Categorías
Finanzas Inmobiliaria Nacional

El Banco Inmobiliario Mexicano (BIM) estima firmar contratos en 2023 por un monto de 12 mil millones de pesos

/COMUNICAE/ Dólar estable e inflación del 5.10 por ciento permitirán que los costos de los materiales para la construcción se mantengan en un nivel medio. Cuestión que permitirá el crecimiento para el sector. En 2022, el Banco Inmobiliario Mexicano cerró el año con más de 11,200 millones de pesos. Un número muy por encima del que se presentó en 2021
Se ha llegado a la primera quincena de este 2023; y con base en esto, las primeras perspectivas para el sector inmobiliario en México. Es bien sabido que el año pasado éste tuvo un dinamismo importante, es necesario contemplar distintas variantes para estimar el comportamiento durante los próximos meses.

De acuerdo con Gregorio Sánchez, director corporativo y de negocios del Banco Inmobiliario Mexicano (BIM), en la Encuesta de los Especialistas Económicos del Banco de México (Banxico) se pronostica que para este 2023 haya una inflación del 5.10 por ciento, un tipo de cambio de 20.8 pesos por dólar y una TIIE de 10.25 por ciento.

«Considerando estas cifras podremos suponer que los costos de los materiales para la construcción no seguirán con su tendencia alcista. El tipo de cambio permanecerá estable y la tasa de interés se mantendrá alta, lo que conllevará a que permanezca una restricción en los créditos por su alto costo financiero», agregó Gregorio Sánchez del BIM.

Adicional a este primer análisis, el especialista del Banco asegura que el sector inmobiliario se recuperará y se estabilizará gradualmente durante los próximos trimestres, esto ante un escenario que por mucho tiempo estuvo frenado en términos generales y que la pandemia vino a impactar con mayor fuerza.

«Esto dependerá en mayor medida de la manera en la que se controle la inflación, ya que ésta afecta directamente al poder adquisitivo de los compradores, quienes podrían posponer su intención de compra. Del mismo modo afecta el costo de la construcción de la vivienda, tanto en el costo de sus materiales como en la mano de obra», agregó Sánchez del BIM.

Sin embargo, esto se puede agudizar y poner al sector en jaque, pero esto sería si se presenta una recesión, misma que es latente, pero evitable «debido al aumento de la inflación hay una probabilidad de inflación que encarecerá la producción de vivienda y disminuya los ingresos de los compradores, lo anterior se traduciría en una menor demanda que haría disminuir los precios de la vivienda, pero esta disminución en el precio se puede ver mermada por un costo de crédito elevado», agregó el director Corporativo y de Negocios del BIM .

Por otro lado, Gregorio Sánchez estima que el BIM firmará para el 2023 crédito por un monto de 12,000 mil millones de pesos, lo que representaría un incremento del 13 por ciento respecto al cierre proyectado para 2022 que fue de 10 mil 460 millones de pesos. Además, aseguró que para este año se espera una mayor oferta de viviendas verticales, con balcones, terrazas, espacios pet friendly. De igual manera, se espera que hay una mayor automatización e inteligencia en los hogares y exista un mayor uso de las ecotecnologías. 

«Al ser el único Banco especializado que atiende específicamente la construcción de vivienda y por nuestro tamaño, consideramos que nos encontramos con el crecimiento adecuado dentro del sector», puntualizó Sánchez.

Entre los datos que destaca el Banco Inmobiliario Mexicano durante 2022 se encuentran: Se registró una utilidad mayor al 47 por ciento y el ROE promedio fue de 11.85 por ciento. Además, el Banco realizó una segunda emisión de Obligaciones Subordinadas llegando a 300 millones de pesos. Se posicionó como la institución bancaria más completa en temas relacionados con fideicomisos con un total de 2 mil 263 nuevos fideicomisos. Su cartera comercial creció 18 por ciento. Respecto a banca patrimonial, la institución financiera logró una captación con una variación anual del 20 por ciento con un total de 6 mil 617 millones de pesos; y durante el año BIM lanzó su aplicación móvil y su cuenta digital. Además, en sus proyectos para 2023 se encuentra el lanzamiento de la hipoteca digital y cadenas productivas.
Fuente Comunicae

