Categorías
Nacional Quintana Roo Tecnología Turismo

Paraty Tech lanza su producto más esperado

/COMUNICAE/ Si hace dos meses Paraty Tech anunciaba la próxima llegada al mercado de Price Seeker v4, la última versión de su rate shopper, esta semana dicha amenaza se ha materializado ya en forma de oferta de lanzamiento y desde la tecnológica malagueña con oficinas en Cancún, centrada en el incremento de la venta directa de hoteles y cadenas hoteleras, afirman que ya es posible contratar la herramienta directamente online, desde 49$ al mes, así como solicitar una demo gratuita de 14 díasCabe recordar que Price Seeker, desarrollado por Paraty Tech, es una de las soluciones de pricing para hoteles con más recorrido en el mercado. Según aseguran sus desarrolladores, ahora ha experimentado una renovación integral para convertirse en una plataforma integral de inteligencia de precios y adecuarse así, de una vez por todas, a las nuevas necesidades de la figura del revenue manager actual, como explica Daniel Sánchez, Chief Revenue Officer de la compañía:

«No tenemos dudas de que Price Seeker ya era una de las herramientas más potentes del mercado en su segmento, pero siempre hemos estado muy abiertos a escuchar a quienes estaban llamados a ser sus principales usuarios, y terminamos siendo conscientes de que determinados aspectos demandaban un replanteamiento».

Las claves del cambio
La actualización de Price Seeker se ha acometido desde diferentes flancos con el objetivo, según Cindy Johansson, Sales & Project Manager, de hacer de ella una solución más intuitiva y hotel friendly, más acorde con los tiempos actuales y con las metodologías de trabajo vigentes.

De ahí que todo el trabajo relacionado con la experiencia de usuario, afirma, fuera sencillamente fundamental, pero que entendieran, también, como muy necesaria la incorporación de nuevas funcionalidades e indicadores novedosos, como el coste de oportunidad, la detección de las últimas habitaciones disponibles o los datos relativos a la turoperación / vuelo + hotel. Gina Matheis, CEO de Paraty Tech, secunda sus palabras y añade:

«Cada vez se hacía más evidente que los nombres de rate shopper y rate checker, por definición, se quedaban cortos y que, paulatinamente, todo tendiera a orientarse más hacia el concepto de plataforma de inteligencia de precios, gracias a la integración de módulos procedentes de otras herramientas o soluciones del grupo Paraty World, como Rate Check o Turobserver».

Tres paquetes diferentes y contratación directamente online
Una de las grandes novedades de esta nueva versión de Price Seeker es la paquetización de funcionalidades. Una decisión que, en palabras de Cindy, atiende a la especificidad y a la casuística de cada tipología de alojamiento, ya que cada hotel, cada cadena, tiene unas necesidades distintas, una capacidad de inversión variable, y no es lo mismo un resort vacacional que un hotel boutique urbano, por poner dos ejemplos sencillos.

Por ello, Price Seeker se comercializará a partir de ahora a través de tres paquetes diferentes: Professional, Advanced y Enterprise, con precios que arrancarán desde los 49$ al mes (impuestos no incluidos), un precio muy competitivo, al alcance de cualquier establecimiento, desde el punto de vista de Daniel Sánchez, quien además destaca la posibilidad de solicitar una demo gratuita de 14 días y/o de contratar la herramienta directamente online, rellenando un sencillo formulario, y concluye:

«Estamos convencidos de que, una vez los hoteles prueben el producto, querrán quedárselo».

Fuente Comunicae

Categorías
Blockchain- criptomonedas Digital Emprendedores Finanzas Software Tecnología

Syncfy recibe $10 millones de USD de capital semilla, en ronda de inversión liderada por Point72 Ventures

/COMUNICAE/ El capital se usará para para desarrollar su plataforma de Open Finance en América Latina. También se utilizará para la expansión geográfica y para lanzar nuevas ofertas de productos en agregación, enriquecimiento y análisis de datos, así como infraestructura de pagos
Syncfy, la plataforma de Open Finance líder en América Latina, anunció una inversión de $10 millones de dólares de capital semilla. La ronda de inversión, liderada por el fondo Point72 Ventures, incluye inversiones de JAM Fund, Ausum Ventures, Avalancha Ventures, FJ Labs, MANTIS Venture Capital y XBTO Humla Ventures. Entre los inversionistas destacan Brock Pierce, cofundador de Tether y el ingeniero de inteligencia artificial cuántica, Hartmut Neven.

