Categorías
Nacional Nacionales Principal

SICT tiene que informar detalles de la compra de Mexicana de Aviación, consideran en el Congreso

El senador Marco Antonio Gama Basarte consideró que la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes tiene que dar a conocer los detalles de la compra de Mexicana de Aviación, sobre todo, la situación en que quedarán los ex trabajadores de la aerolínea.

Se trata de un tema, destacó el legislador de Movimiento Ciudadano, que debe ser explicado por los responsables de esta transacción, pues la transparencia fortalece los actos de gobierno, pero la omisión de la información puede ser resultado de la corrupción.

Gama Basarte publicó en un punto de acuerdo en la Gaceta Parlamentaria de la Comisión Permanente del pasado 14 de enero, que plantea citar a comparecer al titular de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, Jorge Nuño Lara, para que informe al Congreso todo lo relacionado con la compra de Mexicana de Aviación, así como la situación de los ex trabajadores de la aerolínea.

Dijo que la Asociación Sindical de Pilotos Aviadores de México y la Asociación de Jubilados, Trabajadores y ex Trabajadores de la Aviación Mexicana señalaron que los recursos de la venta y algunos activos de Mexicana de Aviación sólo alcanzarán para cubrir parcialmente las liquidaciones de quienes trabajaron en la aerolínea antes de la quiebra.

A lo largo de los últimos meses, el gobierno y los ex trabajadores de Mexicana de Aviación sostuvieron una serie de reuniones para negociar la compra de la marca y de otros bienes que se encuentran en el concurso mercantil; en un primer tiempo, el gobierno ofrecía 600 millones de pesos, posteriormente la oferta creció a 700 millones de pesos, y finalmente cerró en 816 millones de pesos.

El pasado 6 de enero de este año, el gobierno de México concretó la compra de la marca Mexicana de Aviación, con el objetivo de crear una empresa aérea dirigida por elementos en retiro de la Secretaría de la Defensa Nacional.

Sin embargo, el senador señaló que se desconoce cuál será la situación de los extrabajadores y que este es un tema que debe ser explicado por los responsables de esta transacción.

 

Categorías
Economía Portada

EUA, de nuevo en riesgo de default por tope de endeudamiento

Estados Unidos podría tener que adoptar “medidas extraordinarias” la semana que viene para evitar un default, advirtió el viernes la secretaria del Tesoro, Janet Yellen.

En un correo al nuevo presidente republicano de la Cámara de Representantes, Kevin McCarthy, Yellen señala que su cartera “se prepara para adoptar este mes” las primeras medidas temporales ya que, si no se levanta el límite de endeudamiento por parte del Congreso, el país podría entrar en default, algo que siempre ha sido evitado incluso in extremis.

“La imposibilidad de responder a las obligaciones del Estado causaría daños irreparables a la economía estadounidense y a los medios de vida de todos los estadounidenses, así como a las finanzas mundiales”, insistió Yellen, en referencia a un tema que es recurrente en la relación entre la Casa Blanca y el Congreso en Estados Unidos.

Los republicanos podrían dejar correr el reloj, para forzar a los demócratas a renunciar a algunos gastos votados antes de la recién instalada legislatura.

“Los gastos están fuera de control, no hay supervisión y no se puede continuar así”, declaró el jueves a la prensa McCarthy. “Debemos cambiar la forma en la que gastamos desconsideradamente el dinero en este país y nos aseguraremos de que esto sea lo que ocurra”, indicó.

El demócrata por Pensilvania Brendan Boyle criticó a los republicanos por “considerar normal el tomar de rehén la economía para imponer reformas extremistas e impopulares”.

La Casa Blanca pidió al Congreso, donde los republicanos controlan la Cámara baja, que suban la capacidad de endeudamiento del país y advirtió que no negociará para obtener una votación favorable.

Los legisladores aumentaron o incluso suspendieron este límite 78 veces desde 1960 sin demasiadas dificultades. Pero la última vez, la septuagésimo novena, en diciembre de 2021, se produjeron muchas tensiones entre los dos partidos.

