Categorías
Nacional Portada

Amaga AMLO con no dar permisos a Tesla en Nuevo León

El presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que en caso de que la empresa de Elon Musk, Tesla, decida instalar su planta en Nuevo León, y no hay agua, su Gobierno no otorgará los permisos correspondientes.

“Si no hay agua no, no habría posibilidades, sencillamente no se entregan los permisos para eso, o sea no es factible”, sostuvo a pregunta expresa López Obrador en su conferencia matutina.

“No se yo exactamente cuánto (es la inversión) solo que la pretensión de poner la planta en Monterrey, ustedes saben que acabamos de tener una crisis tremenda de agua porque no hay agua”, dijo.

López Obrador recordó que en Nuevo León falta agua porque ha habido mucho crecimiento, ya que “el mismo Gobernador (Samuel García) decía que eran víctimas de su éxito, algo así, de que como tienen mucha inversión, crecimiento, pues ha llegado mucha gente, ha habido mucha migración, y entonces ha crecido mucho la Zona Metropolitana de Monterrey y eso ha significado un mayor consumo de agua. Por eso estamos atendiendo el problema”.

El mandatario federal deseó que espera que la sequía de este año no sea tan severa “y que nos de tiempo de terminar el acueducto de El Cuchillo, porque con eso resolvemos el problema de la escasez de agua, pero cinco años, son las dos obras que estamos haciendo, pero no se puede caer en la anarquía, en el desorden”

López Obrador dijo que en el norte en general falta agua.

“Son muy pocos los lugares donde hay agua. Se está haciendo un análisis cada tres años Conagua y una recomendación sobre la existencia de aguas subterráneas, aguas superficiales, lo que se tiene de agua”, sostuvo.

En conferencia, el Mandatario federal dijo que, aunque le interesa la creación de empleos y la inversión, su Administración debe garantizar que no le falte agua a la gente.

“Porque no es agua nada más para las plantas, ese no es el problema porque se puede utilizar agua tratada, el asunto es que cualquier inversión, cuando es grande, implica pues más población, más servicios, más agua, calles, drenaje, transporte público. Entonces no es crecer por crecer, sino que sea un desarrollo sustentable, o que haya crecimiento y bienestar”, sostuvo.

Categorías
Sin categoría

Supuestas enfermeras de SRS también evaden a la justicia mexicana, evitan comparecer para rendir declaración

 

De acuerdo al proceso legal del juicio hereditario de la señorita Socorro Romero Sánchez, SRS, las enfermeras que atendieron a la empresaria, evitan responder citatorios legales para responder ante la justicia por sus actos.

Las supuestas enfermeras de Socorro Romero Sánchez, SRS tienen graves conflictos legales por su irresponsable proceder con la empresaria avícola y filántropa más exitosa de México.

Evadir a la justicia mexicana es la reacción elegida por las señoritas enfermeras, aunque sin cédula profesional, que mal atendieron a la empresaria avícola. Según declaraciones de los abogados del caso, las enfermeras han evitado comparecer ante las autoridades que ya han citado en dos ocasiones consecutivas a estas enfermeras.

El par de enfermeras Clotilde Eustolia Serrano Olvera y María de los Ángeles Victoria Evangelista Contreras, quienes, al parecer por solicitud del médico Ulises González Hernández, estuvieron encargadas del monitoreo de la señorita SRS, aunque lo hicieron tan mal como el gastroenterólogo.

La negligencia también se extiende al par de enfermeras sin cédula profesional que se encargaron de suministrar medicamentos por orden del doctor. Es tan culpable el que ejecuta, como sus cómplices. En primer lugar, por ejercer una supuesta labor profesional sin ser profesionales. Se especula que tal vez ese par de mujeres están acostumbradas a ejercer sin cédula profesional.

Por otro lado, el cuidado paliativo de los enfermos debería estar al mando de profesionales especializados en cuidados paliativos. Mientras este par de mujeres son, si a caso, técnicas en enfermería y no están habilitadas para realizar procesos complejos Las profesionales que la señorita SRS requería eran enfermeras especializadas en adultos mayores terminales.

