Categorías
Emprendedores Finanzas Tecnología

Getin®, startup mexicana arranca el 2023 con ronda de inversión de US$750,000 para el desarrollo del retail

/COMUNICAE/ La tecnología de Getin empodera a las empresas del retail para incrementar su competitividad con base en información precisa. Los fondos serán destinados para continuar el impacto de la empresa que hoy se encuentra en 3600 puntos de venta físicos en México y LATAMLa startup mexicana Getin, liderada por Anabell Trejo y Francisco Alvarez, levantó una ronda inversión de $750 mil dólares, de parte de LDM Capital durante diciembre de 2022.

«Lo destacable de esta inversión no sólo es la época del año, sino la capacidad de atraer capital en un contexto adverso, en el que el retail sigue siendo atractivo y permanecerá presente por mucho tiempo más», comentó Trejo.  

La directora general de la empresa afirmó que considera un gran logro la apuesta del fondo, que ve el beneficio que tiene la solución de Getin para la industria, impulsando sus ventas y equipando a las tiendas físicas con tecnología.

Las voces que suponen que el retail físico desaparecerá ignoran que el comercio sigue siendo la columna vertebral de la economía. De acuerdo con sus fundadores, Getin destinará los recursos para potenciar la tecnificación de más marcas e invertir en la mejora de la tecnología para fortalecer con inteligencia artificial la plataforma de retail analytics.

Trejo señaló que el haber recibido esta inversión en una época en la que pocas startups logran atraer nuevo capital, es sinónimo de la importancia que representa el sector retail para la economía mexicana (20.5% del PIB según INEGI,2022) y de la resiliencia del canal físico.

«Este es, sin duda, el momento para que los comercios aprovechen la tecnología y se apalanquen del repunte que inició en los últimos meses tras haber superado el pico de la pandemia», explica Trejo.

LDM Capital, empresa de capital de riesgo con más de 800 casos de éxito en diversas industrias y 21 años de experiencia en consultoría, mostró su respaldo a Getin en uno de los momentos más complejos para el capital de riesgo. Dicho respaldo habla de su confianza en el retail como sector y la necesidad de soluciones tecnológicas que impulsen a este sector a optimizar su estrategia, procesos y desempeño.

Getin es un sistema inteligente que además de analizar el aforo, densidad y permanencia de personas en tiendas físicas; permite optimizar el desempeño de personal en tiendas, campañas de marketing, ventas e inversiones inmobiliarias.

«Aunque contamos entre nuestros clientes con algunas de las empresas más grandes de retail del país, nos enorgullece apoyar a las pymes para acceder a la tecnología de punta. Gracias a que nuestros dispositivos son sencillos de instalar y accesibles, con lo que eliminamos las barreras de entrada para que empresas de todos los tamaños para la toma de decisiones», señaló Alvarez.

Por su parte, Trejo concluyó explicando que este capital permitirá a Getin continuar el desarrollo de tecnología 100% mexicana, incluyendo un análisis de diversas variables que afectan el cierre de una compra como el clima, inventarios, ubicación, horas del día, entre otras, para entender cada vez mejor el comportamiento del comprador en el espacio comercial.

Para conocer más sobre la solución inteligente para la medición de tráfico en tienda visitar www.getin.mx
Fuente Comunicae

Categorías
Ecología Hogar Nacional Sostenibilidad

Grupo IMU recolecta 1,300 toneladas de pilas usadas con el programa más grande de América Latina

/COMUNICAE/ Desde hace 15 años, la empresa, en conjunto con el Gobierno de la Ciudad de México a través de la Secretaría de Medio Ambiente, promueve el manejo responsable de pilas usadas para evitar contaminación
Grupo IMU, empresa líder en mobiliario urbano, dio a conocer que, a través de su programa de sustentabilidad y responsabilidad social, IMU Recicla, el más grande de América Latina abierto al público en general, ha recolectado 1,300 toneladas de pilas usadas en México.

