Categorías
Columnas

Mil 100 días de resistencia

CONTRAFILO

José García Segura

Este martes se cumplirán tres años de iniciada la huelga del Sindicato Único de Trabajadores de Notimex, la agencia de noticias del estado mexicano; un estado indolente con quienes resisten despidos, acusaciones falsas, amenazas y traiciones.

Mil 100 días; 36 meses de negociaciones fantasma debido a que, a Sanjuana Martínez, oficialmente directora, no le interesa resolver el conflicto más prolongado del gobierno federal.

Fundada en 1968, durante el gobierno de Gustavo Diaz Ordaz, Notimex ofrecía sus servicios al estilo de la española EFE, la agencia oficial de noticias del gobierno de la República Popular China (Xinhua) Associated Press (AP), Reuters, France-Presse (AFP), Deutsche Presse-Agentur (DPA), ANSA, United Press International (UPI), Prensa Latina…

La huelga de Notimex estalló el 21 de febrero de 2020 por diversas razones: violaciones al contrato colectivo del trabajo, despidos injustificados, suspensión de cláusulas y prestaciones, además de acoso laboral.

Sin Notimex en servicio, el gobierno de Andrés Manuel López Obrador dejó de documentar para la sociedad mexicana, al menos una decena de procesos electorales, sus propias campañas de salud y bienestar, un campeonato mundial de futbol, los juegos olímpicos recientes y por supuesto, el super bowl…

Tampoco difundió lo relacionado con la pandemia en México y el mundo.

En los últimos tres años, personal sindicalizado enfrentó los riesgos de contagio que la pandemia acarreó.

Deje cito dos casos:

El mexicano Rodolfo Rivera, corresponsal de Notimex en Venezuela, murió en aquel país abandonado y sin liquidación o pensión, tras 25 años de trabajo.

David Júmel fue borrado de la lista en el IMSS como trabajador de la propia agencia informativa. Hoy se debate entre la vida y la muerte, sin acceso a los servicios médicos gubernamentales.

De acuerdo con documentos que tuvimos en nuestras manos y pese a la huelga, Sanjuana Martínez gastó el dinero asignado por el Congreso de la Unión (más de 600 millones de pesos).

Adriana Urrea, lideresa sindical acusa falta de respeto y de voluntad presidencial.

La huelga en Notimex estalló luego de un despido masivo (245 trabajadores, la mayoría mujeres), por el cierre de corresponsalías en el extranjero y ante la falta de pago oportuno.

Durante meses y meses Sanjuana Martínez ha ignorado los fallos favorables a los sindicalizados.

Tres años, 36 meses, y contando…

Mail: [email protected]

Categorías
Nacional

Esstoy listo para ser gobernador de Jalisco: Marco Antonio Pérez Garibay

 

Marco Antonio Pérez Garibay, diputado federal, manifestó que en estos momentos no esta “buscando chamba” porque tiene muchas cosas que hacer en el lugar donde se encuentra como es representante popular,

El legislador por Morena expresó que esta dentro de la política y esto es la parte más importante, porque existen muchas personas que “están haciendo su luchita” y es precisamente el momento perfecto para entrar en la contienda, pero esta conciente que la candidatura se gana por meritos propios

“si esto nos toca, pues va a llegar y sino pues no llego, pero si estoy muy tranquilo en lo que esta sucediendo” yo estoy muy tranquilo”,

Entrevistado en su natal Jalisco, Pérez Garibay manifestó que su relación con el presidente Andrés Manuel López Obrador es buena y por ello se siente muy cercano a él, “así es como lo siento, porque así me ha recibido y he hablado con él siempre de frente y le platico todas mis inquietudes”.

Subrayó que su trabajo como legislador es para un mejor Jalisco y es el momento de un candidato de unidad, que conozca al mundo y que pueda llevar a Jalisco al primer mundo, lo demás es pura politiquería”.

El representante popular también resaltó que se necesita alguien que conozca las necesidades de la gente, que sepa como dar soluciones y que trabaje para toda la gente no solo para unos cuantos.

Manifestó que el tiene un origen humilde y que si ha llegado hasta donde esta, porque Antonio Pérez Garibay puede lograr, y eso puedo lograr por Jalisco un mejor estado con seguridad y desarrollo”.

