a fin de impulsar y promover el desarrollo de la gastronomía como sector fundamental para el crecimiento económico y el empleo, busca el reconocimiento de la gastronomía mexicana tanto en sus platillos y su historia, como en el ciclo completo de su elaboración.

La diputada María Lucero Saldaña Pérez (PRI), iniciante del proyecto de decreto que expide la Ley Federal de Fomento a la Cocina Mexicana, mencionó que esta ley tiene que ver con las grandes industrias, pero también con aquellos estanquillos, fondas que abren sus puertas para el sustento de familias y la posibilidad de que sea una fuente de trabajo, porque tiene la finalidad de impulsar y promover la participación de los sectores público, social y privado para el fortalecimiento de la identidad gastronómica mexicana.

La cocina mexicana se determina como el conjunto de alimentos, recetas, platillos, prácticas, utensilios y conocimientos, asociados a la alimentación de las personas, grupos, pueblos y comunidades de la nación.

Así que cada 16 de noviembre, se celebra el Día Nacional de la Gastronomía Mexicana, fecha decretada por la Secretaría de Turismo y que reconoce la creatividad, diversidad y trascendencia de la comida tradicional mexicana que ha encandilado a cientos de turistas que visitan el país con el propósito de conocer los sabores locales.

Por esta razón, Coca-Cola y Reservándonos, pretenden con la iniciativa Sabores Locales, fomentar e incentivar la visita a pequeños y grandes restaurantes tradicionalesa nivel nacional, para así apoyar al sector gastronómico con promociones y descuentos exclusivos.

Descubre más acerca de los Sabores Locales a través de la plataforma Sabores Locales by Reservándonos y disfruta de los mejores lugares para comer con amigos y familia, ya sea en la Ciudad de México, hasta en estados como Aguascalientes, Guadalajara, Nuevo León, Puebla, Querétaro, Sinaloa,  Veracruz; y de esta forma apoyara a la preservación de la riqueza gastronómica del país.
Fuente Comunicae

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Estado de México Finanzas Inmobiliaria Nacional

Gustavo Tomé Velázquez sobre la oportunidad de la industria inmobiliaria en el nearshoring

/COMUNICAE/ La demanda de los espacios industriales es hoy una gran oportunidad para el dinamismo de la economía mexicana con el nearshoringEl nearshoring ha traído la oportunidad para diversas empresas de reubicar sus centros de producción. Nuestra ubicación es privilegiada junto a uno de los principales mercados del mundo, Estados Unidos, siendo esta una de las razones por las que las compañías globales buscan trasladarse a México. Y aunque esto es sin duda una gran oportunidad, también existen retos y uno de ellos es la vivienda para la fuerza laboral.

Gustavo Tomé Velázquez, especialista en la industria inmobiliaria, ha mencionado que una de las grandes oportunidades que trae el nearshoring es la alta demanda por espacios industriales, pero esto a su vez exige atender la demanda residencial para los trabajadores de dichos espacios industriales.

«Si bien, en este momento, los hoteles se han convertido en los hogares de trabajadores, la realidad es que se requieren inmuebles de uso habitacional para instalarse en México y, actualmente, hay mercados que no están teniendo desarrollo de vivienda. Esto, sin duda, podría afectar en la llegada de nuevas inversiones», explica Gustavo Tomé.

De acuerdo con Softec, firma de análisis inmobiliario, por cada 3 metros de espacio industrial demandado, se genera la necesidad de una vivienda. Por lo tanto, se tiene la oportunidad de construir 120 mil espacios residenciales por cada 3 mil metros cuadrados de plantas industriales.

Caída de la vivienda en el norte del país
Las ciudades en las que mayor atención se requiere son Tijuana, Ciudad Juárez, Monterrey y Ciudad de México, ya que son las que las empresas globales tienen en consideración.

Lamentablemente, los estados del norte han tenido caídas en la edificación de espacios habitacionales de acuerdo con las cifras que dio a conocer el Registro Único de Vivienda (RUV), de enero a octubre de 2022 que cayó un 17.29% anual, siendo Chihuahua el estado con mayor impacto con un 27.3%.