Aún no hay certeza si estas señoritas recibían órdenes directas del médico Ulises González Hernández, lo cierto, es que estas mujeres podrían haber sobremedicado a la señorita por iniciativa propia, pues no registraron su proceder en ningún historial médico.

Y  aunque ese proceder permanezca en el terreno especulativo, lo este par de mujeres también están directamente implicadas en los ilícitos en el proceso judicial, prácticamente al mismo nivel que el doctor Ulises González Hernández

 

Categorías
Economía Portada

Economía de México crece 3.1% en 2022 y supera estimación

La economía mexicana, la segunda más grande de América Latina después de Brasil, creció 3,1% en 2022, según cifras definitivas difundidas este viernes por el Instituto Nacional de Estadística (Inegi).

Esa cifra es ligeramente superior al 3% estimado preliminarmente por el INEGI el 31 de enero pasado.

Según detalló la institución, obedece a crecimientos de 3,3% en la actividad industrial, de 2,8% en el sector servicios y de 2,7% en las actividades primarias.

El INEGI añadió que en el cuarto trimestre de 2022, el Producto Bruto mexicano creció 3,7% en la tasa interanual y 0,5% respecto al trimestre inmediato anterior.

La directora de Análisis Económico del Grupo Financiero Base, Gabriela Siller, señaló en su cuenta de Twitter que el crecimiento del 2022 estuvo impulsado principalmente por el vital sector manufacturero, fuertemente ligado a la economía de Estados Unidos, el mayor socio comercial de México.

La economía mexicana, duramente golpeada por la pandemia de covid-19, se desplomó 8,4% en 2020 y en 2021 creció 5%.

Sin embargo, para 2023, se espera un menor crecimiento. Los especialistas que mes a mes encuesta el Banco central esperan una expansión de apenas 0,9%.

Categorías
Tendencia

Digibee ayuda a las empresas a lograr una integración exitosa de sus aplicaciones

Digibee, líder tecnológico internacional que ofrece soluciones para simplificar la integración de sistemas críticos en las organizaciones, continua con su propuesta de valor para ayudar a las empresas a diseñar una adecuada integración de sus aplicaciones.

Actualmente, la conexión dentro y fuera del ecosistema de las empresas es imprescindible para el éxito de su estrategia digital. Hay diversas opciones para la integración de aplicaciones, desde soluciones punto a punto heredadas, hasta plataformas de automatización recientes.

Cada vez son más importantes las integraciones a medida que la expansión tecnológica, las necesidades de migración se multiplican y las organizaciones evolucionan. Según Gartner, para 2025, más del 75 % de las organizaciones medianas, grandes y globales establecerán equipos para crear estrategias de integración colaborativa.

Una adecuada estrategia de integración permite:

  • Implementar una infraestructura más ágil, digitalizada y centrada en la nube que admita la resiliencia y la agilidad empresarial.
  • Reemplazar o ampliar la viabilidad de los sistemas heredados.
  • Optimizar la eficiencia del personal de TI para centrarse en las actividades de mayor valor.
  • Prepararse para el próximo evento que implique amenazas y oportunidades, como sucedió con la pandemia de 2020.
  • Integrar de manera proactiva para frenar la dispersión de tecnología.

Una vez que la empresa decida invertir en una solución de integración, el primer paso es conocer las clases de soluciones disponibles. Aquí un resumen de las opciones que existen:

1.- eiPaaS

Hay un puñado de soluciones de clase empresarial, diseñadas para integraciones complejas en toda la empresa. Son soluciones altamente pro-código que requieren capacitación especializada e inversión de tiempo. Algunas soluciones eiPaaS son menos conocidas, con menos características y beneficios, pero sumamente viables para proyectos de integración específicos.

 2.- iPaaS (Integración como servicio) y automatización de procesos

El conjunto de soluciones iPaaS se basa principalmente en la noción de soluciones low code que el desarrollador local utiliza para crear integraciones. Incluye herramientas que automatizan flujos de trabajo.  Estas son herramientas ingeniosas excelentes para proyectos específicos.

 3.- Sistemas heredados y compilación personalizada/código abierto

Hay sistemas que no son nativos de la nube y/o son de código abierto que existen desde hace años. Reemplazar o actualizar estas tecnologías heredadas permanecen en muchos proyectos atrasados del departamento de TI.

