Categorías
Economía Portada

Avanza Holcim Latinoamérica en la descarbonización de su negocio con el uso de energía renovable

  • La compañía avanza en la reducción de emisiones indirectas mediante la contratación de fuentes de energía renovables.
  • Aumentará la cuota de energía verde en todos los aspectos de su negocio con el objetivo de reducir sus emisiones de alcance 1, 2 y 3.
  • En 2023, Holcim Latinoamérica pasará de un consumo de energías renovables del 8% a un consumo de 24% en sus plantas de México, Costa Rica, El Salvador, Nicaragua, Colombia, Ecuador y Argentina.

Este año, el Día Mundial de la Energía llega y se conmemora en un contexto definido por el aumento de la población y la urbanización, donde el sector de la construcción tiene un papel esencial en la edificación de un futuro Net Zero que, a su vez, mejore la calidad de vida de las personas.

Como líder mundial en soluciones innovadoras para la construcción, Holcim ha puesto la sostenibilidad en el centro de su Estrategia 2025: «Acelerar el Crecimiento Ecológico”, la cual tiene cuatro pilares que impulsan la expansión rentable de todas las líneas de negocio: 1) acelerar el crecimiento, 2) ampliar soluciones y productos, 3) liderar la sostenibilidad y la innovación, y 4) lograr un desempeño superior.

Para descarbonizar, Holcim ha priorizado la utilización de fuentes renovables de energía, desde solares, eólicas e hidráulicas hasta sistemas de recuperación del calor residual, en colaboración con distintos productores. De esta manera ha alimentado sus plantas con ECOCombustibles que emplean materiales que se encuentran al final de su ciclo de vida, como biomasa o residuos municipales. Tales acciones lo han llevado a alcanzar su objetivo de reducir emisiones de alcance 1 (directas), 2 y 3 (indirectas).

Oliver Osswald, Líder Regional de Holcim Latinoamérica, comenta que “nuestro mundo está en un cambio constante, desde el crecimiento de la población, la urbanización y el desafío climático, es por eso que en Holcim estamos decididos a desempeñar nuestro mejor papel para acelerar la construcción circular con bajas emisiones de carbono».

La compañía tiene en Latinoamérica el compromiso de alcanzar un 54% de energía limpia al 2030 mediante la implementación de fuentes renovables. La región que incluye operaciones en Argentina, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Nicaragua y México pasó del 8% en 2022 al 17,5% en febrero de 2023 y llegará a diciembre de 2023 con un consumo renovable total del 24,3%. Esto equivale al consumo anual de 233 mil 890 hogares en un año o al consumo energético de 383 mil 173 personas en un año.

«Estamos incrementando la eficiencia energética de nuestras operaciones para usar menos energía mientras logramos más. Desde nuestras plantas de cemento más grandes hasta nuestros sitios de agregados, sitios de terminales y oficinas, estamos considerando todo nuestro impacto ambiental y optimizando en cada área que podemos”, asegura Oliver Osswald.

Aunque los esfuerzos de Holcim son enormes en todas las naciones donde se sitúa, los protagonistas de estas mejoras son Colombia y Argentina. Desde enero del 2023, Colombia opera en todo el país con energía 100% proveniente de centrales hidroeléctricas y solares de ISAGEN. Mientras tanto, Argentina firmó el año pasado un acuerdo de suministros de energía con Pampa Energía, que lo llevó a alcanzar el 65% del consumo de energía eléctrica en sus operaciones, lo que representa un volumen total de energía de 220.000MWh. Dichos acuerdos han sido una contribución importante a la agenda de descarbonización de la compañía en América Latina.

Por su parte, México lidera proyectos de almacenamiento de energía e instalaciones fotovoltaicas para el suministro de diferentes centros de trabajo como plantas de cemento, RMX, agregados, Geocycle y Centros de Distribución, donde destacan 100 sitios potenciales para el abastecimiento. Como referencia, únicamente ocho sitios con este tipo de instalación representan una capacidad instalada total de dos megawatts, la tercera parte de una planta de cemento de sustitución de energía convencional.

