Categorías
Sin categoría

Confirmado, médico de SRS, Ulises González H., tuvo reuniones clandestinas con la Garci-Crespo

 

El médico de la ambición, Ulises González Hernández, quien presuntamente trató a la señorita Socorro Romero Sánchez, SRS, obedece a los intereses de la política Olga Lucía Romero Garci-Crespo o Mónica Caballero Garci-Crespo. Todo parece indicar que trabaja al servicio de la presidenta de Morena Puebla y de María Elvira Celis Romero.

El signo de pesos se dibujó en el rostro del médico que vendió su ética profesional por una muy buena suma de dinero con la cual lo convencieron de testificar en el juicio. Tres personajes entrelazados por la ambición que los ha hecho cómplices; sin importarles que hoy estén expuestos a la crítica de la opinión pública.

La invención de la dosis y las falsas enfermeras, quienes supuestamente mal cuidaron a la señorita Socorro Romero Sánchez, SRS, son elementos que hacen evidente la compra de la voluntad de este prófugo de la justicia, médico sin ética ni valores; completamente diferente a como era la señorita Socorro Romero Sánchez, SRS.

Las malas lenguas en Tehuacán, comentan la sospechosa relación de jefa y trabajador que sostienen la Garci-Crespo y el médico es la misma que su entonces jefe directo Adolfo Fernández Santiago y esposo de María Elvira Celis Romero. Algunos testigos dicen haber presenciado reuniones de María Elvira, Olga Lucía y el médico Ulises. Cabe aclarar los dudosos rumores de personas que en su afán de aclarar el enredo legal, inventen sin pensar en las consecuencias.

Se dice que Puerto Romero, el restaurante de la Garci-Crespo, fue punto de reunión del grupo demandante en el juicio hereditario de SRS. Las citas clandestinas seguramente escondían la búsqueda de los argumentos ideales para sostener el caso ante el juez. Aunque parece que les faltó un poco de astucia para ser más verídicos con sus pruebas y testimonios fabricados,

Detrás del médico se esconde la mano nepotista de la política de Morena, Mónica Caballero Garci-Crespo, a quien todos conocen públicamente como Olga Lucía Romero Garci-Crespo. Algunos exponentes de la medicina se venden al mejor postor a cambio de unos cuántos pesos… Los oscuros intereses de la ambición pervirtiendo y manchando la digna profesión de la señorita SRS.

 

 

 

Categorías
Sin categoría

Ulises González H., el médico de la ambición en el caso SRS

 

El doctor Ulises González Hernández es el médico de la ambición quien obedece a los intereses de la política Olga Lucía Romero Garci-Crespo o Mónica Caballero Garci-Crespo. Todo parece indicar que trabaja al servicio de la presidenta de Morena Puebla y de María Elvira Celis Romero.

El signo de pesos se dibujó en el rostro del médico que vendió su ética profesional por una muy buena suma de dinero con la cual lo convencieron de testificar en el juicio. Tres personajes entrelazados por la ambición que los ha hecho cómplices; sin importarles que hoy estén expuestos a la crítica de la opinión pública.

Las malas lenguas en Tehuacán, comentan la sospechosa relación de jefa y trabajador que sostienen la Garci-Crespo y el médico es la misma que su entonces jefe directo Adolfo Fernández Santiago y esposo de María Elvira Celis Romero. Algunos testigos dicen haber presenciado reuniones de María Elvira, Olga Lucía y el médico Ulises. Cabe aclarar los dudosos rumores de personas que, en su afán de aclarar el enredo legal, inventen sin pensar en las consecuencias.

Se dice que Puerto Romero, el restaurante de la Garci-Crespo, fue punto de reunión del grupo demandante en el juicio hereditario de SRS. Las citas clandestinas seguramente escondían la búsqueda de los argumentos ideales para sostener el caso ante el juez. Aunque parece que les faltó un poco de astucia para ser más verídicos con sus pruebas y testimonios fabricados,

Ya que el caso alcanza notoriedad en todo México. Recordemos que detrás del médico se esconde la mano nepotista de la política de Morena, Mónica Caballero Garci-Crespo, a quien todos conocen públicamente como Olga Lucía Romero Garci-Crespo. La medicina al servicio de los intereses oscuros de una dudosa política… Quizá no se trata más que de un caso donde la medicina olvida sus principios, para obedecer oscuros intereses.