Categorías
CDMX Tendencia

El mix perfecto entre moda y sportwear en una sola colección

¡Conoce la colección completa, es icónica! PUMA y Vogue presentan la continuación de su collab llena de glamour, la cual continuará siendo un referente de la moda. Este nuevo drop, presenta atrevidas prendas para los amantes del deporte y la moda, destacando el diseño sport característico de PUMA y complementándolo con el diseño vanguardista de Vogue para dar paso a un estilo deportivo urbano con piezas únicas que podrás usar en cualquier época del año, retomando las tendencias del pasado, mostrando las del presente y dando forma a las del futuro.

Esta collab, PUMA X VOGUE se presenta en una paleta de colores neutro, en donde los protagonistas son el color rojo escarlata, azul índigo, y beige, haciendo una colección bastante combinable al momento de crear looks en conjunto o llevándolo en un look monocromático. PUMA X VOGUE cuenta con una colección de apparel, footwear y accesorios, ¡no te podrás resistir! En apparel, se podrán encontrar los seamless bra tops, tees, cropped jacket, sweatpants, y seamless leggings que adoptan un estilo estilizado, atrevido y súper chic. En cuanto al footwear, llegan las siluetas clave de PUMA, donde encontraremos clásicos modelos como SUEDE, SLIPSTREAM y TRC MIRA en los mismos tonos para darle unidad a la colección. Todo esto en conjunto con el beanie y la gorra para complementar la colección. Todas las piezas de este drop cuentan con el reconocido logotipo de Vogue y el bigcat de PUMA, que hacen mención a la alianza de estas dos grandes marcas.

¡No te quedes sin la colección PUMA X VOGUE! Encuentra las piezas a partir del 12 de enero en www.puma.com, PUMA Stores seleccionadas, Dpstreet, Innvictus, TAF, y Stax con precios que van desde los $599.00 hasta los $2,999.00.

Categorías
Internacional Portada

Suicidio de Lucas, joven gay de 13 años, conmociona a Francia

El suicidio de Lucas, un adolescente gay de 13 años, conmocionó Francia, donde la justicia abrió una investigación sobre el presunto acoso escolar denunciado por su familia.

“Este menor no tendría que haber muerto (…) La justicia debe esclarecer las circunstancias homófobas de este drama”, dijo este viernes a la radio France Inter el embajador francés para los derechos LGTB+, Jean-Marc Berthon.

Lucas se suicidó el sábado en Golbey (noreste) básicamente por las agresiones que sufrió por ser gay. Aunque la familia nunca denunció ante la justicia el acoso que habría sufrido en su centro escolar, sí lo señaló a las autoridades educativas.

El adolescente había escrito en su diario íntimo “un mensaje explicando su voluntad de poner fin a sus días”, indicó este viernes el fiscal de Épinal, Frédéric Nahon.

La investigación judicial debe determinar la “relación de causalidad” entre los hechos de acoso escolar señalados por su familia y el suicidio, dijo Nahon, prudente.

El representante público subrayó que también deberán examinar las “diferentes medidas adoptadas”, así como “la pista del ciberacoso”.

Lucas y su madre “informaron de burlas al inicio del curso en septiembre”, que el centro de secundaria Louis-Armand se tomó “en serio”, manteniéndose “vigilante diariamente”, defendió el rectorado local.

Tras conocerse su muerte, las autoridades pusieron en marcha una atención psicológica para alumnos y profesores del centro, indicó esta fuente, precisando que el centro ya participaba en un programa de “lucha contra el acoso”.

El ministro de Educación, Pap Ndiaye, expresó su “determinación a impedir cualquier forma de acoso”. “Ningún niño debe encontrar el suicidio como última salida”, tuiteó.

La abogada de la familia, Catherine Faivre, dijo a la AFP que, antes de estudiar la posibilidad de presentar una denuncia, sus padres “quieren enterrar a su hijo en paz”, “en la más estricta intimidad, sin prensa”.