Syncfy permite, a través de una sola API, a datos financieros de más de 125 bancos, wallets digitales, autoridades fiscales, proveedores de servicios públicos, divisas crypto y blockchain de +15 países de América Latina y el mundo. La compañía proporciona servicios de agregación y enriquecimiento de datos financieros a través de sus integraciones: Connect, Fiscal, Stamping, Payments.

Algunos clientes de Syncfy, incluyen grandes bancos y compañías de software empresarial como BBVA e Intuit, así como startups, incluyendo al unicornio fintech Clara. Los casos de uso clave de los clientes incluyen servicios de gestión financiera personal, la suscripción de créditos e integraciones de contabilidad e impuestos, entre otros.

«La respuesta positiva que se ha recibido de nuestros clientes en América Latina hasta ahora ha sido abrumadora, y el financiamiento que anunciamos hoy permitirá a Syncfy satisfacer la demanda y llevar la automatización financiera a más socios en la región», señaló Gerardo Treviño, cofundador y CEO de Syncfy. «Estamos agradecidos de trabajar con inversionistas que comparten nuestra visión para construir el estándar de oro de las finanzas abiertas en América Latina y más allá».

Esta ronda de financiamiento le permitirá a Syncfy invertir en el desarrollo de negocios regionales en América Latina y ampliar su gama de productos. Si bien la empresa ha sido pionera en México, Syncfy planea expandir su base de clientes en Argentina, Brasil y Colombia. La compañía también planea lanzar soluciones de iniciación de pagos en mercados clave, lo que permitirá acceso interoperable a datos financieros, así como la transferencia de fondos sin problemas a través de la API.

Pete Casella, socio de Point72 Ventures, dijo: «Si bien han surgido líderes para la agregación de datos financieros en los mercados desarrollados, creemos que existe gran oportunidad en los mercados emergentes para impulsar la próxima ola de Open Banking. Gracias a su sólida capa de infraestructura de pagos y datos financieros, Syncfy puede ayudar a impulsar la próxima ola de innovación financiera en América Latina, permitiendo la creación de soluciones financieras más inclusivas que pueden atraer a los no bancarizados al sistema financiero. Estamos encantados de apoyar su visión».

# # #

Acerca de Syncfy
Syncfy, una subsidiaria de Paybook, es la plataforma líder de Open Finance en América Latina. A través de una sola API, Syncfy permite a los clientes acceder a datos de más de 125 instituciones financieras y proveedores de servicios diferentes en más de 15 países de América Latina e internacionalmente. Syncfy también ofrece una solución todo-en-uno que permite a los clientes aceptar múltiples métodos de pago, incluida la criptografía, dentro de su aplicación o plataforma. Visite: syncfy.com
Fuente Comunicae

Categorías
Formación Idiomas Nacional Recursos humanos/empresa

El 28% de los mexicanos tienen acceso a mayores oportunidades laborales al dominar un segundo idioma

/COMUNICAE/ 72% de los mexicanos no han tenido acceso a las mismas oportunidades laborales por desconocimiento del inglés: OCCMundial. 70% de los empleadores consideran el dominio del inglés como una habilidad de interés al seleccionar nuevo personal: British CouncilEn un mundo tan cambiante y globalizado como el de actualmente, el adquirir habilidades que permitan mejorar las oportunidades laborales, pero también conocer, aprender y relacionarnos con otras culturas y personas, es imprescindible. Por lo que dominar un segundo idioma se vuelve vital, más aún si se desea tener una ventaja competitiva que permita, además del crecimiento profesional, un mejor desarrollo en muchos aspectos de la vida.

Si se toma en cuenta el inglés, el idioma más hablado del mundo con cerca de 1,500 millones de hablantes nativos o personas que lo dominan. Este panorama permite echar un pequeño vistazo a las oportunidades de crecimiento personal, académico y de relaciones, que se pueden obtener al dominar otro idioma. Más aún, cuando el contexto mundial actual permite trabajar o estudiar a distancia, acceder a nuevas oportunidades en otros países, con la única condicionante de saber una segunda lengua.

Si bien, hablar un segundo idioma permite romper algunas fronteras, dominarlo en el campo profesional representa una verdadera ventaja competitiva que incrementa exponencialmente el éxito profesional, debido a la información que podrás comprender y seguir adquiriendo. De acuerdo con un estudio de la OCC Mundial, el 72% de los mexicanos que buscan empleo han perdido oportunidades por mal manejo o desconocimiento del idioma.

