Categorías
Nacional

Se unen empresas de seguridad privada

La seguridad privada en México está compuesta de siete modalidades y varias sub-modalidades, entre las que destacan: sistemas GPS, vigilancia en casas, comercios, fábricas, transportes, hoteles, bancos, plantas de producción y distribución, aeropuertos, carreteras; monitoreo con sistemas de videovigilancia; traslado de valores; guardias, binomios caninos, escoltas, blindados, ciberseguridad; consultores que dan entrenamiento y desarrollan controles de confianza y análisis de riesgo.

Además, la especialización de servicios, el desarrollo tecnológico y políticas empresariales de corporativos extranjeros que invierten en México dan pie a que crezcan las inversiones en seguridad privada para la protección de sus instalaciones, sus procesos de logística, contratación de personal e inclusive estrategias de defensa en el ciberespacio.

La seguridad privada hoy se posiciona como una necesidad recurrente en los programas de inversión de todo tipo de empresas en todas las entidades federativas del país.

Asimismo, la seguridad es hoy un renglón importante que consideran las familias, dado los crecientes índices de inseguridad

Es, por tanto, un componente estratégico en la economía y en el desarrollo nacional. En los últimos años este sector ha registrado un importante crecimiento y auge no sólo por la inseguridad que se vive sino porque se trata de una industria vinculada al desarrollo. Principalmente acompaña el crecimiento del país, camina y apoya el nacimiento y progresión de las ciudades y sociedades mexicanas con profesionalismo y con desarrollo tecnológico, la creación y continuidad de los negocios y las infraestructuras.

Estas empresas han tenido en los últimos años una gran demanda en los sectores publico y privada.

Una encuesta del Banco de México entre grupos de análisis y consultoría económica del sector privado nacional y extranjeros demostró que los tres principales factores que afectan el crecimiento económico de México se asocian con la gobernanza en un 44%, la inflación 15% y las condiciones externas 14%.

La primera se refiere a la inseguridad pública con el 18%, presiones inflacionarias 12%; la falta de estado de derecho 11% y la incertidumbre política el 9% de las respuestas.

Preocupados por esta situación, la Asociación Mexicana de Empresas de Seguridad Privada (AMESP) presentó en su primera Asamblea General Ordinaria de Asociados 2023 un análisis sobre el Entorno Económico de México: desafíos, perspectivas y análisis, a cargo del doctor en economía, analista económico y financiero, Roberto J. Manríquez Delgado.

Este hizo una amplia exposición sobre la situación económica actual del país y señaló que este año de 2023, no va a ser de recesión, pero si de desaceleración económica. Es decir, vamos a crecer menos y va a haber menos ventas de todos los productos a nivel general, debido a la alta inflación que se registra.

A esto se suma al clima de incertidumbre que priva en el país previo a las elecciones presidenciales del próximo año.

La AMESP agrupa actualmente a las 216 empresa de seguridad privada más importantes que operan, debidamente regularizadas, en el país y es el principal promotor de la aprobación de la Ley General de Seguridad Privada, que permita la legalización de las empresas privadas de seguridad que existen en México, la creación de una Cámara Nacional de la Industria de la Seguridad Privada y la profesionalización y mejora económica de todo el personal que labora en estas.

En esta primera asamblea general ordinaria del 2023, encabezada por su nuevo presidente para el periodo 2022-2024, Gabriel Bernal Gómez, se informó de la reciente firma de la alianza estratégica entre la AMESP y la Unión Nacional de Empresas de Seguridad Privada y Adherentes A.C. (UNESPA).

Este convenio es parte del propósito de la AMESP, de sumar y regularizar al mayor número de empresas de seguridad privada que existen en el territorio nacional.

A la asamblea de la AMESP, acudió como invitado el Mtro Ignacio Hernández Orduña, Director General de Seguridad Privada de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana y la Lic. Brisa Espinosa, presidenta nacional de ASIS México, entre otros.