 

 

Categorías
Nacional

Obligan a empleada de PEMEX a hacer plantón en Villahermosa y fallece

Una empleada de Petróleos Mexicanos (PEMEX) identificada como Elba Doris Bolan Pérez falleció en un plantón afuera de las instalaciones de la empresa, en Villahermosa, Tabasco, a donde varios trabajadores acudieron a protestar bajo órdenes de líderes sindicales.

La trabajadora, perteneciente a la sección 44 del STPRM, laboraba en el Departamento de Gases de Nuevo Pemex en calidad de transitoria de turno, y se mantenía en protesta a un lado del edificio conocido como “pirámide de Pemex”, donde comenzó con un malestar, por lo que fue trasladada al Hospital Rovirosa, donde más tarde falleció.

Y es que se sabe que desde el Sindicato obligan a empleados transitorios a realizar protestas en oficinas y hospitales de la paraestatal con el cuento de que no hay medicamentos, algo que ya se demostró bajo notario público que es falso y el abasto está garantizado.

Sin embargo, al momento del fallecimiento la trabajadora no tenía contrato firmado con PEMEX, por lo que, contractualmente no se le puede hacer responsable a la institución como el Sindicato pretende hacerlo, al decir que no fue atendida en urgencias del Hospital Regional de PEMEX en Villahermosa, lo cual es falso.

Cabe precisar que una de las tareas que se planteó Petróleos Mexicanos (PEMEX) en el último año, fue garantizar la atención y suministro de medicamentos a derechohabientes al 100% a través de la entrega directa en farmacia, tarea que ha sido cumplida y certificada ante notario público y por el propio director general de la empresa, Octavio Romero Oropeza.

De acuerdo con la empresa productiva del Estado, en lo que se refiere a los medicamentos, sólo en casos excepcionales, cuando no hay en existencia, estos se obtienen en farmacias cercanas y se proporcionan de manera inmediata; o bien, mediante receta alterna para que el paciente lo compre y posteriormente reciba el reembolso correspondiente.

Entre 2020 y 2022, según PEMEX, se abatió el rezago quirúrgico un 91% a nivel nacional, además de una disminución significativa de los tiempos de programación de cirugías electivas de 120 a 60 días en promedio.

Tan sólo, el año pasado se otorgó un total de un millón mil 668 consultas de medicina general; un millón 490 mil 156 de especialidad y hubo mil 339 nacimientos, así como 48 mil 73 egresos hospitalarios, como muestra de la eficacia del servicio para aproximadamente 750 mil derechohabientes entre trabajadores y familiares.

Categorías
Columnas

Chaparrón

PULSO

 Eduardo Meraz

Todo indica que la conmemoración del 106 aniversario de la promulgación de la Constitución de 1917 se convirtió en las primeras gotas del fuerte chaparrón, de proporciones casi bíblicas, de denuncias, acusaciones, videos, audios, reclamos, odios, guerras sucias y batallas campales entre los distintos actores políticos, poniendo a prueba la honestidad de sus integrantes y la resistencia de la población ante el diluvio que viene.

Será un aguacero épico, donde saldrán a flote las inmundicias, la corrupción y las malas artes de quienes buscan conservar el poder y quienes pretenden hacerse de él.

La poca civilidad mostrada el 5 de febrero en el Teatro de la República de Querétaro ha sido la señal de arranque para exhibir los defectos y corruptelas de los adversarios, sean liberales o conservadores -de acuerdo con la clasificación del presidente totalmente Palacio Nacional-; con o sin pruebas, lo importante es lograr su descalificación.

Las primeras gotas se han hecho presentes vía el juicio en Estados Unidos que se sigue al ex secretario de Seguridad Pública en el sexenio de Felipe Calderón, Genaro García Luna, donde los testigos de la fiscalía lo han acusado de todo, aun cuando no han mostrado las evidencias avalando sus dichos.

En respuesta a estos testimonios que involucran a ex funcionarios de alto rango de administraciones pasadas, federales y estatales, han salido a la luz pública videos que muestran a funcionarios de Morena en el gobierno de Campeche, encabezado por Layda Sansores, recibiendo fajos de billetes, sin que se conozca el destino final del dinero.