«Tanto empresas como colaboradores buscan que su lugar de trabajo esté cerca de su hogar, por esto es importante la generación de viviendas en estas ciudades clave. Pero sobre todo de espacios residenciales de bajo costo, ya que hay ciudades donde el precio de los inmuebles se elevó, restando oportunidades de inversión», detalla Gustavo Tomé Velázquez.

De acuerdo con datos emitidos por el Banco Inmobiliario Mexicano (BIM), Nuevo León registró un alza anual en el 2022 del 8% en los precios de las viviendas y esto, a su vez, provocó una caída en la construcción de residencia de 20.8%. Aunado a esto anterior, se espera que para el 2023 las cifras no mejoren pues los insumos y servicios relacionados al desarrollo inmobiliario siguen encareciéndose.

«El nearshoring está empezando en México, pero ya está dejando sus primeros resultados, por ello es importante asumir los retos que este fenómeno conlleva para asegurar las oportunidades de inversión, sobre todo en el norte del país, que se vislumbra como el polo más atractivo para las empresas globales», menciona el presidente del consejo de Fibra Plus, Gustavo Tomé Velázquez.

Por otra parte, el mismo experto señala que se debe «atender los mercados de especialidad, logística y manufactura, inmuebles industriales, centros comerciales de autoservicio y espacios de usos mixtos para la convivencia con la gente y entretenimiento presencial».

En lo que respecta a industria inmobiliaria, agrega Tomé Velázquez, es necesario impulsar el establecimiento de la construcción de casas y el otorgamiento de créditos para satisfacer la demanda habitacional. Esa es la clave.
Fuente Comunicae

Categorías
Nacional

Diálogo sí, pero quieren regresar a ‘moches’: AMLO a oposición que busca reconciliación

Sobre el llamado al diálogo y a la reconciliación por parte de algunos integrantes de la oposición, el presidente Andrés Manuel López Obrador detalló que solo buscan regresar a los moches y prebendas.

“Pienso que tiene que haber respeto, pero no somos iguales, hay quienes apoyaron y siguen apoyando un modelo que beneficia solo a las minorías, por eso existe un bloque conservador que tiene su influencia relativa pero hacen valer sus derechos en el Congreso y lo mismo en el Poder Judicial”, subrayó en la conferencia matutina de Palacio Nacional.

No es que no respetemos, es que el diálogo que ellos quieren busca prebendas, es regresar a los moches. Acuérdense cuando estaba (Agustín) Carstens en Hacienda, aprobaban los presupuestos por unanimidad, todos, antes se les llamaba levantamanos, ahora todo es electrónico, tres años aprobando el presupuesto de manera unánime”, dijo.

“¿Qué acaso Carstens es el gran maestro de la política? No, es que repartían moches, maiceaban y todo ese dinero se quedaba arriba en beneficio de una minoría, por eso no había presupuesto para el pueblo, el gobierno su función durante el periodo neoliberal fue ser un facilitador del saqueo”, enfatizó.

El mandatario mexicano dejó en claro que no va a negociar con la oposición si hay corrupción de por medio en sus actos.

Diálogo sí, pero sin corrupción. Vamos a negociar, pero qué vamos a negociar ¿Impunidad?”, lanzó.

¿Que se siga entregando presupuesto a particulares? ¿Que siga habiendo tráfico de influencias? Es como los medios, si hay un buen contrato de publicidad, ¿aplaudir, quemar incienso?”, agregó el jefe del Ejecutivo federal.

