Categorías
ESTADOS Portada

Donación de Fundación Curando a México y patrocinadores beneficiará a miles de pacientes de Tabasco

Miles de pacientes de escasos recursos de Tabasco, se verán beneficiados con la donación de equipo e insumos que hizo la Fundación Curando a México a hospitales y centros de salud del estado, con un valor de un millón de dólares.

Dicha donación se hizo con el objetivo de encarar los problemas de infraestructura que enfrentan varios nosocomios del país y que beneficiará a aquellas personas que se atienden en los centros de salud de Tabasco, mismos que además brindan atención permanente a usuarios de Veracruz, Campeche, Chiapas y Campeche.

De acuerdo con la organización, este acto de responsabilidad social se logró en colaboración con The Rotary Foundation y Heart2Heart, así como la Asociación de Permisionarios, Operadores y Proveedores de la Industria del Entretenimiento y Juego de Apuesta en México (AIEJA), la cual participó en el traslado y recepción de los bienes médicos.

Durante la entrega del equipo médico, realizada este 20 de febrero en las instalaciones de la Secretaría de Salud de Tabasco, la titular de la dependencia, Silvia Roldán agradeció a Curando a México por el apoyo, pues aseguró que en el campo de la salud, ningún recurso es suficiente para atender las necesidades que demanda la población, como ocurrió con la pandemia del COVID-19.

Por su parte, Mónica Ibarra, Directora de Desarrollo de Negocios de la Fundación Curando México, reconoció la exitosa colaboración entre los sectores público y privado “para entregar salud y esperanza a México”.

“Gracias a nuestros aliados The Rotary Foundation, Heart2heart y AIEJA, el día de hoy estamos haciendo la entrega del contenedor número 123, con el cual estamos donando insumos y equipo médico para la Secretaría de Salud del estado de Tabasco, en beneficio de su población (…) Este tipo de donaciones serían imposibles sin el apoyo de nuestros socios locales y las autoridades que nos apoyan con las gestiones necesarias para la exitosa entrega y distribución del equipo donado”, precisó.

En total, fueron entregadas 75 camas de emergencia Stryker con sus respectivos colchones hospitalarios, 92 concentradores de oxígeno Avsco/Dynarex con transformadores, así como 4,200 termómetros digitales Hill-Rom y Welch Allen.

Curando a México es una organización sin fines de lucro creada en 2010 como desprendimiento de Project C.U.R.E. y desde hace 10 años tiene como objetivo trabajar de la mano con beneficencias, voluntariados y organizaciones para patrocinar actividades, incluyendo la promoción de fondos para hacer posible la donación de equipo e insumos médicos a hospitales y clínicas alrededor de nuestro país.

Por su parte, desde hace 30 años, Project C.U.R.E, se ha convertido en el distribuidor más grande del mundo de donaciones de equipos e insumos médicos a comunidades de recursos limitados, ayudando a los enfermos y a los más necesitados en más de 135 países, en donde se han concretado donaciones por un valor en el mercado de 52 millones de dólares.

En el evento realizado para la entrega de los donativos, estuvieron presentes: Silvia Guillermina Roldán Fernández, titular de la Secretaría de Salud de Tabasco, así como Manuel Adalberto Pérez Lanz, Subsecretario de Servicios de Salud y Victor Manuel Narváez Osorio, Director del Hospital Regional de Alta Especialidad “Juan Graham Casasús”; Alfredo Moreno, Representante Fundación Curando a México; Mónica Ibarra, Business Development Manager, Fundación Curando a México, así como Edgar Corona, Representante The Rotary Foundation y Heart2Heart, entre otros.

Categorías
CDMX Cultura

Regresa el Lago de los Cisnes este 12 de marzo a la CDMX

El lago de los cisnes, es un clásico que ha dado la vuelta al mundo y ahora regresa a México de mano de Moscow State Ballet de mano de bailarines rusos y de su directora conservando siempre la tradición del ballet que todo mundo conocemos. Y ahora México será testigo de ese gran espectáculo.

