Categorías
ESTADOS Política Portada

Acerca Gobierno del Estado servicios integrales en “Viernes de las Mujeres”

  • Este programa en conjunto, donde colaboran SEGOB, Secretaría de Salud y Sistema Estatal DIF, es único en el mundo.

Con la finalidad de ofrecer servicios integrales a las mujeres poblanas, prioritariamente a quienes más lo necesitan, las secretarías de Gobernación (SEGOB) y de Salud y, el Sistema Estatal DIF(SEDIF) trabajan coordinadamente en la Jornada de Atención Ciudadana “Viernes de las Mujeres”.

El titular de la SEGOB, Julio Huerta Gómez señaló que, por instrucciones del gobernador Sergio Salomón Céspedes Peregrina, se implementan políticas públicas siempre en beneficio de la población.

En la junta auxiliar de San Francisco Totimehuacan, Huerta Gómez afirmó que estas acciones que impulsó Miguel Barbosa Huerta, y que da continuidad el actual mandatario estatal, buscan disminuir la brecha de desigualdad de quienes menos tienen, y acercar servicios a los lugares que han sido olvidados por anteriores autoridades municipales y estatales.

Agregó que la administración de Céspedes Peregrina da un paso importante con este proyecto social, que impulsa beneficios a las poblanas de toda la entidad, ya que en el país y en el estado, es tiempo de las mujeres.

Oferta Salud servicio médico integral, «piso parejo para todas»: Martínez García

Por su parte, el secretario de Salud, José Antonio Martínez García destacó que la política pública que implementó el gobierno estatal en beneficio de las mujeres poblanas garantiza “piso parejo” a todas ellas, pues tendrán una atención de calidad y calidez por parte de profesionales y especialistas de primer nivel, así como con el equipo médico de última tecnología, de manera gratuita.

Recordó que este proyecto es un servicio de salud integral único en el mundo y tiene como finalidad reducir las tasas de morbilidad y mortalidad. Durante el «Viernes de las Mujeres», se instalaron 23 módulos de atención para las poblanas de todas las edades de la junta auxiliar de San Francisco Totimehuacan (ciudad de Puebla) y de sus localidades aledañas.

“Viernes de las Mujeres”, iniciativa única en el mundo: Leonor Vargas Gallegos

Al reiterar que la salud de las poblanas es una prioridad para el gobierno de Puebla, la directora general del SEDIF, Leonor Vargas Gallegos destacó que el programa “Viernes de las Mujeres” es una iniciativa única no sólo en México, sino a nivel mundial, e invitó a los hombres a sumarse también a las acciones en favor del bienestar de la población femenina.

En esta jornada, el organismo brindó capacitaciones en materia de masaje terapéutico, corte de cabello, pintura en cerámica, elaboración de jabón y de paletas de amaranto con chocolate, con el propósito de que las asistentes conozcan la oferta de programas para las mujeres poblanas.

Categorías
Nacional Portada

Sedena descarta encontrar con vida al coronel secuestrado José Isidro Grimaldo

El general Luis Cresencio Sandoval, secretario de la Defensa Nacional (Sedena), reconoció que se estima que el coronel José Isidro Grimaldo pudiera ya no tener vida, a dos meses de su desaparición a manos de miembros del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG),

“Ya llevamos bastante tiempo, estimamos que pudiera ya no tener vida, pero de todos modos no vamos a detenernos, vamos seguir hasta encontrarlo, si ya no está con vida, su cuerpo, pero no nos vamos a detener”, dijo Cresencio Sandoval.

Durante la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador realizada desde Zapopan, Jalisco, el general aseguró que la búsqueda del coronel no se ha detenido y “no nos vamos a detener”.

“En relación a la búsqueda no hemos detenido esa actividad, seguimos desarrollando actividades de inteligencia, presencia en el área, con base en información vamos cambiando de algunas áreas. Ha habido aseguramientos, se detuvo al hermano de la persona que tenemos conocimiento que secuestró al coronel, ya se hizo también el aseguramiento de alguna de sus propiedades con el apoyo de las autoridades civiles, pero no hemos hasta ahorita podido localizar a la persona que secuestró”, sostuvo.