Categorías
Emprendedores Finanzas Inmobiliaria Internacional

Castle Lanterra informa de que los inversores latinoamericanos se sienten cada vez más atraídos por el sector inmobiliario estadounidense

/COMUNICAE/ Castle Lanterra observa un creciente interés por parte de Family Offices y particulares con grandes patrimonios en Chile, Colombia y México tras un año excepcional de diversificación y contrataciones de pesoCastle Lanterra (CL), una destacada firma nacional de inversión inmobiliaria con sede en Nueva York, completó otro año exitoso en 2022, con adquisiciones y disposiciones por un total de más de 500 millones de dólares. El año estuvo marcado por la creciente inversión en adquisiciones lideradas por CL por parte de Family Offices y High Net Worth individuals (HNWs) en América Latina, particularmente Chile, Colombia y México.
Como parte de una estrategia de diversificación, CL lanzó varias divisiones nuevas en 2022, incluyendo Castle Lanterra Active Adult, Castle Lanterra Commercial y Castle Lanterra Opportunistic Investments. La compañía de inversión también amplió sus operaciones nacionales a través de 13 nuevas contrataciones y promociones de alto nivel.
«Durante los últimos tres años hemos atraído un creciente número de Family Offices y HNWs de Chile y Colombia, y actualmente estamos finalizando inversiones de inversionistas mexicanos también», dijo Javier Vergara, Director de Desarrollo de Negocios de Castle Lanterra. «Estos FOs incluyen algunas de las familias más ricas de Chile, que acumularon su riqueza en diferentes industrias como la minería, la banca, la industria farmacéutica y el comercio minorista.»
Las inversiones de Family Offices y HNWs latinoamericanos han incluido adquisiciones directas en Austin, TX, Atlanta, GA, Dallas, TX, Bonita Springs, FL y Long Island, NY con diferentes perfiles de riesgo/rendimiento, incluyendo value add y core/core más multifamily y active living assets.
«Se trata de inversores muy sofisticados con carteras diversificadas en diferentes regiones del mundo y diferentes clases de activos», añadió Vergara. «Tras un exhaustivo proceso de due diligence, tanto de la gestora como de las operaciones concretas, reconocieron las numerosas ventajas de Castle Lanterra, entre las que se incluyen la experiencia, el historial de éxitos, la reputación del equipo, la seguridad en la ejecución, la participación sustancial en el juego, la información y la estrategia.»
Las ventajas de la inversión directa en activos multifamiliares en los EE.UU. para estos empresarios incluyen proporcionar una cobertura contra la inflación, la diversificación de la moneda, la geografía y la clase de activos, la creación de flujo de caja resistente y consideraciones fiscales beneficiosas.

Castle Lanterra espera ver muchas más inversiones procedentes de esta región debido a la reciente inestabilidad política en algunos países, las salidas de capital de la región y los precios con descuento que dan lugar a una ampliación de las tasas de capitalización. CL espera seguir buscando activos inmobiliarios para estos inversores en los mercados objetivo preferentes de la región del Cinturón del Sol y los estados de la Costa Este.
Durante 2022, CL completó 12 transacciones totales -seis adquisiciones y seis enajenaciones- en seis estados de Estados Unidos. El volumen total de transacciones de CL para 2022 fue de 514 millones de dólares, 243 millones de los cuales fueron disposiciones que permitieron a la firma capitalizar significativamente la apreciación creada a través de la implementación de su estrategia de valor agregado.

 

Elie Rieder, fundador y consejero delegado de CL, ha declarado: «En 2022 hemos tenido un año de enorme crecimiento y logros, a pesar de los retos del mercado debidos a la inflación, la subida de los tipos de interés y los continuos efectos de Covid». «Además de adquirir 270 millones de dólares en nuevas propiedades en todo el país, también marcamos el camino para el éxito futuro de la firma a través de la creación de una serie de divisiones centradas en oportunidades en los sectores de adultos activos y oficinas en mercados con alto potencial de crecimiento.»