Afirmó que en estos momento se siente una persona plenamente realizada, por lo que “no anda buscando chamba”, lo que el quiere es mejorara Jalisco y que sea un mejor lugar.

En este sentido resaltó que la parte más importante para realizar esto, acabar con la inseguridad en Jalisco, es que el esta limpio y que puede buscarle, porque nunca ha sido empleado de nadie.

Perez Garibay lanzó el reto de que si existe otro candidato que tenga mejores cualidades que él, en honestidad, emprendimiento y conocimiento de como cambiar el rumbo de Jalisco se retira de su aspiración.

“Creo que tengo los ingredientes para llevar a Jalisco a primer mundo” pero si no soy yo el indicado apoyare a quien salga, pero repito, me siento pleno siento que es mi momento y no estoy jugando a la politiquería”.

Al recordar sus vida, el legislador expresó que el viene de una familia humilde, lo cual no niega porque esto le ha servido, “porque con todas mis carencias aprendí precisamente a eso, ha buscar patrocinadores, con la iniciativa privada y todos los empresarios de Jalisco me conocen y me conocen bien, saben de lo que soy capaz. Y los empresarios a nivel nacional también me conocen”.

Al hablar sobre las amistades que tiene, y a las cuales no niega, afirmo que el separa totalmente la política de otros asuntos, porque entonces se cae en la “politiquería”, porque lo mió es mi trabajo, mi estilo, trabajar para Jalisco para el futuro y pocos, que han sido gobernadores hacen eso, no salen a colocar al estado en un sitio mundial.

Requerimos de gente honesta “porque no hay nada mas dañino para una ciudad, para un estado y para un país que un político, ratero y traidor, eso es lo mas peligroso”.

Concluyó al manifestar que México es el mejor país del mundo, y si no tenemos nada de que hablar bien de México o de Jalisco mejor no hablar, porque le hacemos daño al estado o al país, no a los politos “tenemos todo y por eso todo el mundo quiere hacer negocio con el país y eso debemos aprovecharlo”.

Categorías
Nacional

Martín Soto Escobar, Aspirante a Rector de la Universidad Autónoma Chapingo (UACh) vinculado a desfalco del Programa MasAgro

  • La Auditoría Superior de la Federación, en el año 2019, detectó desvío de recursos por más de 15 millones de pesos en el Programa Modernización Sustentable de la Agricultura Tradicional (MasAgro)

La Universidad Autónoma Chapingo, está a días de conocer quién será su nuevo Rector, el día de ayer se cerró la convocatoria para el registro de candidatos y candidatas para serlo.

La Comunidad Universitaria ha denunciado que uno de los aspirantes a candidato a Rector, Martín Soto Escobar, fue responsable del mal uso de recursos públicos en el Programa Masagro.

Masagro (Modernización Sustentable de la Agricultura Tradicional), es un proyecto de investigación y desarrollo rural de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación de México (SAGARPA) que promueve una intensificación sustentable de la producción de maíz y trigo en México. Este programa desarrolla investigación y capacidades dirigidas a incrementar la rentabilidad y estabilidad de los rendimientos del maíz y del trigo en México.

Por lo anterior, y por la importancia de este tipo de Programas, es que las autoridades académicas y las encargadas de llevar el proceso de registro de candidatos a Rector o Rectora, no pueden acceder a que una persona vinculada al desfalco de este Programa sea candidato.

Martín Soto, como Responsable Administrativo en la asignación de recursos hizo uso indebido de funciones y de atribuciones, y transfirió pagos a diferentes proveedores en contra de las cláusulas del convenio a personas no autorizadas para recibirlos. En su momento, la anterior administración del exrector José Solis, presentó una denuncia ante la Fiscalía General por desvío de recursos, sin que hasta el momento se haya emitido una sanción.

Entre las irregularidades detectadas por la Auditoría Superior de la Federación (ASF) esta: el pago a proveedores fantasmas,  contrataciones entre familiares, pagos a cuentas no autorizadas además de falta de comprobación y evidencias en los entregables del proyecto, mismas que pueden ser consultadas en: https://www.asf.gob.mx/Trans/Informes/IR2018c/Documentos/Auditorias/2018_0140_a.pdf.