Mientras en Estados Unidos se precisa la entrega de millones de dólares, en México -como es natural- se hace referencia a pesos, sin conocerse hasta ahora el monto final y si son esos los únicos funcionarios que han recibido efectivo.

De estos dos primeros momentos, se puede sacar dos conclusiones: la primera, es el elevado índice de corrupción existente entre algunos funcionarios públicos, sin importar el nivel del cargo que ocupan y la organización política a la que pertenezcan; y la segunda, la debilidad o atractivo que encuentra el oficialismo transformador en ser filmados.

Práctica de los ahora cuatroteístas iniciada por el maestro René Bejarano, en su papel de secretario particular en ese entonces del actual mandatario sin nombre y sin palabra que ocupaba la regencia del Distrito Federal; escuela que ha ganado grandes adeptos entre sus filas.

A lo mejor, sin necesidad de haber leído a Carlos Marx y Federico Engels, los cuatroteístas siglo 21 han dado una reinterpretación de la categoría marxista de la acumulación originaria del capital, la cual ahora se puede alcanzar de manera más rápida vía la recepción de dineros públicos, ya sea en fajos o en sobres, bajo el concepto de “aportaciones al movimiento”.

Y si estos espectáculos se presentan cuando apenas el cielo se está nublando, está por demás aventurar la gran inundación de miasmas a los que nos veremos sometidos el resto de los mexicanos. Chaparrón que durará al menos los siguientes 500 días.

He dicho.

 

EFECTO DOMINÓ

De acuerdo con una encuesta realizada por “Educación Con Rumbo”, 40% de los docentes considera que la capacitación sobre los planes de estudio para educación básica en México ha sido mala; 22% la calificó de regular; 33% dijo que es buena y únicamente 5% asegura que es muy buena.

 

[email protected]

@Edumermo

Categorías
Economía Portada

México y la FAA de EUA retoman reuniones para recuperar categoría 1 en seguridad aérea

La Secretaría de Infraestructura Comunicaciones y Transportes (SICT) informó que esta semana reiniciaron las reuniones con representantes de la Administración Federal de Aviación de Estados Unidos (FAA, por sus siglas en inglés) para la recuperación de la categoría 1 en seguridad aérea.

De parte de la delegación de la FAA están: Randall Wright, Julio Arizmend y Jeffrey Richardson.

Apenas el lunes, el director general de la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC), se reunió con especialistas de la AFA para revisar las inconformidades referentes principalmente a la capacitación de los inspectores, a los procedimientos para su adecuada especialización y las revisiones a la operación de las líneas aéreas.

“El grupo permanecerá hasta el viernes próximo para hacer revisión de los puntos pendientes para devolver a México a la categoría 1”, indicó la SICT.

Lo que busca el encuentro es avanzar en la preparación para la auditoría final.

Jeffrey Richardson, quien encabeza la comitiva de especialistas estadounidenses, reconoció el trabajo que ha hecho el gobierno mexicano para recuperar la categoría 1, lo más pronto posible.

Categorías
CDMX Portada

Claudia Sheinbaum iniciará gira por las 16 alcaldías de la CDMX

La jefa de gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, dio a conocer que a partir de mañana miércoles 8 de febrero iniciará un recorrido por las 16 alcaldías de la Ciudad de México.

“A partir del día de mañana vamos a visitar varias alcaldías por la tarde, empezamos con Iztacalco y Venustiano Carranza, uno de los temas es una intervención que vamos a hacer en distintas colonias, barrios y pueblos, se acuerdan que en el 2019 teníamos el programa de 333 colonias, lo estamos recuperando, es un programa que incluye mejora de servicios urbanos, programas sociales, atención médica y distintos programa que están involucrados en atención a las colonias, barrios y pueblos que más lo necesitan en las 16 alcaldías”, expresó.

La mandataria capitalina precisó en conferencia de prensa que dentro de la información que dará a los ciudadanos están los programas de agua; en la alcaldía de Iztacalco está por inaugurarse una obra de agua potable de la colonia Agrícola Oriental y la puesta en marcha de un pozo que no contaba con planta potabilizadora para la colonia Agrícola Pantitlán.

Asimismo, Sheinbaum aprovechó para expresar sobre la inauguración de un centro de monitoreo en el Centro Histórico: “Mañana vamos a ir a inaugurar el C2 de aquí del Centro, un centro de vigilancia muy importante que hicimos para el Centro Histórico”.