Adicionalmente, Grupo Holcim inició este febrero la construcción de su primer parque solar a nivel global en Nagarote, Nicaragua, el cual contará con una capacidad instalada de 3.383 kW en una superficie de 42.816 m2, lo que sustituirá aproximadamente el 35% de la energía consumida de la red, típicamente térmica, por energía solar (4.487 MWh-año). Esto equivaldrá al consumo de 2 mil 381 hogares en un año. Por otro lado, El Salvador empezará a usar en septiembre de este año 130 mil Megavatios/hora de la energía generada en el parque solar de AES.

En Holcim adoptamos un riguroso enfoque científico para nuestra acción climática, con el fin de garantizar que nuestros objetivos de reducción a cero estén en consonancia con los últimos avances disponibles. Holcim es una de las primeras empresas del mundo y la primera en el sector de la construcción en firmar la iniciativa «Business Ambition for 1.5°C» del UNGC, con objetivos rumbo a 2030 validados por la iniciativa Science Based Targets para todos los ámbitos, que vuelven a Holcim un  referente para la industria.

Categorías
ESTADOS Portada

Ganaron empresas y perdieron los pobres con compra de despensas de Riquelme en Coahuila

Cuatro empresas se vieron beneficiadas entre 2018 y 2021 con una cadena de compras de despensas del gobierno de Miguel Riquelme Solis, en Coahuila, por el cual se destinaron más de dos mil millones de pesos que favorecieron más a las firmas ganadoras del contrato que a la población.

Documentos obtenidos a través de Compranet muestran que el monto gastado durante los primeros años del priísta se ejecutó bajo la justificación de beneficiar a las poblaciones más vulnerables y de escasos recursos.

Se trata de dos mil 178 millones 646 mil 870 pesos que fueron destinados a compra de despensas como parte de los programas de “Apoyo alimentario” y “Apoyo a familias coahuilenses”.

No obstante, las licitaciones favorecieron en mayor medida a las cuatro empresas ganadoras, quienes obtuvieron los contratos en procesos que, de acuerdo con la documentación, quedaron en la opacidad.

En tanto, mientras el gobierno de Riquelme Solís ejecutaba las compras de despensa, los índices de pobreza y necesidad alimentaria no mostraban números alentadores, pues de acuerdo con datos del último informe de Medición de la Pobreza de 2020 del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social, la población en pobreza pasó de 6.6% en 2018 a 8.9% en 2020; mientras que el grupo en extrema pobreza pasó de 1.5% a 2.6 en los mismos años.

De hecho, la misma documentación de los contratos revela que durante el tiempo en que se realizaba el reparto de las despensas, los puntos con vulnerabilidad alimentaria crecieron en los 38 municipios coahuilenses: en 2018 se reportaron 3,937 puntos, mientras que para el 2019 la cifra incrementó a 4,362. Ya para el 2020, estos alcanzaron los 5,028 y en 2021 se aumentó a 5,762.

Pese a esto, el gobernador priísta continuó con la cadena de compras de despensa, la cual inició en mayo de 2018, cuando Riquelme Solís contaba solo con cinco meses de haber tomado posesión.

En ese entonces, la Secretaría de Finanzas (Sefin) del estado lanzó una licitación nacional para el suministro de más de 2.5 millones de despensas para el programa “Apoyo Alimentario” de la Secretaría de Inclusión y Desarrollo Social.

De acuerdo con documentos obtenidos en Compranet, la primera empresa beneficiada a través de estas licitaciones fue Despensas y Provisiones de Alimentos, también conocida como Dypasa, quien ofreció la única propuesta técnica y económica por 504 millones 904 mil pesos para suministrar despensas a los 38 municipios del estado.

A dicho concurso se presentó la empresa Tekton I+D, señalada por diversos medios como una firma fachada, ya que el giro de este negocio es de tecnología y no de alimentos; sin embargo en al menos dos concursos se presentó como interesada, aunque no dio ninguna cotización.