Bajo la filosofía de hacer mejores ciudades, Grupo IMU, en conjunto con el Gobierno de la Ciudad de México, a través de la Secretaría de Medio Ambiente, puso en marcha esta iniciativa, hace 15 años, para prestar un servicio gratuito a la sociedad al mismo tiempo que cuida el medio ambiente, evitando que toneladas de pilas usadas paren en tiraderos a cielo abierto, contaminando el suelo, el agua y el aire.

Este es el eje rector de las acciones de sustentabilidad y responsabilidad social de Grupo IMU, la principal comercializadora de espacios publicitarios en mobiliario urbano en México,  cuyo objetivo es contribuir y mejorar la calidad de vida de las comunidades en donde opera.

De acuerdo con datos de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), las pilas usadas son desechos que tardan en descomponerse entre 500 y 1,000 años, tiempo durante el cual pueden contaminar miles de litros de agua, grandes superficies de suelo y el aire, por lo que requieren de un manejo especial.

«Del 2007 a la fecha hemos reciclado 1,300 toneladas de pilas usadas con el apoyo de la autoridad. Los ciudadanos pueden sumarse y beneficiarse de este programa para no tener desechos en su casa con sólo separar las pilas usadas del resto de la basura y llevarlas a la columna más cercana. Nosotros tenemos un compromiso con el cuidado del medio ambiente y con la sociedad, por eso apoyamos el acopio y manejo responsable, para que posteriormente se entreguen a una planta de reciclaje», destacó Gerardo Cándano, director general de Grupo IMU.

El evento estuvo encabezado por Marina Robles García, secretaria del Medio Ambiente de la Ciudad de México; y también asistieron José Fernando Mercado Guaida, Diputado del Congreso de la Ciudad de México; Claudia Hernández Fernández, directora General de Coordinación de Políticas y Cultura Ambiental; y Mario Duarte Villarello, director de Cultura Ambiental del gobierno local.

Para contribuir al manejo responsable de estos desechos, la empresa tiene instaladas 400 columnas recolectoras en parabuses de la Ciudad de México, adicionalmente se cuenta con recolectores en Guadalajara (Jalisco) y Pachuca (Hidalgo).

El servicio es gratuito y se pueden depositar pilas AA, AAA, C, D, CR y cuadradas usadas. IMU Recicla es el programa de Grupo IMU para que cada pila depositada en los contenedores sea reciclada y con ello se contribuya a tener un mejor planeta. Para consultar la columna más cercana hay que ingresar a la página  https://imu.com.mx/services/imurecicla/
Fuente Comunicae

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Ecología Industria y energía Nacional Sostenibilidad

Veolia Water Technologies & Solutions reafirma su compromiso con la sustentabilidad del agua en México

/COMUNICAE/ Mediante el uso de tecnologías y soluciones hídricas de vanguardia Veolia WTS reafirma su compromiso sustentable. 2023 será un punto de inflexión para el acceso al agua y seguir la ruta hacia los objetivos de la COP27El cierre del 2022 en el ámbito ambiental se dio con la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el cambio climático en donde se expuso la situación de los países que enfrentan los efectos del calentamiento global y por primera vez se creó un fondo específico para «pérdidas y daños» para apoyar a los países más vulnerables ante los desastres climáticos, marcando un avance importante. El agua fue protagonista, debido a que se le reconoció como una parte crucial de la mitigación del cambio climático.

Hani Sewilam, Ministro egipcio de Irrigación y Recursos Hídricos, anunció el lanzamiento de la iniciativa Acción para la Adaptación y Resiliencia del Agua (AWARe), cuyo objetivo es catalizar la cooperación inclusiva para abordar la seguridad hídrica como clave para la adaptación al cambio climático e innovar los sistemas de gestión y observación del agua.

La reutilización del agua ofrece un camino acelerado para resolver el problema de escasez hídrica implementando tecnologías y soluciones que aseguren la producción sostenible de las industrias en México. La empresa Veolia Water Technologies & Solutions (Veolia WTS) tiene como misión renovar los recursos del mundo con tecnologías y soluciones para el tratamiento de aguas residuales y de proceso, enfocándose en el desarrollo sostenible, implantando soluciones de tratamiento de agua potable, residuales, desalinización y reutilización de agua para industrias y municipios, proporcionando seguridad hídrica y preservando este preciado recurso para las generaciones futuras.