“Entonces seguimos atendiendo esta parte, no vamos a dejar de trabajar en esa búsqueda. Tenemos a nuestra Policía Ministerial Militar inclusive haciendo esta actividad en coordinación con el gobierno del estado para apoyar en lo que se requiera en el ámbito judicial, pero no nos hemos detenido y no nos vamos a detener. Tenemos un contacto con la esposa, un contacto directo y les estamos informando de las acciones que se van desarrollando inclusive ha sido un elemento importante, porque en algunos indicios que hemos encontrado, por ejemplo, ropa, ella nos ha, su esposa nos ha ayudado si eran o no de la ropa de su esposa, pero hay un contacto no hemos dejado de tener ese contacto con la señora y seguimos apoyando a la familia en todo lo que necesite desde el ámbito que requiera”, señaló.

Al cuestionarle que si la esposa del castrense secuestrado pudo identificar algunas prensa se estaría presumiendo que ya no se encuentra con vida, el titular de la Sedena señaló que “ya llevamos bastante tiempo, estimamos que pudiera ya no tener vida, pero de todos modos no vamos a detenernos, vamos seguir hasta encontrarlo, si ya no está con vida, su cuerpo, pero no nos vamos a detener”.

Luis Cresencio Sandoval detalló que se encontraron ropa del coronel en el municipio de Tapalpa, en el mismo lugar donde fue secuestrado y en donde hay una célula del CJNG.

Durante la reunión del Gabinete de Seguridad federal el gobernador Enrique Alfaro planteó la posibilidad de que en ese lugar se instale una compañía de la Guardia Nacional y lo cual fue aceptado por el presidente López Obrador.

Categorías
Sin categoría

Ulises González H. El médico de la ambición de SRS no puede sostener sus dichos y huye

 

El médico de la ambición, Ulises González Hernández, quien presuntamente trató a la señorita Socorro Romero Sánchez, SRS, obedece a los intereses de la ambición y de la política Olga Lucía Romero Garci-Crespo o Mónica Caballero Garci-Crespo.

El signo de pesos se dibujó en el rostro del médico que vendió su ética profesional por una muy buena suma de dinero con la cual lo convencieron de testificar en el juicio. Tres personajes entrelazados por la ambición que los ha hecho cómplices; sin importarles que hoy estén expuestos a la crítica de la opinión pública.

La invención de la dosis y las falsas enfermeras, quienes supuestamente mal cuidaron a la señorita Socorro Romero Sánchez, SRS, son elementos que hacen evidente la compra de la voluntad de este prófugo de la justicia, médico sin ética ni valores; completamente diferente a como era la señorita Socorro Romero Sánchez, SRS.

El doctor salió corriendo una vez se sintió descubierto para evitar tener que ratificar su declaración; o peor aún, ser detenido por implicarse indirectamente en la muerte de la señorita SRS. Resultó muy poco inteligente la declaración del médico por implicarse solo en el caso.

Detrás del médico se esconde la mano nepotista de la política de Morena, Mónica Caballero Garci-Crespo, a quien todos conocen públicamente como Olga Lucía Romero Garci-Crespo. Algunos exponentes de la medicina se venden al mejor postor a cambio de unos cuántos pesos… Los oscuros intereses de la ambición pervirtiendo y manchando la digna profesión de la señorita SRS.

 

 

 

 

Categorías
Nacional Portada

Díaz-Canel y AMLO podrían renovar acuerdo de médicos especialistas en México

El presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, aseguró que durante el próximo encuentro con su homólogo de Cuba, Miguel Díaz-Canel, el próximo sábado en Campeche, se podría renovar el acuerdo de envío de médicos especialistas, además le  mostrará las obras del Tren Maya.

“Vamos a tener una reunión de salud porque hay médicos cubanos en Campeche y en otras partes del país, ya más de 500 médicos generales y especialistas, y vamos a agradecer el apoyo que está brindando el pueblo, el Gobierno hermano de Cuba”, expresó López Obrador.

Durante su conferencia matutina en Zapopan, Jalisco, el mandatario mexicano detalló que “vamos a tener este encuentro mañana, sábado, llega el presidente Díaz-Canel por la mañana, lo vamos a recibir en Campeche, vamos a visitar la zona arqueológica de Edzná en Campeche, vamos también a supervisar lo que se está haciendo en cuanto a la construcción del Tren Maya”.