Categorías
Columnas

De reversa anhelos 4T

PULSO

 

Eduardo Meraz

Junto al cantautor Óscar Chávez, el presidente totalmente Palacio Nacional podría entonar a todo pulmón: “se vuelven contra mí, mis anhelos, se vuelven contra mí”, pues a últimas fechas sus planes se le han venido retrasando o, de plano, cayendo; tendencia con posibilidades de agudizarse conforme se aproxima el fin de su mandato.

De poco le han servido estridencias, amagos y triquiñuelas para imponer sus caprichos; y aun cuando ha logrado colocar a gente de sus confianzas en algunos cargos, los resultados no han sido los deseados o no como él quisiera.

Entre los más significativos, se encuentran: la imposibilidad de ampliar, de manera subrepticia, el periodo del ministro presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Arturo Zaldívar, a fin de que lo acompañara toda su gestión y lograr una reforma judicial a modo.

Más adelante, se vino abajo su candidata a presidir la Corte, Jasmín Esquivel -al darse a conocer el plagio de su tesis para obtener la licenciatura en Derecho-, con lo cual la SCJN recuperó su esencia de hacer valer que la ley es la ley y no un cuento o un simple papel.

Otro revés fue la decisión de la Cámara de Diputados -en donde a partir de mediados de 2021 perdió la mayoría calificada- de desechar su reforma eléctrica, por lo cual se sacó de la manga modificaciones a la Ley de la Industria Eléctrica. Y no obstante ha tenido que establecer negociaciones y otorgar concesiones a empresas de sus socios comerciales: Estados Unidos y Canadá.

Si bien no se han dado a conocer los términos de estos acuerdos, lo más probable es que sean muy parecidos a los alcanzados en el caso de los gasoductos de inicios de su administración que, a la larga, representaran mayores costos para los mexicanos.

A duras penas, alcanzó la ampliación de la presencia de las fuerzas armadas hasta 2025 en labores de seguridad pública, mientras aún está en litigio la constitucionalidad de la incorporación plena de la Guardia Nacional a la Secretaría de la Defensa Nacional.

Asimismo, los afanes controladores del mandatario sin nombre y sin palabra sufrieron una nueva derrota al desecharse la reforma electoral, por lo cual al no ver cumplido uno de sus proyectos más anhelado, instrumentó un plan B con miras a casi desmantelar al Instituto Nacional Electoral.

Sin embargo, no contaba con que, además de los partidos de oposición, los consejeros del INE, de forma unánime, decidieron presentar una controversia ante la Corte, porque ciertos cambios incluidos serían anticonstitucionales. El hecho cobra relevancia pues algunos de los consejeros fueron propuestas directas del titular del ejecutivo.

A pesar de darle todo el respaldo presidencial, el cual terminó por degradar a la jefa de gobierno en regenta de la Ciudad de México, el grave y profundo descuido hacia el Sistema de Transporte Colectivo, Metro, explicaría en buena medida el derrumbe -como en la Línea 12- de la chica de cola de caballo como corcholata favorita.

Todos estos hechos le han pegado en el ego al presidente innombrable, por lo cual cada día lanza declaraciones destempladas contra todos aquellos que exhiben sus incongruencias que son la verdadera causa de que sus anhelos se vuelvan contra él.

He dicho.

 

EFECTO DOMINÓ

En ese contexto de adversidades, el Noveno Tribunal Colegiado en Materia Penal del Primer Circuito concedió un amparo a la exsecretaria de Desarrollo Social, Rosario Robles y, con ello, la posibilidad del sobreseimiento del proceso penal iniciado por la Fiscalía General de la República (FGR) por el caso de la llamada “Estafa Maestra”.

 

[email protected]

@Edumermo

 

Categorías
Economía Portada

Disminuye blindaje de los vehículos del del Poder Judicial

A partir de diciembre de 2022 los vehículos que son utilizados por el Poder Judicial han disminuido su blindaje, de acuerdo a las distintas normas nacionales e internacionales, es decir, que su efectividad se ha reducido para resistir cualquier embate de la delincuencia.

Se trata de 149 vehículos que operan sin garantía de protección al personal asignado a través de la Secretaría Ejecutiva de Vigilancia del Consejo de la Judicatura Federal.