Veolia WTS ayuda a industrias mexicanas de diversos sectores a alcanzar metas de optimización del uso de agua, reducción de emisiones y reutilización a través de proyectos de seguridad hídrica, como: Danone, L’Oréal, Wella, Dynasol, Cargill, Pepsico, Grupo México, Mondelez, General Motors, Braskem y Argonaut Gold; han puesto en marcha acciones concretas en materia de sostenibilidad y circularidad del agua gracias al diseño e implementación de soluciones innovadoras para viabilizar fuentes alternativas de abastecimiento con proyectos de reutilización de agua para sus procesos industriales, proporcionando neutralidad hídrica y energética a sus plantas de producción. 

En 2022 Veolia WTS impulsó la creación de valor ambiental poniendo en práctica su metodología de trabajo «Programa de Generación de Valor (VGP)» y en asociación con industrias en distintos sectores en Latam alcanzó significativos resultados en materia de ahorro de agua, reducción de emisiones de CO2 y ahorros económicos operativos.

«Las industrias pueden adoptar a Veolia WTS como partner estratégico que provee soluciones tecnológicas idóneas para aumentar la seguridad hídrica y resiliencia de fuentes de agua, atendiendo necesidades específicas de cada tipo de industria, desde alimentos y bebidas, textil, minera, papelera, automotriz, farmacéutica, cosmética e higiene personal, entre otras, entregando metas concretas de sostenibilidad» comentó Juan Pablo Rodríguez director comercial de la empresa.

Para el 2023 Veolia WTS seguirá desarrollando soluciones innovadoras y resilientes para la gestión del agua, aumentando su reutilización, la recuperación de productos valiosos y promoviendo la economía circular a través de la implementación de nuevos modelos de producción sustentables que respeten el medio ambiente, las regulaciones y normativas, y promuevan la reutilización del agua como fuente alternativa de abastecimiento.
Fuente Comunicae

Categorías
Formación Mujer Nacional Programación Software

Wizeline Academy beneficia a más de 30 mil estudiantes en 5 años

/COMUNICAE/ El programa fue creado en 2017 para fomentar la innovación a través de la educación, centrándose en la enseñanza de habilidades tecnológicas. Más de 30,000 estudiantes de 77 nacionalidades, la mayoría mexicanos, han tomado más de 700 cursos impartidos por Wizeline Academy desde su creación. En 2022, Wizeline Academy llegó a más de 1000 mujeres que trabajan en la industria tecnológica
Desde su creación en 2017, Wizeline Academy ha beneficiado a más de 30,580 estudiantes de 77 diferentes nacionalidades, la gran mayoría de origen mexicano, que han sido parte de 714 cursos enfocados en habilidades tecnológicas. A pesar de que estas habilidades están dentro de las más demandadas en la actualidad, solo el 35% de las personas que llegan a la educación superior eligen una carrera en disciplinas STEM (ciencias, tecnología, ingeniería y matemáticas), de acuerdo con datos de Intel. 

Durante el 2022, Wizeline Academy se dio a la tarea de analizar las tendencias del sector tecnológico y a partir de ello, desarrollaron programas que consideran estratégicos e imprescindibles para el futuro de la tecnología, tales como Desarrollo Móvil, Ingeniería de Datos y Experiencia del Usuario (UX), a los cuales darán prioridad durante el 2023.

La tecnología sigue siendo un espacio relativamente dominado por hombres, en el que las mujeres representan solo el 29% de las organizaciones tecnológicas de todo el mundo, de acuerdo con estudios realizados en 2021 por Statista, por lo que Wizeline Academy ha buscado derribar las barreras de la industria para crear un panorama tecnológico más inclusivo y representativo.