Faivre indicó que la orientación sexual de Lucas era pública y que este la asumía “como puede asumirla un chico de 13 años”.

El funeral está previsto en la ciudad de Épinal el sábado. La organización Stop Homophobie informó que sus padres pidieron que los asistentes luzcan símbolos LGBTI en muestra de solidaridad.

Categorías
Internacional Portada

Apagones masivos en Ucrania tras bombardeos rusos

Los bombardeos rusos contra infraestructuras energéticas provocaron el sábado apagones en casi toda Ucrania, que espera la llegada de tanques occidentales para enfrentar la intensificación de la ofensiva de las tropas de Moscú.

Varias explosiones resonaron en la mañana en Kiev, informaron periodistas de la AFP.

El asesor presidencial ucraniano, Kirilo Timoshenko, indicó en Telegram que los ataques tuvieron como objetivo instalaciones clave de la capital, en plenas celebraciones del Año Nuevo ortodoxo.

Los bombardeos alcanzaron también infraestructuras en el noreste, este, sur y centro de Ucrania, provocando “apagones de emergencia” en “la mayoría de las regiones”, indicó el ministro de Energía, German Galushchenko.

“Hoy, el enemigo disparó de nuevo contra infraestructuras energéticas”, indicó el operador ucraniano Ukrenergo, y añadió que la situación era complicada en las regiones de Járkov y Leópolis (oeste).

Rusia bombardea metódicamente desde octubre, tras sufrir una serie de reveses militares, las infraestructuras vitales de la exrepública soviética, confrontada al desafio de proceder a reparaciones rápidas para paliar la crudeza del invierno.

En el terreno, las tropas de Moscú han intensificado su ofensiva en el este y los combates se centran de momento en Soledar, una localidad que tenía unos 10.000 habitantes antes del conflicto.

Rusia afirmó el viernes haber tomado el control de la ciudad, pero Ucrania asegura que sigue bajo su control y que la batalla continúa.

Ucrania reclama a sus aliados occidentales más armas y equipamiento militar, como tanques pesados y misiles de largo alcance.

El Reino Unido anunció que suministrará tanques Challenger 2 y sistemas de artillería adicionales a Ucrania, para contrarrestar la ofensiva rusa que se inició hace casi once meses.

La embajada rusa en Londres advirtió que “llevar tanques a la zona de conflicto (…) solo servirá para intensificar las operaciones de combate, generando más víctimas, incluso entre la población civil”.

El presidente ucraniano, Volodimir Zelenskim sostuvo en cambio que “el terror ruso” solo puede podrá ser detenido “en el campo de batalla”.

La semana pasada, Francia, Alemania y Estados Unidos prometieron vehículos blindados para transportar infantería y tanques de reconocimiento.

Civiles muertos

El alcalde de Kiev, Vitali Klitschko, informó de explosiones en el distrito de Dniprovskiy y llamó a los residentes a “permanecer en refugios”. Varios fragmentos de un misil cayeron en el distrito de Golosiivsky, aunque nadie resultó herido, añadió.

También se registraron ataques en la región meriodonal de Zaporiyia.

Un poco más al sur, en Dnipró, al menos cinco personas murieron y 27 resultaron heridos después de que un bombardeo alcanzara un edificio de nueve pisos.

“¡Memoria eterna a todos aquellos cuyas vidas fueron arrebatadas por el terror ruso!”, reaccionó Zelenski.

“Sábado festivo y sigue el terror [ruso]. Mientras los niños ucranianos disfrutan de los dulces que recibieron ayer, Rusia ataca edificios residenciales”, lamentó la primera dama, Olena Zelenska.

Alto el fuego “localizados”

Los puntos “más calientes” del frente se hallan en Soledar y en la cercana ciudad de Bajmut, principal objetivo de Moscú, declaró el sábado el gobernador de la región de Donetsk, Pavlo Kirilenko.

En Soledar, el ejército ucraniano combate contra los mercenarios del grupo paramilitar ruso Wagner.

