Categorías
Nacional Portada

Diputados acuerdan modificar dictamen de “vacaciones dignas” para aprobar 12 días continuos

La Cámara de Diputados y la de Senadores acordaron modificar nuevamente el dictamen de minuta de “vacaciones dignas” para que la Ley Federal del Trabajo reconozca que los trabajadores en México puedan disfrutar de 12 días de vacaciones continuos.

Tras la corrección que hicieron los diputados de la Comisión de Trabajo y Previsión Social para modificar la minuta para diferir los días de descanso (seis de corrido y seis diferidos acordados con los patrones), retomaron la propuesta inicial.

“De conformidad a los precedentes que han habido en la materia legislativa, las y los integrantes de la Comisión de Trabajo y Previsión Social acordamos una modificación al Dictamen a la Minuta con proyecto de Decreto por el que se reforman los artículos 76 y 78 de la Ley Federal del Trabajo, en materia de vacaciones mismo que solicitamos sea integrada al mismo para su discusión ante el Pleno de este Cámara de Diputados”, se lee en una misiva enviada por el presidente de la Mesa Directiva de San Lázaro, Santiago Creel.

“Artículo. 78. Del total del periodo que le corresponda conforme a lo previsto en el artículo 76 de esta Ley, la persona trabajadora disfrutará de 12 días de vacaciones continuos, por lo menos. Dicho periodo, a potestad de la persona trabajadora, podrá ser distribuido en la forma y tiempo que así lo requiera”, establece la nueva redacción.

Los senadores presionaron luego de que los diputados corrigieron y modificaron la minuta, disponiendo que solo serían seis días continuos de vacaciones y que los otros seis se tomarían “de manera escalonada y pactados con el patrón”.

Los legisladores aseguran que las vacaciones dignas serán una realidad a partir del 1 de enero de 2023.

Categorías
Nacional Portada

Anuncia UNAM la creación de la Escuela Nacional de Ciencias Forenses

El pleno del Consejo Universitario de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) aprobó crear la Escuela Nacional de Ciencias Forenses (ENaCiF), la cual será la primera institución de su tipo en el país.

Mediante un comunicado, la máxima casa de estudios explicó que esta Escuela será líder en el fortalecimiento de este campo de estudio y coadyuvará con la procuración e impartición de justicia con evidencia científica más robusta”.

Actualmente la UNAM imparte la Licenciatura en Ciencias Forenses de la Facultad de Medicina, que ha recibido siete generaciones -249 alumnos- de las cuales han egresado tres generaciones -92 alumnos-, con una eficiencia terminal de prácticamente el 100%.

Empero, la Universidad precisó que la creación de la escuela responde a la necesidad de “seguir fortaleciendo la identidad y presencia de esta licenciatura, para atender el crecimiento de la demanda de más profesionales en áreas diversificadas de la investigación forense en nuestro país”.

A corto plazo, la UNAM planea duplicar la matrícula de la Licenciatura en Ciencias Forenses e implantarla en la ENaCiF, además que se busca establecer un programa de inserción laboral que promueva oportunidades de desarrollo profesional entre los egresados.

También se anunció la creación de un programa de posgrado con sus respectivos planes de estudio y otro de extensión académica, con capacidad de certificar profesionales del área.

Para la UNAM los aportes de la ciencia forense se han vuelto indispensables para procurar y administrar justicia, en concreto, para: demostrar que un delito se ha cometido e identificar cuáles son los elementos claves del mismo; asociar a un imputado con una víctima y con el lugar en que se cometió el delito; establecer la identidad de las personas responsables de la comisión de un delito y exonerar a los inocentes; corroborar el testimonio de víctimas, imputados y testigos, y establecer los hechos comprobables de un caso.

“La propuesta educativa considera, para aquellas asignaturas que lo permitan, la integración de las modalidades e-learning, modalidad totalmente en línea y b-learning (blended learning), modalidad mixta o semipresencial, lo que dará mayor flexibilidad curricular y movilidad a los estudiantes”, se detalló.

En el mediano y largo plazos se planteó diseñar e implementar tres nuevas carreras “que se definirán en función de las necesidades de profesionistas forenses en el país, las cuales podrían ser: Identificación Humana; Seguridad Pública y Política Criminal; y Auditoría Forense, con sus respectivas nuevas líneas de investigación”.