 

 

Categorías
Tendencia

Cómo impulsar a los equipos de desarrollo con mejores prácticas de codificación

Implementar mejores prácticas de codificación en equipo para una mejor tecnología es fundamental. De hecho, 85% de las organizaciones considera que la codificación de calidad influye en la generación de mejores tecnologías de acuerdo con el “World Quality Report 2022-23” de Capgemini. Este mismo reporte revela que para el 96% de los ingenieros, no implementar mejores prácticas de codificación en equipo puede incrementar las ciberamenazas; un 92% opina que merma el crecimiento del negocio y; 91% piensa que imposibilita la implantación de nuevas tecnologías. 

Para Brian Salomaki, Site Lead de Lyft en México: “Las mejores prácticas funcionan para reducir el número de decisiones que cada miembro del equipo tiene que tomar, mientras que habilita una compatibilidad en el código escrito por distintas personas, a la vez que permite integrar futuras líneas de código generadas por otro desarrollador.” Las siguientes 3 mejores prácticas de codificación en equipo promueven una optimización de los procesos, generando una mejor sinergia que favorezca a cada miembro del negocio.

Planificación

A través de la planificación se pueden entender las posibles combinaciones de código para generar mejores soluciones tecnológicas. Es una de las partes más críticas del proceso porque permite al equipo integrar sus conocimientos y trabajo, con la certeza de que funcionarán bien con el resto del proyecto. 

En el caso de los Tech Leads, quienes son los que tienen a su cargo el proyecto y fungen como un puente entre los objetivos del negocio y el crecimiento de los desarrolladores que conforman su equipo, planificar antes de crear un proyecto permite prever los problemas a los que podrían enfrentarse, define las subpartes funcionales que pueden ser implementadas y puede revelar los puntos débiles de su sistema potencial. 

Pensando en el futuro

Cuando se dice que un código es fiable significa que puede utilizarse constantemente, una y otra vez. Se trata de líneas que desafían al tiempo pues gracias a su facilidad de entendimiento, adaptabilidad y complementación se convierten en una manera no solo de resolver problemas del presente, sino que a su vez mitiga los retos del futuro. 

De lo anterior es que otra de las mejores prácticas de codificación en equipo consiste en generar código legible y funcional que sea fácil de entender para otros miembros, incluso para aquellos que aún no entran a la organización. Para ello, los Tech Leads pueden sustentarse en estándares como por ejemplo escribir en lenguajes de programación concretos que todos dominen o establecer convenciones en cuanto a nombres y ubicación de archivos.  

 Construir equipo resiliente

Cuando de resolver problemas se trata el hecho de que cada miembro del equipo tenga el conocimiento y las herramientas necesarias es fundamental. Para generar equipos maduros y resilientes, una de las mejores estrategias consiste en promover un ambiente colaborativo dentro del mismo equipo, en donde los miembros compartan activamente sus aprendizajes, fallas y experiencias de modo que todos entiendan las partes importantes del sistema.

Cuando un equipo tecnológico es resiliente y está cohesionado en cuanto a la dirección del proyecto, la indisponibilidad de los miembros ya sea por vacaciones o permisos no afecta la resolución de problemas por parte de otro elemento del grupo. “La madurez del equipo se aprecia cuando cada miembro puede tomar más responsabilidades que antes, tomando unas que antes correspondían solo a los Tech Leads, permitiendo con ello que estos últimos puedan seguir creciendo y adquieran nuevas habilidades que beneficien al equipo”, agrega Brian.

El éxito de todo proyecto o código depende de múltiples y muy variados factores, implementar mejores prácticas que posibilitan la creación de soluciones fiables que puedan hacer frente a los retos del mañana no descansa exclusivamente en lo técnico sino que, por el contrario, impulsar el crecimiento de los equipos y pensar en el talento junior es por mucho la mejor práctica que posibilita el crecimiento senior.

Categorías
Tendencia

Todo un éxito la primera feria artesanal "Cariños del Edén 2023”

“Cariños del Edén”, la primera feria artesanal del año, que se llevó a cabo en la terminal ADO de Villahermosa, culminó con gran éxito este fin de semana.