Categorías
Emprendedores Formación Hombre Internet Mujer Recursos humanos/empresa

Power Skills, habilidades que ayudan a sobresalir en la búsqueda de empleo

/COMUNICAE/ Las Power Skills, son comportamientos que forman el talento personal y profesional para tener éxito. Estas, se han convertido en una de las tendencias y prioridades que fomentan un liderazgo integralEl comienzo del año siempre viene cargado con buenos propósitos, nuevos objetivos y una motivación extra que  empuja a dar lo mejor, también en el ámbito laboral. Y es que los primeros meses de año, son los mejores para encontrar trabajo.

Jesús García- Director General del ICAMI Región Norte, señala que hoy en día los empleadores no solo se fijan en un buen curriculum y conocimientos, buscan a candidatos que tengan diferentes tipos de habilidades completas y desarrolladas. Buscan perfiles que desarrollen habilidades como las Power Skills, pues esto indica el compromiso que se tiene con el trabajo, así como una alta capacidad de conectar con los demás.

Las «Power Skills» se refieren a las capacidades del individuo, el autoconocimiento, el control de las emociones o la perseverancia. Y dentro de ellas encontrar el pensamiento crítico, la toma de decisiones y organización que son parte de la capacidad resolutiva de las personas, mientras que el trabajar en equipo o empatizar con el otro, se engloban entre las relaciones interpersonales y comunicativas. 

Así que sí buscas alcanzar un puesto profesional en cualquier área, estás son algunas de las habilidades más demandadas por las empresas: manejo de conflictos, comunicación, inteligencia emocional, empatía, liderazgo, negociación, hablar en público, trabajo en equipo, resolución de problemas, entre otros. 

«Sin duda, la mejor manera para desarrollar estas habilidades es a través del continuo aprendizaje, por ello las Power Skills, son algo con lo que se cuenta naturalmente, pero con el desarrollo y la práctica constante pueden perfeccionarse», menciona Jesús García. 

En el ICAMI (Centro de Formación y Perfeccionamiento Directivo)  se crean líderes para el buen ejercicio del mando y se cuenta con un programa asertivo y oportuno, basado en Power Skills, con la finalidad de que conviertan en los líderes que hagan realidad las estrategias en las organizaciones, asumiendo el reto de conducir a los equipos de trabajo hacia las metas trazadas por la Dirección General.

Los Power Skills Programs del ICAMI, están dirigidos a los gerentes (Power Skills Manager), a los jefes y coordinadores (Power Skills Leaders) y supervisores (Power Skills Supervisor).

………..
ICAMI es el primer centro de formación integral y perfeccionamiento directivo de los ejecutivos intermedios (gerentes, jefes y supervisores) de las empresas. Vinculados al IPADE Business School, con una cobertura a nivel nacional, con más de 50 años de experiencia
Fuente Comunicae

Categorías
Tendencia

Candelaria digitalizada: la venta en línea de tamales, una nueva tendencia que resalta el orgullo mexicano

Como cada 02 de febrero, estamos próximos a celebrar el Día de la Candelaria, una fecha donde las familias se reúnen para vestir al Niño Dios y llevarlo a bendecir a la Iglesia; pero también, es una ocasión para enaltecer una tradición gastronómica única en el país: comer tamales.

Pero desde hace unos años, el Día de la Candelaria comienza a vivir una nueva tendencia de digitalización, donde sus productos principales, como tamales o materiales para vestir al Niño Dios, se venden cada vez con más frecuencia en línea. Tiendanube, la plataforma de comercio electrónico que ha digitalizado a más de 100 mil negocios en América Latina, presenta los datos más relevantes de la venta de dichos productos.

Durante 2022 el ticket promedio de la venta de tamales en línea fue de 484 pesos, y en promedio, la gente compra 3 productos por orden. Es de resaltar que el 100% de las compras de dicha categoría se realizan a través de dispositivos móviles.