Para el 2019, el concurso lanzado por Sefin tuvo como ganadora a la empresa Grupo Industrial Vida, quien ofreció cubrir los servicios de reparto de despensas por 448 millones 238 mil pesos; la otra razón social con la que compitió fue nuevamente Tekton I+D. Las siguientes licitaciones se ejecutaron bajo la figura de “otras contrataciones”, una manera que las entidades del gobierno usan para no revelar si hubo un procedimiento de competencia (licitación pública), si se llamó a tres empresas o si se adjudicó de manera directa.

De hecho, la compra de las despensas provocó que en 2018, un grupo de legisladores del Partido Acción Nacional (PAN) presentaran una denuncia ante la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales (Fepade) en contra del gobernador de Coahuila, a quien acusaban de entregar despensas como una estrategia para favorecer a los candidatos priístas en las elecciones municipales.

De acuerdo con el entonces diputado albiazul, Jorge López Martín, a tan solo unas horas de que Riquelme Solís tomara posesión del cargo, solicitó un crédito de cerca de mil millones de pesos, de los cuales, 600 millones ya habían sido prometidos a la compra de despensas que serían entregadas a cambio de votos por el PRI.

Categorías
ESTADOS Portada

Muere la víctima 36 por meningitis en Durango

Una mujer que se encontraba internada en el Hospital General 450 de Durango, se convirtió en la víctima 36 de la crisis de meningitis en el estado, derivado de un medicamento anestésico contaminado.

La víctima era una joven madre de nombre Ana Laura, que resultó afectada por el hongo.

Esta muerte ocurre en medio de la detención de tres personas presuntamente vinculadas a la crisis sanitaria: el anestesiólogo Omar “N”, el extitular de la Comisión para la Protección Contra Riesgos Sanitarios (Coprised), Joaquín “N” y la verificadora de la misma dependencia, Guadalupe “N”.

Cabe destacar que los tres fueron vinculados a proceso el pasado fin de semana y recluidos en prisión preventiva en el Centro de Reinserción Social de la capital.

Ana Laura era una de las 79 personas que desde el mes de junio de 2022 se contagiaron de meningitis, luego de dar a luz en uno de los cuatro hospitales privados donde se aplicó un fármaco contaminado a los pacientes previo a ser sometidos a cirugía.

La mayoría de las víctimas son madres de familia que acababan dar dar a luz mediante cesárea.

El gobierno de Durango estima que la cifra de personas con sospecha de esta enfermedad supera las mil 500.

Categorías
Nacional Portada

SRE: Gobierno trabaja para extener acceso a internet a poblaciones alejadas

La subsecretaria para Asuntos Multilaterales y Derechos Humanos de la Secretaría de Relaciones Exteriores, Martha Delgado, afirmó que el gobierno federal trabaja para que se extienda el acceso a internet a las poblaciones más alejadas del país, impulsando así el bienestar de las personas.

Durante la presentación del Pacto Digital Global: Consultas Américas, en el que participarán especialistas del mundo, la funcionaria recordó la intención de llevar el programa Internet para todos al 95% del territorio nacional; situación mayor a lo que ocurre en otros países europeos.

“México está trabajando fuertemente para que se extienda el acceso a Internet a todas las comunidades, las más remotas del país. Es un compromiso presidencial y esto nos va llevar también a discusiones interesantes del uso del Internet en las comunidades, siempre pensamos en su acceso para la educación, para la formación, para la creatividad, para la comercialización de bienes, pero también hay riesgos presentes”, detalló Delgado.

Asimismo, los riesgos que identificó la funcionaria son la presencia de grupos que promueven información falsa, ataques cibernéticos hasta grupos de trata y pornografía, por lo que mencionó que el reto en los nuevos tiempos es lograr la conectividad universal, accesible para todos y que ponga al centro de la estrategia al ser humana.