Con la participación de 22 artesanos, de los cuales 14 fueron artistas de los municipios de Centro, Centla, Nacajuca y Tacotalpa, la terminal ADO Villahermosa se llenó de la belleza de ramas artesanales de Textiles (Tiras Bordadas), Madera, Talabartería, Fibras Vegetales, entre otros; el evento se inauguró el 16 de febrero por el gobierno del Estado de Tabasco, a través del Instituto para el Fomento de las Artesanías de Tabasco (IFAT), en conjunto con Fundación ADO y el H. Ayuntamiento de Centro.

Durante tres días, a fin de generar derrama económica directa entre los artesanos locales, pasajeros y público en general, tuvieron la oportunidad de apreciar la gran variedad de los productos típicos del estado.

En este sentido, cabe destacar que Fundación ADO continúa reafirmando su compromiso con el Estado de Tabasco en colaboración con actores del sector social.

“A través de acciones sociales formamos la parte más humana de Mobility ADO. Tenemos una ruta trazada con el propósito de impactar en el cambio económico, social y ambiental. Nuestras puertas siempre se encontrarán abiertas para aquellas iniciativas que generen beneficios. Fue un honor haber formado parte de Cariños del Edén, la feria fue un éxito total y esperamos que en próximas ediciones, sen más los artesanos que se sumen”, comentó Sixto Javier Hernández Zubieta, Gerente General Región Villahermosa.

Dentro del corte de listón, se contó con la presencia del Lic. Daniel Enrique León Flores, Subdirector de Desarrollo Económico y Emprendimiento; la Lic. Tisve Guadalupe Salazar Ramos, Directora General del IFAT; el Ing. José de la Cruz Díaz Morales, Director de Apoyo a la Comercialización de IFAT; el Lic. Sixto Javier Hernández Zubieta, Gerente General Región Villahermosa y el Ing. Roberto Antonio Montejo Galicia, Jefe de Voluntariado ADO Región Villahermosa.

Categorías
Columnas

Notimex: lecciones

PULSO

Eduardo Meraz

Quienes tenemos algunos años en la actividad periodística, debemos reconocer la enorme labor desplegada por Notimex, no sólo en su carácter de agencia informativa del Estado, sino como taller de aprendizaje para casi todos aquellos que tuvimos la fortuna de pertenecer a su redacción.

Hoy, en tiempos de un gobierno autonombrado defensor de los derechos y libertades de los sectores populares, vemos con tristeza el abandono y menosprecio hacia quienes luchan por dignificar la profesión u oficio de informar a la sociedad desde la trinchera del propio sector público.

La estrecha visión del cuatroteísmo sobre la relevancia de la agencia en la tarea informativa ha llevado a su actual directora, Sanjuana Martínez, a hacer suyo el apotegma: “no me vengan con que la ley es la ley” y hacer caso omiso de los ordenamientos emitidos por las autoridades laborales para reconocer la legalidad del movimiento del Sindicato Único de Trabajadores de Notimex.

Como hace aproximadamente cuatro décadas, cuando se dio uno de los primeros movimientos reivindicativos de los trabajadores de Notimex para asociarse en defensa de sus derechos como gremio, la incomprensión de directivos y gobierno los lleva a la cerrazón y a hacer públicos sus deseos de venganza.

Sin dejar de lado las desviaciones habidas en la agencia, tanto a nivel directivo como de dirigentes sindicales, lo cierto es que hoy el denominado “diálogo circular” tan presumido por el presidente totalmente Palacio Nacional carece de significado, tras tres años de huelga en Notimex.

Este lunes, en su teatro en atril mañanero, el presidente sin nombre y sin palabra prácticamente hizo patente su poca disposición a encontrarle un pronto arreglo y contribuir al levantamiento del paro al señalar que, si no había diálogo entre las partes, la huelga podría durar el resto de su mandato.

Ya no se trata únicamente de su continuo enojo hacia los medios de comunicación convencionales, sino de la agencia de noticias del Estado que, de facto, ha dejado de ser fuente de información para cientos de organizaciones noticiosas en el interior del país.

Esta renuncia a aprovechar las bondades de la labor desarrollada por Notimex a lo largo de su historia, donde las acciones de su gobierno encontrarían un mayor eco, les deja el campo libre a los medios de comunicación privados, a los que tanto critica y cuestiona por su enfoque.

De otra parte, estaría sentando un nefasto precedente para los trabajadores y empleados del sector público, ya sea estén agrupados en cualquiera de los apartados -A y B- del artículo 123, sobre cualquier posibilidad de reclamar sus derechos laborales.