López Obrador y Díaz-Canel, quien el domingo partirá a Belice, tendrán un encuentro bilateral “para tratar otros temas”.

Al preguntarle sobre el embargo de Estados Unidos a la isla, el presidente mexicano reiteró su postura sobre la política, a la que consideró “medieval” y una “flagrante violación a los derechos humanos”.

“Lo consideramos un acto prepotente y violatorio de los derechos humanos, no se puede aislar, bloquear un pueblo. Más cuando se trata solo de cuestiones políticas. ¿Qué culpa tiene la gente, qué culpa tiene el pueblo?”, sostuvo.

La contratación de médicos cubanos en México causa polémica desde que López Obrador firmó en mayo pasado en su visita a La Habana un convenio de salud que incluye la contratación de al menos 500 médicos generales y de especialidades de Cuba para cumplir su meta de garantizar la sanidad universal.

El mandatario ha justificado la decisión por el déficit que el “periodo neoliberal” causó en México, donde hay 2,4 médicos por cada mil habitantes, inferior a la media de 3,5 dentro de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Categorías
CDMX

EL INIGUALABLE AROMA DE LA ALTA PERFUMERÍA ITALIANA

El ITA-ICE, Agencia Italiana para el Comercio Exterior, participó como uno de los patrocinadores en la primera Exhibición Internacional de Perfumería de Autor (EXIPA), organizada por Maison Peony y realizada en el Hotel Sofitel de la Ciudad de México.

Durante dos días consecutivos, el evento contó con una importante agenda que incluyó diversas actividades como talleres y ponencias magistrales a cargo de perfumistas internacionales como el italiano Sergio Momo.

“Estamos felices de participar en este primer evento de perfumería de autor en Latinoamérica, hemos vivido un encuentro lleno de aromas sensacionales y también escuchamos de los expertos las últimas tendencias en el mundo de las fragancias”, destacó Giovanni Luca Atena, director del ITA-ICE, Agencia Italiana para el Comercio Exterior.

En la EXIPA, el maestro perfumista Sergio Momo habló sobre su pasión por la perfumería y es que las fragancias creadas por este italiano han recorrido el continente europeo, pero también han llegado a distintos países como México, Canadá y Estados Unidos, entre muchos otros.

El éxito de la alta perfumería italiana se debe en gran medida en las técnicas de destilación, así como en las notas que posee cada fragancia y es que el lenguaje olfativo de los perfumes provenientes de Italia es rico y diverso, además sus materias primas e ingredientes les brindan un olor inigualable.

Durante La EXIPA también se brindó un workshop a cargo de Jusbox Perfumes, una importante firma de origen italiano.

Durante este taller se explicó cómo es el proceso de elaboración de las fragancias, técnicas en las que cada ingrediente es minuciosamente seleccionado a través de una intensa investigación y desarrollo; ¿el resultado?, crear un producto que incorpore diseño, arte y calidad.

Es importante mencionar que a lo largo de los años, Jusbox Perfumes ha adoptado la protección y el respeto del medio ambiente como un valor central, implementando estrategias de producción que comprimen la cadena de suministro y una investigación continua de las materias primas.

Cada colección y perfume, según sea el caso, busca evocar personalidad y belleza a través de sus historias olfativas; es sabido que los aromas italianos son reconocidos en el mundo por sus fantásticas campañas publicitarias y especialmente por su calidad.

Los hay para todos los gustos y edades, aromas amaderados, dulces, cítricos… fragancias con notas intensas y de larga duración, “encapsuladas” en frascos que evocan historias inolvidables; las fragancias italianas son de las favoritas de los mexicanos.

«Los perfumes italianos están en todos lados, México no es la excepción y siempre hay un aroma Made in Italy para cada ocasión emocional o temporada. Es muy importante la elección de una fragancia para cada momento, pues ésta exaltará los sentidos de su portador y de quienes estén a su alrededor», compartió Luca Atena.

«Una fragancia se vuelve inolvidable no sólo por su olor, también por el diseño de la botella, el empaque y su alquimia fantástica, características importantes en las fragancias Made In Italy».