Moscow State Ballet, es una compañía de danza que se origina en México, pero con bailarines rusos  y dirigida por Liudmila Titova; quienes conservan en todo momento cada una de las coreografías rusas.

El lago de los cisnes es una historia de amor, traición y triunfo del bien sobre el mal. Con romance, belleza y perfección; la cual ha encantado a miles de personas que la han visto por todo el mundo, pues narra la historia de Odette, una joven mujer maldecida por el brujo Von Rothbart, que la condena a ser un cisne durante el día y una humana por la noche. Solo una declaración de amor verdadero podrá romper la maldición.

Y lo que distingue esta compañía de otras es que ellos nos presentan cada uno de los actos sin cortar la historia original.

El Moscow State Ballet  regresa a la Ciudad de México  el 12 de marzo en dos horarios: a la 1pm y 5pm. Y además recorrerá Morelia, San Luis Potosí, Monterrey, Aguascalientes, León, Culiacán, Durango, Tepic, Guadalajara, Xalapa, Pachuca, Querétaro, Puebla y Toluca.

 

Categorías
CDMX Portada

Caen tres ‘chineros’ de la Merced que robaban a sus víctimas tras desmayarlas

Elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México detuvieron a tres presuntos ‘chineros’ que son acusados de delinquir en diversos puntos de la Merced y la zona Centro.

El periodista Carlos Jiménez informó por medio de su cuenta de Twitter sobre la detención de los presuntos delincuentes, cuyos nombres son: César ‘N’, Rogelio ‘N’ y Jesús ‘N’.

De acuerdo con las denuncias, así como diversos videos, los sujetos desmayaban a sus víctimas, para después despojarlos de sus pertenencias.

Agentes de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, sector Congreso, fueron los encargados de proceder con la detención. Asimismo, en redes sociales pidieron que, si son reconocidos por alguna víctima, acuda a la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México para presentar su denuncia.

Los ‘chineros’ son conocidos por asaltar a plena luz del día en el centro de la Ciudad de México. Se les llama ‘chineros’ porque someten a sus víctimas con una ‘llave china’, a quienes generalmente dejan inconscientes mientras otro cómplice les quita sus objetos de valor.

Categorías
CDMX Portada

Transportistas bloquean calzada de las Bombas para exigir reglamento para grúas

Transportistas exigen frente a las oficinas de la Secretaría de Infraestructura Comunicaciones y Transportes (SICT) la publicación en el Diario Oficial de la Federación (DOF) del reglamento de los Servicios Auxiliares al Autotransporte Federal de Arrastre con Depósito de Vehículos.

Integrantes de la Confederación Nacional de Transportistas Mexicanos (Conatram) se plantaron frente al edificio en Calzada de las Bombas 411 en la alcaldía de Coyoacán, Ciudad de México, para plantear la elaboración de un reglamento que norme, controle y determine los costos por los servicios de arrastre y salvamento que presten los permisionarios de grúas y con ello evitar el exagerado abuso en los cobros.

El documento entregado por los dirigentes de Conatram a las autoridades señala que “los permisionarios de grúas actúan fuera de toda normatividad, sin respetar lo que establece la tarifa oficial que autoriza la Secretaría de Infraestructura Comunicaciones y Transportes (SICT), tarifa a la que se deben de sujetar los permisionarios de grúas por la prestación de los servicios de salvamento, arrastre con depósito de vehículos, sin embargo esto jamás lo respetan y cobran lo que quieren”.

Los inconformes bloquearon hasta dos carriles de la avenida con vehículos provenientes del interior del país, mientras sostuvieron que otras unidades no lograron llegar al sitio debido a que policías de Tránsito les impidieron el paso en las vías de acceso a la capital del país.

Los dirigentes ingresaron en comisión a las oficinas de la SICT donde fueron recibidos por autoridades de la dependencia.

Categorías
Nacional Portada

Suman 3 mil 877 casos de viruela símica en México

La Secretaría de Salud informó que se han identificado seis mil 485 personas que cumplen la definición operacional de caso probable; de ellas, tres mil 877 fueron confirmadas, 327 se encuentran en estudio y dos mil 281 fueron descartadas mediante prueba de laboratorio.

