Categorías
Columnas

Control de daños y diplomacia provinciana 

TRAS BAMBALINAS

Jorge Octavio Ochoa.

Tras la X Cumbre de Jefes de Estado en América del Norte, López Obrador puede sentirse satisfecho… o no. Hubo “control de daños” e incluso, en cierta forma, su imagen se revaluó.

Tardíamente, Andrés Manuel encontró gusto a ese tipo de reuniones internacionales, descubrió la importancia de participar en ellas y en septiembre se va de viaje por Sudamérica.

Pero el tiempo se le acaba. Tendrá muy pocas oportunidades ya. Su periodo de gobierno se extingue, junto con la juventud y la salud. Por eso se va desde septiembre.

En apariencia, el panel de controversias por la participación de empresas canadienses y estadunidenses en el sector energético mexicano está resuelto, pero, bajo la mesa, Trudeau y Biden le torcieron el brazo.

Sea como sea, la diplomacia a la ranchera funcionó: los llevó al AIFA; se tomó la foto con ambos, para fortalecer así la idea de que funciona, aunque México no logra la certificación internacional en materia aeronáutica.

Sin embargo, el gran ganador en esta segunda semana desastrosa del 2023, fue Marcelo Ebrard. No hubo fricciones palpables. En apariencia, López Obrador y su esposa lucieron como grandes anfitriones. Las imágenes son elocuentes.

Mientras el canciller desplegaba todas sus artes y encantos para lograr incluso el aterrizaje de Biden y Trudeau en el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles, Claudia Sheinbaum, se enfrentaba a otra desgracia en el Metro.

En menos de 24 horas, por voluntad propia, el presidente de México pasó, nuevamente, de la gloria al infierno, acuciado, paradójicamente, por el destino de tres mujeres: Claudia Sheinbaum, Yazmín Esquivel Mossa y Delfina Gómez.

La primera ha tenido que suspender, abruptamente sus giras de corcholata presidencial; la segunda está al filo del abismo para dejar la Suprema Corte; la tercera, en el principio de una contienda que a todas luces puede perder.

Para enredar más el engrudo, el presidente de la República y sus “ideólogos” salen otra vez con teorías disparatadas, como el “auto atentado” de Ciro Gómez Leyva y ahora el sabotaje en el Metro.

El anuncio de la militarización del Metro, lejos de tranquilizar a la ciudadanía, desató un alud de burlas y críticas, porque Sheinbaum había sido una de las pocas que había rechazado la presencia a ultranza de la Guardia Nacional.

Desde las 14:00 horas del jueves 12 de enero, 6 mil 60 elementos de la GN vigilan el sistema de transporte colectivo más importante de la Ciudad de México y su Zona Metropolitana, bajo esas insinuaciones de sabotaje.

Apoyada por el presidente de la República, la Jefa de Gobierno plantó esa posibilidad desde “La Mañanera” sin aportar elementos convincentes, fiel al estilo de López Obrador.

Episodios fuera de lo normal” los calificó, tras el choque de trenes en la Línea 3. Luego afirmó que las cajas negras fueron encontradas “en una camioneta” fuera del lugar; “ya las habían sacado”.

Después se supo que la susodicha camioneta, pertenece al propio Sistema de Transporte Colectivo (METRO), pero ella no abundó más al respecto. Ya para entonces estaba decidido: la GN vigilará todas las estaciones.

LAS REACCIONES 

“No necesitamos que lo cuiden, necesitamos que le inviertan”, advirtió la oposición tras considerar este asunto como “la peor crisis en la historia del Metro”. Resulta que el presupuesto actual de dicho Sistema está a niveles del 2010.

Fue precisamente en el gobierno de AMLO que se desplomó. Bajó de 19 mil 427 millones a 16 mil 767; luego a 16 mil 189 hasta llegar a 15 mil 81 millones actuales.