Jueces, magistrados, personal de la dirección general de Gestión Administrativa, Centros de Justicia Penal y funcionarios de mando superior, quienes por la naturaleza de sus funciones se sitúan en un entorno de riesgo, han tenido bajo su tutela vehículos blindados para permitirles desempeñar sus actividades de manera adecuada.

Los modelos de los automotores van entre el 2010 y 2017, cuyas garantías habituales se compone de cinco años para blindaje opaco (partes internas como postes, techo, puertas) y tres años para el transparente (cristales, generalmente de polímero), lo que significa que todos los autos blindados del Poder Judicial se encuentran fuera de norma.

Es importante destacar que, por regla general se establece un periodo de vida útil de cinco años, por lo tanto, se debe considerar el costo-beneficio en caso de rehabilitar el parque vehicular, con el fin de proteger la seguridad de los trabajadores.

Categorías
ESTADOS Portada

En Cancún, conductores de Uber ofrecerán viajes gratis por iniciativa #UnDíaSinTaxis

Los conductores de Uber en Cancún, Quintana Roo, ofrecerán viajes gratuitos el día de mañana, en apoyo a la convocatoria que se ha hecho en redes para no utilizar taxis oficiales este viernes 27 de enero.

Los líderes operadores de la aplicación informaron que, ante el bloqueo que realizaron integrantes del Sindicato de Taxis Andrés Quintana Roo el fin de semana pasado, así como numerosos ataques a vehículos y pasajeros de Uber, ciudadanos del municipio de Benito Juárez hicieron un llamado para boicotear a los taxistas el 27 de enero.

Águeda Esperilla, líder de los conductores de Uber en Cancún, dijo que colocarán un cartel en el parabrisas con el #UnDíaSinTaxis para que puedan identificar quienes ofrecerán los viajes gratis.

“Invitamos a toda la sociedad; nosotros nos vamos a sumar a la propuesta del ciudadano de Un día sin taxi, no por afectar a los taxistas sino por apoyo a ellos (los habitantes), por el hartazgo, porque ellos, la ciudadanía, quieren poner un alto en lugar de ir a cerrar la zona hotelera o de cerrar las vías la forma en que el ciudadano quiere demostrar su hartazgo es por medio de esta invitación”, mencionó.

La directiva comentó que algunos trabajadores han dejado Uber por temor, pero aseguró que hay muchos que están dispuestos a seguir porque es su derecho y tienen un amparo. En ese sentido, hizo un llamado para que las autoridades frenen realmente las agresiones en contra de los operadores de esta empresa.

“Hacemos la invitación, nosotros nos vamos a quitar mañana la camiseta de conductores de Uber y nos vamos a poner la camiseta de ciudadanos, porque no vamos a cobrar, vamos a dar un ‘ride’ a los ciudadanos porque esa es la propuesta e invitamos a los cancunenses a que, el día de mañana, quiénes estén dispuestos a dar ‘ride’ que pongan en su parabrisas una hoja en blanco o de color que diga esto: #UnDíaSinTaxi, las personas que vean este letrero en los vehículos quiere decir que esa persona está dispuesta a dar ‘ride’ para que ustedes puedan pedir a esos vehículos un ‘aventón’”, sostuvo.

Asimismo, pidieron se haga una auditoría o revisión a las concesiones de taxis en Cancún, al señalar que hay políticos de sexenios pasados que se las adjudicaron.

“Es importante y este mensaje es para los taxistas: (el sindicato) no está defendiendo a los taxistas. No se dejen engañar, están defendiendo los intereses de particulares de políticos y ex políticos, que son los dueños de esas concesiones, concesiones que se tenían que haber entregado a los operadores y vuelvo a insistir: que venga la función pública o la auditoría superior a revisar en manos de quién están todas esas concesiones”, concliuyó Carlos Calzado, portavoz de los conductores de Uber.

Categorías
CDMX Portada

¡Ojo! Activan Alerta Naranja y Amarilla por bajas temperaturas en CDMX

La Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil emitió doble alerta por bajas temperaturas, para las primeras horas de este viernes 27 de enero, en siete alcaldías de la Ciudad de México.

Las demarcaciones que presentarán temperaturas entre los 1 y 3 grados y heladas son: Milpa Alta, Tlalpan y Xochimilco, por lo que la dependencia emitió la alerta naranja.