“México está muy comprometido porque este acuerdo global tenga éxitos, vamos a conocer el poder de la tecnología para abrir nuevas oportunidades”, sentenció.

Categorías
Nacional Portada

Comenzarán a medir muertes por sobredosis en el país: AMLO

El presidente Andrés Manuel López Obrador anunció que las autoridades de salud comenzarán a llevar un conteo de las muertes por sobredosis, esto tras valorar como un riesgo latente al consumo de drogas sintéticas en el país.

Durante su conferencia matutina desde Palacio Nacional, AMLO detalló que ayer se envió una circular a los sistemas de salud de todo el país para que en las actas de defunción se establezca, y no se omita u oculte, la causa de muerte si está relacionada con el consumo de alguna sustancia.

“Vamos a estar informando sobre causas de fallecimientos, de muertes por sobredosis y en comparativos. Hasta ahora se dan, pero no igual que en otras partes. Acabamos de dar instrucciones para que se envié una circular a todo el sistema médico para que en actas de defunción se establezca y no se omita o no se oculte”, afirmó.

El mandatario mencionó que esta medición servirá para tener un control de lo que está sucediendo en el país sobre el consumo de drogas sintéticas y, de esta manera, poner especial atención a la prevención.

Asimismo, indicó que el consumo de estas sustancias se tiene identificado que se concentra en Guanajuato, además de algunas zonas de la frontera con Estados Unidos.

“Tenemos localizados algunos sitios, por ejemplo, Guanajuato, no nos explicábamos por qué tantos homicidios si es un estado con una tradición cultural de mucho tiempo, de valores, de integración de la familia, de creencias, pero, además, con mucho crecimiento económico, entonces ¿por qué tantos asesinatos y entre bandas? Estamos llegando a la conclusión y se está trabajando en eso de que tienen más consumo interno que en otras partes”, dijo AMLO.

López Obrador recordó que uno de los objetivos de su gobierno combatir la inseguridad, pero explicó que, si no se atiende al mismo tiempo el consumo de drogas, ambas situaciones podrían complicarse más pues están altamente relacionadas.

“No esperar por ninguna causa que eso se haga extensivo, es un riesgo latente, es algo que tenemos que atender y lo estamos haciendo y, repito, lo que más nos ayuda es la gran reserva de valores que tiene el pueblo de México. (…) Lo del cristal básicamente en algunos lugares de la frontera y del caso al que me estoy refiriendo”, expresó.

Por último, el presidente mencionó que el fentanilo y otras drogas sintéticas son un asunto “gravísimo” y la muestra es lo que ocurre en EUA donde han muerto más de 100 mil personas por sobredosis de esta sustancia, por lo que insistió en que es necesario hacer una campaña de información tan fuerte como las que hacen Coca Cola y Sabritas.

“Eso afortunadamente no lo tenemos, les ponía yo el ejemplo, ni en Sinaloa, donde tenemos esos laboratorio, no hay ese consumo; lo de esos laboratorios es para tráfico, eso es narcotráfico”, concluyó.

Categorías
ESTADOS Portada

Gobernabilidad, certeza jurídica y protección a la sociedad, bases de la política de Julio Huerta

  • La gobernabilidad se fortalece mediante la cultura de la legalidad y se materializa con la unidad y paz social.

Desde hace dos meses que Julio Miguel Huerta Gómez, tomó la encomienda de ser secretario de Gobernación en el estado de Puebla, afirmó que la política interior se fundamenta en tres aspectos prioritarios: gobernabilidad, certeza jurídica y protección a la sociedad.

De igual forma, agregó que la gobernabilidad se fortalece mediante la cultura de la legalidad y se materializa con la unidad y paz social.

Por otra parte, Huerta Gómez señaló que, con la finalidad de acercar a la ciudadanía todos los servicios de esta dependencia, a través de las jornadas de “Martes Ciudadano”, tales como registro del estado civil de las personas, tenencia de la tierra y defensoría pública; peticiones que fueron canalizadas a las áreas correspondientes y ya fueron atendidas.