Cabe destacar que cifras del Gobierno de México, señalan que en 2021 la adquisición de perfumes y aguas de tocador italianas tuvieron un incremento de 46.2% en el periodo 2021-2020, lo que significó un aumento de 8.94 millones de dólares, para ubicarse en un total de $28 mdd.

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Industria y energía Nacional Querétaro Recursos humanos

Inicia operaciones expansión de Bosch México en Querétaro

/COMUNICAE/ A un año del anuncio de inversión para ampliar su planta automotriz de Querétaro, Bosch México, empresa líder en tecnología y servicios, dio banderazo a las operaciones de manufacturaA un año del anuncio de inversión para ampliar su planta automotriz de Querétaro, Bosch México, empresa líder en tecnología y servicios, dio banderazo a las operaciones de manufactura en evento donde participaron el gobernador de la entidad Mauricio Kuri, autoridades estatales y municipales, así como personajes de la industria, de la academia y ejecutivos de la propia compañía. 

El proyecto representa una inversión de 146 millones de dólares y la creación de más de 400 empleos calificados, así como la producción en México de tecnología de vanguardia que salva vidas, como la dirección electrónica asistida, dispositivo de asistencia al conductor, lo cual fortalecerá también la cadena de suministro automotriz de la región.

René Schlegel, presidente de Bosch México señaló: «Hace exactamente un año se anunciò el crecimiento de este sitio y hoy inauguramos formalmente su arranque de operaciones para servir cada vez a más clientes con más empleados de esta región. Esta velocidad y constancia es para Bosch motivo de celebración. Como empresa de innovación, son precisamente estas características las que permiten adaptarnos al mercado antes que otros.»

Desde el 2017, la planta de Querétaro se dedica a la manufactura de dispositivos electrónicos para la industria automotriz de México y actualmente cuenta con 483 empleados.

Julia Wegmann, directora comercial de Bosch Querétaro, afirmòóque la expansión iniciará operaciones a tope y para ello se ha combinado lo mejor de la tecnología para la producción y los recursos humanos más capacitados para ello. La ejecutiva invitó a  a los queretanos a unirse a al equipo de trabajo aplicando a las vacantes desde las cuentas de redes sociales de Bosch México. Con Bosch, aseguró, podrán construir carreras inspiradoras con todos los beneficios de una empresa global.

Acerca de Bosch
Bosch ha estado presente en México desde 1955. En 1966, Bosch estableció su primera planta de manufactura en Toluca, Estado de México. Bosch ha expandido su presencia en México donde tiene 14 ubicaciones. Bosch en México alcanzó un volumen de ventas de 2.7 mil millones de dólares (2.3 mil millones de euros) durante el año 2020. La compañía emplea a más de 17 mil 200 asociados en todos sus sitios. Hoy en día, los cuatro sectores de negocio de Bosch (Soluciones de Movilidad, Tecnología Industrial, Bienes de Consumo y Energía y Tecnología para la Construcción) tienen operaciones en el país. Bosch mejora la calidad de vida en todo el mundo con productos y servicios innovadores. En resumen, Bosch crea tecnología que es «Innovación para la vida».
Fuente Comunicae

Categorías
Industria y energía Internacional Mujer Recursos humanos Sostenibilidad

Vesta incluido en el Índice de Igualdad de Género de Bloomberg 2023 por segundo año consecutivo

/COMUNICAE/ El Índice de Igualdad de Género de Bloomberg (GEI 2023) es un índice ponderado por capitalización de mercado desarrollado para medir el desempeño de las empresas públicas que informan datos relacionados con géneroEl Índice de Igualdad de Género 2023, en donde Vesta ha sido incluida por segunda ocasión, es un índice ponderado por una capitalización de mercado modificada, desarrollado para medir el desempeño de las empresas cotizadas en bolsa dedicadas a reportar datos relacionados con asuntos de género. Este índice de referencia mide la igualdad de género a través de cinco pilares: desarrollo de liderazgo y talento, igualdad de remuneración y paridad de remuneración entre géneros, cultura inclusiva, políticas contra el acoso sexual y la imagen de la marca.