La plataforma de integración nativa en la nube de Digibee ofrece muchos beneficios, desde la velocidad de implementación, la mitigación de riesgos, hasta la operación de una plataforma intuitiva que puede ser administrada por el área de TI sin necesidad de una larga capacitación para comenzar.

Las integraciones con Digibee están listas y funcionando en semanas, no en meses o años. No requiere que profesionales de TI experimentados obtengan la certificación durante meses de capacitación ya que es una solución empresarial que administra TI junior, lo que le permite implementar recursos más experimentados en proyectos de mayor valor.

Desde local hasta en la nube, Digibee permite a los desarrolladores conectarse a cualquier tipo de datos, desde cualquier fuente, a cualquier destino para construir las integraciones de la forma que deseen rápidamente.

Algunos datos destacados de Digibee:

  • Más de 5 años de experiencia
  • Más de 250 clientes empresariales
  • 1500 millones de transacciones de integración por mes
  • Un equipo experimentado e impresionante de arquitectos de productos, especialistas y ejecutivos de atención al cliente
  • Una gran cantidad de personas, experiencia y recursos para brindar soporte a las necesidades de las empresas.

Digibee implementa su plataforma de integración y la pone en funcionamiento en 60 días con datos accesibles, sin tiempo de inactividad y con cero riesgo. Es la mejor opción para quienes están diseñando su estrategia de integración. Más información está disponible en el sitio web de Digibee.

Categorías
CDMX Portada

Cigüeña viaja en el Metro: nace bebé en la estación Pantitlán

Un bebé llegó al mundo la noche del pasado jueves en la estación Pantitlán del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro de la Ciudad de México (CDMX), mientras su madre fue auxiliada por policías para parir.

Las instalaciones del Metro capitalino son sede recurrente de todo tipo de situaciones que van desde retrasos y aglomeraciones en el servicio hasta eventos tan importantes en la vida de cualquier humano como lo es el nacimiento.

Este pequeño protagonizó el primer alumbramiento del 2023 en una estación del sistema de transporte, quién nació la noche del 23 de febrero luego de que su madre de 32 años pidiera ayuda a los oficiales en la Línea A, que va de las terminales Pantitlán a La Paz.

Policías Auxiliares de la Secretaria de Seguridad Ciudadana (SSC) de CDMX, trasladaron a la mujer que presentaba fuertes contracciones y sangrado al cubículo del jefe de estación en donde personal de Seguridad Industrial e Higiene la asistió en la labor de parto, mientras esperaban la llegada de una ambulancia.

La mujer de 37 semanas de gestación terminó dando a luz a un niño antes de que la unidad médica llegara a la estación, sin embargo, el recién nacido se reportó en buen estado de salud.

Posteriormente el grupo de paramédicos arribó al lugar para estabilizar a la madre y al bebé, y trasladarlos a un un hospital para continuar con las atenciones necesarias.

El año pasado el Gobierno de la CDMX registró tres nacimientos en el Metro, en las estaciones de Taxqueña de la Línea 2, La Villa de la Línea 6 y el Rosario, terminal de las Líneas 6 y 7.

Sin embargo en el 2019 se superó el numero de alumbramientos en las inmediaciones del Sistema de Transporte Colectivo, pues fueron cinco bebés los que llegaron al mundo ese año, de acuerdo con las autoridades capitalinas, todos sanos y salvos.

Categorías
Salud Salud y Ciencia

Urge tomar medidas para prevenir las infecciones asociadas a la atención de la salud en México

Las Infecciones Asociadas a la Atención de la Salud (IAAS), o infecciones nosocomiales, se consideran uno de los mayores retos para la seguridad paciente y un factor que obstaculiza la calidad en la prestación de la atención médica en los servicios de salud.

Dichos temas se debatirán por especialistas del más alto nivel en el XXVII Congreso Internacional de la Asociación Mexicana para el Estudio de las Infecciones Nosocomiales, A.C. AMEIN, a celebrarse del 8 al 11 de marzo de 2023 en Ciudad de México.

