Categorías
Internacional Portada

Dina Boluarte, primera mujer en la presidencia de Perú tras destitución de Castillo

Dina Boluarte convocó a la más amplia unidad de todos los peruanos tras juramentar como Presidenta al sustituir a Pedro Castillo tras ser destituido como mandatario por el Congreso de la nación sudamericana, después de que éste disolviera el Legislativo e instalara un gobierno de emergencia.

“Asumo de acuerdo con la Constitución de Perú, desde este momento hasta el 26 de julio de 2026″, cuando estaba previsto el fin del mandato de Castillo, dijo Boluarte, una abogada de 60 años que es la primera mujer en dirigir Perú, dirigiéndose al Parlamento.

Frente al legislativo, Boluarte dijo que el país requiere urgentemente de una reforma política: “Solicito una tregua política para instalar un gobierno de unidad nacional”, acotó.

“Se ha producido un intento de golpe de Estado… que no ha encontrado eco en las instituciones y en la calle”, sostuvo.

Boluarte pidió el respaldo de la Fiscalía de la Nación para contrarrestar los rezagos de corrupción que dejó el gobierno de Castillo.

Castillo fue destituido por “incapacidad moral” por 101 votos a favor, seis en contra y 10 abstenciones.

Tras el anuncio de Castillo, Boluarte, denunció “un golpe de Estado”.

“Rechazo la decisión de Pedro Castillo de perpetrar el quiebre del orden constitucional con el cierre del Congreso. Se trata de un golpe de Estado que agrava la crisis política e institucional que la sociedad peruana tendrá que superar con estricto apego a la ley”, indicó en Twitter.

¿Quién es Dina Boluarte?

Dina Ercilia Boluarte Zegarra nació en Chalhuanca, Apurímac, el 31 de mayo de 1962.

Boluarte Zegarra se graduó de abogada en la Universidad de San Martín de Porres e hizo estudios de Maestría en Derecho Notarial y Registral en esa universidad.

Categorías
Internacional Portada

Policía peruana detiene a Pedro Castillo tras ser destituido como presidente

El presidente peruano, Pedro Castillo, fue detenido este miércoles horas después de que anunciara la disolución del Congreso e instaurara un gobierno de emergencia, lo cual fue acusado por la oposición y la comunidad internacional como un golpe de Estado.

“Dando cumplimiento a nuestras facultades y atribuciones descritas en el art. 5 de D.L n.° 1267 Ley la Policía Nacional del Perú, efectivos PNP intervien al ex presesidente Pedro Castillo”, escribió la institución en su cuenta de Twitter, donde compartió una imagen de Castillo sentado sobre un sillón rodeado de personal.

En redes sociales fueron difundidas también fotos del momento en que el ahora expresidente peruano es interceptado, presuntamente en su camino hacia la embajada de México en Perú.

Tras el sorpresivo anuncio de Castillo, la mañana de este miércoles, la fiscal de la nación, Patricia Benavides, señaló su “rechazo de manera enfática” a “todo quebrantamiento del orden constitucional”, y exhortó al mandatario a “respetar la Constitución, el Estado de Derecho y la democracia que tanto nos ha costado”.

“El presidente Pedro Castillo ha dado un golpe de Estado. Ha violado el artículo 117 de la Constitución de Perú y ha pasado a la ilegalidad. Esto es un autogolpe”, dijo a la AFP el analista político Augusto Álvarez.

De acuerdo con El Comercio, el expresidente del Consejo de Ministros, Aníbal Torres acompaña a Pedro Castillo. Mientras que Patricia Benavides, y el fiscal adjunto supremo Marco Huamán encabezan la diligencia en la Prefectura local tras la detención del exmandatario.

El anuncio de Castillo tiene lugar poco más de 30 años después del autogolpe del expresidente Alberto Fujimori (1990-2000), que disolvió el Congreso el 5 de abril de 1992 y ha causado reproche en el mundo.

Categorías
Internacional Portada

Embajada de México en Perú pide a connacionales mantener la calma e informarse

La embajada de México en Perú pidió a los connacionales que se encuentran en el país sudamericano mantener la calma e informarse, luego que el presidente Pedro Castillo disolviera el Congreso.