Las adquisiciones de CL en 2022 incluyeron más de 125 millones de dólares en activos del sector de adultos activos, entre ellos Diamond Oaks Village en Bonita Hills, Florida; Reserve at Lakeside en Newburgh, Nueva York; y Laurel at Village Park en Tomball, Texas. La empresa también amplió su cartera de oficinas comerciales con las adquisiciones de Cornerstone Office Park en Daytona Beach y University Corporate Center en Orlando (Florida). CL también amplió su cartera multifamiliar con la adquisición de Sovereign Twin Creeks en Allen, Texas.
CL también ha reforzado sus capacidades con importantes contrataciones en sus divisiones de operaciones, gestión de activos, gestión de la construcción, adquisiciones, gestión inmobiliaria, contabilidad y marketing.Castle Lanterra
Fundada en 2009 por Elie Rieder, Castle Lanterra (CL) es una empresa privada de inversión inmobiliaria centrada en el reposicionamiento de comunidades multifamiliares, la adquisición de propiedades de calidad de nueva construcción y la búsqueda de oportunidades de inversión emergentes en mercados estratégicos en crecimiento en todo Estados Unidos. El Sr. Rieder ha comprado y vendido decenas de miles de unidades residenciales en todo Estados Unidos y también es responsable de la gestión de su oficina familiar, diversificada en distintas clases de activos. Con un énfasis en el valor intrínseco y la protección contra caídas y un enfoque en el logro de flujos de efectivo estables mediante la implementación de mejoras físicas y operativas, CL tiene como objetivo maximizar el NOI y proporcionar atractivos rendimientos ajustados al riesgo para sus socios inversores. Desde su creación, CL ha completado más de 3.000 millones de dólares de volumen de transacciones a través de 12.000 unidades multifamiliares y más de 770.000 pies cuadrados de espacio comercial.
Para más información sobre Castle Lanterra y sobre la posición de la empresa de cara al crecimiento futuro, haga clic aquí o visitar https://youtu.be/Q2eQkOo7Q8I.
Fuente Comunicae

Categorías
Internacional Portada

Así se vivió el sismo de M7.8 en Turquía y Siria

El balance conjunto de muertos tras el terremoto que azotó a Turquía y Siria este lunes ascendió a 2,300 fallecidos.

Según la Autoridad de Gestión de Desastres y Emergencias (AFAD) de Turquía, los sismos dejaron en ese país 1,498 muertos y al menos 8,533 heridos.

Hay contabilizados 2,834 edificios derrumbados, lo que hace temer un número aún mayor de víctimas. Además, en Siria se han contabilizado 800 muertos.

El primer temblor se registró a las 04:17 (01:17 GMT) en el sureste de Turquía, a unos 60 km de la frontera siria, y fue de magnitud 7.8.

El segundo, también en el sureste, fue de magnitud 7.5 y se sintió a las 13:24 (10:24 GMT). Ankara informó que se produjeron además una cincuentena de réplicas.

Siria

Al menos 810 personas murieron en Siria como consecuencia del terremoto cuyo epicentro se registró en la vecina Turquía, indicó un nuevo balance del gobierno y de socorristas de las zonas rebeldes.

La agencia oficial SANA, que cita al Ministerio de la Salud, informó de que 430 personas habían muerto y de que 1,315 habían resultado heridas en las provincias de Alepo, Lataquia, Hama y Tartus, bajo control del régimen.

En las zonas rebeldes, los socorristas de los Cascos Blancos dieron parte de 380 muertos y más de mil heridos. El balance, indicaron, podría aumentar ya que “cientos de familias están bajo los escombros”.

La organización, que opera en las zonas controladas por grupos yihadistas y rebeldes, advirtió que sus equipos sufrían “grandes dificultades” y necesitaban “material de rescate”.

Según los Cascos Blancos, más de 133 edificios se derrumbaron por completo y 272 de manera parcial. Además, miles de edificios quedaron fisurados en el noroeste del país.

La agencia SANA difundió imágenes que mostraban importantes destrucciones en varias ciudades, entre ellas Lataquia, en la costa del Mediterráneo, donde se derrumbaron edificios enteros.

En Alepo, la segunda ciudad de Siria en el norte, al menos 46 edificios se derrumbaron, dejando a 156 muertos, según las autoridades locales citadas por Sana.

En Hama, en el centro, se derrumbó un edificio de ocho plantas que tenía unos 125 residentes, declaró a AFP una fuente de la Media Luna Roja siria. Los rescatistas trataban de sacar a las víctimas y a los heridos de los escombros.