En cuanto a método de pago más utilizado, destaca el monedero electrónico y la tarjeta de crédito, gracias a la cual se puede acceder a promociones como meses sin intereses. Mientras que en envíos destaca la entrega a domicilio, donde el 74% de los envíos se realizan por medio de Redpack.

Los tamales favoritos de los mexicanos

Nixcome, emprendimiento de Montserrat Vázquez y Francisca G, quienes venden a través de Tiendanube, han descubierto que la venta en línea de tamales es un gran aliado para ampliar su negocio. Actualmente, Nixcome vende tamales en paquetes de 6 piezas que pueden incluir varios sabores y tipos, entre los que destacan tamales oaxaqueños y tamales mazahuas en hoja de totomoxtle.

Su catálogo incluye distintos sabores como; chile guajillo con pollo, mole mazahua con pollo, salsa verde con pollo y frijoles negros con queso y epazpote; mientras que los dulces (los cuales van en hoja de totomoxtle) incluyen sabores como frutos rojos con queso, cacao 70% con lechera -los famosos bicolor- dulce tradicional, nutella y guayaba con queso. Los más vendidos son los tamales oaxaqueños y los bicolor.

Pero qué sería la Candelaria sin un atole o un champurrado, bebidas que también se pueden comprar en línea. Incluso, Nixcome lanza cada año el champurrado especial, que solo está disponible la última semana de enero y la primera de febrero, en presentación de ½ litro y 1 litro.

Tradiciones que continúan

Sin embargo, también se ha visto que no solo la venta de tamales en línea crece para la Candelaria, incluso tiendas de mercería tienen un pico de venta de productos enfocados en la vestimenta del niño Dios.

En esta categoría los productos más vendidos son los hilos, telas y encajes. El ticket promedio previo a la Candelaria en 2022 fue de 1,228 pesos y el 51% de las compras se pagaron con tarjeta de crédito.

El pico de compras de dicha categoría, tanto en 2021 como en 2022, fue en enero y primeros días de febrero. En promedio se compran 2 productos por orden y el 63% de las ventas se hacen a través de dispositivos móviles.

“Para nosotros es muy gratificante ver cómo los negocios de nuestros emprendedores crecen día a día con el impulso de las ventas en línea. Es satisfactorio contribuir a la preservación de las tradiciones de nuestro país por medio de la digitalización; cuando llegamos a México una de nuestras principales metas era crear un equipo local enfocado en los emprendedores mexicanos, y hoy, podemos decir que esa meta se está cumpliendo. Casos como Nixcome demuestran que una tienda en línea puede adaptarse a cualquier categoría, invitamos a los emprendedores a dar el salto y atreverse a digitalizar sus negocios” comentó Gerzayn Gutiérrez, Head of Brand & Communications en Tiendanube México.

 

Categorías
Nacional

Porcicultores Mayas se unirán en defensa de falsos ambientalistas

Prevaleció la verdad y la justicia contra las mentiras de ONG y difamaciones de “ambientalistas farsantes” en el caso de la granja Kancabchén II de Sitilpech. Histórico fallo del juez conforme a derecho a pesar de “chantajes y acusaciones perversas”.

Impartir justicia en la vida actual, resulta ser complicadísimo, sin embargo cabe afirmar que al final de cuentas la ley va a triunfar en contra de cualquier poder por arbitrario, ignorante y contra falsos argumentos. En la actualidad los señores jueces, magistrados y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, que son decentes, tienen un papel difícil. Nada envidiable. Impartir justicia para ellos, resulta ser complicadísimo. Dejar satisfecho a quienes no favorecen; calumnian y difaman descaradamente a los jueces; afirma El presidente de la Academia de Derecho Penal del Colegio de Abogados de México, A.C., licenciado Alberto Woolrich Ortíz.