Además, se le retiró un fondo de capitalización de 3 mil millones de pesos, según datos difundidos por el PRI. El hecho, es que la política de austeridad ha sido más nociva y destructiva en el Metro que el crimen organizado.

Luego vino la confrontación con la UNAM por el caso de “la ministra”. El Presidente dijo que el rector Enrique Graue “se lavó las manos” y echó la pelotita al gobierno. Ahora la SEP tendrá que retirar la cédula profesional, o no.

Al margen de quien tome la decisión de anular su título y quitarle la cédula, el hecho es que Yazmín Esquivel era su propuesta inicial para encabezar la Corte. Es evidente que ya no lo será.

El panorama no es halagüeño para el inquilino de Palacio. El tablero se ha movido. De sus tres “corcholatas”, toma ventaja la que menos quiere, pues Adán Augusto también se empequeñeció tras el caso Ovidio Guzmán.

El ambiente se pondrá más tenso cuando se consume la extradición. Los pactos secretos estarán rotos. Las venganzas y ajustes tomarán carta de naturalización, pero ahora entre la clase política.

Aun así, de manera irresponsable, López Obrador y Claudia Sheinbaum lanzan a sus huestes, a esparcir el rumor de un sabotaje sin medir el alcance de sus palabras.

Inteligencia militar no ha dicho nada; simplemente se dejó arrastrar dócilmente para desarrollar ese despliegue de las fuerzas armadas en el Metro, a sabiendas de que es un camino riesgoso:

Si admiten desde ahora indicios de sabotaje, quiere decir que hay brotes de sedición. Grupos sociales lo suficientemente irritados para conspirar en contra del régimen de la 4T. De ahí, a los actos de terrorismo, sólo hay un paso.

Ese es el tamaño de las palabras y conceptos con los que juegan ambos mandatarios. Han cedido a la tentación de utilizar el juego de las mentiras y verdades.

Es el pretexto para que, bajo aparentes escenarios de confrontación social, apliquen la “violencia controlada” o el uso de la fuerza para someter a los adversarios. Ahí se verá entonces, el inicio de la verdadera militarización.

El caso de Ricardo Mejía Berdeja también abre un nuevo abanico de posibilidades maquiavélicas. Si el ex subsecretario de Gobernación defenestró al gobierno de la 4T para ir por la candidatura del PT, es un mal anuncio para AMLO.

Quiere decir que éste empieza a perder el control de sus fichas y pronto vendrá una marea de renuncias, cuando los aspirantes a puestos de elección popular no alcancen espacios y candidaturas.

Si por el contrario, la salida de Berdeja es solo un plan para acorralar, controlar y derrotar Armando Guadiana Tijerina y presumir una falsa democracia, es peor. Querrá decir que la traición es un elemento activo de la 4ª Transformación.

Será parte de la estrategia política, como el uso de la pobreza, para obtener seguidores y votantes, tal y como lo hizo el PRI durante 70 años. Ahora le llamarán: “cambios de opinión”.

Es, por tanto, una advertencia a las corcholatas: siempre es posible un plan B. Que nadie se sienta imprescindible. Lo curioso, es que, en ese juego de espejos, el más prescindible es el que se va.