«No se trata solo de hablarlo, tener dominio de otro idioma a un nivel profesional, que sea afín la rama de especialización, brinda una ventaja significativa a la hora de buscar un empleo o tener un crecimiento laboral. El contexto actual ha hecho indispensable contar con el dominio de una lengua adicional que permita una mejor interacción en un entorno globalizado. Hoy las organizaciones buscan talento capaz de desenvolverse y capacitarse en entornos dinámicos e internacionales, por lo que un candidato que perfeccione otro idioma se convierte en un gran activo para la empresa», señaló Juan Arenas, Vicerrector de Educación Abierta y Producción de Contenidos de Tecmilenio.

El estudio realizado por el British Council demuestra que, cerca del 70% de los empleadores consideran el dominio del inglés como una habilidad de alto interés al contratar nuevo personal.

Es por eso que, con el interés de desarrollar talento capaz de adaptarse a las necesidades del mercado, el Centro de Competencias de Tecmilenio continúa con su apuesta por mejorar la calidad de vida de los aprendedores, a través de programas de idiomas que logran el dominio de otra lengua a un alto nivel, lo que ha permitido que miles de personas puedan desenvolverse y crecer tanto personal como profesionalmente. Como parte de la oferta en idiomas, el CDC cuenta con Inglés, Inglés conversacional, Inglés de negocios, Francés, Italiano, Portugués, Alemán, Chino, Japonés y Coreano.

 Los idiomas más hablados en el mundo en 2021

OCC Mundial: 72% de los profesionistas pierde oportunidades por no saber inglés

British Council: 7 de cada 10 empleadores consideran que el dominio del idioma inglés
Fuente Comunicae

Categorías
Digital Internacional Seguridad Telecomunicaciones

Incode llega a Malasia a través de Spectrum Edge para ofrecer su plataforma de identidad omnicanal

/COMUNICAE/ Spectrum Edge será el primer distribuidor de Incode en Malasia con el objetivo de llevar Incode Omni, una de las soluciones de identidad más potentes del mundo a Malasia. Incode Omni es la plataforma utilizada por las mayores instituciones financieras, gobiernos, mercados, hoteles y hospitales del mundo para personalizar la experiencia de los usuarios, reducir la inseguridad y el fraude
Incode Technologies, líder global en verificación y autenticación de la identidad, anunció el nombramiento de Spectrum Edge como su primer distribuidor en Malasia para llevar una de las soluciones de identidad más potentes del mundo, Incode Omni, mientras continúa su rápida expansión por Asia Pacífico.

Ricardo Amper, CEO y Fundador de Incode Technologies, dijo: «Orgullosos de impulsar un mundo de confianza para las empresas de Malasia a través de la verificación de identidad y que mejor que sea a través de este primer distribuidor Spectrum Edge. Con su liderazgo y apoyo, se espera lograr un gran crecimiento en este país a medida que continue la expansión global en Asia Pacífico».

Mohamad Reza Ab Hamid, Director General de Spectrum Edge, dijo: «Nuestros clientes buscan constantemente acelerar el crecimiento de su negocio diferenciando la experiencia del cliente digitalmente. Su urgencia por explorar soluciones avanzadas y seguras de verificación y gestión de la identidad, a medida que se termina la pandemia, se ha intensificado aún más. Desde las instituciones financieras y Anti-Lavado de Dinero, que buscan simplificar y hacer más rápidos los procesos de onboarding, hasta las aerolíneas que planean actualizar su tecnología de prueba de vida para comprobar que la persona sea real y esté ahí en el momento de captura de los datos biométricos. Con estusiasmo y convencidos de que las mejores soluciones y la tecnología disruptiva de Incode son lo que los clientes buscan implementar en sus sectores altamente competitivos».

Malasia es un mercado clave para Incode y Spectrum Edge en Asia Pacífico, ya que la economía digital del país sigue creciendo. El enfoque del gobierno malayo para impulsar la economía del país podría basarse en el pleno aprovechamiento de las tecnologías digitales.