Cabe por eso destacar que el mayor amigo de la verdad es el tiempo; la verdad existe, sólo la mentira es inventada y daña; por eso los “mentirosos, buscan que una mentira sea repetida mil veces se convierte en una verdad y que mintiendo tantas veces se termine creyendo; pero el resultado final La verdad calla a los falsos y mentirosos.

Porcicultores Mayas se unirán en defensa de falsos ambientalistas
Porcicultores Mayas se unirán en defensa de falsos ambientalistas que solo buscan beneficiar caprichos e intereses particulares.

Tal es el reciente caso de la granja Kancabchén II de Sitilpech, donde “Ganó la verdad, ganó la justicia”, los empleados de la granja, reiteraron que el funcionamiento de esta planta nunca contaminó y las denuncias hechas por los miembros de las agrupaciones Kanán y La Esperanza fueron puras mentiras como ha quedado comprobado por el fallo del juez que llevó el caso conforme a derecho.

Se impuso al verdad y la justicia a cientos de familias y mayoría de Sitilpech; la resolución judicial fue favorable para la reactivación de las actividades de la granja #Kancabchén II de Sitilpech, los empleados y verdaderos pobladores  de este centro de producción; hacen un llamado de unidad a los porcicultores mayas para enfrentar a falsos ambientalistas que solo buscan beneficiar caprichos e intereses particulares dañar la activación económica; el bienestar; el empleo  y atentan contra la unidad de las familias y de la población-

En defensa; con certeros argumentos sostuvieron que las instalaciones de la granja y los procesos en la producción de cerdos disponen de equipos y tecnología sostenible, idónea parar evitar afectar el medio ambiente, como los sistemas de tratamiento de aguas residuales conformados por biodigestores, cinco lagunas de oxidación, cárcamos de desinfección, aireadores, zonas de riego; muchos satisfactores y herramientas que protegen el entorno y la salud de las personas.

Histórico fallo del juez conforme a derecho a pesar de “chantajes y acusaciones perversas”.
Empleados de la granja, reiteraron que el funcionamiento de esta planta nunca contaminó.

Llaman también al pueblo en general a que no se deje más engañar y reiteran que las puertas de la granja Kancabchén II de Sitilpech, están abiertas para que la visiten, conozcan y comprueben toda  su operación y los procesos sustentables de operación. Además revelaron  que en estas fechas cosecharán tomates, limones, chile habanero y pepinos que se producen en los patios, lo que comprueba que las plantas crecen y dan frutos en óptimas condiciones, todo lo contrario a las falsedades divulgadas de que los cultivos “se mueren por la contaminación”. Y es todo lo contrario; los procesos del tratamiento de las aguas y sólidos generan biofertilizante para que los cultivos alcancen un mejor rendimiento.

Familias completas y ciudadanos que se sumaron para agradecer a los propietarios porcicultores en especial a los de la granja Kancabchén II de Sitilpech por haber mantenido los empleos y sueldos durante casi nueve meses que duró la inactividad. Reiteraron el llamado a los demás porcicultores y trabajadores mayas a unirse y no permitir que personas y “grupos farsantes” que se dicen ambientalistas mientan y les piden a esas ONG; “dejen de engañar a la gente, dejen atrás sus discursos de odio, “déjennos trabajar porque lo único que queremos es llevar el sustento a nuestras familias ejerciendo un trabajo digno y honesto” y no por otros  intereses.

Categorías
Tendencia

TeraCryption llega a México para la protección cibernética de documentos sensibles

Bajo su programa de expansión internacional, TeraCryption Corporation ha concretado hoy un acuerdo de representación comercial con Gusar Telecomunicaciones SA para ventas de la plataforma TeraCryption en México.

El objetivo fundamental de nuestra tecnología única es blindar documentos sensibles en segundos y que puedan ser enviados a otros usuarios sin la necesidad de utilizar llaves de encriptación. Tampoco hay necesidad de instalar programas en el servidor de las empresas, reduciendo así los costos en las organizaciones de cualquier tamaño, protegiéndolos de ataques cibernéticos y del robo interno de documentos.