Categorías
Economía Portada

GOBIERNO DE CALIDAD/ Davos 2023

Por Jorge Manrique, Rector del Colegio Jurista y director general de Gobierno de Calidad, consultoría de políticas públicas.
Hoy inicia la reunión anual en Davos y concluirá el 20 de enero.
Davos es una estación de esquí cerca de Zúrich, Suiza. Pero cada enero, acoge la reunión anual del Foro Económico Mundial (FEM). Una selección de delegados de negocios globales, gobierno, sociedad civil, medios de comunicación y academia converge en esta ciudad suiza para asistir a sesiones diseñadas para provocar discusiones fructíferas sobre los temas más apremiantes del día y, en última instancia, generar impacto.
La agenda 2023 se centrará en sostenibilidad, crecimiento económico y resiliencia, globalización y geopolítica, así como energía y seguridad alimentaria.
Es inevitable que el entorno económico y geopolítico más desafiante domine esta parte de la agenda.
Estas son algunas de las iniciativas a tener en cuenta:
Consorcio de Resiliencia. Los eventos de los últimos años, incluida la pandemia de COVID-19, la guerra en Ucrania, la última crisis de refugiados y los eventos cada vez más graves relacionados con el cambio climático, subrayan la importancia crítica de la resiliencia para las instituciones y los líderes. Davos reúne a representantes de gobiernos, el sector empresarial y organizaciones internacionales para desarrollar el músculo de resiliencia para la economía global.
Reimaginar la globalización. Este año en Davos el FEM y otras partes interesadas colaborarán para comprender los matices de las cambiantes interdependencias globales y lo que significan para el futuro de nuestro mundo globalizado.
Acelerar la sostenibilidad. A medida que el objetivo de cero neto se vuelve cada vez más urgente, se trabaja para navegar por la resiliencia energética y la transición neta cero para gobiernos, empresas y otros actores. Las economías sostenibles del futuro ocupan un lugar central en la agenda de Davos este año.
Mayor paridad. El caso de negocios, sin mencionar el caso moral, para una mayor paridad entre personas de diversas razas, géneros, orientaciones sexuales y clases sociales está bien establecido. A medida que la diversidad, la equidad y la inclusión se acercan a un punto de inflexión global, se continua la colaboración para examinar y apoyar en cada parte de la sociedad.
Economía espacial del futuro. La nueva era del espacio está aquí. A medida que más gobiernos y empresas comienzan a operar más allá de la atmósfera de la Tierra, la colaboración entre organizaciones del sector público y privado tiene como objetivo mantener el espacio como un área de colaboración en un momento de creciente tensión geopolítica, lo que asegurará que todos se beneficien en el despegue.
En suma: estamos en la antesala de una reunión que puede catapultar ideas y soluciones a diversas preocupaciones mundiales. También es punta de lanza para reconfigurar la manera en la que percibimos el mundo y el futuro de diversos sectores económicos.

Categorías
Economía Portada

ECOMMERCE/ Moda on line

Por Carlos O’Rian Herrera, Fundador y presidente de Fira on live, empresa líder de streaming shopping en 11 países.
Pese a los vaivenes en las economías globales, hay fuertes indicios de que el sector de la moda continuará su crecimiento al menos en el nivel premium y en la categoría deportiva.
Aunque habrá mayor racionalidad en las compras de ropa y accesorios para las marcas estandarizadas (no premium), se prevén grandes cambios en el sector, sobre todo con su incursión al comercio en línea.
Y no. La innovación no es el único camino para crecer en la industria de la moda. Los consumidores del sector valoran cualidades tradicionales como confiabilidad, valor y excelente servicio. Esas no desaparecerán. ¿Cómo enfrentaremos entonces esta era de gran volatilidad y disrupción?
El comercio electrónico de la industria considera estos factores:
Reforzar la relación calidad-precio. Los puntos de precio correctos aseguran a los clientes un excelente valor, aunque no necesariamente los precios más bajos.
Asegurar una oferta idónea. Invertir en técnicas de segmentación de vanguardia garantizará que el surtido atraiga a sus grupos objetivo a medida que sus necesidades evolucionan con el tiempo. Conviene analizar los análisis avanzados y datos internos y externos para generar información detallada sobre las prioridades y comportamientos de los clientes
Equilibrar inventario y disponibilidad. La analítica puede desempeñar un papel clave en la supervisión y la predicción: si algo es no está disponible de inmediato, informe a los clientes y póngase en contacto cuando vuelva a estarlo.
Mantenerse conectado. Forjar asociaciones cada vez más estrechas con sus clientes es esencial. Conviene aprovechar el compromiso omnicanal y las ideas frescas. Sin embargo, el contenido deberá ser relevante para el individuo y oportuno.
Diseñar sitios web atractivos. El contenido sobresaliente contribuye en gran medida a inspirar las decisiones de compra. Priorizar la gran fotografía y la copia nítida son tareas sustanciales.
Comprobar la cadena de suministro. La logística es un elemento clave de los modelos de negocio de comercio electrónico y un importante impulsor de los costos. Se debe poner más énfasis en garantizar que las entregas sean rápidas, puntuales y confiables. Y contar con planes de contingencia.
Hoy las empresas de moda son actores privilegiados en la digitalización y la omnicanalidad. Aprovechar las ventajas del ecommerce implica reconfigurar los modelos de negocio para centrarse en consumidores más exigentes e informados.