Andre Stewart, vicepresidente de EMEA (Europe, the Middle East and Africa) en Incode, dijo: «Para la incursión en un gran mercado como el de Malasia, es una decisión fácil asociarse con Spectrum Edge dada su amplia experiencia técnica y su trayectoria en el despliegue de tecnología disruptiva de vanguardia a su gran base de clientes en los sectores en los que se centra Incode. Juntos, se reconoce el inmenso potencial para marcar la diferencia en la forma en que las personas interactúan con las empresas y verifican sus identidades en su vida cotidiana, así como la necesidad de un enfoque centrado en la privacidad para las empresas que buscan ofrecer una experiencia digital sin fisuras que cumpla con las obligaciones reglamentarias». 

La plataforma Omni es utilizada por las principales instituciones financieras, gobiernos, mercados, hoteles y hospitales del mundo para personalizar la experiencia del usuario, al tiempo que reduce la inseguridad y el riesgo de fraude. Con su exclusiva tecnología de prueba de vida pasiva, el reconocimiento facial de clase mundial, Incode Omni, cumple con los estándares de seguridad más estrictos para marcas globales como Jumeirah Hotels, Rappi y Citi. 

Para Incode, cuya tecnología está probada en el sector financiero, bancario, de Fintech, hotelería y hospitales, esta alianza representa un gran paso para la industria en este mercado. Actualmente, Incode destaca como una empresa Fintech Power 50 -de acuerdo con la guía anual de las empresas más influyentes e innovadoras en la industria Fintech de Londres, Inglaterra- que le da una amplia recomendación derivado del testimonio de trabajo que está haciendo para impulsar al sector a innovar, inspirar y crecer. 

Acerca de Spectrum Edge
Spectrum Edge, es una empresa de propiedad malaya, fundada en el país, con más de dos décadas de experiencia en el ámbito de la ciberseguridad en Malasia. Una empresa basada en la confianza y en la que la satisfacción del cliente es fundamental; han establecido una fuerte presencia en las principales instituciones de servicios financieros, empresas de telecomunicaciones, sectores públicos y grandes empresas. Su asesor de seguridad de confianza. Un distribuidor de valor añadido (VAD) que equipa a las empresas con las mejores soluciones de ciberseguridad. Proporcionan soluciones que protegen las redes, los dispositivos y los datos de las empresas, junto con los servicios profesionales del equipo técnico altamente cualificado y certificado.

Acerca de Incode
Incode es la plataforma de próxima generación para la verificación y autenticación de identidad, que está reinventando la forma en que los seres humanos verifican su identidad e interactúan con las empresas más grandes del mundo, con una experiencia basada en Inteligencia Artificial (IA) sumamente segura y agradable. La plataforma de Incode totalmente automatizada de extremo a extremo, permite un acceso perfecto a través de múltiples canales con productos enfocados en la incorporación, autenticación y verificación de pagos que aumentan la conversión y reducen el fraude. Con su misión de generar confianza y democratizar accesos, Incode trabaja con una serie de bancos, fintechs, hoteles, gobiernos y mercados más grandes del mundo. Incode tiene su sede en San Francisco y oficinas en Europa y América Latina. Para conocer más sobre Incode, visite www.incode.com
Fuente Comunicae

Categorías
Sin categoría

La fractura de la familia Celis Romero no parece tener fin, lamenta heredera de SRS

 

Los Celis Romero, una familia dividida por la traición y ambición

 

La familia es para Doña Estela Romero Bringas, heredera universal de la empresaria Socorro Romero Sánchez lo más importante de su vida, a la par de su trabajo y la continuación de la obra filantrópica de su tía SRS. Hoy por hoy, la familia Celis Romero está fracturada, pese a los esfuerzos de doña Estela por mantenerla a salvo.

Una familia dividida por la ambición. Gracias al conflicto hereditario que sostienen los Celis Romero contra la hoy presidenta de Morena, Olga Lucía Romero Garci-Crespo, o Mónica Caballero Garci-Crespo, su nombre legal; la familia de doña Estela se ha fracturado en “aliados” y “adversarios”.

Dando como resultado la pérdida de María Elvira Celis Romero su única hija, quien decidió unirse a la demanda de la Garci-Crespo porque consideró injusto que la Tía Coco, la Señorita SRS no contemplara en la disposición de sus bienes a sus sobrinos nietos.

Recordemos que María Elvira Celis ya había sobornado a su propia madre, pidiéndole una fuerte suma de dinero para no hacer un escándalo que pudiera afectar la estabilidad familiar y empresarial.

