Categorías
Internacional Portada

Kiev denuncia “ataque masivo” de Rusia sobre instalaciones energéticas en Ucrania

Rusia lanzó este viernes otro “ataque masivo” con decenas de misiles y drones explosivos que alcanzaron instalaciones energéticas en Ucrania, y la vecina Rumania negó que dos de esos proyectiles hubieran sobrevolado su territorio tras afirmaciones en ese sentido del gobierno ucraniano.

“El sistema de vigilancia aérea detectó un proyectil lanzado desde un barco ruso situado en el mar Negro” en dirección a Ucrania, indicó el Ministerio de Defensa rumano en un comunicado. “Pero en ningún momento entró en el espacio aéreo rumano”, señaló, después de que el jefe del ejército ucraniano afirmara que dos proyectiles sobrevolaron Rumania –miembro de la OTAN– y Moldavia.

En cambio, Moldavia sí que confirmó que un misil sobrevoló su territorio y convocó al embajador ruso, para denunciar una “violación inaceptable” de su espacio aéreo.

Este nuevo ataque masivo tiene lugar tras una visita de Zelenski a Londres y París, el miércoles, y a Bruselas, el jueves, para pedir a sus aliados europeos misiles de largo alcance y aviones de caza.

Las autoridades ucranianas afirman desde hace varios días que temen un ataque de envergadura por parte de los rusos, que redoblaron la presión en la línea del frente, en el este.

La fuerza aérea ucraniana afirmó que interceptó 61 misiles de los 71 que disparó Rusia este viernes contra su territorio (incluyendo proyectiles Kh-101, Kh-555 y misiles crucero Kalibr), y que también derribó cinco drones Shahed de diseño iraní, utilizados por Moscú.

En Kiev se escucharon varias explosiones, según periodistas de la AFP. Por la mañana, ante el estruendo de las alarmas antiaéreas, los habitantes se refugiaron en el metro de la capital.

“Debemos seguir trabajando”, declaró Iryna, aunque admitió que se sentía “segura” en los sótanos del metro. Elena, en tanto, comentó que, “evidentemente”, las idas y venidas al metro para refugiarse formaban parte del día a día.

Desde octubre y tras múltiples reveses sobre el terreno, Moscú ataca regularmente instalaciones energéticas ucranianas, dejando a millones de habitantes sin luz ni calefacción en pleno invierno boreal.

“Basta de palabras”

En Kiev, se “derribaron 10 misiles”, afirmó el alcalde, Vitali Klitschko, indicando que no “hubo víctimas” pero sí “daños en la red eléctrica”.

Según la fuerza aérea ucraniana, “el enemigo golpeó las ciudades e infraestructuras esenciales de Ucrania”, a pocos días del primer aniversario del comienzo de la invasión, que empezó el 24 de febrero de 2022.

Según el Ministerio de Energía, varias instalaciones energéticas de seis regiones de Ucrania fueron alcanzadas por los bombardeos. La situación es especialmente “difícil” en Zaporiyia (sur), Járkov (noreste) y Jmelnitski (oeste).

Se efectuaron apagones preventivos de emergencia en varios sectores para evitar una sobrecarga de la red eléctrica, que podría provocar más daños, según la misma fuente.

En Zaporiyia, “una parte de la ciudad está sin electricidad”, indicó en Telegram el secretario del consejo municipal, Anatoly Kurtev, según el cual, “en una hora, se registraron 17 bombardeos en la ciudad, [el] mayor número desde el inicio de la invasión” rusa.

“¡Debemos resistir!”, instó a la población.

“Basta de palabras y de vacilaciones políticas”, tuiteó Mijaílo Podoliak, consejero de la presidencia ucraniana, pidiendo a los aliados de Ucrania “decisiones clave rápidas” sobre el suministro de armas potentes.

La insistencia de Kiev va en aumento, con las fuerzas rusas bombardeando Bajmut (en el este) y avanzando en su ofensiva hacia Kupiansk y Kreminna, más al norte.