Su programa «Woman in Tech» equipa a las mujeres en Latinoamérica y en todo el mundo con confianza, motivación, autopromoción y habilidades de negociación para permitir su avance profesional en el campo tecnológico. En 2022, Wizeline Academy benefició a más de 1,000 mujeres que trabajan en la industria tecnológica y a la fecha han organizado 10 bootcamps de liderazgo tecnologico exclusivamente para mujeres, de los cuales se han graduado más de 500. Para llegar a más personas, se han realizado alianzas estratégicas con organizaciones como Fundación Televisa a través del programa Tecnolochicas, para ayudar a que más mujeres jóvenes ingresen a esta industria.

Este año Wizeline Academy mantendrá su alianza con Amazon Web Services, Google Cloud, Azure e International Software Testing Qualifications Board, importantes empresas tecnológicas, para impulsar la certificación de sus colaboradores, además de seguir trabajando con universidades para ofrecer pasantías y continuar creando oportunidades que puedan transformar las vidas y carreras de sus estudiantes. 

Wizeline Academy fue creada para cerrar esa brecha fomentando la innovación por medio de la educación, bajo la premisa de que esta tiene el poder de cambiar el futuro de cualquier persona, sin importar su edad, sexo, nacionalidad o localización. 
Fuente Comunicae

Categorías
Formación General Programación Recursos humanos/empresa Tecnología

Cooperación y escalabilidad, claves para aprender las bases de la programación en solo siete semanas

/COMUNICAE/ El objetivo del curso Programación desde Cero es democratizar el acceso al conocimiento y a resolver la escasez de talento digital, tanto en México como en Latinoamérica. Curso impartido por Egg, la organización de base científica que convocó en 2022 a más de 250 mil latinoamericanos
La creciente demanda de perfiles de tecnología requiere que cada vez más personas adquieran habilidades digitales. De hecho, según el Foro Económico Mundial, al menos mil millones de personas necesitarán formación y aprendizaje de las nuevas tecnologías de aquí a 2030. Ante este reto, la edtech Egg, organización con base científica enfocada en resolver la escasez de talento digital a escala, convoca al curso Programación Desde Cero, que permite que los interesados adquieran las bases de programación en tan solo siete semanas y continúen en el desarrollo de un perfil profesional altamente demandado por la industria tech.

Con el objetivo de que un mayor número de personas adquieran estos conocimientos de forma rápida y efectiva, y así mejorar su calidad de vida, los primeros mil mexicanos que pasen un sencillo test podrán acceder a esta formación sin costo. La inscripción está disponible en https://eggcooperation.com/mx/programacion-desde-cero-mexico/?utm_source=freepress&utm_medium=prmx&utm_campaign=enero

Se trata de una propuesta disruptiva que permite adquirir los conocimientos a través de tecnología y cooperación. La capacitación, denominada Programación desde Cero, es 100% práctica por lo que además de impartir conocimientos en programación, contribuye al desarrollo del perfil profesional de los futuros egresados. La misma enseña a desarrollar el pensamiento lógico detrás de las aplicaciones y concretamente pretende que los interesados den su primer paso en la formación hacia la industria digital.

Más allá de las ventajas que ofrece la programación en términos económicos y de oportunidades laborales, formarse con esta innovadora metodología permite desarrollar habilidades blandas tales como comunicación asertiva, liderazgo, resolución de problemas, entre otras muy requeridas en el mercado laboral.

Más de 250 mil postulantes
La propuesta de Egg ha llamado la atención en toda Latinoamérica. De hecho, durante 2022, más de 250 mil latinoamericanos se inscribieron para ser parte de este programa de siete semanas, lo que equivale a tres estadios Lusail, donde se jugó la final del Mundial de Qatar, completamente llenos.

Motivadas por sus ganas de aprender a programar y mejorar sus posibilidades laborales, este cuarto de millón de personas de toda la región incluyó países como Argentina, Colombia, México, Ecuador, Perú, Uruguay, Chile, Venezuela, Paraguay, entre otros, quienes conformaron la red de programación más grande de Latinoamérica. Este crecimiento y consolidación le permitió a Egg ser elegida por Holon IQ como una de las mejores #Edtech de Latam en la cumbre internacional que se realizó en México el pasado mes de octubre.