En cambio, a sus colaboradores de mandos medios y superiores, les anticipa que pueden ser beneficiarios de una nueva modalidad dentro de sus programas sociales: “directivos destruyendo el futuro”. Durante tres años, ha extendido una beca a los funcionarios de Notimex, que cobran sin desempeñar las labores para los cuales fueron contratados.

La defensa bizarra de los huelguistas de la agencia informativa es de reconocerse. Adriana Urrea, su actual dirigente ha realizado una labor encomiable para evitar el decaimiento de sus representados; labor meritoria ante un gobierno caracterizado por su autoritarismo y su poca solidaridad con las víctimas de todo orden por su mala gestión gubernativa.

He dicho.

 

EFECTO DOMINÓ

Dos noticias recientes reflejan cómo gobierna la 4T en México. Mientras Carlos Slim se vuelve a ubicar en el “top ten” de los hombres más ricos del mundo, la Auditoria Superior de la Federación detectó irregularidades por un total de 64 mil 835 millones de pesos en la Cuenta Pública 2021.

 

[email protected]

@Edumermo

 

Categorías
Tendencia

Tres contratiempos comunes al viajar y como resolverlos

Viajar es una de las actividades más placenteras, pero a veces existen eventualidades que pueden cambiar la experiencia. En más de una ocasión hemos tenido que reaccionar ante imprevistos para seguir disfrutando de cada aventura y es por ello que Mappa -la marca mexicana de maletas para viajeros, que quieren recorrer y descubrir el mundo-, te comparte algunas soluciones para resolver los problemas más comunes a los que se enfrentan a los viajeros.

Que rompan o pierdan tu maleta

No hay nada peor que ver salir tu maleta de la banda del aeropuerto toda rota. Por eso Mappa está elaborado 100% de Makrolon, un policarbonato de tecnología alemana extremadamente resistente y rígido, pero con cierta flexibilidad que es capaz de soportar caídas de un metro de altura desde todos los ángulos sin sufrir ningún daño.

En cuanto a las pérdidas, la empresa SITA (Société Internationale de Télécommunications Aéronautiques) publicó un informe en 2019 que mostró que de cada 1,000 maletas registradas en aeropuertos temporales, siete no fueron entregadas en tiempo y forma a sus pasajeros, y de ese porcentaje, el 6% se perdió definitivamente.

Pero como ningún viajero puede evitar que su equipaje se extravíe, considere llevar por lo menos dos maletas (recuerde que en Mappa hay diferentes tamaños): una que pueda documentar y otra, la que sube contigo a cabina, la puedes utilizar para guardar lo más imprescindible de tu viaje: dinero, documentos, artículos de valor e incluso un cambio de ropa con piezas esenciales.

Además, puedes colocarle a tu maleta documentada un localizador electrónico para que puedas rastrearla en todo momento. También, te recomendamos revisar las políticas de reclamo y resolución de la aerolínea que hayas elegido para viajar, así incluso antes de iniciar el trayecto estarás preparado con la información necesaria.

Perder documentos oficiales

Gran parte de los viajes, sobre todo internacional, requiere que lleves contigo diversos documentos oficiales para hacer uso de transporte, transitar de un lugar a otro o simplemente identificarte en el sitio donde te hospedas.

En caso de que extravíes los documentos originales, lleva a siempre tres copias de identificaciones: dos serán impresas (para llevarla contigo, y otra para dejarla en el lugar en el que te hospedas) y la tercera será digital para que puedas mostrarla desde tu celular .

Si ya perdiste tus documentos y estás en el extranjero, acércate al consulado más cercano para recibir la orientación que requieres, pues los procesos para que te emitan un nuevo pasaporte pueden variar. También ponte en contacto con las autoridades locales para levantar un acta del hecho, aunque no se haya tratado de un robo.

Imprevistos de salud

El mismo estudio realizado por la Société Internationale de Télécommunications Aéronautiques indica que otro de los casos más registrados por viajeros como inconvenientes tiene que ver con malestares físicos: gastrointestinales en primer lugar, seguidos por dolores de cabeza y lesiones óseas o musculares.

