Categorías
ESTADOS Portada

Detienen a tesorero de Sayula por posesión de droga y armas

El tesorero del ayuntamiento de Sayula de Alemán, en Veracruz, Rafael ‘N’ y su escolta Gioberti ‘N fueron detenidos por posesión de armas y droga, las cuales fuero remitidas para desahogar las periciales correspondientes, informó la Fiscalía General del Estado (FGE).

Mediante un comunicado, la dependencia detalló que la detención se realizó el martes por elementos de la Secretaría de Seguridad Pública, adscritos a la Dirección General de la Fuerza Civil; con lo que se descartó cualquier privación de la libertad del funcionario.

Ambos fueron detenidos en flagrancia y fueron puestos a disposición de un fiscal adscrito a la Unidad Integral de Procuración de Justicia en Coatzacoalcos, como presuntos responsables de los delitos contra la salud y contra las instituciones de seguridad pública.

Les fue decomisa un arma corta y un arma larga, así como droga.

La noche del martes, habitantes del municipio de Sayula bloquearon la carretera Salina Cruz-Acayucan a la altura de San Isidro en el sur de Veracruz reclamando la detención del tesorero y su escolta, acusando que a ambos le sembraron armas para inculparlo.

Categorías
ESTADOS Portada

Explosión en talleres de pirotecnia deja 5 muertos en Villagrán

Cinco personas perdieron la vida, entre ellos tres menores, durante una explosión de pólvora en talleres dedicados a la elaboración de pirotécnica en el municipio de Villagrán, Guanajuato.

De acuerdo con los reportes, el incidente ocurrió después del mediodía de este miércoles en la comunidad de Suchitlán, cuando se escuchó un estruendo en un camino que conduce a Villagrán.

Después de la explosión se formó una gran columna de humo, por lo que servicios de emergencia, Bomberos de Celaya y Villagrán, así como elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) se presentaron al lugar.

A través de un comunicado, la Sedena precisó que el siniestro ocurrió en una fábrica artesanal de pirotecnia, por lo que personal de Protección Civil y la Cruz Roja atendieron la emergencia.

Asimismo, ya se investiga el origen de la explosión y si se debió a un mal manejo en los trabajos con pólvora.

Categorías
Internacional Portada

EUA y Rusia intercambian prisioneros; una estrella de baloncesto por un traficante de armas

Estados Unidos y Rusia intercambiaron el jueves prisioneros, entre ellos la estrella del baloncesto estadounidense Brittney Griner y el traficante de armas ruso Viktor Bout, anunciaron respectivamente la Casa Blanca y el Ministerio de Asuntos Exteriores ruso.

“El 8 de diciembre de 2022, en el aeropuerto de Abu Dabi, se completó con éxito el procedimiento de intercambio del ciudadano ruso Viktor Bout por la ciudadana estadounidense Brittney Griner, que cumplían condena en prisiones estadounidenses y rusas, respectivamente”, dijo el Ministerio de Asuntos Exteriores ruso en Telegram.

Bout, conocido traficante de armas ruso, llevaba más de 10 años detenido en Estados Unidos.

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, anunció el jueves por la mañana que Griner, condenada a nueve años de cárcel en Rusia por tráfico de drogas, estaba ya “a salvo” y “de camino” a Estados Unidos.

“Hace unos momentos he hablado con Brittney Griner. Está a salvo. Está en un avión. Está de camino a casa”, tuiteó el presidente estadounidense.

Categorías
CDMX CIUDAD DE MEXICO Portada

Avanza instalación de alumbrado navideño en el Zócalo Capitalino

La Secretaría de Obras y Servicios (SOBSE) continúa la instalación del alumbrado navideño en el Zócalo capitalino.

De acuerdo con un comunicado, la Sobse indicó que para la instalación participan 111 trabajadores quienes, “previamente, realizaron un trabajo artesanal para adornar las estructuras metálicas”.