También, el secretario de Gobernación, destacó que se dará continuidad al Programa de Regularización de Predios Rústicos, Urbanos y Suburbanos en el Régimen de Propiedad Privada del Estado de Puebla.

“Esta dependencia seguirá con el impulso de este importante y sensible programa que ha sido un parteaguas para devolver la dignidad a las personas y brindar certeza jurídica a la propiedad de las y los poblanos, no solo de la capital del Estado, sino también de los 217 municipios. Por lo que, a través de la Dirección General de Tenencia de la Tierra y Población, se han implementado 206 ventanillas municipales de atención, las cuales han generado cinco mil 475 solicitudes, de las cuales, cuatro mil 483 resultaron procedentes, y 992 fueron no procedentes de acuerdo con las causas que establece la Ley regulatoria.

Respecto a las acciones que se han llevado a cabo desde la Secretaría de Gobernación para atender las medidas de la Alerta de Violencia de Género en el Estado.

Julio Huerta, reiteró que el compromiso que hay en el Gobierno del estado, es “cero tolerancia a la violencia contra las mujeres”.

“También, quiero dejarles muy en claro que desde la Secretaría de Gobernación y trabajando de manera conjunta con todo el aparato institucional, luchamos de manera permanente para la erradicación de este tipo de actos”.

Explicó que una de las acciones que se han llevado a cabo para atender la Declaratoria de Alerta de Violencia de Género, es la participación de la Secretaría de Seguridad Pública en la elaboración e integración del “Protocolo Nacional para la Actuación Policial ante casos de Violencia contra las Mujeres y Feminicidio”.

Destacó que para la implementación de este protocolo se plantearon las primeras acciones para el estado de Puebla, las cuales, consisten en iniciar con las capacitaciones dirigidas a los elementos de la Corporación de Policía Estatal; además, se inicia con un trabajo coordinado entre Gobierno del estado y los Ayuntamientos, para elaborar una agenda de trabajo conjunta con las policías municipales.

Así, el arduo trabajo del Secretario de Gobernación del estado de Puebla, quien desde el arranque de su encomienda ha generado confianza por su honestidad con toda la ciudadanía poblana. ¡En hora buena!

Categorías
CDMX Portada

Mañana caótica en L9 del Metro; retiran tren

El Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro de la Ciudad de México informó que el servicio de la Línea 9 es normal, luego de que se retira un tren y provocara retrasos de hasta 20 minutos.

Asimismo, se dio a conocer que el avance de los trenes es continuo con una espera de 5 minutos, y que se enviarán unidades vacías a las estaciones de la Línea 9 del Metro con mayor afluencia.

Estas medidas se tomaron luego de que en las primeras horas del servicio del Metro de la Línea 9 que va de Pantitlán a Tacubaya el servicio se viera afectado pues el STC retiró un tren para la revisión del mismo.

Por lo que usuarios reportaron a través de redes sociales una espera de al menos 20 minutos entre vagones para poder abordarlos pues se provocó una gran afluencia por dicho inconveniente.

Otras de las líneas que también presentan retrasos son la 3, que va de Indios Verdes a Universidad, y la Línea A que va de La Paz a Pantitlán, el avance entre trenes de 5 minutos, sin embargo, hay gran afluencia.

Categorías
CDMX Portada

20 lesionados deja choque entre unidades del Metrobús frente a iglesia de San Hipólito

Al menos 20 personas resultaron heridas luego que chocaran dos unidades del Metrobús de la Línea 3, frente a la iglesia de San Hipólito, en la alcaldía Cuauhtémoc, en la Ciudad de México.

El choque se ubicó entre la avenida Hidalgo y el cruce de Paseo de la Reforma, cuando una de las unidades (una articulada y otra normal) fue impactada al costado.

Ambulancias del Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas (ERUM), la Cruz Roja (CR) y de la delegación Cuauhtémoc acudieron al lugar para atender a los lesionados.