 

Categorías
Portada Salud

ARTEPLASTÍA/ Reinvención de la cirugía plástica

Por Fernando Gallardo, Cirujano plástico egresado de la UNAM con especialidad en la UDEFA
La tecnología se apodera de los quirófanos y aumenta las expectativas en cirugías reconstructivas y estéticas.
Por ejemplo, la cirugía robótica y el uso de la inteligencia artificial contribuirán a desarrollar procedimientos más complejos y ayudará a los médicos a realizar diagnósticos y planes de tratamiento más precisos, reduciendo el riesgo de error humano, infecciones y otras complicaciones.
Al mismo tiempo, se utilizará aún más la realidad virtual para ayudar a los pacientes a visualizar los resultados de su cirugía y la tecnología de impresión 3D o bioimpresión, se utilizará para crear implantes y prótesis personalizados a la medida del paciente
En cuanto al uso de la medicina regenerativa, el uso de células madre y otras terapias regenerativas ayudarán a reducir las cicatrices y mejorar los tiempos de curación, contribuyendo a la calidad de vida de quienes padecen enfermedades crónicas.
Una de las tendencias más destacadas es el uso cada vez más extendido de la tecnología láser en procedimientos de cirugía plástica.
Esto permite a los cirujanos realizar procedimientos precisos y menos invasivos. Los láseres se utilizan en una amplia variedad de procedimientos de cirugía plástica, desde la eliminación de manchas en la piel hasta la liposucción.
Una de las aplicaciones más exitosas estos últimos meses y que marcará el 2023 es la erradicación del acné y de sus visibles y antiestéticas marcas en la frente, mejillas, hombros y en la zona peri-oral de la mayoría de pacientes.
Los tratamientos con luz pulsada y ultrasonido también serán tendencia, así como la luz pulsada y el ultrasonido
Aunque no es una tecnología nueva, la alta efectividad y nulas complicaciones de la luz pulsada se popularizan en la eliminación de manchas, las rosáceas, los puntos rubí, el acné, y también para depilación permanente.
También extenderá su uso para combatir la grasa localizada, un tratamiento basado en energía de ultrasonidos, y que es capaz de apuntar a las células grasas, lo que las elimina instantáneamente, por lo que los pacientes pueden ver resultados visibles en dos semanas.
Por otra parte, la tecnología y los tratamientos relacionados con el envejecimiento de la piel han avanzado mucho en los últimos años, por lo que es probable que veamos más opciones disponibles para tratar estos problemas en 2023, probablemente basados en investigaciones con células madre para el rejuvenecimiento facial.

 

Categorías
Nacional

Accede dirigencia nacional de Morena a reconocer a Ricardo Monreal como un aspirante serio a la Presidencia

Por primera vez en la era de las “corcholatas”, Ricardo Monreal ha sido considerado por la dirigencia nacional de Morena, como uno de los aspirantes a suceder al presidente Andrés Manuel López Obrador.