Además, recalcó que visitará las 16 alcaldías para informar de los programas de gobierno. Finalmente, comentó que la próxima semana hablará de los programas de agua potable ya que hay una sequía importante, puntualizando que la información la compartirán con el Estado de México.

Categorías
CDMX Portada

Lía Limón denuncia a Layda Sansores por desvíos de recursos en la Álvaro Obregón

La alcaldesa de Álvaro Obregón, Lía Limón, presentó 7 denuncias ante la Fiscalía de la Ciudad de México (CDMX) contra Layda Sansores, su antecesora en el cargo, por desvíos de recursos públicos en la demarcación.

Alrededor de las 12:00 horas, Lía Limón se presentó frente a la Fiscalía CDMX para presentar las denuncias por irregularidades y desvíos por más de 100 millones de pesos para diversos programas sociales, que comprenden el periodo frente a la alcaldía de Layda Sansores.

Señaló que no hay evidencia de que se hayan entregado calentadores solares, ni que se haya hecho la conversión de bibliotecas publicas a digitales.

“A nosotros no nos entregaron una sola biblioteca digital”, señaló.

Sostuvo  que con ésta ya suman siete denuncias que interponen en la Fiscalía capitalina en contra de la gobernadora por desvío de recursos.

“Estas irregularidades configuran diversas irregularidades administrativas, delitos de corrupción, ejercicio abusivo de funciones, desvío de recursos y enriquecimiento ilícito. Estas denuncias son por tres programas sociales por un daño de 70.9 millones de pesos, tres contratos de adquisiciones y servicios que suman un daño de 40 millones de pesos y un convenio con un Asociación Civil con un daño de 8.2 millones de pesos”, indicó.

“Es nuestro deber denunciar estas irregularidades y reiterar que es lamentable que se haya hecho un mal uso de los recursos públicos, principalmente de recursos públicos de programas sociales y destinados a los más vulnerables y a los más afectados por la pandemia”, precisó Lía Limón.

Lía Limón señaló que estas mismas denuncias serán presentadas ante la Secretaría de la Contraloría de la CDMX “para combatir la rampante corrupción que hubo en tiempos de Layda Sansores en la Alcaldía Álvaro Obregón”.

Enlistó los daños ocasionados a la demarcación por los desvíos realizados por la ahora gobernadora, que son:

  • 3 programas sociales que sufrieron un daño por 70.8 millones de pesos.
  • 3 contratos de adquisiciones y servicios por  40 millones de pesos.
  • 1 convenio con una asociación civil por 8. 2 millones de pesos.
Categorías
Nacional Portada

Reformas acercan a la Constitución a sus principios revolucionarios: Ricardo Monreal

“Nunca dejaré de defender nuestra Constitución, pero tampoco seré omiso respecto a los abusos que se han cometido, y se pueden llegar a cometer, tergiversando su uso y espíritu”, manifestó Ricardo Monreal, quien agregó que cuando los gobiernos no son virtuosos, la legalidad puede ser utilizada en contra de la justicia.

En el marco del 106 aniversario de la promulgación de la Constitución, el senador coincidió con el presidente López Obrador en el sentido de que durante un largo periodo el texto de la Carta Magna se alejó de su propio espíritu, aunque, acotó, a través del trabajo de las últimas dos legislaturas se han logrado conquistas legales que la acercan nuevamente a los principios revolucionarios y a su esencia social.

A través de un texto publicado en redes sociales, el coordinador de los senadores de Morena subrayó que hoy, después de años de luchar por vivir en una sociedad más justa, la situación empieza a cambiar, aunque aún vivimos en un país en donde la impunidad es rampante, aseveró.

Monreal Ávila señaló que el régimen pasado utilizaba el marco legal a su antojo para perseguir detractores e impedir el avance de la democracia. Por ello, puedo asegurar que, ante la falta de un gobierno cuyo objetivo sea el bien común, la regencia de las leyes es superior a la de los hombres.

Recordó que Benito Juárez fue, sin duda, uno de los grandes defensores de la soberanía nacional y de las leyes que la resguardan.

Y agrego: También él señaló que los grandes cambios —por complicado que resultara— debían generarse a través de la legalidad y no haciendo uso de otro mecanismo, “nada por la fuerza, todo por la razón y por el derecho”, principios que el actual presidente Andrés Manuel López Obrador ha seguido a cabalidad.