La señora Estela Romero fue la única persona que estuvo de acuerdo en conciliar con su hija, “por debajo del agua”. Lo que doña Estela no consideró fue la desmedida ambición de su hija, quien se alió a la demanda de la Garci-Crespo para esperar recibir un poco más de lo que ya había disfrutado.

Doña Estela Romero compartió el dolor que le provoca la astuta decisión de su hija, y consideró que no actúa por iniciativa propia, más bien influenciada por su esposo y su gran ambición. La familia Celis Romero sigue fracturada y sin reconciliación a la vista

 

 

Categorías
CDMX

La Capital ya supera a Nuevo León en empleos creados este 2022: Coparmex CDMX

COPARMEX Ciudad de México informa que el sector empresarial de la capital del país ha logrado generar 128 mil 477 empleos al mes de noviembre, para ser este 2022 el de mayor creación de puestos de trabajo de los últimos años, además de superar al estado de Nuevo León, donde se establecieron 110 mil 098 en el mismo periodo.

Los estragos de la pandemia ocasionaron que, en el punto más álgido en la Ciudad de México, se tuviera una caída de 9.1% en el Producto Interno Bruto y se perdieran 233 mil empleos formales registrado ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

Con los datos de ese Instituto al mes de noviembre de 2022, en la CDMX, se registran hoy 3 millones 441 mil 069 empleos; sin embargo, todavía faltan por recuperar 5 mil 969 con respecto a febrero de 2020, pero si se considera el mes de noviembre de 2019, aún faltarían por rescatar 99 mil 744.

“Debemos continuar avanzando en impulsar todas las políticas públicas necesarias y herramientas a nuestro alcance para mantener la reactivación económica para el siguiente año, y una de ellas sin duda es impulsar la exención del Impuesto Sobre Nómina, no sólo a los nuevos empleos creados, sino a los ya existentes”, expresó Armando Zúñiga Salinas, presidente del Centro Empresarial.

La propuesta que hicimos y retomó el gobierno de la Ciudad este año, para exentar del Impuesto Sobre Nómina (ISN) por tres meses a los nuevos empleos generados por las micro y pequeñas empresas fue muy adecuada, sin embargo, debemos asegurar su permanencia y ampliación a otros sectores, destacó Zúñiga Salinas.

El presidente de Coparmex CDMX informó que el organismo empresarial se encuentra en permanente análisis del Paquete Económico de la Ciudad para el 2023, y ante ello, lanzó un respetuoso llamado a los legisladores para que con seriedad analicen los escenarios posibles, con el objetivo de mantener para 2023 el incentivo de exención del Impuesto Sobre Nómina a nuevos puestos creados, y contemplar ir reduciendo gradualmente la tasa del ISN a las empresas formales en general, con la intención de atraer nuevas inversiones, nuevos empleadores, y ampliar proyectos generadores de más empleos formales como una estrategia complementaria que acompañe el esfuerzo nacional de hacer avanzar al salario digno hacia la línea del bienestar familiar.

“Consideramos que para el próximo año se debe extender este beneficio a empleadores, no solo que creen nuevos puestos de trabajo, sino a aquellos ya existentes para apoyar a sectores tales como el turístico, servicios, restauranteros, espectáculos, industria de la transformación y construcción, así como ampliar dicho beneficio a las empresas medianas y grandes que son las responsables de la generación de más del 75% de los empleos formales en la Ciudad”, añadió.

El dirigente de los empresarios de COPARMEX CDMX expresó que todavía falta un largo camino por recorrer, especialmente considerando que en 2023 se vislumbra un escenario de desaceleración, ajuste inflacionario hacia finales del año y dificultades para atraer inversiones productivas.

Sin embargo, consideró que el índice de creación de empleos es un buen aliciente para llegar, inicialmente, a la recuperación total de los empleos pre pandemia y no aflojar el paso para seguir por esa línea que ayude a restaurar la productividad en la Ciudad de México.

Categorías
Economía Portada

La importancia del diseño en los espacios y tendencias para 2023

Sea una taza, una habitación, una casa o un parque entero, no existe un solo espacio de vida que no haya sido tocado por el diseño; sin importar qué tan sencillo sea, todo objeto y ambiente creado por el hombre posee diseño detrás.

El diseño no debe verse como un como algo únicamente estético, su poder va mucho más allá, es capaz de elevar la calidad de vida del ser humano –y de otras especies– e impacta toda acción cotidiana, desde qué tan cómodos nos sentamos en una silla; qué tan confortable es la ventilación de una habitación; cómo conserva la temperatura nuestra taza de café o qué especies de animales e insectos atrae el diseño de nuestro jardín.