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), las Infecciones Asociadas a la Atención de la Salud (IAAS), se definen como aquellas infecciones que afectan a un paciente durante el proceso de asistencia en un hospital o centro sanitario, que no estaba presente, ni en período de incubación al momento de su ingreso y que pueden, inclusive, llegar a manifestarse después del alta del paciente.

Actualmente en México, la vigilancia epidemiológica de las Infecciones Asociadas a la Atención de la Salud (IAAS),  está regulada en la norma oficial NOM-045-SSA2-2005, la cual estipula que los hospitales públicos y privados deben reportarlas a la Red de Vigilancia Epidemiológica (RHOVE).

La Red de Vigilancia Epidemiológica Hospitalaria (RHOVE), sistema de vigilancia centinela, que forma parte de los Sistemas Especiales del Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica (SINAVE), es el responsable de unificar los criterios para la recopilación de la información generada a través de las 353 unidades hospitalarias que conforman la RHOVE, con la participación de unidades de salud del sector público y privado del país.

Sin embargo, menos del 10 por ciento de las unidades hospitalarias en todo el país, reportan periódicamente la incidencia de infecciones asociadas a la atención a la salud (IAAS), de acuerdo con en el artículo “Frecuencia de infecciones asociadas a la atención de la salud en los principales sistemas de información de México” publicado por la Comisión Nacional de Arbitraje Médico (COMAMED) y la Organización Panamericana de la Salud (OPS) en 2018 , que utiliza datos oficiales de la Secretaría de Salud Federal.

Otras cifras relevantes del mismo estudio muestran que en México, “en promedio, los pacientes que presentaron IAAS permanecieron hospitalizados 21.5 días y casi 20% egresó por defunción”.

A nivel mundial y, de acuerdo con un informe reciente de la Organización Mundial de la Salud (OMS), revela que actualmente en los países de ingreso alto, 7 de cada 100 pacientes ingresados en un hospital de cuidados intensivos contraerán al menos una infección nosocomial durante su hospitalización; cifra que asciende a 15 de cada 100 en los países de ingreso bajo o mediano. Es decir, que 1 de cada 10 pacientes afectados fallecerá por una infección nosocomial. Los ingresados en cuidados intensivos y recién nacidos están particularmente expuestos a este riesgo.

Ante este panorama la OMS es categórica al asegurar que si se siguen prácticas adecuadas en materia de higiene de las manos y en función de los costos, el 70% de esas infecciones pueden prevenirse.

La pandemia de COVID-19 y otros brotes epidémicos recientes como la viruela símica, expusieron la medida en que los centros de salud pueden contribuir a la propagación de infecciones, sin embargo, también representa una oportunidad para reforzar los programas de prevención y control de infecciones en todo el sistema de salud.

De acuerdo con el Dr. Alejandro Macías, profesor titular del área de microbiología y enfermedades infecciosas del Departamento de Medicina y Nutrición de la Universidad de Guanajuato “una de las lecciones que ha dejado la pandemia es que toda esta evolución de la epidemiología, del control y prevención de infecciones en los hospitales, es sin duda un área de muy intenso trabajo y de un cambio constante, pero que ahora se va a acelerar, a consecuencia de lo que causó la pandemia, pero también de lo que entendimos gracias a la pandemia”.

El Dr. Alejandro Macías, forma parte de los especialistas que participarán en el XXVII Congreso Internacional de la Asociación Mexicana para el Estudio de las Infecciones Nosocomiales, A.C. (AMEIN): “Cuando la Calidad enfrenta una nueva realidad en prevención“, a celebrarse del 8 al 11 de marzo de 2023 en la Ciudad de México.

Entre los temas que debatirán especialistas del más alto nivel destacan: ”Las IAAS hoy en México”, Red de Vigilancia Epidemiológica Hospitalaria (RHOVE); Hospital Limpio: desafíos y perspectivas; Actualización de procesos, transición de la CeyE al DPE; Riesgo de infecciones en la anestesia de pacientes obstétricos; Ventilación y aire seguro en los hospitales; Hacia donde vamos: Liderazgo

 

Categorías
Salud

Disponible en México primera terapia recomendada por los expertos que cambiará la vida de pacientes con Fibrosis Pulmonar

“No hay mucho por hacer” es una frase común que actualmente suelen escuchar los pacientes al saber que desarrollan Fibrosis Pulmonar Progresiva (FPP), grave condición que, ante la ausencia de tratamientos específicos para su control, condena a quienes la padecen a vivir dependientes de oxígeno en todo momento, con la sentencia de deterioro de la función pulmonar y sus fatales consecuencias.