Discurso anual de Putin

Los últimos ataques de envergadura rusos se remontan a finales de enero, al día siguiente de la decisión de los occidentales de enviar tanques pesados al ejército ucraniano.

Pero por el momento ni los europeos ni los estadounidenses han aceptado entregar misiles de largo alcance ni aviones de caza a los ucranianos, por temor a una escalada con Moscú.

Solo los británicos han abierto la puerta a posibles entregas “a largo plazo”.

“Queremos conseguir los aviones que necesitamos y hay acuerdos que (…) no son públicos”, dijo Zelenski el jueves, sin dar más detalles.

Un mensaje rápidamente matizado por su homólogo francés, Emmanuel Macron, que dijo ante la prensa que era imposible entregar aviones de combate “en las próximas semanas”.

En Rusia, atenta a las entregas de armas occidentales, el Kremlin anunció el viernes que el presidente Vladimir Putin pronunciará su discurso sobre el estado de la nación el 21 de febrero.

Para castigar a Moscú, los países occidentales impusieron varios paquetes de sanciones económicas, como un tope al precio del petróleo ruso.

Rusia anunció este viernes que recortará en marzo su producción de crudo en 500.000 barriles por día, es decir, cerca del 5% de su producción diaria.

Categorías
Economía Portada

AMLO minimiza alza de la Inflación en México: “no es para alarmarse”

El presidente Andrés Manuel López Obrador sostuvo que el reciente incremento de la inflación de 7.91 por ciento interanual en México “no es para alarmarse“.

Durante la conferencia matutina en Zapopan, Jalisco, López Obrador minimizó el incremento de la inflación en México, el cual espera que sea el último y que ahora comience a ir  la baja.

“Yo creo que ya es el último incremento, que por cierto no fue muy superior a lo que se esperaba, no llegó ni a un punto, entonces ya pensamos que va a bajar más”, sostuvo.

“No vamos a dejar más de enfrentar el problema inflacionario, nos preocupa y nos ocupa, pero no es para alarmarse”, señaló.

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) informó que la tasa de inflación general mexicana subió por segundo mes consecutivo en enero al 7.91 por ciento interanual, por encima del índice de 7.82 por ciento registrado en diciembre.

Ayer jueves, el insituto reportó que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) registró un alza mensual del 0.68 por ciento, mientras que el índice de precios subyacente, considerado un mejor parámetro para medir la carestía general porque elimina artículos de alta volatilidad en sus precios, subió un 0.71 por ciento mensual y un 8.45 por ciento anual, detalló el Inegi en su reporte.

Lo anterior hizo que Banco de México (Banxico) sorprendiera al mercado y elevara la tasa de interés a un nivel histórico de 11 por ciento con el incremento de 50 puntos base, lo que significó el doble del alza de 25 puntos base que realizó la Reserva Federal (Fed) en EUA en su más reciente acuerdo.

López Obrador dijo respetar la política de Banxico, del cual apuntó que es autónoma en sus decisiones, aunque volvió a solicitar que no solo se ocuparan de la inflación, sino que también sus decisiones se basaran pensando en el crecimiento económico del país.

Categorías
Nacional Portada

Brigada mexicana en Turquía ha rescatado a 3 personas con vida y 11 cuerpos

La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) informó que la brigada mexicana de ayuda humanitaria enviado por el Gobierno federal para auxiliar a Turquía tras los devastadores sismos del lunes ha logrado el rescate con vida de tres personas.

Durante la conferencia matutina de Andrés Manuel López Obrador, Luis Cresencio Sandoval,  titular de la Sedena, también apuntó que el grupo de rescatistas mexicanos recuperaron 11 cuerpos.

“En los resultados hasta ahorita de esta fuerza de ayuda humanitaria, tenemos tres personas, teníamos el dato de dos, pero ahorita durante la reunión de Gabinete nos dio la información de que han rescatado a otra persona con vida. Cuerpos recuperado van 11”, sostuvo el general.