La llegada del nuevo año, viene de la mano con nuevas tendencias que permiten transformar los espacios para elevar la calidad de vida de los seres humanos que los habitamos. Por ello, la Arq. Katia Contreras, Head of editorial content de AD México y Latinoamérica, cons comparte suvisión para  la cración de espacios donde habitar en plenitud y para ser felices.

¿Qué cambios se han visto a lo largo de estos últimos años en tendencias para el hogar?

Sin duda nuestros hogares han cobrado un nuevo nivel de cuidado en los últimos años. Pasar tanto tiempo en casa nos enseñó varias lecciones: para empezar, que somos afortunados quienes tenemos un lugar seguro en el cual refugiarnos. Que este merece atención para crear un sitio agradable, funcional y confortable. Los espacios multifuncionales se volvieron clave y tendencia en el mundo del diseño: diseñar ambientes que se adapten yrespondan a todas las actividades diarias como comer, dormir, trabajar, ejercitarse, estudiar, trabajar, socializar, etc.

También, tomó fuerza el deseo de la personalización/individualización, diseñar espacios de vida que reflejen quienes somos, nuestra historia de vida, gustos y pasiones, y no hogares genéricos. Y claro, hoy valoramos más que nunca tener en casa un área –por más pequeña que sea– que nos permita tener contacto directo con la naturaleza; desde un jardín, patio o terraza hasta un balcón.

¿Qué tendencias vienen para 2023?

El siguiente año seguirá cobrando fuerza la tendencia de la flexibilidad en la arquitectura y el diseño: hogares que se adapten a múltiples actividades cotidianas; edificios que combinen usos, como espacios de trabajo con departamentos, hotel, comercios y restaurantes en un mismo proyecto. Esta flexibilidad incluso la vemos surgir en las tendencias de colores para 2023, con tonalidades que pueden parecer un color u otro, dependiendo la luz con la que se aprecien.

Por otro lado, la sustentabilidad y el deseo de regresar a lo natural y a nuestras raíces seguirá marcando el mundo creativo. El uso de tecnologías limpias, materiales naturales y locales, técnicas artesanales, paletas de colores térreos, etc. todo lo que hable de dónde venimos y que impacte en la menor medida posible a la Tierra.

¿Qué piezas consideras son fundamentales y atemporales para un área común del hogar?

Mis básicos serían tener distintas fuentes de iluminación (como una lámpara de pie, una de piso y una colgante) para elegir la luz ideal según el mood que deseas. Barro, madera, rattán y henequén –en accesorios decorativos y mobiliario– son atemporales, envejecen bien, añaden calidez al ambiente y no cansan la vista. ¡Color! En pequeños elementos o en todo el espacio, el color me hace sonreír.

¿Cómo podemos comenzar a incluir piezas de diseñadores latinos? ¿Dónde lo podemos encontrar?

En AD, mes con mes en la revista impresa y regularmente en nuestro sitio web presentamos a los diseñadores latinos a quienes no puedes perder de vista, ya que están creando propuestas auténticas y muy interesantes. En México continuamente surgen iniciativas donde aprender sobre diseño latino, admirarlo y también, adquirirlo. Desde exposiciones, ferias, Design Week, por supuesto, galerías de diseño y showrooms; los invito a estar pendientes del contenido de AD para estar enterado de los sitios dónde empaparte de diseño latino y enamorarse de él.

Katia Contreras recordó que Architectural Digest se creó en Estados Unidos hace más de 100 años y; por su parte, AD México nació en el año 2000 para continuar el legado y ADN de la revista más reconocida a nivel mundial en cuanto a arquitectura y diseño y para poner de manifiesto la genialidad, creatividad y calidad del diseño mexicano, latino.

Categorías
Economía Portada

Camimex: Inseguridad cuesta 10% del producto terminado

El presidente de la Cámara Minera de México (Camimex), Jaime Gutiérrez, expresó que la inseguridad que impera en algunas zonas del país, desincentiva la inversión en el sector minero; un impuesto que a las mineras les cuesta 10 por ciento del producto terminado.

En conferencia de prensa sobre los resultados de sostenibilidad del 2022, el presidente de la Camimex explicó que el costo directo de la empresa por robo a producto terminado es mínimo del 10 por ciento; valor que no considera todo el personal capacitado para guardias y seguridad.