Hoy la Fibrosis Pulmonar Progresiva deja de ser una “sentencia de muerte” con la reciente aprobación de la nueva indicación de la molécula de Boehringer Ingelheim para el tratamiento de las enfermedades pulmonares intersticiales con FPP, por parte de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS), convirtiéndola en la primera terapia en México recomendada por los expertos para mejorar la salud de los pacientes que actualmente presentan esta condición.

La Fibrosis Pulmonar Progresiva puede desarrollarse durante el curso de la enfermedad pulmonar intersticial[1], se identificará cuando ocurren dos de las siguientes manifestaciones: deterioro de los síntomas respiratorios, empeoramiento de las pruebas de función pulmonar (espirometría y difusión de monóxido de carbono) e incremento de las cicatrices en la tomografía de tórax,5 ocasionando dificultad para respirar y afectación de órganos por el deficiente suministro de oxígeno[2], explicó la Dra. Ivette Buendía, Responsable del Laboratorio de Investigación en Envejecimiento y Fibrosis Pulmonar del Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias (INER).

“La nueva indicación para esta molécula viene a cambiar el curso del tratamiento de la Fibrosis Pulmonar Progresiva, al contar con una terapia especifica que, al administrarse oportunamente, en algunos pacientes disminuye el declive de la función pulmonar y reduce la progresión de la fibrosis, transformado así la vida de los pacientes y sus familias”, destacó la Dra. Isabel Balderas, Gerente Médico del área de Alta Especialidad para Boehringer Ingelheim México, Centroamérica y el Caribe.

“Quienes padecen enfermedades pulmonares intersticiales requieren visitas médicas seriadas con su neumólogo para identificar oportunamente el incremento en la frecuencia de la tos y falta de aire, pérdida de función pulmonar y aumento de la cicatrización (fibrosis) para identificar la condición de Fibrosis Pulmonar Progresiva y ajustar el tratamiento a tiempo”[3], mencionó la Dra. Ivette Buendía.

“Si bien en nuestro país no se conoce la cifra exacta de la prevalencia de esta condición, padecimientos asociados como la artritis reumatoide y esclerosis sistémica tienen una alta incidencia en el mundo, de las cuales se estima que aproximadamente entre el 40 y 50% presentarán fibrosis pulmonar progresiva en algún momento de su evolución.5 Esta situación resalta la necesidad de contar con un sistema de salud atento a la identificación y atención oportuna de esta mortal condición en México”, enfatizó.

Por su parte, el Dr. Omar Barreto, especialista en enfermedades pulmonares intersticiales, destacó que “antes de la llegada de esta nueva indicación del antifibrótico, los pacientes que presentaban alguna enfermedad intersticial asociada a esclerosis sistémica o artritis reumatoide, entre otras, tenían una menor esperanza de vida a pesar de contar con un tratamiento para la misma. Hoy, gracias a la disponibilidad de una terapia dirigida a la Fibrosis Pulmonar Progresiva, es posible enlentecer la progresión de los síntomas y, por lo tanto, mejorar los años de sobrevida de los pacientes.”

El también neumólogo y Coordinador de Atención Médica en el INER, señaló que nintedanib es un antifibrótico que inhibe los procesos involucrados en la progresión de la fibrosis pulmonar, el cual ha demostrado en ensayos clínicos internacionales una reducción estadísticamente significativa en la progresión de la FPP, haciendo más eficaz la función pulmonar y previniendo el riesgo de episodios de exacerbación aguda de los síntomas, lo que se traduce en una disminución de discapacidad y muerte[4].