En los últimos 14 días, en el país se han identificado en total 100 casos probables y 49 confirmados de mpox o viruela símica, desde la confirmación del primer caso el 28 de mayo de 2022, y hasta el 20 de febrero del 2023.

El Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (InDRE) notificó que los casos positivos se encuentran distribuidos en las 32 entidades federativas:

Ciudad de México, dos mil 018 contagios; Jalisco, 401; Estado de México, 359; Quintana Roo, 236; Yucatán, 168; Nuevo León, 104; Puebla, 69; Veracruz, 62; Tabasco, 57; Chiapas, 50; Baja California, 32; Tamaulipas, 29; Querétaro, 28; Hidalgo, 26; y Morelos, 25.

Además, Campeche, 23; Chihuahua, 23; Guanajuato, 22; Sinaloa, 19; Aguascalientes, 18Coahuila, 16; Guerrero, 15; Oaxaca, 14; San Luis Potosí, 11; Tlaxcala, 11; Nayarit, 10; Michoacán, ocho; Colima, seis; Sonora, cinco; Zacatecas, cinco; Baja California Sur, cinco; y Durango, tres.

Los síntomas más comunes reportados son exantema en 100 por ciento de los casos, seguido de fiebre, 72.3 por ciento, y dolores de cabeza, 62 por ciento.

Son más vulnerables a desarrollar la enfermedad quienes viven con VIH, padecen sífilis y diabetes mellitus, entre otras.

Hasta el 20 de febrero se han identificado 16 defunciones, de las cuales cuatro se relacionan directamente con la infección por mpox, dos no se relacionan con esta causa y 10 se encuentran en análisis por un grupo de personas expertas en materia de infectología y epidemiología para definir si existe asociación causal entre la defunción y la infección por mpox.

Se trata de 15 hombres y una mujer, quienes durante la atención médica presentaron lesiones compatibles con mpox y que, posterior al estudio de laboratorio, fueron confirmadas.

Categorías
Nacional Portada

Consultas contra acero mexicano tendrían resultados catastróficos, advierte Ricardo Monreal

Ricardo Monreal Ávila, advirtió que, en caso de ser atendida la solicitud de un grupo de senadores estadounidenses para iniciar consultas en contra del acero mexicano, se tendrían resultados catastróficos en el desempeño de la industria nacional.

Estados Unidos, recordó, es el principal socio comercial de los productos siderúrgicos mexicanos, por lo que, bajo el supuesto de que se impongan alguna medida se afectaría la sustentabilidad de las cadenas productivas, así como la producción, el empleo e inversión en México.

Por ello, consideró que la Secretaría de Economía tiene que defender a la industria siderúrgica de nuestro país, actividad económica que resulta vital para miles de mexicanos.

Así, el coordinador parlamentario de los senadores de Morena, enlistó en la Gaceta Parlamentaria un punto de acuerdo, para exhortar a la Secretaría de Economía a analizar los flujos de comercio siderúrgico de los últimos 10 años con Estados Unidos, y así determinar el balance del intercambio comercial, el superávit acumulado y los beneficios generados para cada país.

También, pidió a la misma dependencia identificar los productos siderúrgicos que concentran las exportaciones de esa nación a México, y cuál es la capacidad de producción de estos insumos en el país.

El objetivo es identificar en cuáles de ellos le conviene a México considerar la aplicación de medidas de retaliación, en caso de que Estados Unidos decida imponer aranceles u otras medidas proteccionistas injustificadas a los productos de acero mexicano, como aquellas medidas de la Sección 232 de la Ley de Expansión Comercial de 1962, entre otras.

De igual forma, pidió al gobierno de Estados Unidos eliminar, para el caso de México, la Sección 232 ya que su aplicación resultaría contraria a los acuerdos alcanzados y consagrados en el T- MEC.

Ricardo Monreal subrayó que nuestro país no cuenta con una medida arancelaria similar, por lo que se estaría en condiciones comerciales de desigualdad.