En un escueto comunidad, la legación diplomática expresó seguir cinco puntos:

1. Mantén la calma en todo momento.

2. Atiende las indicaciones de las autoridades.

3. Mantente al tanto de las redes sociales de la Embajada

4. En caso de emergencia, ponte en contacto con la

Embajada al teléfono: +51 987 569 404 o al email:

[email protected]. Si te encuentras de turismo en el Perú, registrate en este formulario para conocer tu situación y ubicación: https://bit.ly/RegMexPeru2022

El presidente peruano Pedro Castillo anunció este miércoles la disolución del Congreso y la instauración de un gobierno de emergencia en una medida interpretada como un autogolpe por la vicepresidenta, altos funcionarios y analistas políticos.

La medida fue anunciada pocas horas antes de que el Parlamento se reuniera para debatir su tercer intento de destituirlo desde que asumió el poder hace 16 meses.

“Se dictan las siguientes medidas: disolver temporalmente el Congreso de la República e instaurar un gobierno de emergencia excepcional; convocar en el más breve plazo a un nuevo Congreso con facultades constituyentes para elaborar una nueva Constitución en un plazo no mayor de nueve meses”, dijo Castillo en un mensaje a la nación leído desde el palacio de gobierno, transmitido por televisión.

Categorías
Internacional Portada

Congreso de Perú destituye al presidente Pedro Castillo

El Congreso de Perú destituyó este miércoles al presidente izquierdista Pedro Castillo por “incapacidad moral”, ignorando la decisión del mandatario de disolver el Parlamento.

La destitución de Castillo fue aprobada por 101 votos de un total de 130 congresistas. La votación se realizó en la sede del Congreso y fue transmitida en directo por la televisión.

Por la mañana, Castillo anunció la disolución del Congreso y la instauración de un gobierno de emergencia en una medida interpretada como un autogolpe por la vicepresidenta, altos funcionarios y analistas políticos.

La medida fue anunciada pocas horas antes de que el Parlamento se reuniera para debatir su tercer intento de destituirlo desde que asumió el poder hace 16 meses.

Se dictan las siguientes medidas: disolver temporalmente el Congreso de la República e instaurar un gobierno de emergencia excepcional; convocar en el más breve plazo a un nuevo Congreso con facultades constituyentes para elaborar una nueva Constitución en un plazo no mayor de nueve meses“, dijo Castillo en un mensaje a la nación leído desde el palacio de gobierno, transmitido por televisión.

Tras el anuncio varios ministros del gobierno y funcionarios de organismos internacionales anunciaron sus renuncias al cargo en las redes sociales y en declaraciones a la prensa.

Categorías
Internacional Portada

Presidente de Perú disuelve el Congreso e instaura gobierno de emergencia

El presidente peruano Pedro Castillo anunció que disuelve el Congreso e instaura un gobierno de emergencia, horas antes de que el Parlamento se reuniera para debatir su destitución.

“Se dictan las siguientes medidas: disolver temporalmente el Congreso de la República e instaurar un gobierno de emergencia excepcional; convocar en el más breve plazo a un nuevo Congreso con facultades constituyentes para elaborar una nueva Constitución en un plazo no mayor de nueve meses”, dijo Castillo en un mensaje a la nación desde el palacio de gobierno, transmitido por televisión.

El presidente Andrés Manuel López Obrador tiene pensado viajar el 14 de diciembre a Perú para reunirse con sus homólogos de los países que forman parte de la Alianza del Pacífico.

El mandatario mexicano había señalado que  la fecha fue propuesta por Castillo y Boric, mandatario de Chile, tras una reunión celebrada en Perú, días después de que el líder chileno visitara México.

“Me hablaron para decirme que si estaba yo de acuerdo en que la reunión se llevara a cabo del día 14 y ya respondí que sí, entonces voy a salir”, precisó.

Categorías
Economía Portada

Pemex destaca crecimiento del 95% en producción de combustibles

Petróleos Mexicanos (Pemex) cerró la producción de gasolinas, diésel y turbosina de septiembre del 2022 con un aumento del 95 por ciento, en comparación con el mismo periodo pero del 2018.

Según el reporte no dictaminado del tercer trimestre del 2022 de la petrolera mexicana, lo anterior se dio gracias a la mayor capacidad de proceso que hay en las seis refinerías del país, y a la adquisición de Deer Park.