“Contar con un tratamiento específico para la Fibrosis Pulmonar Progresiva es toda una revolución para la vida de los pacientes al permitirles realizar actividades anteriormente impensables, como poder vestirse o caminar diez metros de una habitación a otra sin necesidad de oxígeno, o reducir sensiblemente el número de ingresos al hospital por una menor presencia de exacerbaciones propias de la enfermedad.”, dijo el Dr. Barreto.

Durante su intervención la Dra. Isabel Balderas expresó: “en Boehringer Ingelheim nos sentimos orgullosos de poder contribuir a que los pacientes cuenten con el primer tratamiento en el mundo que ha demostrado ser seguro y eficaz para retrasar la progresión de la fibrosis pulmonar progresiva y, con ello, mejorar la calidad de vida y esperanza a quienes desarrollan esta condición, dando respuesta a una necesidad médica insatisfecha donde hasta ahora no existía una opción terapéutica”.

Junto con la aprobación de la COFEPRIS, a esta nueva indicación se suman las recientes aprobaciones por parte de la Agencia Europea de Medicamentos (EMA) y la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) de Estados Unidos, entre otras instancias sanitarias en el mundo.

Categorías
Portada Salud

Prudence lanza tutoriales educativos sin censura en Onlyfans para prevenir embarazos no deseados e ITS

  • La información sin tapujos y en el lenguage de los jóvenes: clave para ejercer una sexualidad responsable.
  • México ocupa el primer lugar de embarazo adolescente en el mundo, con 373,661 nacimientos anuales.

México ocupa el primer lugar en embarazo adolescente con más de 1,000 nacimientos cada día (OCDE, 2022). Muchos de estos casos se presentan debido al rezago en la educación sexual y reproductiva que prevalece en nuestra sociedad y que hacen que muchos jóvenes inicien su vida sexual sin información que los ayude a ejercer su sexualidad de manera responsable.

Ante ello, condones Prudence anunció el lanzamiento de Only Prudence, la primer plataforma de educación sexual en Only Fans, que a través de tutoriales sin censura brindarán información para que los jóvenes puedan ejercer mejor su sexualidad y prevenir embarazos no deseados y enfermedades de transmisión sexual.

Esta plataforma de educación sexual será como un salón de clases virtual donde médicos, psicólogos, sexólogos y orientadores sexuales resolverán de manera libre y sin censura las dudas comunes y no tan comunes sobre temas realacionados con el conocimiento de nuestro cuerpo, las relaciones sexuales, además del uso correcto de los preservativos.

Datos obtenidos de la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico) demuestran que el 17% de los embarazos en México se dan en menores de edad, lo que responde a la necesidad de promover que la educación sexual es mucho más que solo enseñar sobre métodos anticonceptivos o enfermedades, al día de hoy es necesario poder tener conversaciones de todo tipo, sobre el placer, identidad de género e intimidad en todas las plataformas para que se tomen las decisiones correctas sobre la vida sexual de cada persona.

“Estamos presentando la primera plataforma de educación sexual en Onlyfans, a fin de promover entre la comunidad un mejor conocimiento de su cuerpo y la manera de ejercer una sexualidad responsable. A través de tutoriales sexuales sin censura damos respuesta a las preguntas y temas sobre sexualidad más frecuentes de los jóvenes” mencionó Alan Vera, director de Marketing para Prudence.

Todo el contenido fue desarrollado por el equipo de expertos interdisciplinarios de Prudence y abarcan temas como: el uso de métodos anticonceptivos, el conocer los genitales, la masturbación, así como charlas en donde se brindarán consejos con una finalidad 100% educativa.

México ocupa el lugar número 6 en los países que más buscan la página azul, según los datos obtenidos por Google Trends. Prudence tiene una comunidad de más de 2 millones de seguidores en sus redes sociales, por lo cual crear contenido en esta plataforma es el siguiente paso para seguir educando en todas partes y en todo momento.

Hablar sobre la sexualidad sigue siendo un tema tabú en muchos lugares, palabras erróneas, creencias que mal informan o simplemente pena por preguntar, con este nuevo contenido de videos se busca que las personas tengan información verificada brindada por expertos sin dejar de lado la esencia divertida que caracteriza a Prudence.