Un total de 150 elementos conforman el grupo de rescate entre personal de las Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), Marina (Semar), Relaciones Exteriores (SRE) y Cruz Roja Mexicana.

El lunes 10 un sismo sacudió las provincias del sureste de Turquía, con magnitudes de 7.7 y 7.6, el balance de las autoridades turcas habla de más de 20 mil muertos, aunque se estima que quedan todavía otras decenas de miles de personas bajo los escombros en las 10 provincias.

Categorías
Columnas

Los jinetes apocalípticos de la 4T

PULSO

Eduardo Meraz

Los cuatro jinetes del apocalipsis indomados hasta ahora por el cuatroteísmo son: la corrupción en sus gobiernos -federal, estatales y municipales, el poder judicial, organismos autónomos -en particular el Instituto Nacional Electoral- y los medios de comunicación clasificados como convencionales.

Los esfuerzos de “purificación”, al más puro estilo de la Santa Inquisición mañanera, emprendidos por el presidente totalmente Palacio Nacional, han resultado vanos y se han constituido en freno a sus apetitos absolutistas.

De poco sirven los actos escenográficos -pequeñas miniseries estilo Netflix, pero región 4T- para mostrar los ilícitos de gobiernos anteriores, cuando cada vez con mayor frecuencia se hacen públicos actos de corrupción de conspicuos personajes cuatroteístas del primer, segundo y tercer niveles, por lo cual ya se habla de la existencia del “Cártel de los Cash-imiros”.

Ante los abundantes y abrumadores “podcasts” hechos públicos, de funcionarios recibiendo dinero en efectivo y las múltiples “irregularidades” en el manejo de recursos públicos en las dependencias públicas, como los casos de Segalmex y la Secretaría de Educación Pública, por solo mencionar dos casos, el mandatario sin nombre y sin palabra ha abandonado la costumbre de ondear su pañuelo blanco, cada vez menos albo y más percudido.

El jinete de la corrupción es, quizá, el más difícil de domeñar, pues la palabra presidencial no alcanza para sanar a los pecadores ni para reconvertir a los malhechores ocupantes de las habitaciones del supuesto “Castillo de la Pureza” del oficialismo, sobre todo si se toma en consideración que más del 80 por ciento de los contratos de las obras y servicios se entregan de manera directa, sin licitación, y los principales beneficiarios son personas o empresas cercanas a los funcionarios.

Sin un buen desparasitante y la poca voluntad del ejecutivo para aplicarlo a sus huestes, ha hecho crecer la desconfianza hacia el habitante de Palacio Nacional, como quedó demostrado al perder la mayoría calificada en la Cámara de Diputados, por lo cual sus reformas para controlar a los otros dos poderes -judicial y legislativo- y sectores económicos importantes simplemente fueron desechadas.

En la Suprema Corte, sus planes A y B fracasaron: ni pudo ampliar el periodo de Arturo Zaldívar ni imponer a Yasmín Esquivel como presidenta de la SCJN. Y por lo visto, con la ministra Norma Leticia Piña Hernández no podrá hacer realidad su apotegma: “no me vengan con el cuento de que la ley es la ley”, por más estridentes que sean sus críticas a los miembros de este poder independiente.

El sueño guajiro por “destazar” al INE y demás órganos autónomos tampoco será tarea sencilla, pues su proclividad a evadir o darle la vuelta al marco jurídico, a la propia Constitución, carece del respaldo social; salvo su feligresía, nadie desea la restauración del gobierno actuando como juez y parte en los procesos electorales y en la regulación de actividades económicas.

Si bien no está dicha la última palabra en el renglón de la organización, desarrollo y calificación de los comicios, el activismo extralegal de corcholatas y funcionarios públicos estaría operando en contra de la aceptación de la sociedad a ceder estas actividades al gobierno, como ocurría hace medio siglo.