Mario Delgado envío una misiva a los gobernadores morenistas, de todo el país, a convertirse en promotores de los cuatro aspirantes presidenciales de ese partido político. Es decir, Claudia Sheinbaum, Marcelo Ebrard, Adán Augusto y Ricardo Monreal.

El texto dice: “Quiero solicitarle, con el mayor respeto, a que construyamos juntos y juntos esta unidad y fortalezcamos la presencia de nuestra compañera Claudia Sheinbaum Pardo y de los compañeros Adán Augusto López Hernández, Marcelo Ebrard Casaubon y Ricardo Monreal, en su entidad federativa».

Agrega que, «sería deseable que, a invitación expresa de usted, en los próximos meses se concretarán varias visitas en su estado para contribuir a que el pueblo está informado y cuando llegue el momento decida a través de las encuestas».

Mario Delgado advierte en el texto que no se deben priorizar los intereses particulares, por encima del proyecto de la Cuarta Transformación.

Considera que «la indudable aceptación de la que goza el Gobierno de la República y el enorme cariño que el pueblo le tiene a nuestro Presidente son activos invaluables para que el cambio continúe».

«El elemento que nos toca aportar como movimiento y como militantes del mismo es el de la unidad. La unidad a partir del reconocimiento que ningún interés particular puede estar por encima del proyecto nacional y que Morena es un instrumento al servicio del pueblo», manifestó.

Advierte que es necesario consolidar los avances del actual gobierno, para garantizar el triunfo en la próxima elección presidencial.
–oo00oo–

Categorías
Nacional Nacionales Portada

Se pronostica heladas y caída de nieve al norte del país

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) anunció el pronóstico del clima en México para hoy 16 de enero de 2023, el cual prevé heladas y caída de nieve.

Se prevé la aproximación de un nuevo frente frío, asociado con una vaguada polar y con la corriente en chorro polar, reforzando las lluvias y rachas fuertes de viento en el noroeste de México, así como condiciones para la caída de aguanieve o nieve en zonas montañosas de Baja California, Sonora y Chihuahua. Asimismo, se prevé ambiente frío a muy frío con heladas en zonas altas sobre entidades del noroeste, norte, centro y sureste mexicano.

Así como temperaturas mínimas de -10 a -5 grados Celsius y heladas en zonas montañosas de Chihuahua y Durango, y de -5 a 0 grados Celsius y con posibles heladas en sitios altos de Baja California, Sonora, Zacatecas, San Luis Potosí, Aguascalientes, Jalisco (norte), Estado de México, Tlaxcala, Puebla y Veracruz.

De acuerdo con el comunicado del organismo dependiente de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), el frente frío número 24 se extenderá sobre el norte de la República Mexicana, en interacción con la corriente en chorro polar y subtropical, además de una línea seca en el noreste del país, generarán lluvias puntuales fuertes en Baja California, Sonora y Chihuahua, asimismo chubascos en Baja California Sur, rachas fuertes de viento de hasta 90 km/h con tolvaneras en entidades del noroeste y norte del territorio nacional y de hasta 70 km/h con tolvaneras en Coahuila, Zacatecas y San Luis Potosí.

Clima México: Temperatura máxima hoy 16 de enero de 2023

Para hoy 16 de enero se pronostica ambiente cálido a caluroso en Jalisco, Colima, Michoacán y Guerrero con temperaturas máximas de 35 a 40 °C. Así como temperaturas máximas de 30 a 35 °C en Oaxaca, Chiapas, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Veracruz, Campeche y Yucatán.

Clima México: En la CDMX y Edomex se esperan heladas y niebla

En el Valle de México se prevé hoy 16 de enero de 2023 ambiente frío a muy frío con posibles heladas y bancos de niebla al amanecer en zonas altas. Cielo despejado la mayor parte del día, sin lluvia en la Ciudad de México (CDMX) y el Estado de México. Viento de componente sur de 10 a 20 km/h con rachas de 35 km/h.