El GEI 2023 tiene un alcance a nivel mundial, representando a 45 países y regiones, que incluye por primera vez a empresas con sede en Luxemburgo, Ecuador y Kuwait. Las empresas miembros representan una variedad de sectores, principalmente el financiero, tecnológico y de servicios públicos, que continúan representando la mayor parte de las empresas en el índice desde el 2022.

«La diversidad, la equidad y la inclusión siguen siendo un enfoque central en Vesta, por lo que la compañía se encuentra muy satisfecha de ser parte del Índice de Igualdad de Género de Bloomberg por segundo año consecutivo. La convicción de que una fuerza laboral multigeneracional y con diversidad de género brinda fortaleza y una ventaja competitiva está presente en las políticas y estrategia organizacional, gracias a las cuales se prioriza el apoyo a las mujeres y sus aspiraciones profesionales en todos los niveles del negocio, al mismo tiempo que se fomenta una cultura laboral inclusiva donde todos los empleados se sientan apoyados y representados», dijo Lorenzo D Berho, director ejecutivo de Vesta.

«Felicitamos a las empresas que están incluidas en el GEI de 2023», dijo Peter T. Grauer, Presidente de Bloomberg y Presidente fundador de la U.S. 30% Club. «Se sigue manifestando un aumento tanto en el interés como en la membresía a nivel mundial, lo cual refleja el objetivo compartido de transparencia en los parámetros relacionadas con el género.» 

Vesta presentó una encuesta social creada por Bloomberg, en colaboración con expertos sobre la materia a nivel mundial. Las empresas incluidas en el índice de este año tuvieron una puntuación igual o superior a un límite global establecido por Bloomberg para reflejar la divulgación y el cumplimiento o adopción de las mejores estadísticas y políticas.

Tanto la encuesta como la participación en el GEI se hacen de manera voluntaria y no tienen costo. Bloomberg recopiló estos datos solo para fines de referencia, el índice no está clasificado. Aunque se anima a todas las empresas que cotizan en bolsa a revelar datos de género suplementarios para incluirlos en su perfil de inversión en la Terminal Bloomberg, aquellas que tienen una capitalización bursátil de USD1.000 millones son elegibles para ser incluidas en el índice.
Fuente Comunicae

Categorías
Educación Formación Nacional Nuevo León

Ante la vulnerabilidad del mundo, es necesario el cuidado y la solidaridad.- Francesc Torralba

/COMUNICAE/ El filósofo y miembro de la Real Academia Europea de Doctores fue el conferencista de la 42° Cátedra de Arte Sacro realizada en la Universidad de Monterrey; exalta el valor de dejar al lado la indiferencia para acudir al auxilio del prójimoA saber de Francesc Torralba Roselló, filósofo, teólogo, miembro de la Real Academia Europea de Doctores y consultor del Consejo Pontificio de la Cultura de la Santa Sede, la pandemia de COVID-19 dejó en claro la vulnerabilidad del humano: es capaz de ser herido por un virus diminuto. Ante esta condición frágil, ofrece un antídoto: el cuidado del otro basado en la atención, la solidaridad y el cultivo de posibilidades.

El pensador expuso estas ideas durante la charla «La vulnerabilidad del mundo. Descifrar la crisis global», con la que aperturó la 42° Cátedra de Arte Sacro, realizada el 30 y 31 de enero en la Universidad de Monterrey (UDEM). 

«El ser humano es un ser frágil, que se quiebra. Un ser que puede caer, y de hecho cae, no solo en el sentido físico -tropezamos, caemos- sino en el sentido moral también: nos equivocamos, erramos. Por eso necesitamos procesos de regeneración, de reconciliación, de restauración», señaló Torralba Roselló.

Entonces, ¿qué valor es imperativo cultivar ante la vulnerabilidad? Es el cuidado, argumentó el español: «el cuidado requiere atención, requiere disponibilidad. Y cuidado requiere olvidarse de uno mismo y estar dispuesto a ofrecerse al otro», dijo, «cuidar de alguien es, en primer lugar, romper la indiferencia: me importa cómo estás, me importa lo que te pasa, me importa lo que sientes». También aseveró que la velocidad del mundo actual en repetidas ocasiones dificulta semejante atención.