Recordó que el pasado 14 de febrero, 13 senadores estadounidenses dirigieron una carta a Gina Raimondo, secretaria de Comercio de Estados Unidos, y a Katherine Tai, representante comercial del mismo país, en la cual sostienen que las importaciones de acero mexicano exceden los volúmenes históricos comerciales, en términos de la Declaración Conjunta sobre la Sección 232 de Contribuciones en Acero y Aluminio, firmada por ambos países en 2019.

Precisó que, con dicho argumento, solicitaron a sus oficiales comerciales el inicio de consultas en términos del acuerdo comercial, para atender lo que consideran un aumento en la importación de acero mexicano y se regrese a lo que consideran “volúmenes históricos comerciales”, con la amenaza, incluso, de imponer cuotas y aranceles.

Expuso que, en respuesta a dichas acciones, nuestra nación podría aplicar aranceles que impactarían en las importaciones estadounidenses y repercutirían de forma negativa en las cadenas regionales de valor; incluso, acciones que actuarían en detrimento de los acuerdos alcanzados en la “X Cumbre de Líderes de América del Norte” de 2023.

El legislador refirió que, actualmente está en vigor el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), el cual contó con una aprobación histórica en el Senado norteamericano de 91 integrantes a favor.

Puntualizó que, dicha herramienta internacional, enfatizó Ricardo Monreal, tiene como objetivo central promover la integración y el comercio entre los países socios, e impulsar el comercio y el sano desarrollo económico, lo que implica no imponer medidas proteccionistas injustificadas que van en contra del espíritu de cualquier acuerdo comercial.

Categorías
Nacional Nacionales Portada

#Mexicartoons, diseñó las caricaturas de algunas “corcholatas” presidenciables

De una forma muy divertida, advierten que el secretario de Gobernación, Adán Augusto López, podría darle alcance en cualquier momento a otros suspirantes por la candidatura de Morena.

Categorías
Economía Portada

Hacienda sostiene que México crecerá 3% en 2023 y solo una guerra lo impediría

Rogelio Ramírez de la O, titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) reiteró que México crecerá 3 por ciento este 2023.

“Este año tenemos muy buenas perspectivas para acercarnos a esa tasa, salvo con una guerra o una gran recesión global“, sostuvo Ramírez de la O.

Sostuvo que México cuenta con un sistema financiero sólido, una banca privada con niveles de morosidad de 2.1 por ciento y un índice de sobre capitalización de 19 por ciento.

Al hablar con motivo del 90 aniversario de Banobras, resaltó que la actual visión de la banca de desarrollo es aprovechar las circunstancias cuyo éxito tendrá un impacto de la relocalización y reindustrialización.

Explicó que en los procesos de regionalización que sustituyen a la globalización de fines del siglo pasado México tiene a la mano el nearshoring, es decir, la relocalización de cadenas de suministro que viene dictada por un fenómeno único en la historia.

Categorías
Economía

Grupo Modelo lanza la primera estación  de recarga para camiones eléctricos de carga pesada en México

En materia de electrificación, México, está dando pasos lentos pero constantes y el nulificar la dependencia en el transporte por los combustibles fósiles es una misión que sí o sí tiene que suceder.

Y es que, en nuestro país, el 25% de las emisiones son generadas por el auto transporte, de las cuales el 93% son a causa del uso del diésel y gasolina, por lo tanto, la cooperación internacional ante el cambio climático y el desarrollo de sustentabilidad, son los desafíos del futuro inmediato.

En este sentido, Grupo Modelo, se unió a la iniciativa lanzada por la Agencia Internacional de Energía, que busca alcanzar el 60 % del mercado de vehículos eléctricos para el 2030, con la introducción de camiones eléctricos de cero emisiones en su flota de reparto.

Desde el 2021, la empresa mexicana, presentó la primera flotilla eléctrica de camiones de reparto en Latinoamérica, conformada por 20 vehículos de 10 toneladas y 15 montacargas, con una inversión de 61 millones de pesos.