El mejor desempeño del Sistema Nacional de Refinación (SNR) es resultado del proyecto de modernización que emprendió la actual administración, para lo que, hasta el momento se han destinado cerca de 45 mil millones de pesos, así lo informó el presidente Andrés Manuel López Obrador en la conferencia mañanera.

También indicó que las seis refinerías de Salina Cruz, Minatitlán, Tula, Salamanca, Madero y Cadereyta, al inicio del sexenio estaban produciendo cerca del 38 por ciento de su capacidad, pero ahora deben de estar ya produciendo al 65 o 70 por ciento, es decir casi el doble, lo cual da cuenta del procesamiento que se logrado en los últimos cuatro años.

Tan sólo al cierre del tercer trimestre del año, el SNR, incluyendo Deer Park, procesó mil 89 millones de barriles de crudo diarios, esta es la cifra más alta registrada durante la última década.

En lo que se refiere a Deer Park, en menos de un año de que fue adquirida por parte de Pemex, registra resultados muy sobresalientes, ya que el desempeño registrado de enero a septiembre de 2022 es mejor al que había logrado en los últimos cinco años y su rentabilidad tiene su mejor nivel desde el 2008.

Deer Park, aunado a la reconfiguración del Sistema Nacional de Refinación, fortalecieron la plataforma procesadora de Pemex. Durante enero-septiembre 2022, se realizaron reparaciones en 45 plantas de proceso, 36 que corresponden al programa 2022 y 9 de programas de años anteriores.

“En 2022 el programa de rehabilitaciones continúa enfocado en restituir la integridad mecánica de las plantas de procesamiento, los servicios principales y el almacenamiento”, destaca el reporte financiero de la empresa productiva del Estado.

Cabe destacar que, en este lapso, el proceso de crudo del Sistema Nacional de Refinación, es decir, solo en las refinerías que se encuentran en territorio nacional, se ubicó en promedio en 807 mil barriles diarios (Mbd), lo cual representa un aumento de 112 mil barriles diarios con respecto al mismo trimestre de 2021, como resultado del programa de rehabilitación de las plantas.

Actualmente también se están construyendo dos plantas coquizadoras, una en Tula y otra en Salina Cruz, las cuales recibirán el combustóleo para refinarlo y convertirlo en más gasolina y diésel, y en las que se han invertido cerca de 150 mil millones de pesos.

Con los avances presentados hasta ahora se espera que para finales de 2023 o principios del 2024, por fin se dejen de comprar las gasolinas y el diésel en el extranjero, con lo que estarían alcanzando la autosuficiencia energética.

Categorías
ESTADOS Portada

Secuestran a dos policías en Amacuzac, Morelos

Dos policías del municipio de Amacuzac, en Morelos, fueron privados de la libertad la noche del miércoles por hombres armados que se desplazaban en caravana.

Ante estos hechos, la Comisión Estatal de Seguridad Pública (CES) informó que desplegó un operativo por aire en las distintas vías carreteras y caminos del municipio que colinda con Guerrero.

Los hechos ocurrieron poco antes de las 20:00 horas del miércoles cuando se registró un ataque armado contra elementos del Mando Coordinado Policía Morelos sobre una terracería, en el poblado de Huajintlán.

Por estos hechos, un oficial resultó herido de baja en el pie izquierdo, mientras que sus dos compañeros fueron privados de la libertad por sujetos armados, por lo que el agente herido dio aviso de lo ocurrido.

El policía lesionado fue trasladado a un hospital donde se reporta como estable y fuera de peligro, mientras que las autoridades mantienen el operativo para dar con los agentes secuestrados.

Categorías
ESTADOS Portada

Localizan en Hidalgo a menor sustraído en Ecatepec

La Secretaría de Seguridad Pública de Hidalgo (SSPH) informó que un joven de 15 años que fue sustraído en el municipio de Ecatepec, Estado de México, fue localizado en el municipio de Atotonilco de Tula, Hidalgo.

El menor fue localizado mediante un operativo conjunto de la Policía Violeta, la Secretaría de Seguridad Pública estatal y municipal de Atitalaquia y el Sistema Nacional de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA).