La Secretaría de Movilidad indicó que de manera preliminar se encuentran en valoración médica 20 personas.

Detalló que el Centro de Control de Metrobús recibió una alerta a las 20:33 en la que elementos de la Policía Auxiliar que se encontraban en la estación Hidalgo, notificaron que dos unidades tuvieron una colisión.

La directora de Metrobús, Rosario Castro, informó que “estamos atendiendo el incidente en la estación Hidalgo. Brindamos atención médica y apoyo con personal en el sitio”.

Categorías
Nacional Portada

AMLO truena contra abogado de García Luna: “resultó más derecho Zambada”

El presidente Andrés Manuel López Obrador criticó que el abogado de Genaro García Luna, exsecretario de Seguridad, César de Castro, lo intentará involucrar en presuntos sobornos para su campaña presidencial en 2005.

“Lo de ayer es una muestra clara el quererme involucrar este abogado falsario, caluminiador, chueco, resultó más derecho Zambada. Si se analiza, este abogado es parte de la misma mafia de García Luna, de los jefes de García Luna y toda la red de delincuencia política, financiera, que imperó en todo el país”, sostuvo.

En su conferencia matutina, López Obrador  señaló que “nosotros no somos mafiosos ni somos corruptos”.

Subrayó que el juicio en EU da a conocer el papel del gobierno sometido a una oligarquía y pide esperar el veredicto del juicio del exsecretario de Seguridad.

Cuestionó que no se permitió dar a conocer los bienes de García Luna en Florida.

Durante el juicio que se le sigue a García Luna, el hermano de Ismael “El Mayo” Zambada, fue cuestionado por los abogados del exfuncionario sobre un presunto soborno entregado al abogado Gabriel Regino cuando era subsecretario de Seguridad Pública en el DF, es decir, entre 2003 y 2006.

En un intento por demostrar las contradicciones en las que ha incurrido el Rey Zambada, el abogado César de Castro cuestionó al testigo cooperante sobre una declaración suya emitida en 2013, en la cual habló de la entrega de 7 millones de dólares a Gabriel Regino

Aunque De Castro señaló que el dinero se habría entregado para financiar una campaña de López Obrador contra el entonces presidente Vicente Fox, pero sin mencionar la fecha exacta del supuesto soborno.Sin embargo, el Rey Zambada fue contundente en su respuesta.

“No podría haber dicho eso porque no es cierto”, dijo.

Categorías
Antropología-Arqueología Derecho Industria y energía Internacional

Royal Road firma un acuerdo definitivo sobre derechos mineros en el distrito de pórfidos de cobre y oro de Santo Domingo: San Juan, Argentina

/COMUNICAE/ Royal Road Minerals Limited se complace en anunciar que ha celebrado un Acuerdo Definitivo («el Acuerdo») con un titular individual («el Titular»), que proporciona a la Compañía la opción de adquirir el 100% de ciertos derechos mineros dentro del distrito de pórfidos de cobre y oro Santo Domingo en la provincia de San Juan, Argentina. El acuerdo sustituye al acuerdo previamente anunciado entre la empresa y el titular (véase el comunicado de prensa del 29 de noviembre de 2022).El distrito Santo Domingo está situado a 120 km al este de la ciudad de San Juan, a una altitud media de aproximadamente 1.200 metros sobre el nivel del mar. El distrito comprende dos yacimientos de pórfido de cobre-oro aún no perforados (Divisiora y El Arriero) y varios yacimientos de oro y plata alojados en vetas, ubicados dentro de un paquete de derechos mineros que cubre un área total de aproximadamente 200 kilómetros cuadrados (ver Figura 1).

*Figura 1: Elementos morfotectónicos de los Andes Centrales, localización de los principales yacimientos de pórfidos de cobre y oro, localización de los proyectos del Camino Real. Vista aérea oblicua de El Arriero. Figura de resumen que muestra los yacimientos de Divisoria y El Arriero y muestras seleccionadas de roca y canal. Obsérvese el «núcleo» potencial sólo de cobre y el patrón de afloramiento en El Arriero con pórfido cartografiado en los fondos de valle.