En la CDMX se espera temperatura mínima de 5 a 7 grados Celsius y máxima de 22 a 24 °C, mientras que, en Toluca, Estado de México, la mínima será de 0 a 2 grados Celsius y la máxima de 19 a 21 °C.

Clima México: En Oaxaca hoy 16 de enero de 2023

De acuerdo con el pronóstico, se espera cielo medio nublado con lluvias aisladas en Oaxaca y Chiapas; sin lluvia en Guerrero, así como bancos de niebla al amanecer en zonas serranas. Durante la mañana, ambiente fresco; frío con posibles heladas en sierras de Chiapas y muy frío con heladas en zonas serranas de Oaxaca. Por la tarde, ambiente templado a cálido, con ambiente caluroso en costas de Guerrero y Oaxaca. Viento de dirección variable con rachas de hasta 40 km/h en la región.

Categorías
CDMX Portada Principal

Se desprenden vagones de un tren de la Línea 7 Metro CDMX

Esta tarde se registró un desprendimiento de vagones en un tren de la Línea 7 del Metro.

Según un reporte policíaco el hecho ocurrió alrededor de las 15:45 horas, en la estación Polanco ubicada en la alcaldía Miguel Hidalgo.

Así fue el momento en que un vagón se separó en la estación #Polanco de la #Línea7 del #MetroCDMX; usuarios viven momentos de terror.

El informe señala que al avanzar el tren con motriz 0274/0273 se desprenden los vagones con los números N. 1539 y N. 1538 ocasionando ‘una explosión’.

Elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México auxiliaron y desalojaron aproximadamente 500 usuarios.

Categorías
CDMX Portada Principal

Metallica anuncia boletos por día en la CDMX

Estamos muy emocionados de ver lo que el 2023 traerá… ¡incluyendo nuestro regreso a las andadas para visitarlos a todos! En noviembre les dimos la noticia de la gira Fin de Semana Irrepetible” M72 alrededor de 22 ciudades entre 2023 y 2024, con dos conciertos en cada una de ellas (¡y cuatro en México!). Sabemos que no todos pueden asistir a un fin de semana Metallero completo y, como lo prometimos, aquí están los detalles para que puedan adquirir los boletos de un solo día, en la Preventa Citibanamex el 19 de enero y, a partir del 20 de enero en la venta general.
Primero, pongámonos al día. Presentada mundialmente por Liquid Death y Blackened American Whiskey (sólo en Norteamérica), y traída a ustedes por nuestros amigos de Live Nation y OCESA (en México), la gira M72 presentará una experiencia completamente nueva en estadios para nosotros –ya que estaremos exactamente en el centro de la cancha. Por si fuera poco, el Snake Pit será reubicado en medio del escenario circular, para que los fans ahí dentro tengan una completa vista 360° del concierto. Cada fin de semana ofrece una variedad de Experiencias Únicas, que van desde el acceso a meet and greet, tour de producción y escenario, alimentos y bebidas en nuestra sala “Black Box”, hasta la entrada anticipada al recinto, así como al antes mencionado Snake Pit. Además, habrá gran variedad de actividades extra el sábado, día entre los dos shows, para que puedan convivir con otros grandes fans de Metallica.
Los abonos para los dos conciertos del fin de semana aún están disponibles*, los cuales ofrecen una experiencia sin igual: dos set lists completamente diferentes con dos bandas distintas abriendo el show de cada noche. Ahora, los boletos de cada día también estarán disponibles primero para los Fifth Members, iniciando el lunes 16 de enero a las 9:00 AM hora local en los Estados Unidos, Canadá y México, y 10:00 AM hora local en Europa; la Preventa Citibanamex para boletos individuales será el jueves, 19 de enero a las 2 PM hora local por medio de Ticketmaster; mientras que, la venta general comenzará el viernes 20 de enero. Si eres un Fifth Member, visita metallica.com/presale-code para solicitar tu código. Necesitarás uno nuevo para comprar boletos por día.
Para ver todas las fechas, conocer más sobre los conciertos y bandas abridoras, visita metallica.com. ¡Y mantente al tanto de más noticias sobre 72 Seasons próximamente!
*A partir del 16 de enero, todas las Experiencias Únicas (EXCEPTO la Experiencia Snake Pit “Nothing Else Matters”) SÓLO ESTARÁN DISPONIBLES como paquetes de un solo día. La Experiencia Snake Pit “Nothing Else Matters”, que incluye acceso al meet & greet, así como tour de producción y escenario, permanecerá exclusivamente como abono del fin de semana completo y NO ESTARÁ DISPONIBLE para compra de un solo día.
Categorías
Economía Portada