Pero este no fue el único reconocimiento del 2022. En noviembre Egg arrasó en los Premios Sadosky 2022, organizados por la Cámara de la Industria Argentina del Software (Cessi). Se trata del reconocimiento más importante del rubro en ese país y busca destacar a las instituciones que más contribuyen al crecimiento del ecosistema tech. Estos logros ganan importancia al considerar que la propuesta de formación a nivel tech es muy amplia a nivel Latam, pero lo que diferencia a Egg del resto de las propuestas es precisamente una metodología única que logra no solo desarrollar conocimiento, sino que se enfoca en desarrollar profesionales íntegros que se adaptan con facilidad a un futuro entorno laboral.

Sobre Egg
La inteligencia artificial de Egg funciona de la siguiente manera:

1.Todos los días ingresan miles de personas de distintos países a una red de aprendizaje de programación.

2.Se divide a las personas en grupos pequeños, con base al algoritmo de la cooperación.

3.Para poner en práctica los conocimientos adquiridos, en cada encuentro los estudiantes vanresolviendo una serie de ejercicios de complejidad creciente junto a un equipo que los apoya cada vez que le surge una duda. Si el interrogante persiste cuentan con una plataforma que incluye un botón de ayuda que les permite tener acceso a una persona con conocimientos más avanzados para obtener la mejor respuesta.

4.Cada encuentro es totalmente diferente al anterior, con nuevos retos, nuevos equipos y diferentes coaches y mentores que acuden en respuesta a las solicitudes de los estudiantes. Esto genera una interacción que se mide con pulsos y retroalimenta el algoritmo de la cooperación. Esta innovación permite parametrizar la cooperación que se genera y tomar mejores decisiones.

5. Se propone una experiencia de usuario gamificada con desarrollo de roles a medida que el estudiante avanza y coopera con la comunidad.

El estímulo para los estudiantes siempre es aprender más, por eso ayudan y cooperan con otros. Y mientras más recorrido tiene cada persona dentro de la red, más valor tiene su aporte. Así, el aprendizaje en cooperación permite entablar relaciones responsables y duraderas, aumenta la motivación y el compromiso, y promueve un buen desarrollo cognitivo y social. Además, este intercambio constante entre los estudiantes desarrolla sus habilidades blandas tales como comunicación asertiva, resolución de problemas, manejo del tiempo, liderazgo, entre otras.
Fuente Comunicae

Categorías
Columnas

“Chole…tón”

PULSO

 

Eduardo Meraz

Indispuesto a aceptar le hayan desechado su reforma constitucional electoral, el presidente totalmente Palacio Nacional no sólo planteó un plan B con tal de atar de manos al INE, sino ahora se muestra rejego a reconocer la libertad de los ciudadanos para tomar la calle y externar su desacuerdo con sus pretensiones de controlar comicios futuros.

Dada su creencia de ser el único capaz de movilizar a decenas de miles de personas, le enfada sobremanera la independencia de grupos e individuos, por lo cual su expresión: “ya chole” constituye el inicio de toda una campaña ya no únicamente en contra del Instituto Nacional Electoral, sino como manifestación de intolerancia hacia los organizadores de una nueva marcha en defensa de elecciones libres, a realizarse el 26 de febrero.

En otras palabras, se puede anticipar que pondrá en marcha, con el apoyo incondicional del cuatroteísmo de todos los niveles y los recursos públicos que sean necesarios, un “Chole…tón”, a través del cual un día sí y al siguiente también querrá poner límites a todo indicio o manifestación para frenar su plan B.

El mandatario sin nombre y sin palabra sabe, está cierto de que una marcha multitudinaria, igual o superior a la de noviembre pasado, alentaría el surgimiento de protestas de grupos y sectores lastimados por su manera de gobernar, en donde la ilegalidad, la impunidad y la negligencia han sido sus valores distintivos.

El descontento social por la pretensión presidencial de regresar a la etapa en la cual el gobierno era juez y parte de los procesos electorales, en realidad es la punta del iceberg del desencanto hacia un gobierno falsario y desentendido de las urgencias de amplios núcleos de población.