En 2007, el titular identificó por primera vez importantes yacimientos de cobre y oro en el distrito de Santo Domingo. De 2008 a 2014, la zona fue objeto de acuerdos de opción entre el titular y un tercero. Las partes concluyeron un programa de trabajo que incluía muestreo de canales y de virutas de roca seleccionadas, magnetismo terrestre, IP polo-dipolo y Audio Magneto-Telúrica (AMT). Se identificaron objetivos subterráneos, pero el acuerdo de opción se rescindió antes del inicio de las perforaciones.

La provincia de San Juan se considera una jurisdicción favorable a la minería y es la ubicación de la operación de oro Veladero de Barrick, el proyecto avanzado de cobre, oro y plata Josemaría de Lundin Mining, el proyecto de cobre Pachón de Glencore y el proyecto de cobre, oro y plata Los Azules de McEwen Mining.

El distrito de Santo Domingo se encuentra en el Cerro la Huerta, una cadena de rocas de basamento cristalino levantadas que forman parte del terruño geológico de las Sierras Pampeanas. Las Sierras Pampeanas albergan el yacimiento de cobre-oro de Alumbrera (MARA JV; Yamana, Glencore y Newmont) y el histórico yacimiento de oro de La Mejicana, que se encuentran en cuencas intermontanas o dentro de bloques de basamento discretos que han sido exhumados en los últimos seis millones de años.

Los yacimientos de pórfido de Santo Domingo tienen una extensión superficial significativa y muestran una alteración característica de estilo pórfido por zonas, desde núcleos potásicos centrales (biotita secundaria ± feldespato potásico) con vetas de cuarzo-magnetita-calcopirita, pasando por estilos de alteración fílica y propilítica.

Aunque los trabajos previos han considerado los pórfidos como sistemas discretos y separados, la geoquímica de los fragmentos de roca parece mostrar un patrón zonal clásico, con mineralización de cobre únicamente alojada en un núcleo potásico en El Arriero y oro (incluidas muestras continuas de canales de fragmentos de roca de 19,7 metros con 2,1 gramos por tonelada de oro en El Arriero Oeste: Véase la figura 1) aparentemente periférico a este núcleo. Además, la topografía y los patrones de intrusión cartografiados pueden interpretarse en el sentido de que el área se sitúa en la zona de techo inmediata a un sistema de pórfidos de cobre y oro mayor y conectado oculto en profundidad.

El Acuerdo contiene los siguientes términos básicos:

– Pagos anuales a partir del primer aniversario del Acuerdo por un total de 800.000 USD durante un periodo de cuatro años.

– Una opción de compra del 100% de las concesiones en el área de interés a cambio de un pago de USD$2.500.000 durante un periodo de cinco años tras la firma del acuerdo.

– Un pago único de 500.000 USD tras la presentación del primer recurso conforme al JORC dentro de la zona de interés durante la vigencia del acuerdo.

– Siempre y cuando y después de ese momento que, Royal Road ha adquirido el 100% de las concesiones en la zona de interés un pago único de USD $ 2,000,000 a la presentación del primer estudio de viabilidad con éxito preparado por o para Royal Road que demuestra a satisfacción de Royal Road la viabilidad de poner una propiedad en la producción comercial

– Un pago único de USD$10.000.000 tras la primera producción comercial del proyecto minero (mínimo 75% de la capacidad de producción de la mina según el estudio de viabilidad).

– La Sociedad tiene derecho a rescindir el Acuerdo en cualquier momento y a su entera discreción, en cuyo caso la Sociedad no tendrá obligación de efectuar ningún otro pago.

Los términos y condiciones establecidos en el Acuerdo crean obligaciones legales vinculantes para las partes.