Esto es lo que dice la nueva ley del Tabaco

El pasado 16 de diciembre de 2022 en el Diario Oficial de la Federación (DOF) dio a conocer que a partir de este domingo 15 de entra en vigor el nuevo reglamento de control del Tabaco, con el fin de ampliar la protección de la salud de la población, en particular de las infancias, contra la exposición al humo de tabaco y emisiones.

El tabaquismo es un problema de salud pública tanto en México como en el mundo, por lo que autoridades destacan que deben reducir impulsando políticas públicas efectivas en la promoción de hábitos de consumo saludables que contribuyan a mejorar la calidad de vida de las personas.

Las dos principales disposiciones son la prohibición total de toda forma de publicidad y promoción de productos de tabaco, incluida su exhibición en los puntos de venta, y la ampliación de la protección frente al humo y las emisiones de cualquier producto de tabaco y nicotina, informó el director de la Oficina para el Control del Tabaco de Conadic, Carlos Gámez Espinoza.

Sobre la comercialización, se establece que en los puntos de venta habrá impresa una lista textual y escrita con la descripción y los precios de los productos de tabaco de acuerdo con las características publicadas en el DOF el 13 de enero de 2023.

En cuanto a la ampliación de espacios cien por ciento libres de humo y emisiones, en los que queda prohibido consumir cualquier producto de tabaco o nicotina, se dispondrá de un manual de identidad gráfica con las nuevas señalizaciones, así como para las zonas exclusivamente para fumar, las cuales a partir de hoy deberán ubicarse solamente en espacios al aire libre.

En México hay cerca de 16 millones de personas fumadoras y cada día fallecen más de 173 personas por enfermedades asociadas al tabaquismo.

Por otra parte, Coparmex informó que aproximadamente hasta 85 mil tiendas pueden tener afectaciones en sus ingresos, ya que la venta de estos productos representa hasta el 25%.

Categorías
ESTADOS Portada

Chihuahua: Capturan a otro reo que se fugó del Cereso 3 en Ciudad Juárez

De acuerdo con la Secretaría de Seguridad Pública del estado de Chihuahua, este fin de semana capturaron a otro reo que se fugó del Centro de Reinserción Social (Cereso) Número 3  durante el motín del primero de enero.

Hasta el momento las autoridades de Chihuahua anunciaron que han sido capturados seis reos que se fugaron del Cereso No.3, por lo que aún faltan 9 reos que siguen desaparecidos.

Cuatro de los reos que han sido capturados los han encontrado sin vida, por lo que las autoridades estateles continúan esperando a que sus familiares acudan para poder identificarlos.

Por otra parte los reos que han sido capturados con vida son Isaac Jesús R. R. y Ever Armando V. G. “El Chavelo”, para corrborar que ellos formaron parte de los reos que se fugaron los identificadon con las huellas dactilares que se tienen registradas en el Sistema Afis.

En tanto, la Fiscalía General del Estado en coordinación con la Secretaría de Seguridad Pública del Municipio, la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, el Ejército Mexicano y la Guardia Nacional continúan con los trabajos y las acciones que permitan ubicar y recapturar al resto de las personas privadas de la libertad evadidas.