Contacte urgentemente a Gusar Telecomunicaciones para una demostración. Mañana podría ser demasiado tarde. La instalación se hace en unas horas y Gusar Telecomunicaciones ofrece 7 días de prueba sin compromiso alguno, con la clave 1279.

¿Tiene usted un despacho de abogados o contadores y maneja información secreta que le confió algún cliente? ¿Administra un negocio financiero? ¿Tiene un laboratorio u hospital y quiere cuidar de manera profesional los resultados de sus pacientes? ¿Es usted un alcalde o gobernador y quiere comunicarse sin restricciones? ¿Será candidato a un puesto de elección popular y quiere chatear sin preocupaciones?

Visite https://es.teracryption.com para más detalles. El siguiente video muestra como empresas como la suya, y entidades gubernamentales están usando TeraCryption para proteger sus operaciones: https://youtu.be/b8Z243Oxbfs

 

Categorías
CDMX

Casino Yvy de Cuajimalpa viola reglamentos

Ni modo que el titular de la Secretaria de Gobernación, Adán Augusto López desconocía de la existencia del casino Yvy de la cadena King’sb, inaugurado el viernes pasado en el Centro Pabellón Bosques.

La Dirección General de Juegos y Sorteos es la unidad administrativa de Segob que atiende, tramita y despacha todos los asuntos relacionados con el juego con apuesta.

Autoriza, y expide los permisos, mismos que supervisará, y vigilará que se cumpla, y en su defecto aplicará las sanciones por violar la ley.

Lo anterior explicaron algunos padres de familia de escuelas cercanas al Centro Comercial Pabellón Bosques, en Tecamachalco, y advirtieron sobre los graves riesgos para los niños y jóvenes.

Anunciaron que en próximos días realizaran una manifestación para expresar su inconformidad ante esta situación y demandaron la atención inmediata de las autoridades de la alcaldía Cuajimalpa, que encabeza Adrián Rubalcava Suárez.

Expusieron el grave riesgo que representa el hecho de que se brinde autorización para instalar este tipo de negocios cercanos a los centros escolares, ya que es muy abierto el riesgo de que los jóvenes acudan a este lugar y corran el peligro de caer en ese vicio.

Y entonces, es fácil suponer que existe un acuerdo en los «obscurito» entre la Segob, y la alcaldía de Cuajimalpa que, en un afán prepotente desafían a los habitantes de esa demarcación que ya pusieron el grito en el cielo.

Este centro de apuestas abrió sus puertas el pasado viernes 27 de enero enmedio de una ceremonia inaugural de la cual participaron, en principio, amigos y familiares.

Según vecinos denunciaron que el nuevo establecimiento de juego no cuenta con la anuencia del Gobierno Federal, ni el Gobierno de la Ciudad de México, ni la Alcaldía de Cuajimalpa pusieron algún pero para frenaron la obra.

El nuevo casino operará a menos de 500 metros de una zona escolar pese a que según el Artículo 9 de la Ley Federal de Juegos y Sorteos señala que “ningún lugar en el que se practiquen juegos con apuestas o se efectúen sorteos, podrá establecerse cerca de escuelas o centros de trabajo”.

Los denunciantes también citan que fue el mismo presidente Andrés Manuel López Obrador, quien en enero de 2020 aseguró que su gobierno no asignaría nuevos permisos para crear casinos en México.

Los vecinos interpusieron quejas por este negocio de apuestas y lamentaron que la Procuraduría Ambiental y de Ordenamiento Territorial (PAOT) no haya intervenido para detener las obr

La dependencia en junio del 2022 sólo solicitó al propietario poseedor o director responsable de la obra ubicada en avenida Prolongación Bosques de la Reforma, número 1813, colonia Lomas de Vista Hermosa, Alcaldía de Cuajimalpa, que presentara una serie de documentos que avalarán la obra; que por ley está restringida.