Por otra parte, se emitió alerta amarilla por temperaturas bajas entre  4 y 6 grados en las alcaldías Álvaro Obregón, Cuajimalpa, Magdalena Contreras y Tláhuac.

Ante estas condiciones climáticas la Secretaría recomendó ingerir abundante agua, así como frutas y verduras con vitaminas A y C, evitar cambios bruscos de temperaturas, usar crema para hidratar la piel y protegerla del frío, así como usar al menos tres capas de ropa de preferencia de algodón o lana.

Finalmente, en caso de presentarse alguna emergencia, las autoridades pidieron comunicarse a los números 911 ó 55 5683 222.

Categorías
Nacional Portada

AMLO: Ante inoperancia de ONU y OEA hay que exigir democracia en Perú

El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) consideró necesario continuar con la demanda internacional para que “regrese la democracia a Perú”, pues acusó la inacción de organismos como la Organización de Naciones Unidas (ONU) y la Organización de Estados Americanos (OEA).

Mediante su conferencia matutina, el mandatario lamentó que estos organismos sólo luchan por la democracia cuando les conviene.

“Hay que seguirlo haciendo como lo planteó el presidente Boric. Esto le corresponde a la ONU, a la OEA. Volvemos a lo mismo, no ve, no oye, no habla, son como floreros, están como de adorno, esas son instituciones que requieren una renovación tajante en cuanto a sus funciones”, expresó.

Desde Palacio Nacional López Obrador cuestionó el silencio de la OEA, que fue un actor muy activo cuando Bolivia vivió una crisis política.

“Ahí estaban, comisiones y declarando que había fraude en las elecciones y ahora no se dice nada sobre Perú. ¿Ahora el Parlamento Europeo?”, sostuvo.

Por último, nuevamente reconoció la postura del presidente de Chile, Gabriel Boric, por criticar la violencia y la irrupción de fuerzas del estado a la universidad de Perú.

Categorías
Nacional Portada

Beatriz Gutiérrez Müller tilda de “Fake New” campaña del INE

Beatriz Gutiérrez Müller, esposa del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, acusó de falsa la campaña #YoTambiénSoyINE que el Instituto Nacional Electoral (INE) inició sobre la reforma electoral y los perjuicios que ocasiona sobre la credencial de elector y el derecho al voto.

En una secuencia de “historias” en su cuenta de Instagram, la escritora cuestionó la información difundida el INE, donde se aborda las implicaciones en caso de que la reforma electoral sea aprobada, ante lo cual, Gutiérrez Müller expresó “Queremos elecciones más baratas. La democracia es para todos.”

De forma pública, Gutiérrez Müller, arrojó la pregunta “¿Los árbitros de box o de futbol por ejemplo, andan opinando de los reglamentos que deben aplicar?” acusando a los árbitros electorales de opinar mucho.

Para terminar la serie de historias con ese toque de sarcasmo, la doctorada en historia cerró expresando que “la democracia somos todos y no sólo el árbitro electoral”, con el tema “La Democracia” de la chileno-mexicana, Mon Laferte, de fondo.

Recordemos que el año pasado, Lorenzo Córdova, consejero presidente del INE en una entrevista con El Universal, declaró que las modificaciones sobre la reforma electoral fueron efectuadas con “dinamita y a machete”, lo que pondría en riesgo el proceso de elecciones de 2024.

Ante lo cual, la doctora Gutiérrez Müller en el marco de la final de la Copa Mundial de la FIFIA 2022, en sus redes sociales compartió_ “En el mundial de Catar 2022 nunca vi a un árbitro opinar…”.

Categorías
ESTADOS Portada

Balean a madre del fiscal encargado de investigación de la Estafa Maestra

La madre del fiscal federal, Mario Bulmaro Fonseca Barrera, quien es el encargado de las investigaciones sobre la Estafa Maestra, sufrió un ataque con armas de fuego en un domicilio de la colonia Villa de Guadalupe Xalostoc, por lo que fue herida.

De acuerdo con el reporte de la Policía Municipal, la agresión se registró por la mañana de este miércoles cuando varios sujetos armados llegaron a un inmueble localizado en la comunidad referida.