Agregó que el cuidado es, aparte, el desarrollo de las posibilidades que abonen al llamado de ayuda del prójimo: «tenemos un sinfín de posibilidades. De hecho, yo creo que en eso consiste el cuidado: responder a estas necesidades, pero desarrollar sus posibilidades. Y esa posibilidad cuidada puede adquirir una madurez que luego se convierte en un talento que dé mucho fruto a la sociedad».

En el segundo día de actividades se llevó a cabo la presentación de la semblanza Florencia Infante o la Infancia Florecida, la cual esboza el trabajo filantrópico de Florencia Infante de Garza, presidenta-fundadora de la Cátedra de Arte Sacro.

La labor que culminó en la publicación de este título comenzó en 2017, cuando el Padre Manuel Olimón proyectó un libro sobre la mencionada impulsora de las artes. Para ello, realizó un sondeo entre varias personas que la conocen. Tras la muerte de Olimón, le confiaron al Padre José Antonio Merino terminar la obra.

«Desde que tengo recuerdos de mi infancia hasta el día de hoy, en este momento, la palabra que ha enarbolado mi vida, mis anhelos, mis ilusiones, mis sensaciones y mis resultados ha sido ‘amor’», dijo Infante de Garza tras recibir un ejemplar de las manos de Carlos García González, vicerrector de Educación Superior de la UDEM. La Editorial Grañén Porrúa respalda el título. 

Constituida en 1998, la Cátedra de Arte Sacro brinda un foro en donde, además de promover el arte sacro, se educa a sacerdotes, seminaristas y público en general para cuidar y conservar el patrimonio del arte religioso. La UDEM resultó elegida sede para ello.
Fuente Comunicae

Categorías
Digital Internet Seguridad Tecnología

5 factores clave del crecimiento de ciberataques en América Latina: Hillstone Networks

/COMUNICAE/ El incremento de amenazas se mantendrá implacable en 2023 incluyendo ataques a las cadenas de suministro, filtraciones de datos a gran escala, incremento en amenazas de ransomware y malware de criptominado, así como nuevas vertientes de ataques de ingeniería socialHillstone Networks comparte los 5 factores preponderantes por los cuales los ciberataques seguirán creciendo a ritmos impresionantes en América Latina.

Monetización: Los ciberdelincuentes han logrado obtener cuantiosas ganancias de sus ataques, lo cual los motiva a seguir buscando brechas y nuevos métodos que les permita seguir incrementando sus ingresos.
 
Presupuestos limitados: Los presupuestos asignados a ciberseguridad por las empresas y organizaciones son limitados en comparación con los recursos que tienen los cibercriminales para buscar nuevos vectores o mejorar sus ataques. Además, la falta de profesionales especializados se ha convertido en un reto con el que deben lidiar las empresas para enfrentar las amenazas.
 
Inversión no prioritaria: Algunas entidades gubernamentales no ven la tecnología como un habilitador de mejores servicios para la comunidad, por consiguiente, no realizan las inversiones necesarias en estrategias de ciberseguridad.
 
Infraestructura crítica: La integración de la infraestructura crítica a las redes de TI ha hecho que los cibercriminales la ubiquen como su nuevo objetivo, debido al impacto que puede tener en la sociedad.
 
Frágiles obligaciones de cumplimiento: A pesar de que la cultura de la ciberseguridad ha crecido y las empresas se están apegando cada vez más a estándares, el hecho de no tener la obligación de cumplir con algunas regulaciones de ciberseguridad hace que muchas instituciones de gobierno queden vulnerables.
Bajo este panorama, Manuel Acosta, Director General para México en Hillstone Networks, comenta que durante este año serán recurrentes los ataques a las cadenas de suministro, filtraciones de datos a gran escala, incremento en amenazas de ransomware y malware de criptominado, así como nuevas vertientes de ataques de ingeniería social.

«Hoy en día el malware es tan avanzado que permite a los usuarios seguir utilizando sus dispositivos mientras trabajan en segundo plano; una vez establecido busca moverse en la red para crear botnets y robar recursos importantes como bases de datos, credenciales, etc. En ocasiones el Ransomware es una de las últimas acciones que realizan los atacantes para borrar los rastros de sus crímenes», explicó Acosta.