En este caso, la prevención es clave, sobre todo si viajas al extranjero. La mayoría de las aerolíneas ofrece un seguro médico en la compra de su boleto de avión; considere que es una buena inversión en caso de requerirse, pues la mayoría de las pólizas se paga en pesos y cubre los gastos en dólares. Si tú cuentas con seguro médico privado, revisa el apartado de accidentes en el extranjero. Y por último, nunca está de más hacerse estudios generales, por lo menos un mes antes de viajar, sólo para que esté seguro de que todo está en orden.

Hasta el viajero más experimentado puede enfrentarse a un imprevisto, pero gracias a su experiencia ya contar con un aliado como Mappa que te acompaña en un viaje inolvidable, te sigue el ritmo y te da seguridad al cuidar tus pertenencias, cada problema será una gran anécdota que contar.

Categorías
Deportes Portada

‘Canelo’ Álvarez regresa a pelear a Jalisco

Es oficial, el boxeador Saúl ‘Canelo’ regresará a su tierra, Jalisco, para defender sus títulos el próximo mes de mayo.

Los hechos fueron confirmados por el boxeador y el gobernador del Estado Enrique Alfaro a través de un video en redes sociales.

El mandatario indicó que como parte de los actos de celebración por los 200 años de Jalisco como estado libre y soberano.

“Este 2023, Jalisco cumple 200 años libre y soberano. Hoy queremos honrar nuestro pasado a través de quienes ponen en alto el nombre de Jalisco en el presente”, dijo.

Por su parte, ‘Canelo’ aseguró estar listo para regresar a su “casa” y defender sus títulos en la tierra que lo vio crecer.

Hasta el momento no se sabe quién será el rival del mexicano, así como la sede y fecha exacta del encuentro.

Categorías
Economía Portada

Fabricante de Nike y Adidas en Vietnam despedirá a 6 mil trabajadores

Uno de los mayores fabricantes de calzado de Vietnam, que produce para marcas como Nike y Adidas, despedirá a 6 mil obreros por la caída en los pedidos, anunciaron las autoridades locales.

Unos 3 mil empleados de Pouyen Vietnam, propiedad de la compañía taiwanesa Pou Chen, perderán su empleo a finales de febrero y otros 3 mil no renovarán al término de su contrato, según un documento de la dirección de Trabajo de Ho Chi Minh City, capital económica del sur del país, del que AFP obtuvo una copia.

Las autoridades señalaron como motivo una “cartera de pedidos muy débil en 2023”.

Vietnam, uno de los grandes exportadores mundiales de moda y muebles, está sufriendo la inflación que afecta a sus clientes occidentales, quienes consumen cada vez menos.

Está previsto que el despido, que fue comunicado al sindicato representante de los trabajadores, sea transmitido a los afectados “el 25 de febrero”, precisa el documento.

Los obreros seguirán recibiendo su salario hasta que les llegue la prestación por desempleo, según las autoridades.

El anuncio llega después de que la compañía se viera obligada a poner al 20 mol obreros excedencia forzosa de forma rotativa para repartir el poco trabajo disponible.

Pouyuen es el mayor empleador de Ho Chi Minh City, con cerca de 50 mil empleados.

Más de 630 mil personas perdieron su empleo o sufrieron una reducción de jornada en 2022, según el ministerio vietnamita de Trabajo.

Categorías
ESTADOS Portada

Desaparece catedrático de universidad en carretera Aguascalientes-Zacatecas

El médico y docente de la Universidad Autónoma de Zacatecas, William Humberto Ortiz Briceño, fue reportado como desaparecido luego de que transitara sobre la carretera libre de Aguascalientes a Zacatecas y sus familiares dejaran de tener contacto con él.

De acuerdo con los primeros reportes, le habrían robado su vehículo cuando transitaba a la altura de Rincón de Romos, en Aguascalientes, por lo que su familia emprendió una búsqueda para dar con su paradero.

Ante ello, las Fiscalías de Justicia de Zacatecas y Aguascalientes emitieron fichas de búsqueda para pedir el apoyo de la población sobre el paradero del catedrático.

Se sabe que sus familiares perdieron la comunicación con el médico el domingo 19 de febrero, entre las 07:30 y las 8:00 de la mañana, sin que hasta el momento tengan noticias de él.

La Mesa Estatal de Construcción de Paz y Seguridad de Zacatecas mantiene un trabajo coordinado con autoridades del Estado de Aguascalientes para ubicar al docente.