El Ministerio sirio de la Educación anunció por su parte el cierre de escuelas en todas las regiones controladas por el gobierno hasta el final de la semana.

La refinería de Baniás está fuera de servicio, anunció el Ministerio sirio de Transportes.

Categorías
Economía

Saluda ICC México que la Cofece pueda ejercer ya sus funciones a plenitud

Para la International Chamber of Commerce México (ICC México), la ratificación de Rodrigo Alcázar Silva y Giovanni Tapia Lezama como nuevos comisionados para completar el pleno de la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece), significa un paso adelante para la consolidación del sistema de la competencia en nuestro país porque le permite ejercer sus funciones en plenitud, luego de que laboró incompleta desde febrero de 2021.

El pasado 29 de noviembre la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) estableció un plazo de 30 días al Poder Ejecutivo para enviar al Senado de la República sus candidatos a tres plazas para completar el pleno de la Cofece; el 13 de diciembre fue ratificada Andrea Marván Saltiel y el pasado 2 de febrero con la de Alcázar Silva y Tapia Lezama se completaron los 7 asientos.

El 4 de febrero de 2021 falleció el comisionado Gustavo Rodrigo Pérez Valdespín; posteriormente terminó su encargo Eduardo Martínez Chombo y el 9 de septiembre de 2021, Alejandra Palacios Prieto adelantó su retiro del organismo una vez que terminó su cargo como presidenta, por lo que sólo quedaron 4 integrantes: Brenda Gisela Hernández Ramírez, como presidenta en funciones por vacancia, Alejandro Faya Rodríguez, José Eduardo Mendoza Contreras y Ana María Reséndiz Mora.

De acuerdo con la norma, el presidente de la República debió proponer al Senado de la República a los comisionados faltantes. A falta de propuestas, la propia Cofece interpuso una controversia constitucional en diciembre del 2021 para ser completada porque su misión estaba siendo perjudicada.

El Pleno de la Cofece suspendió en dicho periodo el plazo para determinar si existen o no condiciones de competencia en el sistema de pagos con tarjeta cuyo procesamiento involucre una cámara de compensación; también el desahogo del procedimiento legal para la emisión de los Lineamientos para el uso de medios electrónicos durante la investigación, la secuela del procedimiento, la verificación y los incidentes tramitados ante la COFECE, y; de los Lineamientos para la emisión de opiniones o resoluciones en el otorgamiento de licencias, concesiones, permisos y análogos, por medios electrónicos ante la COFECE.

Para cumplir con el objeto de la Ley Federal de Competencia Económica de garantizar la libre concurrencia y la competencia económica, así como prevenir, investigar y combatir, perseguir con eficacia, castigar severamente y eliminar los monopolios, las prácticas monopólicas, las concentraciones ilícitas, las barreras a la libre concurrencia y la competencia económica, y demás restricciones al funcionamiento eficiente de los mercados, la COFECE necesita contar con un mínimo de cinco votos calificados para los siguientes casos:

i) Ordenar medidas para eliminar barreras a la competencia y libre concurrencia; determinar la existencia y regular el acceso a insumos esenciales, así como ordenar la desincorporación de activos, derechos, partes sociales o acciones de los Agentes Económicos.
ii) Emitir Disposiciones Regulatorias para el cumplimento de sus atribuciones y el estatuto orgánico de la COFECE.
iii) Publicar Disposiciones Regulatorias necesarias para el cumplimiento de sus atribuciones, así como expedir directrices, guías, lineamientos y criterios técnicos.
iv) Designar o remover al Titular de la Autoridad Investigadora.

El capítulo México de la organización mundial de las empresas, que habla en nombre de más de 45 millones de empresas, cámaras de comercio y asociaciones empresariales en todo el mundo, se congratula por los nombramientos y desea todo el éxito a los nuevos comisionados, Rodrigo Alcázar Silva y Giovanni Tapia Lezama.

De la misma forma, la ICC México recuerda que falta por realizarse los nombramientos en el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), para ya contar con las dos autoridades de competencia que aplican la ley en la materia, completas.