“Los conjuntos y mosaicos fueron elaborados con el 90 por ciento de material reutilizado de anteriores decoraciones. Para la elaboración de estos diseños se ocuparon 12 mil focos LED de 0.5 watts de varios colores; 30 kilómetros de festón y escarcha; 12 kilómetros (km) de manguera luminosa; 4 km de guirnalda; 12 km de cables de alimentación; 6 toneladas de varilla de 3/8; así como 4 toneladas de alambrón y la carga eléctrica de todos los conjuntos luminosos será de 30 kilowatts”, detalló la Sobse.

El alumbrado decorativo está integrado por cuatro grandes conjuntos luminosos, que se instalarán en los edificios de Gobierno de la Ciudad de México, el Centro Joyero y edificio de Mercaderes.

“Su diseño, inspirado en la piñata tradicional, incluye flores de nochebuena y frutas de temporada como el tejocote, jícama, lima, caña de azúcar, mandarina, naranja y cacahuates”, agregó.

Además, el mosaico luminoso consiste en una piñata luminosa en 3D de siete picos, y adornará la calle 20 de Noviembre y Plaza de la Constitución.

También se colocarán dos mosaicos luminosos en Avenida Paseo de la Reforma: uno frente al Ángel de la Independencia y otro más en la esquina con Avenida Insurgentes.

Categorías
Finanzas Franquicias Gran consumo y distribución Nacional

Tres ventajas de las innovaciones en el punto de venta

/COMUNICAE/ El Retail Innovation Report 2022 e BC&B, firma legal y de negocios, recupera la experiencia innovadora en retail a nivel local y global. «La mejora de la experiencia del cliente en el punto de venta se puede lograr sin necesidad de hacer un gasto extraordinario o de tecnología compleja», comentó Jorge Saldívar, socio de BC&B. Comparado con el resto del mundo, México tiene importantes áreas de oportunidad relacionadas con la innovación.
Pensar en innovación suele llevar la mente a tecnología costosa, pero dentro del punto de venta (o retail) también se puede innovar dándole al cliente una experiencia única.

El pasado 27 de octubre, la firma legal y de negocios BC&B presentó su primer Retail Innovation Report (RIR 2022), en el que muestra el estado de la innovación en México y el mundo después de la pandemia por Covid-19. Además, cuenta con ejemplos de lo que ya se ha puesto en marcha en el país y en el ámbito internacional. «Resulta importante voltear a ver los proyectos innovadores de diversas industrias para sus puntos de venta, ya que se crea una cadena de inspiración que motive a probar cosas diferentes en favor de la experiencia de los clientes», comentó Jorge Saldívar, socio de BC&B y principal promotor del RIR 2022.

La innovación en México
De acuerdo con el Índice Global de Innovación (GII, 20211), a nivel global la innovación tuvo un repunte importante. Aunque México está en el top 3 de innovación en América Latina, es cierto que en el retail aún hay un área de oportunidad importante, en comparación con EUA, Suiza o la República de Corea.   

Ventajas de las innovaciones en la experiencia del cliente
Contar con tecnologías que automatizan procesos o con AI que hace más eficiente el servicio al cliente no son las únicas formas que pueden implementarse para innovar en el retail.  Estas prácticas acaparan la atención por su singularidad, pero existen otras. Una es mejorar la experiencia de la clientela. Algunos ejemplos que el reporte recupera son de industrias como el lujo, la belleza y la moda. Esto es sólo una confirmación de que la innovación en la experiencia del cliente dentro del punto de venta está en auge.