En el oficio se les pidió la constancia de alineamiento y número oficial, el registro de manifestación de construcción, los planos arquitectónicos, el certificado de uso de suelo, el proyecto de protección a colindancias, el dictamen técnico o autorización emitidos por la Alcaldía Cuajimalpa para el derribo de arbolado, el dictamen de estudio de impacto urbano y la autorización del impacto ambiental emitida por la Secretaría de Medio Ambiente de la Ciudad de México, las cuales no habrían sido presentados ante esa autoridad.

No obstante, todas esas irregularidades la obra no fue detenida, sino que concluida y ahora ya opera como casino, por lo tanto, los denunciantes hicieron un llamado al presidente y a la jefa de gobierno Claudia Sheinbaum, a atender esta situación y evitar que se siga volando la ley.

Categorías
Columnas

No viene fácil

PULSO

Eduardo Meraz

Este lunes -30 de enero- fue un día de definiciones. Se evidenció el odio y rencor del presidente totalmente Palacio Nacional y de dos de sus corcholatas hacia el Instituto Nacional Electoral; surgió una nueva agrupación civil contraria al cuatroteísmo y la presidenta de la Corte, Norma Piña, garantizó la independencia del poder judicial. Mezcla que anticipa un fin de sexenio de cruentas batallas legales y extralegales.

Sin poder liberar aún de su derrota de 2006 ni de que se haya desechado su reforma electoral, el mandatario innombrable saca su frustración y con una valentía a toda prueba, cuando su opositor está a punto de terminar su gestión, llama farsante al consejero presidente del INE, Lorenzo Córdova pues, desde su óptica, no tiene ideales ni principios.

Y luego, con una actitud impropia de la investidura presidencial pretende establecer una comparación entre el funcionario electoral y su padre, por considerarlos muy diferentes el uno del otro al señalar: “así suele pasar con los hijos, los nietos”.

Visión que tal vez cobraría mayor sentido si la hubiese dicho frente a un espejo, pues es vox populi la vida diametralmente opuesta a la que él pregona todos los días -en su teatro en atril mañanero-, y que llevan descendientes, familiares y “hermanos políticos”.

Y justo a uno de estos últimos desea convertirlo en su sucesor. De ahí la réplica, a veces magnificada por la encargada de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, o por el responsable de la política interior, Adán Augusto López, con sus acusaciones y desprecio hacia las autoridades electorales.

Si algo caracteriza a ambas corcholatas es la necesidad frecuente del respaldo presidencial, ya se para crecer o para no caerse de la competencia. Este apoyo presidencial obedece, en buena medida, a considerar a cualquiera de los dos como fieles intérpretes de su legado y los menos proclives a un desvío o traición, sabedor de la máxima, de que el poder no se comparte.

El comportamiento presidencial de los días recientes deja ver su inseguridad hacia el juicio del electorado sobre su mandato. Conforme pasa el tiempo, se acrecienta su certeza de que en una lección limpia y equitativa su potencial sucesor saldría derrotado, por lo cual es necesario contar con dos elementos institucionales de su lado.

Por una parte, un árbitro si no destazado, al menos sin plenitud de facultades para desarrollar su labor y, por la otra, una “guardia pretoriana” responsable de salvaguardar su legado, sobre todo porque observa como la oposición a su régimen, que parecía inexistente, cobra fuerza y presencia en la sociedad, incluso más allá de la alianza opositora que no termina de cuajar.

La conformación del “Colectivo México”, integrado por excandidatos presidenciales, legisladores, exgobernadores, exrectores y ciudadanos reconocidos, es síntoma inequívoco del malestar social hacia el presente gobierno y una advertencia para el presidente sin nombre de que las elecciones de 2024 no serán un día de campo.

Además de esta nueva agrupación de la sociedad civil, debe tenerse en cuenta el llamado para la concentración en el zócalo el 26 de febrero en defensa de la democracia y del voto ciudadano, cuyo volumen de asistencia puede alterar el ánimo autoritario del habitante de Palacio Nacional.

Ante ello, tocará a la Suprema Corte de Justicia de la Nación dictaminar si permite se afile el machete del oficialismo para destazar al INE, o bien, mellarle el filo y garantizar el funcionamiento pleno de la autoridad electoral, lo cual se traduciría en un proceso electoral en 2024 sin ventajas para nadie.