Por cuanto a los medios de comunicación, sus continuos ataques “purificadores” de su teatro en atril mañanero, ha contribuido a darles publicidad y a ser vistos y oídos por un mayor número de personas que, de esa manera, pueden contrastar los dichos y los hechos gubernamentales, así como constatar si existe o no correspondencia entre ellos.

Tal vez sin proponérselo, estos cuatro jinetes parecen armonizar su actuación. El primero, la corrupción, avanza con celeridad hacia el “año de Hidalgo”, operando en contra de la 4T. Los otros tres, con su herejía indómita, se han convertido en fiscalizadores del respeto a las leyes y las garantías individuales y sociales de los mexicanos.

He dicho.

EFECTO DOMINÓ

Al no alcanzar el rating demandado, la miniserie de Genaro García Luna será recortada, por lo cual ya se prepara otra sobre el asesinato de Luis Donaldo Colosio, con tal de entretener a la población y no empiece a protestar por lo caro de los alimentos y la pauperización de los salarios.

 

[email protected]

@Edumermo

 

Categorías
Nacional

Secuestran pseudoambientalistas de Kanán a camión de cerdos con chofer en Sitilpech

Cumplen amenaza de rebelión y retienen ilegalmente camión con cerdos de la empresa porcicola Keken; violentan derechos humanos del chofer y desafían al poder judicial ante el delito de secuestro y daños a terceros.

CDMX: Cumple Kanan su amenaza que hiciera hace como 20 días cuando convoco a la rebelión en Sitilpech en municipio de Izamal  Yucatán; desafiando a la ley y al poder judicial. Secuestra un camión de la empresa Keken que transportaba más de una veintena de pequeños cerdos. La retención ilegal estuvo  encabezada por un sujeto “que en todas las reuniones incita y manipula a los de la organización La Esperanza”, identificado como Miguel Anguas, quien aparece como abogado de Kanán liderando a falsos ambientalistas.

Kanan – Esperanza advirtió que, en caso de que las autoridades competentes y gubernamentales ignorarán sus demandas “caprichosas” tomarían acciones más drásticas, como impedir el paso de los camiones con cerdos de la granja y cerrar permanentemente puntos clave de las carreteras.

Secuestran pseudoambientalistas de Kanán a camión de cerdos con chofer en Sitilpech
Cumple Kanan su amenaza

Y lo cumplieron; un grupo de más de 30 personas activistas de #Kanán arremetieron y retuvieron ilegalmente en Sitilpech un camión de la empresa porcicola Kekén que transportaba decenas de pequeños cerdos; incurriendo en graves delitos, prácticamente de secuestro, al retener a la unidad con todo y violentando los derechos humanos del chofer, a quien le impidieron mover la unidad; provocando también daños mercantiles a la empresa y consecuentemente violentan los derechos de los trabajadores y cientos de familias que viven honradamente  de sus empleos.

Los presuntos defensores de los derechos humanos  y de la dignidad de los ciudadanos, “falsos ambientalistas; no miden por lograr sus intereses pisotear los derechos humanos de terceros y de toda una población.

La retención del camión con los cerdos; fue tensa y acalorada, donde para justificarse,  los activistas mencionaban que era una “acción pacífica”, mientras gritaban frenéticamente incitando al enfrentamiento por si alguien estaba en contra de su movimiento y de la arbitrariedad y delito que estaban cometiendo.

En el video subido por Kanán en sus mismas redes,  aparece la leyenda: “Pueblo maya de Sitilpech no deja pasar camiones de Keken”, aunque la realidad es que solo era un grupo como de 30 personas, las mismas que han hecho manifestaciones anteriormente en contra de la granja Kancabchén II, y siempre han callado y no han denunciado a dos granjas clandestinas que funcionan en la comunidad  por “miembros de su organización La Esperanza” y que son los , propietarios, que cuidando sus intereses se hacen llamar “defensores del medio ambiente”; que caen en la incongruencia y la ilegalidad.