Esto se debe a sus ventajas:

Fidelización de la clientela. Algunas de las tiendas de moda más exclusivas han adoptado la creación de cafeterías dentro de sus puntos de venta. Esto promueve que las personas sigan asistiendo a las tiendas, no sólo porque son clientes satisfechos con la marca, sino porque son atendidos en un nivel que va más allá de los productos. Esto crea una mayor conexión y asegura el regreso de los clientes.
Capacitación en el uso de los productos. Existen marcas de tecnología que han implementado salones internos completos para realizar seminarios y otro tipo de eventos enfocados en sus productos. Esto permite que más clientes potenciales concreten una compra, pues les hace sentir más cómodos, dándoles la oportunidad de aprovechar todo el potencial de los productos que adquirieron.
Oportunidad de probar los productos. Algunos productos especializados requieren ser utilizados para conocer mejor sus capacidades y ventajas respecto de otras marcas, pero no siempre es posible para los clientes comprar todas para decidirse; especialmente en deportes. En estos casos, ofrecer un área para probar los productos en la tienda es un extra que no pasa desapercibida. Además, tiene el potencial de crear una conexión basada en la diversión dentro del punto de venta.
Fuente Comunicae

Categorías
Farmacia Medicina Robótica Tecnología

Expertos de Centroamérica y Caribe apuestan por una transformación digital sanitaria que mantenga el protagonismo del paciente

/COMUNICAE/ En la cumbre organizada por Bamberg Health en Ciudad de Panamá participaron más de 40 dirigentes y expertos en salud del país anfitrión y de Costa Rica, Ecuador, Colombia, El Salvador, Guatemala o Honduras. Los ponentes coincidieron en que la pandemia ha supuesto «un antes y un después» en la gestión sanitaria, ya que obligó a innovar «rápidamente» y a agilizar algunos procesos administrativos para permitir el acceso a nuevos fármacos
«Estamos trabajando en un Plan Maestro de Telesalud para seguir avanzando y ampliar el centro de teleconsulta que desarrollamos en plena pandemia». Luis Ángel Garrido, asesor del Ministerio de Salud de Panamá, fue el encargado de inaugurar la cumbre sobre Innovación en la Salud en Centroamérica y Caribe organizada por Bamberg Health en Ciudad de Panamá con más de 40 expertos y altos cargos de países como Panamá, Costa Rica, Honduras, Ecuador, Colombia, El Salvador o Guatemala. La transformación digital de la salud es un hecho en todo el mundo y Centroamérica y Caribe deben estar en la vanguardia para que su ciudadanía tenga el mejor sistema posible, poniendo siempre al paciente como principal beneficiario. En su intervención, Garrido buscó el origen de la actual revolución sanitaria en los efectos de la pandemia en el sistema y los cambios que trajo consigo en ámbitos como el de la telemedicina o en la regulación de nuevos fármacos, cuestiones en las que posteriormente incidió la mayoría de los ponentes. El alto cargo panameño agradeció a Bamberg Health la organización de esta cumbre «porque nos facilita un intercambio fundamental de experiencias y conocimiento».

Previamente, y de forma virtual, participó en el acto inaugural el Viceministro de Salud de Costa Rica, Alexei Carrillo, quien también destacó la importancia del congreso, «de gran relevancia para nuestra región ya que nos permite compartir experiencias y conocer otras estrategias de salud». Carrillo enumeró los «pilares» en los que debe basarse «una sana salud digital, que debe ser el objetivo principal de la innovación» y adelantó el trabajo que está realizando el Ministerio de Salud de Costa Rica en el tema normativo para priorizar la e-salud. Además, aplaudió las iniciativas que generan un acercamiento entre el sector público y privado porque «son alianzas necesarias para mejorar la eficiencia», concluyó.

Tal y como argumentaron los conferenciantes, la tecnología en medicina ya es de uso cotidiano y su influencia irá en aumento en los próximos años. Tal circunstancia, señalaron, conlleva algunos riesgos y diferentes retos, como la gestión de los datos de los pacientes, «cuya protección debe estar garantizada en las leyes que regulen la telemedicina». La necesaria colaboración e interacción entre organismos privados y públicos fue otro de los temas que se abordaron en la cumbre, así como la necesidad de adaptar el marco regulatorio de los países a las necesidades actuales en salud y gestión sanitaria.

Radiografiar la actualidad y aportar las claves de futuro
Ante 250 asistentes de forma presencial y otros tantos de forma remota, se desarrolló un completo programa que duró más de seis horas y que se articuló a través de cuatro grandes pilares: la transformación digital, la inteligencia artificial y el Big Data, las infraestructuras hospitalarias y los equipos médicos y la innovación terapéutica. 