Tarea nada sencilla, pues el oficialismo cuenta con herramientas presupuestales, de persuasión -chantaje-, de alianzas no santas y de las fuerzas armadas para tratar de inclinar la balanza a su favor, por las buenas o por las malas. Y por lo visto hasta ahora, cada vez se muestra más proclive a utilizarlas.

 

He dicho.

 

EFECTO DOMINÓ

No debería extrañar, pero la falta de comprobación adecuada de 830 millones de pesos en la Secretaría de Educación Pública, cuando estuvo al frente Delfina Gómez, reafirma la creencia popular de la existencia de corrupción en el círculo cercano de la maestra en su paso por cargos públicos.

 

[email protected]

@Edumermo

 

Categorías
Economía Portada

Bancos aceptarán pasaporte como identificación oficial

Los bancos en el país aceptarán el pasaporte como comprobante de identificación oficial para realizar trámites o transferencias financieras.

Lo anterior gracias a un nuevo convenio entre el Banco de México y la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) el cual tendrá un periodo de prueba durante febrero y comenzará de manera oficial desde el 1 de marzo del 2023.

Marcelo Ebrard Casaubón, titular de la SRE dio a conocer que el nuevo convenio fue una orden del presidente Andrés Manuel López Obrador para el beneficio de todos los connacionales que viven en Estados Unidos, pues de esta forma realizar trámites bancarios con el pasaporte será más fácil y eficiente.

“Nos pidió el presidente que hiciéramos un plan de acción con nuestra comunidad en Estados Unidos. Bueno, este es una acción de las que nos pidieron que se hicieran, que se cumple el día de hoy y resuelve esta, pues yo diría anomalía, de que tu propio sistema financiero no admita tu pasaporte, eso es increíble ¿no? Ya se resuelve, igual por la matrícula consular”, explicó Ebrard.

Es de destacar que esta nueva medida de uso de pasaporte en las Instituciones Bancarias beneficiará a más de 30 millones de mexicanos, además de que este nuevo método servirá también para igualar la documentación bancaria de países vecinos como EUA y Canadá.

Categorías
ESTADOS Portada

Estudiantes de primaria en Guanajuato se intoxican con Clonazepam

Al menos 15 alumnos de la Escuela Primaria María de Jesús López, en Guanajuato, resultaron intoxicados tras ingerir gotas de Clonazepam.

Los menores fueron atendidos por paramédicos de Protección Civil, de los cuales 14 fueron clasificados con código verde, mientras que uno de ellos fue reportado como código amarillo.

De acuerdo con la Secretaría de Seguridad Ciudadana un niño de 10 años fue trasladado al Hospital Regional, mientras que el resto fueron entregados a sus padres tras ser revisados.

El incidente se reportó a las 11:00 horas al Sistema de Emergencias 911, donde personal de la primaria solicitó ayuda para los menores.

Hasta el momento no se ha dado a conocer la procedencia del frasco de Clonazepam, ni cómo lo consumieron los alumnos.

Ante esto, la Secretaría de Educación de Guanajuato alertó sobre el consumo de este medicamento controlado entre estudiantes, además de activar el protocolo y gestionar la inmediata revisión médica de los menores.

También hizo un llamado a los padres de familia para que orientes a sus hijos sobre los riesgos para la salud que representa el consumo de sustancias controladas como el clonazepam.

Categorías
CDMX Portada

Falla suministro de energía en la Línea 2 del Metro

El Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro informó que el servicio en la Línea 2 se normalizó luego de que se revisó el suministro de energía y que la circulación de trenes es continua.

A través de su cuenta de Twitter, el organismo respondió ante diferentes reportes de usuarios que denunciaron falta de luz en algunas estaciones como Allende y el retraso del servicio.

Varios usuarios reportaron que pasaron hasta 20 minutos varados en túneles y con problemas de ventilación ante la falle en el suministro eléctrico.

Algunas personas se vieron presas del pánico debido a la falta de aire.