Sobre el clima de inseguridad y violencia vividos en los últimos días en Zacatecas, Jaime Gutiérrez calificó como desafortunados los enfrentamientos, pero añadió que la inseguridad e impunidad se vive en todo el país.

“No exagero, es un impuesto adicional que la minería tiene de robo de materiales, de producto terminado. Es uno de los problemas más importantes que nosotros tenemos” , sostuvo.

Asimismo, agregó que el problema no solo se vive en Zacatecas, sino que también en Sonora, Durango y Guerrero, también persiste un problema de inseguridad para esta industria.

“En Zacatecas hay muchas mineras, cada una tiene su problemática, por su ubicación no hacen totalmente abierto el problema que se pueda estar teniendo, porque quedarían aún más expuestos, es un problema complejo porque no hay una solución en forma inmediata de parte de las autoridades”, mencionó.

Aunado a esta situación de inseguridad, la directora general de la Camimex, Karen Flores, añadió que en el indicador que mide el Instituto Fraser, qué hablan de certidumbre, condiciones fiscales, certidumbre en cuanto a la aplicación del Estado de Derecho, en cuanto a no cambiar las reglas del juego; en México está en condiciones desfavorables en el tema de seguridad.

“Nos encontramos en posiciones muy desfavorables, hablamos de 86 países observados y México es el número 76. Estamos prácticamente en las últimas posiciones, esto genera incertidumbre en los mercados y desincentiva la inversión que se puede generar en el país, llevando los fondos de inversión tanto extranjeros como nacionales a otros destinos como Chile, Canadá y Estados Unidos”, concluyó.

Categorías
ESTADOS Portada

Arrastra a perrito con su camioneta en Sonora; “Zorrillo”, fuera de peligro

Un video se viralizó debido a que la grabación muestra cómo el conductor de una camioneta pick up en Empalme, Sonora, arrastra a un perrito que se encontraba atado a una cuerda con su automóvil.

En la grabación puede verse a ciudadanos desesperados tocando el claxon para que el hombre detuviera su marcha. Tras cerrarle el paso una camioneta el animal fue desamarrarlo.

“Con los animales no se juega, toda la gente le está gritando oiga, eso no se hace, lo traía amarrado, con eso no se juega, lo vamos a amarrar a usted”, le reclamó una mujer

El hombre alegó que él traía al perrito arriba de la cajuela y lo había amarrado pero no se dio cuenta cuando en el trayecto se bajó.

Ante los hechos, activistas pro animales exigieron al presidente municipal de Empalme, Luís Fuentes sancione al responsable.

El médico veterinario Ramón Urquídez de Veterinaria Econo-Pets. informó que “Zorrillo” se encuentra fuera de peligro a pesar “del video desgarrador y ahora viral de nuestro amigo”.

“Por este medio queremos dar a conocer que evidentemente sufrió laceración/abrasión en su piel, pero afortunadamente se encuentra con vida y su diagnóstico es -Estable, fuera de peligro”, escribió.

Categorías
ESTADOS Portada

Detienen a cuatro militares acusados de secuestrar a familia en Tlaxcala

La Procuraduría General de Justicia del Estado de Tlaxcala (PGJE) rescató a una familia que fue víctima de secuestro, en el municipio de Tlaxco, y detuvo como presuntos responsables a cuatro militares en activo, adscritos a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).

Las víctimas fueron rescatadas luego de un operativo que llevó a cabo la Policía de Investigación de la PGJE. Así lo informó la titular de la dependencia, Ernestina Carro Roldán.

En un mensaje oficial, Carro Roldán detalló que el pasado tres de diciembre, a las 9:30 horas, el Servicio de Emergencia 911 recibió un reporte sobre el secuestro de una familia de cuatro miembros (mamá, dos menores y su tío), el cual fue efectuado por cuatro sujetos, que raptaron a las víctimas a bordo de la camioneta en la que viajaban, marca Volkswagen, modelo Tiguan, color blanco.

“Agentes de la Policía de Investigación de la FGJE recuperaron en menos de doce horas a una familia secuestrada, integrada por (la mamá, sus dos menores hijos y el tío, en el municipio de Tlaxco, el pasado 3 de diciembre del presente año”, destacó.

Los inculpados pedían dos millones de pesos por el rescate, de los cuales recibieron solo 50 mil pesos.