Por esta razón, las estrategias de ciberseguridad que solo contemplan un modelo de prevención ya no son eficientes. El uso de firewalls, antivirus, antispam, entre otras soluciones, no ha servido para detener a los cibercriminales, por eso es importante integrar las nuevas tecnologías de Visibilidad de Amenazas y Automatización.

«Las soluciones de Detección y Remediación Extendida (XDR) ahora permiten integrar los diferentes dispositivos de ciberseguridad con el objetivo de tener la visibilidad del estado de ciberseguridad de la organización en una sola pantalla y automatizar las respuestas ante los Indicadores de Compromiso detectados por las diferentes soluciones que componen la infraestructura de ciberseguridad de la empresa», destacó Manuel Acosta.

Además, ante el incremento de los servicios en la nube y del trabajo remoto, las organizaciones deben adoptar arquitecturas basadas en ZTNA (Zero Trust Network Access), SD-WAN, así como considerar la microsegmentación de cargas de trabajo virtualizadas o contenerizadas.
Fuente Comunicae

Categorías
Belleza Hombre Jalisco Mujer Nacional

Experta de la UAG da claves para cuidar la piel del frío

/COMUNICAE/ El frío afecta al cuerpo y la piel, uno de los órganos más grandes del mismo, no está exenta de sufrir daños; experta de la UAG comparte algunas recomendaciones La temporada de invierno arranca el 21 de diciembre y su duración es de 3 meses, con ésta hay muchos cambios en la salud, aumentan los resfriados, problemas pulmonares y también, muy importante, aumenta la frecuencia de padecimientos en la piel.

Cuando hace frío existen cambios fisiológicos en la piel, por ejemplo: los capilares sanguíneos de la piel se contraen, esto provoca que llegue menos sangre y nutrientes a la piel. Las glándulas sebáceas producen menor cantidad de grasa, lo que provoca que la piel tenga menos hidratación y sea más sensible. Personas que padecen enfermedades de la piel, pueden aumentar sus síntomas durante esta temporada.

Pero la buena noticia es que hay muchas herramientas para mejorar y prevenir estas molestias ocasionadas por la temporada invernal.

Mantener la piel hidratada
Lo primero, muy e importante, es mantener la piel humectada. Para ello las cremas más espesas (oleosas) y las mantecas son la mejor opción. Recuerde, no es solo la piel del rostro, es la piel de todo el cuerpo; solo es importante tener la crema especial para el rostro y otra especial para el cuerpo.

Aunque en esta temporada los días pueden ser un poco grises, es muy importante continuar aplicando protector solar por las mañanas y retocarlo cada 4 horas. Esto incluye a personas que estudian y trabajan en lugares cerrados.

A la hora del baño trate de bañarse con agua templada, pues ducharse con agua muy caliente provoca que la piel se deshidrate más. Puede sustituir los jabones convencionales por aceites de baño, estos hacen que la piel se hidrate desde el baño y mantenga los ácidos grasos necesarios para mantenerla sana.

Si se presenta resequedad en la piel, no hay que intentar exfoliarla o depilarla, ya que una piel deshidratada es una piel sensible y puede provocar algún daño mayor.

Otras recomendaciones
Primero hidratar muy bien la piel y, días después, ya se puede exfoliar o depilarla. Las manos son una zona que sufren mucho en estos climas debido a que está expuesta al exterior, así como al continuo lavado de manos. Para evitar molestias elegir un jabón de manos hidratante, si se está en contacto con productos de limpieza intentar usar guantes y, lo más importante, por la noche aplicarse crema nutritiva para manos.

Un último consejo: mejorar la alimentación, intentar comer alimentos ricos en antioxidantes y mantener una adecuada ingesta de agua.

Siguiendo estas simples recomendaciones sin duda se podrá disfrutar de esta temporada invernal y de una piel que no sufrirá estragos mayores.

Por la Dra. Paola Orozco Hernández, Académica de la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG)

La autora es Académica de la Facultad de Medicina de la UAG, Máster en Medicina Estética y Antienvejecimiento y Directora Académica de Formación Universitaria.
Fuente Comunicae