El Centro de recibió el reporte de varías detonaciones de arma de fuego en la calle 14, donde una mujer había sido lesionada por impactos de bala.

Elementos del cuadrante 59 se desplazaron a la zona y tuvieron contacto con un hombre que vestía una sudadera con la leyenda de la Fiscalía General de la República (FGR).

El sujeto les mencionó a los oficiales que su mamá, identificada como Marbeli de 53 años de edad, le llamó para decirle que llegaron dos vehículos, de uno de ellos bajó un sujeto que portaba una pistola y abrió fuego contra ella en varias ocasiones.

La mujer fue herida de bala en la pierna izquierda y en la cadera. Asimismo, la víctima se encontraba en ese momento acompañada de un familiar que recibió un golpe en la cabeza.

Cabe mencionar que después del atentado, los sujetos huyeron del sitio. Hasta la noche de este miércoles, la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) no ha emitido información sobre el ataque.

Categorías
CDMX Portada

Realizan operativo de recuperación de espacios en colonia Atlampa

La alcaldesa de la Cuauhtémoc, Sandra Cuevas, encabeza este jueves la liberación de espacios públicos en la colonia Atlampa, en la zona de vías.

Con ayuda de personal y maquinaria se realiza la remoción de escombros, vehículos y basura en la zona, con el fin de garantizar el tránsito de los ciudadanos por las calles de Naranjo y Crisantemo.

La alcaldesa comentó que no es un desalojo de las personas que ahí residen, sino de limpieza de espacios.

El operativo se realiza derivado de la denuncia de varios ciudadanos por inseguridad, acumulación de basura y vehículos abandonados.

La circulación en inmediaciones de la zona de vías se encuentra restringida y los trabajos pretenden extenderse desde Naranjo hasta inmediaciones de avenida de los Insurgentes.

Habitantes de la zona se han inconformado por las labores, ya que, aunque se ha dicho que no se trata de un desalojo, acusan que buscan retirarlos de sus asentamientos, irregulares, pese a que llevan más de 20 años residiendo en este lugar.

La alcaldía “apoyará a los habitantes de esta zona de la colonia Atlampa con el mejoramiento de sus viviendas, para brindarles una mejor calidad de vida”, afirmó la alcaldesa Sandra Cuevas.

Categorías
Economía Portada

El desempleo en México continua a la baja

Después del impacto económico que generó la pandemia de COVID-19, la tasa de desempleo en México registró una caída anual por segundo año consecutivo.

De acuerdo a los resultados de la Encuesta Nacional de Ocupación (ENOE) a cargo del Instituto Nacional de Estadística y geografía (INEGI), al cierre de 2022 la tasa de desempleo bajo a 2.8% de la población económicamente activa (PEA), comparado al 3.5% de diciembre de 2021.

En 2022, la población desempleada fue de 1.6 millones de personas, cifra que descendió en 427 mil personas respecto al registro anual del 2021.

De la población mexicana, 59.6 millones de personas de 15 años en adelante estuvieron económicamente activas, lo que equivale a una tasa de participación de 59.7% y un aumento en la población activa de 580 mil personas en comparación con los datos arrojados en diciembre de 2021.

Durante diciembre del año pasado, 57.9 millones de personas estuvieron empleadas, lo que representa 1 millón más que el año anterior, mientras que el nivel de desempleo más elevado durante 2022, corresponde a febrero con un repunte de 3.72%.

De los 57.9 trabajadores ocupados en diciembre, 31.8 millones fueron ubicados en empleos informales, lo que representa 655 mil 722 personas menos que el mes de noviembre del mismo año y que a su vez bajo la tasa de informalidad a 54.9% anual.

En cuanto a la población femenina económicamente activa, la ENOE arrojó casi 24.25 millones con una tasa de 45.8% de mujeres en edad laboral, mientras que la PEA masculina tuvo una participación de 35.34 millones, lo que equivale al 75.5% en los hombres.

Por otro lado, la Población No Económicamente Activa (PNEA) fue de 40.2 millones de personas, que representa 94 mil más que diciembre de 2021.