El proyecto de creación pone énfasis en fortalecer este campo ante la necesidad de entender que los fenómenos no son hechos aislados y que su resolución requiere el abordaje multidisciplinario.

Ante la creación de la ENaCiF, a la que se sumarán diversas escuelas, facultades e institutos de la UNAM. También se buscará la colaboración con diferentes instituciones públicas del país, que van desde lo social, jurídico, político, científico y de gobierno.

La creación de la ENaCiF “es viable ya que se cuenta con la experiencia y el conocimiento necesarios, con instalaciones independientes que fueron construidas ex profeso y con un equipo de académicos consolidado”, detalló la Universidad.

Planteó la necesidad de atender requerimientos indispensables como incrementar la planta docente de tiempo completo y la planta administrativa, ampliar el edificio que actualmente alberga a la Licenciatura en Ciencias Forenses y completar el equipo de los laboratorios de docencia.

Categorías
Nacional

Corte ordena liberar a detenidos del caso Duda razonable

Por una unanimidad, el pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) ordenó la inmediata y libertad absoluta de los tres tabasqueños Héctor, Gonzalo y Juan Luis, protagonistas del caso ‘Duda Razonable’, que fueron sentenciados a 50 años de prisión por el delito de secuestro, del cual, la Corte desestimó tal sentencia, absolviéndolos totalmente del hecho.

El Quintana Roo Mx publicó que luego de tres sesiones públicas, los 11 ministros del máximo tribunal del país, determinaron otorgar la solicitud constitucional a los quejosos para que el amparo solicitado les fuera concedido de manera lisa y llano, lo que conlleva a dejar sin efectos su sentencia de condena.

Por lo anterior, Gonzalo García Hernández, Juan Luis López García y Héctor Muñoz Muñoz saldrán libres de manera inmediata del penal de Macuspana, donde permanecen recluidos desde hace más de 7 años.

Con esto, la SCJN tumba la sentencia condenatoria dictada el 11 de diciembre de 2018, por la Tercera Sala Penal de Oralidad del Tribunal Superior de Justicia de Tabasco.

Asimismo, la SCJN ordenó que a través del medio de comunicación más eficaz, se comunicara a la autoridad penitenciaria el sentido del fallo y se ordenara la inmediata y absoluta libertad de los quejosos.

Categorías
Portada Salud

El Vapeo en México, Objetivos de Allvape, A.C.

La Alianza para la Libertad del Vapeo (ALLVAPE), A.C. tiene como principal propósito el defender el derecho de los usuarios al libre consumo de los sistemas novedosos para consumo de nicotina (SNCN) como los Sistemas Electrónicos de Administración de Nicotina (SEAN), Sistemas Alternativos de Consumo de Nicotina (SACN), Sistemas Similares Sin Nicotina (SSSN), cigarrillos electrónicos, dispositivos vaporizadores con usos similares, así como alentar su reconocimiento como una herramienta de reducción de daño. Promover el acceso de dichos productos sin dejar a un lado la protección de la salud pública mediante una regulación justa incentivando la libre competencia, el libre desarrollo de la personalidad y la existencia de una amplia variedad de productos y consumibles.