Kanan convoco a la rebelión en Sitilpech en municipio de Izamal  Yucatán.
Kanan convoco a la rebelión en Sitilpech en municipio de Izamal  Yucatán.

Ante el delito de secuestro; por la retención del camión y del chofer; llegaron al sitio dos unidades de la Secretaría de Seguridad Pública, los agentes con civilidad trataron de dialogar con los inconformes, pero los miembros de Kanán y el grupo de la gente;  se negaron de manera intransigente a entrar en razón y se aferraron contra todas las de la ley a mantener la retención de la unidad con todo chofer y cerdos.

Es también falso e incongruente que Kanán defienda Los derechos humanos, que  son los derechos que tenemos básicamente por existir como seres humanos. Estos derechos universales que son inherentes a todos nosotros, con independencia de la nacionalidad, género, origen étnico o nacional, color, religión, idioma o cualquier otra condición. Varían desde los más fundamentales, el derecho a la vida, hasta los que dan valor a nuestra vida, como los derechos a la alimentación, a la educación, al trabajo, a la salud y a la libertad; sumando los derechos Económicos, Sociales y Culturales. El derecho a trabajar en unas condiciones justas y favorables. No cabe duda que los falsos ambientalistas cometieron delitos que penalmente merecen cárcel y la sociedad los condena.

Categorías
Economía

Medidas ecológicas en la producción porcina garantizan calidad y doble consumo para 2050

Estrategias ecológicamente sostenibles de producción y protección del medio ambiente en la producción porcicola, reducen carga de posibles contaminantes sin riesgo de ocasionar daños al medio ambiente ni a la salud humana.

CDMX: Debido al repunte en los mercados y sus beneficios en todos los sentidos económicos y bien común en la sociedad de la producción porcina los productores porcícolas están tomando las medidas que ayudan a mitigar el Impacto de la producción animal en el medio ambiente y ejecutando las normatividades por una calidad de vida y en la procuración de un ecosistema limpio. Sostienen analistas y expertos en Procesos de Producción y medio ambiente.

Uno de los resultados de procurar la sustentabilidad en el sector porcícola es que Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), proyecta para el 2050 ante más población humana el consumo de carne se duplicará. Es evidente que todas las acciones; programas y estrategias modernas y de vanguardias la producción porcina va reduciendo los efectos para con el medio ambiente y garantizan calidad alimentaria y calidad de vida.

Medidas ecológicas en la producción porcina garantizan calidad y doble consumo para 2050
Se proyecta para el 2050 que el consumo de carne se duplicará.

Aseguran que la producción de carne en granjas porcícolas sea de calidad para consumo humano, mediante prácticas adecuadas “desde el campo hasta la mesa”. Sin embargo, la producción porcina es considerada como una de las actividades pecuarias que tiene mayor efecto en el medio ambiente debido al tipo y concentraciones de residuos (heces, orina y purín) que se generan; pero a la vez se implementan las medidas y controles idóneos y de alta tecnología en los procesos de las granjas porcícolas. Estos residuos además de contener grandes cantidades de nutrientes y material orgánico e inorgánico contienen microorganismos, así como residuos de fármacos como antibióticos, hormonas o desparasitantes; que en bien del ecosistema y de la sustentabilidad también son evaluados y supervisados procurando no afectar el medio ambiente.

El sector porcicola cuidando y previniendo el impacto ambiental de la producción porcina, implementa medidas que contribuyen a no contaminar; como ya es evidente en muchas granjas porcícolas; lo cual ha inquietado a las ONG a no aceptar los grandes avances en la sustentabilidad y recrudecen sus ataques; pero ya la gente no les cree por los intereses económicos y productivos de empresas extranjeras.

Cabe destacar que se han tomado medidas proactivas como el manejo del animal con el objetivo de mejorar la salud y disminuir el estrés y favorecer la productividad. Mejorar los programas de alimentación y nutricionales, utilizando nuevas tecnologías. Mejorar el manejo, almacenamiento y disposición de excretas en granja. El uso de cualquier tecnología que incremente la eficiencia alimenticia en granja ayudará a mitigar el impacto medioambiental de gases efecto invernadero.