En el primer panel, los ponentes destacaron que hablar de «innovación en la salud» es hablar de todo aquello que permita mejorar el tratamiento y diagnóstico de los pacientes, «porque nuestra razón de ser deben ser las personas». En este sentido, los conferenciantes aseguraron que la brecha digital, «que está claro que existe», no debe agrandar la brecha sanitaria. En el segundo panel, «Fomentando la salud digital y la interoperabilidad como nuevo ecosistema de salud», los participantes destacaron que la pandemia «nos obligó a acelerar muchos procesos que ya se habían iniciado pero que hubo que implementar de forma inmediata». Asimismo, señalaron la necesidad de elegir soluciones tecnológicas «eficaces, pero también eficientes desde el punto de vista económico».

«Los retos de acceso a medicamentos y terapias innovadoras en la región de Centroamérica», título del tercer panel, puso sobre la mesa distintas cuestiones de relevancia como que un nuevo fármaco puede tardar entre un año y medio y cuatro años en llegar al paciente en esta zona geográfica, «frente a los 131 días que tarda en Alemania». En este sentido, Eyra Ruiz, Ministra Consejera para Asuntos Relacionados con la Salud Pública de Panamá, explicó que su país ha impulsado una Mesa de Diálogo con el fin de «coordinarnos con las farmacéuticas y los pacientes para el acceso a nuevos medicamentos». También señaló el cambio legislativo que llevaron a cabo para comprar en el mercado internacional de manera directa, «que nos permite ahorros importantes».

El cuarto panel, «Perspectivas de la tecnología en la medicina de precisión», abordó los beneficios de ajustar el tratamiento y la prevención «considerando la genética del paciente, su ambiente y costumbres». Para lograrlo, señalaron la necesidad de encontrar el equilibrio entre innovación y el marco regulatorio. 

Por su parte, «las nuevas estrategias en infraestructuras y equipamiento hospitalario» centraron el debate en el quinto panel, en el que los ponentes coincidieron en el anacronismo de «tratar a usuarios y patologías del siglo XXI con elementos del siglo XX».

El hospital inteligente y la tecnología innovadora protagonizaron el sexto panel, en el que quedó de relieve la necesidad de pensar en horizontal, incluyendo a las personas, los procesos y la tecnología. Por último, los expertos contestaron a la pregunta que daba el título al último panel de la cumbre: «¿Cómo están la inteligencia artificial y la Big Data remodelando la atención médica?».  A este respecto, señalaron la necesidad de tener bases de datos de calidad «para que los profesionales puedan tomar las decisiones oportunas».

Además de los debates, la cumbre incluyó varias conferencias: «Fomentando la Transformación Digital en Salud con CDSS (Sistema de Apoyo a la Toma de Decisiones Clínicas)», a cargo de Dennise Ríos, Clinical Consultant Digital Health Solutions, de Abbot Colombia; «Innovación sin límites», de Bernardo Girala, Gerente General Asofarma para Centroamérica y Caribe; «Un viaje hacia la innovación del diagnóstico. Alcanzando mayor efectividad con soluciones integradas», de Lily Lau Hou, Healthcare Consultant de Roche, y Connie Cuéllar Appleton, Specialty Testing Solutions (STS) Product Expert CA&C, de Roche Diagnóstica en Centroamérica y Caribe; o la protagonizada por Nuncio Di Mare, especialista de End-User Computing de VMware LATAM, que habló de cómo facilitar «Experiencias Excepcionales a sus Pacientes con un Espacio de Trabajo Clínico Digital». Por su parte, Argelis Heilbron, Gerente de proyectos y asesora biomédica de Promed, hizo una presentación sobre tecnología hospitalaria y puso el foco en el paciente y los profesionales que lo atienden.