SITUACIÓN ACTUAL DEL VAPEO
Situación del Vapeo en el Mundo y México Se estima que en el mundo existen cerca de 68’000,000 de usuarios de Vaporizadores, por lo que cualquier hecho se deberá de sujetar a esta demografía que se expresa en este estudio de oct. 2021
Se estima que existe alrededor de 1.5 millones de usuarios de SNCN en México con una proyección estimada de crecimiento a 3.45 millones para el 2025. En México el uso no está prohibido explícitamente, sin embargo, la producción, el comercio, la importación y la distribución de los SNCN, se encuentra prohibido mediante la Ley General para el Control de Tabaco (LGCT), artículo 16, fracción VI, ( ya subsanado en la SCJN , Mediante acuerdo de Jurisprudencia por contradicción ) 39/2021 , además de la creación y prohibición de las fracciones arancelarias para dichos dispositivos mediante el decreto publicado el 19 de febrero de 2020 en el DOF.
La prohibición para la importación por decreto toma como justificación principal el cuidar la salud debido a que da por hecho que los casos de EVALI en EE. UU.  (ver recomendaciones) fueron causados por los SNCN mientras que la FDA y la CDC comprobaron que el acetato de vitamina E contenido en productos con tetrahidrocannabinol (THC) está fuertemente vinculado a dichos casos y no debido a los SNCN con nicotina.
Por lo anterior expuesto, el comercio, la producción, la importación y exportación al ser prohibidos en General, se encuentran casi en su totalidad en la informalidad y el mercado negro, con excepción de las empresas o individuos que se encuentran amparados. Dejando la puerta abierta al crimen organizado como ya esta sucediendo en algunos estados de la Republica 2 El vapeo ha seguido una línea muy clara alrededor del mundo.
Por lo general, en los países desarrollados se ha buscado una regulación mientras que en los países en desarrollo se ha ido por la vía de la prohibición absoluta. En Europa se tiene una regulación llamada Tobacco Products Directive (TPD), en la que principalmente se regula el tamaño de los contenedores de nicotina, limitándose a 10 ml con una concentración máxima de 20 mg/ml (Revision of the Tobacco Products Directive, 2020).
El marco regulatorio no garantiza la seguridad y calidad de los dispositivos electrónicos. En Estados Unidos, la FDA estableció el Premarket Tobacco Product Application (PMTA) con la principal finalidad de proteger la salud pública mediante la realización de estudios científicos de los productos.
En el otro lado del mundo, con una visión mas tecnológica, se ha creado una legislación por parte de la Comisión de Ciencia y Tecnología avalado por el Royal College of Physicians of London, el Public Health England y el Servicio Nacional de Salud (NHS) una legislación apegada a la TPD  y que pronto pretenden adecuar varios puntos de la misma por considerar que entorpecen la función del instrumento para dejar de fumar con reglas excesivas, se introdujo en el 2019 la medida de incorporar tiendas de vaporizadores en algunos hospitales de Inglaterra como medida para erradicar el tabaquismo, asunto que les ha funcionado de sobremanera… pensando en dar la opción de recetar vaporizadores en su sistema de salud  , sin perder el enfoque lúdico y las tiendas de vaporizadores en la calle sin receta, reduciendo drásticamente sus cifras de tabaquismo, al crear un incentivo adecuado para la cesación tabáquica con la introducción de estos dispositivos .
En Italia se comenzaron a cobrar impuestos excesivos, de hasta 100% el precio del producto, lo que ocasionó que se volviera a incrementar el contrabando de forma exponencial. En el 2021 las autoridades se dieron cuenta del error y redujeron los impuestos a un estimado del 10%, lo que causó una baja en el contrabando y por lo tanto una mayor recaudación fiscal.

ESTUDIOS CIENTÍFICOS
El vaporizador electrónico según estudios en el Public Health England es alrededor de 95% menos dañino que el tabaco combustible desde el 2015 , y refrendan en su Review 2018  Pag 150, Párr. 1 Se han realizado pruebas científicas donde se descarta que el cigarro electrónico sea causante en igual medida que el tabaco de muertes, al contener de 87 a 150 componentes, en lugar de las 4,000 sustancias toxicas del cigarrillo combustible incluyendo sus 70 carcinogénicos, el vapor ambiental solo contiene 3 y en cantidades despreciables (el veneno esta en la dosis ) Es así que enfermedades como cáncer de pulmón , enfermedades coronarias e infartos a miocardio  así como que no hay evidencia de cambios significativos en los recuentos de células inflamatorias, citosinas, ARNm o expresión de genes de microARN en usuarios de vaporizadores que puedan conllevar enfermedades graves . 3
Se ha culpado a los cigarros electrónicos de contener metales en cantidades que perjudican la salud, sin embargo, hay evidencia de que las cantidades son muy por debajo del límite tolerado . Existen además de estos cerca de 2,500 estudio independientes a favor y por supuesto el que mas nos atañe :
¿SIRVE PARA DEJAR DE FUMAR?, es este rubro Un instituto Independiente Cochrane Instituto, nos da la respuesta, acompañados de nicotina , pueden generar hasta un 70% en la cesación tabáquica de manera moderada  , tomando en consideración el 12% de efectividad de la terapia trimodal que representan los tratamientos del Estado : TRN- ANSIOLITICOTERAPIA PSICOCONDUCTUAL si se lleva bien este ultimo.
ENCUESTAS RELACIONADAS CON EL TABAQUISMO
Los cigarros electrónicos no son una puerta de entrada para el tabaquismo en menores de edad.
En los resultados de un estudio publicado en el reporte Vaping in England  , se muestra que la mayoría de los menores que vapean han sido o son fumadores actuales. Desde el 2017 el vapeo ha sido la opción por excelencia entre el público fumador para tratar de abandonar el tabaquismo, creado por fumadores, para fumadores. Esto se refleja en varios puntos importantes, el primero: cumple con la terapia de reemplazo de nicotina, método usado para la cesación en otros métodos mediante chicles, parches, sprays, etc. En el caso del vaporizador se suma la dependencia psicológico y social, lo que incrementa su efectividad hasta el doble Según Estudio Aleatorizado.