Medidas ecológicas en la producción porcina garantizan calidad y doble consumo para 2050
La porcicultura, enfrenta desafíos por el impacto que tiene su desarrollo en el medio ambiente.

En estos últimos años se han visto los efectos positivos o resultados, ya que la producción porcina es el tercer sistema productor de carne del país, más de la mitad de la producción mundial proviene de los sistemas industriales, los cuales representan el 50% de la producción de cerdos en México. Asimismo, la producción porcina tiene gran importancia a nivel económico debido a la alta demanda de alimentos para consumo humano, ya que de acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), se espera que para el 2050 la población humana aumente de 7.2 a 9.6 mil millones de habitantes, por lo que el consumo de carne se duplicará. La porcicultura, lo mismo que otras actividades agropecuarias, enfrenta desafíos por el impacto que tiene su desarrollo en el medio ambiente; pero avanza en mitigar y reducir efectos que no se comparan con otras grandes empresas como las energéticas; petroleras; de fertilizantes y hasta las aguas negras que en proporción contaminan sin controles el medio ambiente.

Con el objetivo de fomentar estrategias ecológicamente sostenibles de producción y protección del medio ambiente, se operan ya  prácticas y procesos que minimizan los residuos, y que también estos pueden ser considerados como un recurso valioso para la producción de cultivos y biogas, tienen una gran utilidad en la agricultura. Algunas prácticas son  consideradas para mitigar y gestionar la contaminación ambiental eliminando o disminuyendo la carga de contaminantes por medio de procesos físicos, químicos o biológicos con la finalidad de garantizar una disposición final sin riesgo de ocasionar daños al medio ambiente ni a la salud humana.

Categorías
Economía Portada

Día de San Valentín dejaría derrama económica de más de 3 mil mdp en México

¿Alguna vez te has preguntado cuánto gastan los mexicanos para celebrar el Día del Amor y la Amistad? Pues de acuerdo con datos de la empresa WorldRemit, los mexicanos son muy románticos, pues el 67 por ciento de ellos festejan esta fecha con un gasto total de 3 mil 104 millones de pesos.

La empresa estimó en su más reciente estudio de mercado, que en promedio un mexicano que festeja esta fecha gasta entre 351 y mil 500 pesos por persona. Asimismo, el estudio detalla que los artículos más consumidos en esta temporada son la ropa, los chocolates y los perfumes.

Otros de los productos más vendidos en esta celebración son arneses, bodys y medias, y los vibradores y juguetes sexuales.

El estudio destaca que los efectos de la pandemia y la inflación global ocasionaron una disminución en las compras en tiendas físicas y ahora los mexicanos prefieren adquirir sus regalos en línea. Así lo demuestran las cifras, ya que el 26 por ciento de los consumidores realiza sus compras por Internet, mientras que solo el 14 por ciento lo hace de forma física.

Las categorías de comercio que más incrementan sus ventas en línea en esta temporada son salud y belleza, moda y erótica. De acuerdo con datos de la plataforma de comercio electrónico Tiendanube, la moda es la que más ganancias genera, con un valor de mil 370 pesos; seguido de la erótica, con mil 257 pesos; y salud y belleza, con un valor de mil 68 pesos.

Asimismo, otros sectores que se han visto beneficiados por las ventas en línea, es la compra de joyas, flores y reservaciones de hoteles y restaurantes, a través de los canales digitales, ya que crecieron en un 92 por ciento.

Finalmente, los tres estados que se posicionan con una mayor facturación en esta temporada son la Ciudad de México, Nuevo León y Estado de México, siendo Nuevo León quien genera un gasto mayor, de mil 410.51 pesos por persona, mientras que el de Ciudad de México fue de 990.53 pesos y 928.75 pesos en Estado de México.