Ricardo Monreal hizo hincapié en que las ideas de Juárez fueron valiosas en su contexto original, el de una guerra intestina interminable, pero también en la actualidad, cuando las leyes han sido utilizadas de manera incorrecta, lo que dio lugar a un debate más vigente que nunca: la distinción entre legalidad y justicia.

Categorías
Nacional Portada

México propone a Juan Manuel Gómez Robledo como juez de la Corte Internacional

El Gobierno de México, a través de su Misión Permanente ante la Organización de las Naciones Unidas, presentó la postulación de Juan Manuel Gómez Robledo, quien actualmente se desempeña como representante permanente alterno de México, ante la Organización de las Naciones Unidas, como candidato a juez de la Corte Internacional de Justicia (CIJ).

A través de un comunicado, la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) precisó que en el mes de noviembre de 2023, en el marco del 78 periodo de sesiones de la Asamblea General, serán elegidas cinco personas para que funjan como jueces de la CIJ para el periodo 2024-2033.

El documento establece que, de acuerdo con el Estatuto de la CIJ, corresponde a los grupos nacionales ante la Corte Permanente de Arbitraje realizar tales postulaciones, entre las personas juristas destacadas por su conocimiento del derecho internacional.

Juan Manuel Gómez Robledo Verduzco es doctor en Derecho por la UNAM, con licenciatura y dos maestrías de la Universidad de París I (Panthéon-Sorbonne), París X (Nanterre) y del Institut d’Études Politiques de Paris (Sciences Po), respectivamente.

Además, se ha desempeñado como representante permanente alterno ante la Organización de los Estados Americanos (OEA), en el periodo de 1998 a 2001, y ante las Naciones Unidas, de 2004 a 2007. Actualmente nuevamente desempeña este último cargo.

Asimismo, ha actuado como agente de México ante la Corte Internacional de Justicia en el caso Avena y otros nacionales mexicanos, y ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos en diversos procedimientos contenciosos y consultivos.

Ocupó el cargo de embajador de México en Francia y fue miembro de la Comisión de Derecho Internacional de las Naciones Unidas, entre 2012 y 2022, en la que fungió como Relator Especial para la aplicación provisional de los tratados.

La CIJ es el órgano judicial principal de las Naciones Unidas con jurisdicción general, lo que le permite pronunciarse sobre cualquier tema de derecho internacional, ya sea en un caso contencioso o por la vía de sus opiniones consultivas.

Algunos excancilleres que han ocupado este cargo son Luis Padilla Nervo y Bernardo Sepúlveda Amor.

Categorías
ESTADOS Portada

Julio Huerta, titular de SEGOB de Puebla, se solidariza con víctimas de Ajalpan

  • Cinco personas están internadas en el hospital de La Magdalena de las Salinas, en la Ciudad de México.

En seguimiento a la instrucción del gobernador Sergio Salomón Céspedes Peregrina, de dar atención y acompañamiento a las y los afectados por el accidente vial ocurrido el domingo 5 de febrero, en la autopista México-Puebla, el secretario de Gobernación, Julio Huerta Gómez, asistió al municipio de Ajalpan, para dar el pésame a los familiares de las tres personas fallecidas, quien además refrendó el compromiso de brindarles el apoyo necesario ante esta lamentable pérdida.

El titular de la SEGOB informó que actualmente tres personas evolucionaron satisfactoriamente y fueron dadas de alta el día lunes, asimismo, una más fue trasladada al hospital general de Tehuacán.

Huerta Gómez agregó que hasta el momento cinco personas están internadas en el hospital de La Magdalena de las Salinas, en la Ciudad de México, con reporte delicado de Emiliana N. y Juan Carlos N., y en estado grave a Luis Jesús N, y Ángel N., mientras que Verónica N. y los dos pacientes internados en el nosocomio Polanco, en Ixpalaluca, también serán dados de alta.

El funcionario estatal refrendó el agradecimiento que hizo el titular del Ejecutivo hacia las autoridades del Estado de México, en especial al gobernador Alfredo del Mazo Maza, por la pronta y oportuna atención que brindaron a los poblanos originarios de Ajalpan, y auxiliar de manera puntual a las víctimas, y señaló que el gobierno estatal continúa atento a la evolución del estado de salud de los lesionados, así como de sus familiares.