En marzo del 2022, mostró su primer camión de cama baja 100 % eléctrico, fabricado en México, por Megaflux, empresa especializada en el desarrollo de trenes eléctricos.

La inversión en logística verde y Electromovilidad de Grupo Modelo va en serio, tan es así, que la ciudad de Monterrey, Nuevo León, se convirtió en la segunda del país, en tener una flotilla 100 por ciento eléctrica de carga pesada, cerrando en diciembre del año pasado con 132 unidades que ya circulan en siete estados de la República Mexicana.

De acuerdo con lo informado por la propia cervecera, la meta es tener en circulación 500 vehículos eléctricos para el 2025.

Hoy, Grupo Modelo, con una inversión de 7.2 millones de pesos, lanza su primera estación de recarga para camiones eléctricos de carga pesada en el país, ubicada en la colonia Doctores, de la Ciudad de México, además de presentar las nuevas unidades 100 por ciento eléctricas, con motor, baterías y chasis, diseñados por la empresa BYD y carrocería híbrida de aluminio, fabricada por la compañía mexicana Manufacturas Industriales GAMI.

Al respecto, Cassiano De Stefano, presidente de Grupo modelo, indicó que esta apertura de estación es un ejemplo del compromiso que tiene la empresa con el medio ambiente, para lograr las metas de reducir en un 25% las emisiones de carbono para el 2025 y para el 2040, tener cero emisiones netas.

En una primera etapa, la estación de carga ‘Dr. Fuentes’ dará servicio a 16 vehículos de reparto de 21 toneladas, los cuales tardarán en recargar su batería al 100% en tan sólo dos horas. Estas unidades eléctricas tienen una autonomía de 160 kilómetros.

Cabe señalar, que estas unidades se encuentran conectadas a una torre de control, donde a través de sistemas de telemetría y cámaras en las cabinas, se puede medir tanto el estado físico de los conductores, como su tipo de manejo, para obtener mayor seguridad y llevar controles exactos del consumo de energía.

Desde la introducción de estos vehículos, se ha registrado, al cierre del 2022, un ahorro de casi 132 toneladas de dióxido de carbono, lo cual equivale a la misma cantidad que absorbe el Bosque de Chapultepec, en un período de cinco meses.

Con la estrategia de logística verde por parte de Grupo Modelo, se dará la apertura de dos estaciones de recarga para vehículos eléctricos de carga pesada, ubicadas en la Agencia Oceanía, en la alcaldía Venustiano Carranza y la otra en la Agencia San Pablo, en el municipio de Tlalnepantla, Estado de México, conformando para el mes de abril del 2023, ocho estaciones en total, que van a tener un monto de inversión de 42 millones de pesos.

 

Categorías
Sin categoría

Supuestas enfermeras de SRS también incurrieron en delitos

 

Las supuestas enfermeras de Socorro Romero Sánchez, SRS tienen graves conflictos legales por su irresponsable proceder con la empresaria avícola y filántropa más exitosa de México.

El par de enfermeras Clotilde Eustolia Serrano Olvera y María de los Ángeles Victoria Evangelista Contreras, quienes, al parecer por solicitud del médico Ulises González Hernández, estuvieron encargadas del monitoreo de la señorita SRS, aunque lo hicieron tan mal como el gastroenterólogo.

La negligencia también se extiende al par de enfermeras sin cédula profesional que se encargaron de suministrar medicamentos por orden del doctor. Es tan culpable el que ejecuta, como sus cómplices. En primer lugar, por ejercer una supuesta labor profesional sin ser profesionales. Se especula que tal vez ese par de mujeres están acostumbradas a ejercer sin cédula profesional.

Por otro lado, el cuidado paliativo de los enfermos debería estar al mando de profesionales especializados en cuidados paliativos. Mientras este par de mujeres son, si a caso, técnicas en enfermería y no están habilitadas para realizar procesos complejos Las profesionales que la señorita SRS requería eran enfermeras especializadas en adultos mayores terminales.

Este par de mujeres también están directamente implicadas en los ilícitos en el proceso judicial, prácticamente al mismo nivel que el doctor Ulises González Hernández