Categorías
ESTADOS Portada

Condenan a 65 años de cárcel en Yucatán a adulto mayor por violar a sus nietos

Un hombre de 71 años recibió una condena de más de seis décadas de prisión por abusar sexualmente de sus nietos de 11 y 7 años de edad, en Yucatán.

El Tribunal Primero de Enjuiciamiento dictó una condena de 65 años contra Juvencio, por el delito de violación equiparada en agravio de dos menores de edad, ocurrido en el municipio de Acanceh.

Asimismo fue condenado a pagar más de 2 millones de pesos como reparación del daño.

Juvencio pasará toda su vida en el Centro de Reinserción Social del Estado (Cereso) en Mérida, Yucatán.

Durante las audiencias ante el juzgado, los agentes del Ministerio Público de la Fiscalía de Yucatán aportaron los datos de pruebas suficientes para que los integrantes del Tribunal otorgarán el citado fallo condenatorio por unanimidad de votos al considerar responsable al acusado por los hechos denunciados.

En la primera etapa del proceso judicial se comprobó que el sujeto abusó en el mes de agosto de 2021 de sus dos nietos en un predio de Acanceh.

Las agresiones ocurrieron en al menos cinco ocasiones.

Los progenitores, al darse cuenta de los hechos, presentaron la denuncia ante la fiscalía yucateca, y el 19 de noviembre del 2021, la Policía Estatal Investigadora, anunció su detención.

Categorías
CDMX Portada

Cesan a taxista del AICM por robar a turista peruano

Un taxista concesionado que labora en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) fue dado de baja tras ser denunciado por haber robado 400 dólares (unos 7,500 pesos) a un turista peruano.

La administración del AICM informó que tras constatar los sistemas de videovigilancia del aeropuerto pudieron constatar la denuncia hecha por el extranjero.

Una vez confirmado el delito, se procedió a notificar a la agrupación de taxistas para proceder legalmente contra dicho taxista, indicaron en un comunicado.

De acuerdo con la administración, el dinero fue devuelto al pasajero y el taxista dado de baja y boletinado para no volver a prestar servicios en el AICM.

Categorías
Nacional Portada

San Lázaro prohibe adicionar grasas trans a alimentos y bebidas

El pleno de la Cámara de Diputados avaló este jueves el prohibir la adición de grasas trans a los alimentos y las bebidas no alcohólicas durante su proceso de elaboración industrial.

Con 472 votos a favor, los legisladores avalaron la reforma a la Ley General de Salud y fue remitida al Ejecutivo para su publicación en el Diario Oficial de la Federación y entrada en vigor.

El diputado Joaquín Zebadúa recordó que el consumo de grasas trans provoca la muerte de 500 mil personas cada año en el mundo, de las cuales 13 mil corresponden a México.

Durante la fundamentación del dictamen de la Comisión de Salud, el legislador dijo que la iniciativa busca salvar vidas.

El legislador de Morena remarcó que las grasas trans ocasionan enfermedades del corazón y muertes por accidentes cardiovasculares, coloquialmente conocidos como “derrames”.

“Si se sabe desde hace tiempo que estas grasas trans adicionadas a los alimentos son tan nocivas y causan muertes, cardiopatías y accidentes cardiovasculares, ¿por qué se siguen utilizando?, pues porque son más baratas para la elaboración de los alimentos y dan más tiempo de vida en los anaqueles”, acusó.

Derivado de las metas establecidas por la Organización Mundial de la Salud y la Organización Panamericana de la Salud, la adición de un artículo 216 bis a la Ley General de Salud prohíbe añadir aceites parcialmente hidrogenados a los alimentos procesados, así como disminuir a un máximo de dos gramos por cada 100 las grasas trans.

Tras conocerse la aprobación de la iniciativa, Hugo López-Gatell, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, celebró la decisión e indicó que esta medida, junto con el etiquetado frontal, reducirá la prevalencia y mortalidad cardiovascular y metabólica, “ya que la mayoría de las grasas trans que consumen las personas mexicanas provienen de productos chatarra”.