La toma de Soledar significaría una importante victoria simbólica militar para Moscú, después de los reveses sufridos por sus tropas desde septiembre.

Turquía, que mantiene buenas relaciones con ambos países, declaró que quería promover ceses de hostilidades “localizados”.

“Si no podemos alcanzar un acuerdo de paz global, buscaremos alto el fuego localizados y limitados, desescaladas locales”, afirmó Ibrahim Kalin, un estrecho asesor del presidente Recep Tayyip Erdogan.

Categorías
Internacional Portada

Reino Unido enviará tanques Challenger 2 a Ucrania por la guerra

El Reino Unido suministrará a Ucrania tanques Challenger 2 y será el primer país en enviar carros pesados de fabricación occidental para ayudar al país frente a la invasión rusa, una decisión que solo “intensificará” el conflicto, según Rusia.

Durante una conversación telefónica con el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, el primer ministro británico, Rishi Sunak, subrayó “el compromiso del Reino Unido en intensificar su apoyo a Ucrania, incluido el suministro de tanques Challenger 2 y sistemas de artillería adicionales”, indicó Downing Street en un comunicado.

El gobierno no dijo cuántos tanques enviará ni cuándo ni cómo proporcionará entrenamiento en el uso y mantenimiento de los Challenger 2.

Pero los líderes británico y ucraniano coincidieron en la “necesidad de aprovechar” las recientes victorias ucranianas que han “hecho retroceder a las tropas rusas”.

Zelenski agradeció en Twitter al Reino Unido decisiones que “no solo nos fortalecerán en el campo de batalla, sino que también envían la señal correcta a otros socios”.

La embajada rusa en el Reino Unido reaccionó al anuncio asegurando que la decisión solo “intensificará” el conflicto.

“Llevar tanques a la zona de conflicto, lejos de poner fin a las hostilidades, solo servirá para intensificar las operaciones de combate, generando más víctimas, incluso entre la población civil”, afirmó la embajada el sábado.

Desde el inicio de la invasión rusa hace casi un año, los aliados europeos de Kiev ya han entregado cerca de 300 carros soviéticos modernizados, pero nunca tanques pesados de fabricación occidental, a pesar de las reiteradas peticiones de Ucrania.

El anuncio del Reino Unido se produce tres días después de que Polonia afirmar que estaba preparada para entregar 14 carros pesados Leopard 2, un modelo de tanque alemán considerado uno de los más eficaces del mundo.

La semana pasada, Francia, Alemania y Estados Unidos prometieron vehículos blindados para transportar infantería y tanques de reconocimiento, entre otros.

Categorías
Nacional Nacionales Política

Inflación incrementa todos los niveles de inseguridad alimentaria, advierten en el Congreso

La inflación ha provocado el incremento de todos los niveles de inseguridad alimentaria, una pérdida generalizada del poder adquisitivo y la caída en los niveles de consumo, advirtió la senadora Nuvia Mayorga Delgado, del PRI.

Mayorga Delgado inscribió en la Gaceta de la Comisión Permanente un punto de acuerdo para solicitar al Banco de México un informe sobre los precios, proyecciones de la inflación, el tipo de cambio, la tasa de interés y la situación económica de México en el contexto internacional.

Argumentó que México presenta grandes retos, entre los que se encuentra la desaceleración económica a nivel mundial, en un contexto de inflación generalizada, aspectos que se derivan por múltiples factores como la pandemia por Covid-19 o la invasión de Rusia a Ucrania.

En México podemos sentir “lejanos” estos países; sin embargo, son importantes proveedores de energía, cereales y ciertos metales e incluso en muchos casos, la dependencia de estos productos es muy alta, lo que provoca un desequilibrio de suministros en muchos niveles.

De acuerdo con el Banco Mundial, este contexto da como resultado un crecimiento acelerado de la inflación, promueve que las condiciones financieras sean más restrictivas y acentúa la incertidumbre en el ámbito político.

“A nivel nacional, además de los factores globales, ya se tenía un panorama complicado en materia económica, por lo que 2023 será un año en donde afrontemos diversos desafíos”, consideró la senadora.