El evento contó con el apoyo de prestigiosas compañías del sector de la salud y de las tecnologías como Abbot, Asofarma Centroamérica y Caribe, Roche, Juniper Networks, ThermoFisher Scientific, El Orbe, Promed, VMware, Doctor Online, Maternova, Beckton Dickinson, Zoll, Luminova Pharma Group y Armis.

Acerca de Bamberg Health
Bamberg Health https://bamberghealth.com/ es una plataforma que conecta a más de 20.000 profesionales de la salud y tiene por objetivo ofrecer nuevas perspectivas y soluciones en materia de gestión e innovación sanitaria a través de eventos virtuales y en directo. Proporciona un lugar donde los profesionales pueden reunirse para intercambiar conocimientos y hacer negocios sin barreras, contribuyendo al avance de las industrias farmacéutica y sanitaria. Bamberg Health organiza cumbres sanitarias internacionales en Europa y América Latina.
Fuente Comunicae

Categorías
Sin categoría

Rosy Ceceña de Ágora International Learning explica por qué los latinos migran al extranjero

 

La directora y fundadora de Ágora International Learning, hace una retrospectiva de los principales motivos que tienen sus estudiantes para buscar migrar al extranjero definitivamente.

La economía es sin duda una de las principales razones por las que los alumnos o los padres que optan por estudios en el extranjero para sus hijos, quieren establecerse definitivamente en el extranjero

Mejorar los ingresos monetarios es una de las preocupaciones de quienes buscan irse a vivir a países como Canadá, Australia, Nueva Zelanda u otro destino parecido. Son los mejores destinos para optar por un viaje de estudios.

Por otro lado,  Rosy comparte la otra gran preocupación de mexicanos y latinos, la seguridad pública. La mayoría de compatriotas se sienten inseguros en sus lugares de residencia, con la preocupación constante por su seguridad y la de sus familias. Para nadie es un secreto la creciente violencia de México y de otros países latinos.

Mejorar sus condiciones de vida en estos dos aspectos son los principales motivos por los que los estudiantes viajan al extranjero, con miras a residir definitivamente en el extranjero.

Los servicios de Ágora International Learning te ofrecen un acompañamiento completo desde que tomas la decisión, hasta que logras tu objetivo y te estableces definitivamente en el destino que elijas.  Ágora espera por ti para ayudarte a cumplir tu sueño.

Categorías
Nacional

En el marco del Día Internacional contra la Corrupción, ICC México convoca a las empresas a renovar sus controles internos para el desarrollo efectivo del Compliance

Por la conmemoración del Día Internacional contra la Corrupción este 9 de diciembre, la International Chamber of Commerce México (ICC México), destaca la necesidad de que las empresas renueven sus controles internos con el desarrollo de programas efectivos de Compliance, y pongan especial énfasis en la tecnología que los ayude a combatir este fenómeno tan dañino que, como hemos aprendido, distorsiona los mercados y causa daños irreparables al Estado de Derecho y a las Instituciones Democráticas de los países.

De acuerdo con el Índice de Estado de Derecho del World Justice Project (Rule of Law Index de World Justice Project), que mide 8 factores entre los que se encuentra la Ausencia de Corrupción, México se encuentra ubicado en la posición 115 de 140 reportados, pero en 2018 se encontraba en el lugar 92, en 2019 bajó al 99, en 2020 ocupó la posición 104 y el año pasado la 113.

A lo largo de las últimas dos décadas, la ICC México ha realizado una contribución permanente al dotar a las empresas de instrumentos para poder entender, mitigar y combatir los riesgos relacionados con la corrupción, como son la Cláusula ICC contra la Corrupción, el Manual ICC: Combate a la Corrupción y muchos otros.

Continuamos hoy en día con esta labor que incluye, de manera destacada, el desarrollo de instrumentos para la protección de los llamados “whistleblowers”, desde las ICC Whistleblowing Guidelines, y de esta forma contribuir a que las empresas, la sociedad civil y el Gobierno, en conjunto, tengan un espacio de análisis, discusión y reflexión que nos permita enfocarnos en los distintos aspectos del problema planteado por la corrupción, y llegar juntos a soluciones convenientes para todos.