Luego de que personal de la SIPINNA y la Policía Violeta realizaran la certificación del menor de 15 años, identificado con iniciales E.H.A., la víctima expresó que fue sustraído en Ecatepec, Estado de México.

Más tarde se estableció comunicación con su madre, Patricia Avilés Islas, de 37 años, y posteriormente le fue entregado por las instancias involucradas.

Categorías
Nacional Portada

AMLO adelanta que viajará a Perú el 13 de diciembre en un vuelo comercial

El presidente Andrés Manuel López Obrador adelantó este miércoles que para la cumbre de la Alianza del Pacífico en Perú saldrá de México el 13 de diciembre en un vuelo comercial y regresará un día después, el 14 de diciembre.

Durante su conferencia de prensa matutina el mandatario informó que el secretario de Relaciones Exteriores Marcelo Ebrard ya se encuentra revisando el programa para la cumbre de la Alianza del Pacífico que se llevará a cabo en Perú.

Destacó que ya han confirmado sus homólogos en Chile Gabriel Boric, en Colombia con Gustavo Petro, en Honduras con Xiomara Castro, en Costa Rica con Rodrigo Chaves y en Ecuador con Guillermo Lasso.

“Básicamente es para tratar el tema de la Alianza del Pacifico y entregarle la presidencia al presidente Pedro Castillo de el Perú porque a él le corresponde. (…) no le permitieron al presidente Castillo estar en México y por eso se acordó ir a entregar la presidencia de la Alianza del Pacífico”, apuntó.

El mandatario recordó que cancilleres y mandatarios de dichos países vinieron en días pasados a México por lo que ya hay acuerdos y entre ellos se decidió viajar a Perú para la entrega de la presidencia a Castillo.

En esa línea López Obrador adelantó que seguramente viajará en un vuelo comercial y su estancia en el país peruano será muy corta debido a su apretada agenda.

“La verdad es que sí tenemos bastante ocupaciones y va a ser poco tiempo de estancia allá, pero sí vamos a estar allá, nos vamos el 13 y regresamos el 14 en la tarde noche para estar aquí con ustedes”, comentó.

Categorías
Nacional Portada

Segob explica “Plan B” de reforma a ley electoral de AMLO

Luego de que el día de ayer la Cámara de Diputados rechazó la reforma constitucional de Ley Electoral, el secretario de Gobernación Adán Augusto López, explicó el contenido del “Plan B” de la nueva iniciativa para modificar leyes secundarias.

Durante la conferencia de prensa matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador el titular de Segob explicó que el “Plan B” de la reforma de ley electoral solo requiere el voto de la mayoría simple de los diputados, con la que cuenta el partido oficialista Morena y sus aliados PT y PVEM.

Recordó que a pesar del rechazó de la reforma constitucional, el “Plan B” sí fue aprobado por la Cámara de Diputados por lo que pasará al Senado de México para que sea analizada.

¿Qué contiene el “Plan B” de la reforma a la Ley Electoral?

  • Contempla una modificación a 6 leyes
  • Reducción en el aparato administrativo del INE
  • Reducción de facultades a la Secretaría Ejecutiva del INE
  • Ahorro de más de 5 mil millones de pesos en el INE sólo en el primer año
  • Reducción de 300 oficinas distritales del INE a 264
  • Fácil acceso y voto electrónico de los mexicanos en el extranjero
  • Prohibición del uso de instrumentos como monederos electrónicos
  • El INE y el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) no podrán negar registro de candidaturas considerando otros requisitos más que los de la Constitución

Este martes 6 de diciembre, la Cámara de Diputados de México hundió el proyecto de reforma constitucional de AMLO que buscaba reducir el tamaño de la entidad que organiza las elecciones, y que según la oposición atentaba contra la independencia de esa institución.

Anticipando su derrota, el Ejecutivo presentó este mismo martes una nueva iniciativa para modificar leyes secundarias, al no contar con los votos suficientes para modificar la Constitución.

Con 225 votos en contra, 269 a favor y una abstención, la propuesta legislativa del presidente López Obrador fue desechada, dijo el presidente de la Cámara de Diputados, Santiago Creel.

“¡El INE no se toca!“, coreaban legisladores de la oposición tras la votación en la Cámara de Diputados.