Aunque no hemos tenido un crecimiento económico en los últimos cuatro años, agregó, el tipo de cambio, la llegada de remesas y la actividad económica se mantuvieron relativamente estables durante el 2022, y otros indicadores como la inflación, tuvieron un impacto negativo en los hogares, en donde aumentó la pobreza.

El indicador macroeconómico que más preocupó durante el año pasado fue la inflación, que rompió con fuerza la meta establecida por el Banco de México e incluso tocó niveles no vistos en 20 años; al corte de la primera quincena de diciembre la tasa de inflación interanual fue de 7.7 por ciento.

Además, en el documento que se publicó en la Gaceta del pasado 5 de enero, Nuvia Mayorga señaló que las familias gastan lo mismo, pero compran 40 por ciento menos en productos de consumo masivo, en especial aquellas que cuentan con más de cinco integrantes, y aquellos hogares con infantes de entre seis y 12 años.

De acuerdo con la Asociación Nacional del Pequeño Comerciante hay una lista de al menos 16 productos de consumo popular que fueron los que registraron los picos o subidas de precios de mayor impacto en 2022.

Destacaron el pollo entero, que alcanzó los 220 pesos en Guerrero; el aguacate, a 160 pesos el kilo en Zacatecas; la naranja, con 85 pesos el kilo en Tabasco; el kilo de huevo, a 82 pesos en Nuevo León; y el kilo de manzana a 75 pesos en Hidalgo.

 

“El encarecimiento de la vida y los bajos salarios se han combinado durante 2022 para impedir a las familias costear la canasta básica de alimentos. En el país, cuatro de cada 10 personas no pueden costear su alimentación con su ingreso laboral, acuerdo con estimaciones del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social”, subrayó la senadora.

Categorías
Internacional Portada

En un mes, China anuncia unas 60 mil muertes por covid-19

China, criticada por su falta de transparencia sobre la epidemia de covid-19, anunció el sábado al menos 60 mil muertes relacionadas con el virus desde el levantamiento de las restricciones sanitarias en el país, hace un mes.

Después de tres años aplicando algunas de las restricciones más draconianas del mundo, China levantó abruptamente la mayoría de sus disposiciones sanitarias contra el coronavirus a principios de diciembre, tras unas protestas contra la severidad de estas medidas en varias ciudades del país.

Desde entonces el número de pacientes ha aumentado considerablemente.

Los hospitales se han visto desbordados por los pacientes ancianos y a los crematorios llega un gran número de cadáveres.

Pese a ello, las autoridades solo habían informado hasta ahora de un pequeño número de muertes.

En diciembre, Pekín revisó su metodología para contabilizar las muertes de covid y ahora solo se incluyen en las estadísticas las personas que murieron directamente de insuficiencia respiratoria relacionada con el coronavirus.

Este controvertido cambio de metodología significa que un gran número de muertes ya no se registran como debidas al covid.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) criticó esta nueva definición china de muerte por covid por considerarla “demasiado limitada”.

Primer balance no exhaustivo

El sábado, las autoridades sanitarias dieron a conocer su primer balance no exhaustivo de la epidemia desde el levantamiento de las restricciones sanitarias el mes pasado.

“Un total de 59.938” muertes relacionadas con el covid-19 se registraron “entre el 8 de diciembre de 2022 y el 12 de enero de 2023”, declaró en una rueda de prensa Jiao Yahui, jefa de la oficina de administración médica de la Comisión Nacional de Salud.

De estas muertes, 5.503 fueron causadas directamente por insuficiencia respiratoria relacionada con el covid-19, señaló.

Además, 54.435 fallecimientos se debieron a enfermedades subyacentes asociadas al covid, según la misma fuente.

Esta cifra, que no tiene en cuenta los fallecimientos fuera del sistema hospitalario, está probablemente subestimada.

La OMS expresó varias veces sus dudas sobre los datos epidemiológicos de Pekín.