La información y los datos de exploración anteriores contenidos en este comunicado de prensa no han sido preparados por la Empresa ni por la persona cualificada mencionada a continuación. Ni la Compañía ni dicha persona calificada han verificado de manera independiente los resultados y datos de exploración precedentes y la Compañía advierte que existe el riesgo de que exploraciones posteriores no produzcan resultados similares.

Ni la TSX Venture Exchange ni su Proveedor de Servicios de Regulación (según se define este término en las políticas de la TSX Venture Exchange) aceptan responsabilidad por la adecuación o exactitud de este comunicado.

La información contenida en este comunicado de prensa ha sido recopilada, revisada y verificada por el Dr. Tim Coughlin, BSc (Geología), MSc (Exploración y Minería), PhD (Geología Estructural), FAusIMM, Presidente y CEO de Royal Road Minerals Ltd y persona cualificada según la definición del Instrumento Nacional 43-101.

Garantía y control de calidad
La siguiente información procede de los anuncios públicos de Elementos.

Las muestras fueron preparadas en las instalaciones de preparación de Acme Analytical Laboratories («AcmeLabs») en Mendoza, Argentina y ensayadas por ensayo al fuego (carga de 50 gramos) en el laboratorio de AcmeLabs en Chile y para ICP-MS 32 elementos (carga de 15 gramos) en el laboratorio de AcmeLabs en Vancouver, todos laboratorios certificados ISO-9001:2000. Las muestras con más de 10 g/t de oro y/o más de 100 g/t de plata se analizan gravimétricamente. Las muestras con más de un 1% de Pb y/o más de un 1% de Zn se analizan mediante digestión acuosa regia de la ley del mineral / AAS.

Declaración cautelarEste comunicado de prensa contiene ciertas declaraciones que constituyen información prospectiva y declaraciones a futuro dentro del significado de las leyes de valores aplicables (colectivamente, «declaraciones a futuro») que describen los planes futuros de la Compañía y las expectativas de su gerencia de que un resultado o condición declarada ocurrirá. Estas previsiones implican riesgos conocidos y desconocidos, incertidumbres y otros factores que pueden hacer que los resultados, el rendimiento o los logros reales de la empresa, o la evolución de sus actividades o del sector de los recursos minerales, difieran sustancialmente de los resultados, el rendimiento, los logros o la evolución previstos, expresados o implícitos en dichas previsiones. Las declaraciones prospectivas incluyen toda revelación relativa a posibles acontecimientos, condiciones o resultados de operaciones que se base en suposiciones sobre, entre otras cosas, futuras condiciones económicas y líneas de actuación, y suposiciones relacionadas con aprobaciones gubernamentales, y costes y gastos previstos. Las palabras «planea», «prevé», «espera», «pretende», «pretende» y expresiones similares identifican las declaraciones prospectivas, que también pueden incluir, sin limitación, cualquier declaración relativa a hechos, condiciones o circunstancias futuros. Las declaraciones prospectivas de la Compañía contenidas en este comunicado de prensa, que pueden resultar incorrectas, incluyen, entre otras, los planes de exploración de la Compañía.

La empresa advierte de que no se debe confiar indebidamente en las afirmaciones de este tipo, que son válidas únicamente en la fecha en que se realizan. No existe garantía alguna de que se vayan a obtener los beneficios previstos de los planes de negocio o de las operaciones de la empresa. Los riesgos e incertidumbres que pueden afectar a las declaraciones prospectivas incluyen, entre otros: las condiciones económicas del mercado, los costes y gastos previstos, las aprobaciones gubernamentales y otros riesgos detallados periódicamente en los documentos presentados por la empresa ante los reguladores de valores provinciales canadienses u otras autoridades reguladoras aplicables. Las afirmaciones de carácter prospectivo incluidas en el presente documento se basan en los planes, estimaciones, proyecciones, creencias y opiniones actuales de la dirección de la empresa, que no asume obligación alguna de actualizarlas en caso de que cambien los supuestos relacionados con dichos planes, estimaciones, proyecciones, creencias y opiniones.
Fuente Comunicae