Para la Comisión Anticorrupción de ICC México, este fenómeno es sumamente dañino para las empresas, para los consumidores y para los países, motivo por el que el Día Internacional contra la Corrupción, nos sirve para refrendar nuestro interés por crear conciencia de la importancia que este tema tiene para el Sector Privado, y del papel fundamental que juegan las empresas en la tarea de impulsar programas efectivos que ayuden a combatir la corrupción.

Herramientas como las ICC Whistleblowing Guidelines son de gran relevancia, ya que los empleados son los primeros en reconocer posibles irregularidades o riesgos de daños, son fuentes valiosas de información y se encuentran bien situados para ayudar a resolver un problema potencial antes de que éste cause daños a la empresa y a la sociedad.

Es por ello, que los Lineamientos de la ICC establecen que no existe una solución única para todos, y que el Sistema de Gestión de Denuncias debe formar parte del entorno cultural y la gobernanza de la empresa.

Categorías
Internacional Portada

Ecuador vuelve a imponer el uso de cubrebocas ante repunte de covid

Ecuador impuso este miércoles nuevamente el uso obligatorio de mascarilla en lugares cerrados, tras el aumento de enfermedades respiratorias, entre ellas, el covid-19.

El Comité de Operaciones de Emergencia (COE) nacional dispuso “para toda la ciudadanía utilizar la mascarilla de forma obligatoria en espacios cerrados, lugares poco ventilados y donde no se pueda mantener el distanciamiento“, dijo en rueda de prensa Juan Zapata, ministro del Interior y presidente del COE.

El organismo también recomendó el uso del tapabocas en lugares abiertos donde se desarrollen eventos masivos, así como el aislamiento voluntario por cinco días cuando haya síntomas de enfermedades respiratorias.

Ecuador había relajado progresivamente las medidas restrictivas por el covid-19, luego de que disminuyeran los casos. En octubre último, el presidente Guillermo Lasso declaró el fin de la pandemia en el país, que fue uno de los primeros focos de la enfermedad en Latinoamérica.

“La gravedad por las infecciones por covid es baja“, señaló el ministro de Salud, José Ruales, agregando que “no observamos una variación importante” en el número de defunciones.

Sin embargo, las autoridades reconocieron que en el país de 18 millones de habitantes han aumentado los casos de influenza, gripes estacionarias y covid, especialmente en niños y ancianos.

Además, el COE dispuso al ministerio de Salud elaborar planes de contingencia para la atención de enfermedades respiratorias a fin de ampliar los servicios de salud destinados para su tratamiento y garantizar el abastecimiento de medicamentos.

Ecuador, que declaró la presencia del virus en su territorio el 29 de febrero de 2020, registra más de un millón de casos y alrededor de 36 mil muertos, de acuerdo con la estadounidense Universidad Johns Hopkins.

En el país el 84% de la población en edad para vacunarse ha recibido el esquema completo de inmunización contra el covid-19.

Categorías
Nacional Portada

Elba Esther Gordillo le gana de nuevo al SAT

La exdirigente del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Elba Esther Gordillo Morales, asestó un nuevo revés en su disputa contra el Servicio de Administración Tributaria (SAT).

La exlideresa argumentó que se le violentó su garantía de audiencia y su derecho a la justicia en un juicio sobre el pago de un crédito fiscal de 16 millones 174 mil pesos fincado en 2010, por lo cual, este miércoles la Sala Superior del Tribunal Federal de Justicia Administrativa (TFJA) anuló de nueva cuenta la resolución del SAT mediante la cual la había impuesto la sanción.

En enero del año pasado, Gordillo Morales ganó por primera vez una instancia al fisco, el cual impugno la resolución del TFJA ante un tribunal del Poder Judicial.

Pero este 7 de diciembre, los magistrados volvieron a fallar a favor de la exdirigente del SNTE, al conceder la razón en que se violó su derecho de audiencia, ya que al ser acusada de no presentar pruebas documentales a su favor se encontraba privada de su libertad.