“Seguimos pidiendo a China datos más rápidos, regulares y fiables sobre hospitalizaciones y muertes, así como una secuenciación más completa del virus en tiempo real”, dijo el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus.

El gobierno chino rechazó las críticas y pidió a la OMS que adopte una postura “imparcial” sobre el covid.

El miércoles, las autoridades sanitarias chinas afirmaron que por el momento “no era necesario” centrarse en el número exacto de muertes relacionadas con el virus.

“La principal tarea durante la pandemia es tratar a los pacientes”, afirmó el epidemiólogo Liang Wannian.

“Por el momento, no creo que sea necesario investigar la causa [de la muerte] de cada caso individual”, insistió el que también es jefe del grupo de expertos en covid en China para la Comisión Nacional de Salud.

Liang Wannian también argumentó que no había consenso internacional sobre cómo clasificar una muerte relacionada con covid.

Si “no se puede llegar a un consenso, cada país hará una clasificación según su propia situación”, dijo Liang.

China podría determinar las cifras de mortalidad examinando el exceso de mortalidad a posteriori, sugirió Wang Guiqiang, jefe del departamento de enfermedades infecciosas del Hospital Número 1 de la Universidad de Pekín.

En el momento de esa conferencia de prensa, el miércoles, solo se habían registrado 37 muertes relacionadas con covid en China desde el mes pasado, dentro de una población de mil 400 millones de habitantes.

Categorías
ESTADOS Portada

Hallan cadáveres en descomposición en Acapulco Diamante

Cuatro cuerpos en estado de descomposición fueron encontrados este fin de semana en la laguna negra de Puerto Marqués, zona Diamante de Acapulco, Guerrero.

El hallazgo ocurrió a las 18:47 del viernes sobre la avenida Revolcadero que comunica Puerto Marqués con playa Revolcadero.

Inicialmente se informó sobre la presencia de olores fétidos, por lo que en el arribo de elementos policiacos, fueron ellos quienes localizaron primero dos cuerpos a unos metros de la vía y más al fondo fueron localizaron otros dos cadáveres.

En el área se desplegó un operativo de seguridad de autoridades de seguridad estatal y federal, y se acordonó la zona para las diligencias.

Los peritos de la Fiscalía General del Estado (FGE) ordenaron el levantamiento de los cuerpos para su traslado al Servicio Médico Forense (Semefo).

De acuerdo con reporteros locales de la zona Diamante de Acapulco, los cuerpos estaban maniatados.

Categorías
ESTADOS Portada

Tres policías comunitarios, asesinados en Aquila, Michoacán

Tres policías comunitarios, integrantes de la  Ronda Comunitaria del municipio de Aquila, Michoacán, fueron encontrados muertos en las inmediaciones de un campamento clandestino.

Tras las primeras indagatorias del múltiple asesinato, las autoridades señalaron que las víctimas habrían muertos en manos de integrantes del Cartel Jalisco Nueva Generación.

En un pronunciamiento, en el que se detalló que los policías asesinados eran Isaul Nemesio Zambrano, Miguel Estrada Reyes y Rolando Magno Zambrano, también se indicó que el ataque ocurrió la mañana del jueves 12 de enero. Dijeron que los policías de Aquila:

“Fueron violentamente asesinados en un punto de vigilancia cercano a la cabecera municipal de Aquila por un comando de aproximadamente veinte sicarios del Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG), quienes acribillaron a nuestros compañeros, grabando diversos videos en los que hicieron ostentación de crueldad y de su pertenencia al mencionado Cartel”.

El día de los hechos, elementos de la Fiscalía General del Estado (FGE) envió personal de las áreas del Ministerio Público y Servicio Médico Forense (Semefo), así como peritos y agentes investigadores con el propósito de recolectar evidencias y levantar los cuerpos para su traslado a la morgue.

Ante estos hechos, los guardias de la comunidad de Santa María Ostula advirtieron que junto a grupos autodefensas de Aquila y Coahuayana, reforzarán las acciones para combatir la presencia de la delincuencia organizada en toda la región.