Categorías
ESTADOS Portada

Tres heridos y cinco desaparecidos tras incendio en instalaciones de Pemex en Ixhuatlán

El incendio en las instalaciones de Petróleos Mexicanos (Pemex) en Ixhuatlán, Veracruz, fue controlado, reportó la empresa aunque aún no precisó la causa de su origen y reportaron cinco trabajadores desaparecidos.

“Pemex extinguió un incendio suscitado en el equipo de perforación PM-119 que daba mantenimiento a la Cavidad Tuzandepetl-331“, señaló la petrolera en un comunicado.

Según Pemex, el fuego inició en el equipo de perforación “por razones aún no determinadas”, por lo que se activó el Grupo de Atención y Manejo de Emergencias para el control y extinción del fuego, que dejó ver una columna de humo desde kilómetros, en distintos municipios del estado al este de México.

“Sobre este incidente, Pemex reportó la desaparición de cinco trabajadores, en medio de “actividades exhaustivas” para ubicarlos”, señaló y también indicó que se registraron a tres trabajadores más lesionados y atendidos en un hospital de Pemex.

Las instalaciones en las que se suscitó el incendio forman parte del proyecto de rehabilitación de cavidades de la Planta de Almacenamiento Estratégico Tuzandepetl, ubicada en el municipio de Ixhuatlán del Sureste, Veracruz.

Anterior a este evento también se reportó un primer incendio en el interior de la refinería Lázaro Cárdenas de Minatitlán, donde también resultaron heridos cinco obreros más, con quemaduras de primer y segundo grado.

La Secretaría de Protección Civil Estatal informó que el incidente ocurrió a las 12:30 horas, sin que tampoco se conozcan las causas del incidente.

La dependencia explicó que este incendio fue atendido de manera interna por equipos de Contraincendios (Bomberos) en la refinería de Pemex.

Categorías
Nacional

Gobierno de México fomenta inversión con visión sustentable: AMLO

El presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó que el Gobierno de México fomenta la inversión extranjera con visión sustentable en el territorio nacional, a fin de brindar bienestar social y proteger el ambiente.

“Cualquier inversión, si es grande, implica más población, más servicios, más agua, calles, drenaje, transporte público, entonces no es crecer por crecer, sino que sea un desarrollo sustentable o que haya crecimiento con bienestar. (…) Decirles dónde es posible que se invierta, que haya agua, que haya espacios para el crecimiento urbano”, remarcó.

Reiteró que las industrias deben asentarse en lugares donde puedan ofrecer servicios básicos sin comprometer el abasto local para uso doméstico.

“Si no hay agua, no habría posibilidad. Sencillamente, no se entregan permisos para eso, o sea, no es factible, (…) no podemos seguir con la misma política”, subrayó.

“Sí nos importa mucho que se invierta en el país porque significa la creación de empleos, pero queremos también cuidar el territorio, no destruir el territorio, garantizar que no le falta agua a la gente porque el pueblo tiene que estar siempre por delante”, enfatizó.

En conferencia de prensa matutina, el mandatario recordó que una compañía especializada en la fabricación de vehículos eléctricos podría invertir en el país.

Confió en que, al participar en asuntos relacionados con la lucha contra el cambio climático, los empresarios extranjeros demostrarán su dimensión social y ambiental ajustándose a las normas en México.

“No se puede caer en la anarquía, en el desorden. En el norte, en general, ya falta agua. O sea, son muy pocos los lugares donde hay agua. Cada tres años, Conagua emite una recomendación sobre la existencia de las aguas subterráneas, aguas superficiales, lo que se tiene de agua. (…) Están en rojo algunas regiones, estados”, acotó.

 

 

Refrendó el compromiso del Gobierno de la Cuarta Transformación de atender, junto a autoridades estatales, la sequía en la zona metropolitana de Monterrey, en Nuevo León, a partir del acueducto El Cuchillo II y la Presa Libertad.

Adicionalmente, la federación también impulsa el proyecto Agua Saludable para la Laguna con una inversión estimada de 12 mil millones de pesos en beneficio de habitantes de Coahuila y Durango.

“Es llevar el agua de una presa, tratarla y hacer un acueducto que se está construyendo hacia la Laguna; estamos hablando como de 100 kilómetros”, explicó.