El deterioro en materia de salud, educación, seguridad, economía no pueden ser subsanados con las migajas de los programas sociales, insuficientes para disminuir la pobreza. En cambio, las políticas aplicadas han servido para acrecentar la riqueza de los más ricos.

Las desigualdades se hacen cada vez más notorias y, sin embargo, el titular del ejecutivo carece o se niega a aplicar un plan B a fin de corregirlas, como sí lo tiene para sus ocurrencias y caprichos.

Es evidente y mucha gente se ha dado cuenta de cómo se malgastan recursos multimillonarios en proyectos, cuyos beneficios serán -si algún día los hay-, a largo plazo. Obras tan mal planeadas y ejecutadas que saldrán al doble de lo originalmente proyectado.

Y todo ello, aderezado con nutridos casos de corrupción que involucran a personajes cada vez más cercanos al habitante de Palacio Nacional; hechos que, de acuerdo con sus propias palabras si no tienen el visto bueno, al menos sí son del conocimiento del mandatario en turno.

Por tanto, además de la radionovela sobre la vida y obra de Genaro García Luna, se iniciará el “Chole…tón”, en el cual los exabruptos presidenciales será prácticamente cosa de todos los días.

He dicho.

 

EFECTO DOMINÓ

Luego de larguísimas peroratas para condenar a García Luna, ahora que se inició el juicio en su contra en Estados Unidos, el cuatroteísmo todo, contra su arraigada costumbre, hace apología de la presunción de inocencia y pide no condenarlo de manera anticipada. Cosas veredes, Sancho Panza.

 

[email protected]

@Edumermo

 

Categorías
CDMX

Grave omisión del INVEA ante nuevo casino en Cuajimalpa

El Instituto de Verificación Administrativa es otra de las autoridades (INVEa) que junto con la Procuraduría Ambiental y de Ordenamiento Territorial (PAOT) y la de Secretaría de Medio Ambiente de la Ciudad de México, han sido omisas ante la edificación y próxima inauguración de un casino que se inaugurará este viernes en la Alcaldía de Cuajimalpa.

Pese a las quejas interpuestas también en ese instituto la obra fue concluida y este viernes se realizará la inauguración de el negocio ubicado en el Centro Comercial Pabellón Bosques.

Molestos vecinos han indicado que el Invea no ha atendido sus solicitudes presentadas desde el año pasado, para detener la obra que fue iniciada sin los permisos correspondientes y en ningún momento se clausuró.

La vecina Katia López, dijo que saben que el negocio sería propiedad de Carlos Manuel Granados Peláez y Juan Ingnacio Dosal Stieglits, quien en 2012 fue beneficiado con una concesión y venta de agua semipotable en Santa Fe.

En coordinación con autoridades de la demarcación, el INVEa fue llamado para verificar el establecimiento del Grupo King’s dedicado al negocio de juegos y casinos de manera presencial y por online.

De hecho existe un casino también llamado Ivy que da servicio por vía electrónica, y desde este 27 de enero, de manera presencial.

También autoridades de la Alcaldía de Cuajimalpa acudieron al llamado de los vecinos, ante las diversas protestas realizadas; sin embargo, narró que les indicaron que no encontraron ningún casino al interior del Pabellón Bosques.

Categorías
Deportes Portada

Así quedó el Final Four de la UEFA Nations League

Este miércoles se llevó a cabo el sorteo del Final Four de la UEFA Nations League, en donde el anfitrión, Países Bajos, enfrentará a Croacia; mientras que España chocará con la campeona europea Italia.

El seleccionador español, Luis de la Fuente, aseguró que “vamos a saber competir” contra Italia, tras conocer este miércoles su rival en la semifinal de la ‘final four’ de la Liga de Naciones, que se disputará en junio.

“Es un grandísimo rival, lo valoramos muchísimo”, afirmó de la Fuente a los medios de la Federación Española de Fútbol (RFEF), tras asistir en la ciudad suiza de Nyon al sorteo celebrado en la sede de la UEFA.

España se medirá a Italia el 15 de junio en la localidad neerlandesa de Enschede en la segunda semifinal del torneo, tras la que disputarán la víspera Países Bajos contra Croacia en Rotterdam.

Los ganadores jugarán la final el 18 de junio en Rotterdam, mientras que los perdedores de las semifinales disputarán el encuentro por la tercera plaza ese mismo día en Enschede.

De la Fuente, pese al rival, se mostró confiado “porque vamos a saber competir, estamos a la altura de todas las mejores selecciones del mundo”.

“Tenemos mucha ilusión en esta competición; e imposible tener más motivación y mayores ganas de competir ya”, añadió el seleccionador español, que fue presentado como nuevo técnico de la Roja el 12 de diciembre pasado en sustitución de Luis Enrique.

De la Fuente recordó, no obstante, que antes de la ‘final four’ de junio, “vendrán compromisos importantes de preparación, pero tenemos muchas ganas de empezar a competir en esta Nations League”.

El nuevo seleccionador español se estrenará al frente de la Roja el próximo 25 de marzo en un partido clasificatorio para la Eurocopa de 2024 contra Noruega en la localidad de Málaga, en el sur de España.

Tres días después se medirá a Escocia en Glasgow en otro clasificatorio para la Eurocopa de 2024.

Categorías
ESTADOS Portada

Revocan prisión domiciliaria a agresor de María Elena Ríos

Juan Antonio Vera Carrizal, autor intelectual del ataque con ácido a la saxofonista, María Elena Ríos, permanecerá en prisión preventiva, informó el Gobierno de Oaxaca.

A través de la Consejería Jurídica se dio a conocer que por determinación de una jueza local se decidió que Vera Carrizal continúe su proceso por el delito de intento de feminicidio en el penal de Tanivet.

El consejero jurídico, Geovany Vázquez Sagrero, precisó que fue en la noche del martes cuando se llegó al acuerdo judicial por el que se revoca la determinación del juez Teódulo Pacheco Pacheco, quien le había otorgado al agresor de María Elena la prisión domiciliaria.

La Secretaría de Seguridad Pública y Protección Ciudadana de Oaxaca (SSPCO), a través de la Dirección de Reinserción, argumentó al juzgado que no había condiciones para garantizar que el imputado se diera a la fuga, además tampoco se cuenta con los elementos para la custodia del imputado”, dijo.

Asimismo, se dio un plazo de 24 horas para que Seguridad y Protección Ciudadana de Oaxaca cumpla con la resolución del juez penal y brinde un informe.

Categorías
ESTADOS Portada

Caen en BC, 10 integrantes de “Los Sureños”, pandilla de EUA

Un total de 10 hombres pertenecientes presuntamente a la pandilla originaria de Estados Unidos “Los Sureños” fueron detenidos por las autoridades en Playas de Rosarito en Baja California.

Fue gracias a una denuncia anónima que las autoridades tuvieron conocimiento sobre un grupo de personas armadas que se encontraba en inmediaciones del fraccionamiento Punta Azul en Rosarito, abordo de una camioneta pick up doble cabina.

Al lugar señalado llegaron elementos de la Policía Municipal, de la Guardia Nacional y dela Fuerza Estatal de Seguridad Ciudadana, quienes procedieron a realizarlos una revisión.

Fue allí cuando las fuerzas de seguridad encontraron nueve armas de fuego, siete pistolas y dos armas largas, las cuales fueron decomisadas.

Además 10 personas fueron detenidas. De acuerdo a los primeros trabajos de investigación, los 10 masculinos son miembros de la banda originaria de California, Estados Unidos, “Los Sureños“.

Los 10 integrantes de “Los Sureños” y las armas decomisadas fueron trasladados a la Fiscalía General de la República (FGR) con sede en Tijuana donde se determinará su situación jurídica.

Es de destacar que hasta el momento se desconoce cuál era el objetivo de “Los Sureños” en Rosarito, Baja California, aunque se sospecha que iban a cometer un multihomicidio por la gran cantidad de armas que portaban.