BENEFICIOS DE LA REGULACIÓN, AHORROS EN GASTOS DE SALUD
Se estima que el gasto anual del sector salud para atender casos de tabaquismo alcanza los $70 mil millones de pesos anuales. Si se tiene una tendencia a la baja debido a la promoción de los vaporizadores como herramientas de reducción de daño, como lo ha hecho Reino Unido incluso en 4 los hospitales, donde se ha reducido el porcentaje de tabaquismo DEL 20% AL 13.7% del 2011 al 2021, mientras que en México han aumentado del 17.0% al 17.9% , se puede tener ahorros de hasta el 87% en caso de que toda la población fumadora se pasara al vapeo según Empresa Americana State Budget Solutions .

RECAUDACIÓN FISCAL
Tenemos como aprendizaje el caso de Italia, por lo cual no es buena medida colocar impuestos excesivos a una industria que previamente había estado en el mercado negro. Con la propuesta mencionada anteriormente se estima que se puede tener una recaudación fiscal de alrededor de $1.6 mil millones de pesos por concepto de IVA con un porcentaje de recaudación del 50% y un consumo promedio anual de $15,400 por persona. En 5 años esa recaudación se elevaría hasta casi los $5.3 mil millones a precios constantes.
Por concepto de impuesto a los líquidos, se estima una recaudación de $360 millones de pesos y $1.2 mil millones dentro de 5 años. Esto considerando un consumo promedio por persona de 200 mg de nicotina semanal.

Categorías
Economía Portada

Reportan que México y Canadá ganaron panel sobre reglas de origen automotriz bajo T-MEC

México y Canadá fueron favorecidos por un panel de resolución frente a Estados Unidos por as reglas de origen de los automóviles enviados a través de las fronteras regionales, lo que podría generar más incentivos para fabricar autopartes en esos países.

De acuerdo al diario El Financiero, las personas familiarizadas con el tema no quisieron identificarse porque el informe aún no se hace público, pero señalaron que fue emitido el pasado 14 de noviembre, en  el marco del Tratado entre México, EU y Canadá (T-MEC).

De acuerdo a las reglas del panel. las tres naciones podrán dar su opinión sobre el informe antes de que se publique una versión final dentro de 30 días.

Cabe recordar que México solicitó el panel debido a que los tres socios comerciales tenían diferentes interpretaciones sobre cómo calcular el porcentaje de un vehículo que proviene colectivamente de los tres países bajo el T-MEC.

México y Canadá  argumentaron que el T-MEC estipula que un mayor porcentaje de piezas producidas regionalmente deben considerarse para el envío libre de impuestos de lo que EU quiere permitir.

Categorías
ESTADOS Portada

Tamaulipas restringe entrada de carne de pollo y huevo para prevenir gripe aviar

El secretario de Desarrollo Rural en Tamaulipas, Dámaso Anaya Alvarado, informó que el gobierno del estado determinó limitar la entrada de carne de pollo y huevo, para prevenir la entrada de gripe aviar, cuya enfermedad ya se registra en la zona centro de México.

Como parte de las acciones preventivas, el funcionario destacó que se están realizando labores de revisión minuciosa a las unidades que buscan ingresar estos productos desde diferentes puntos de la república. Afirmó que ya se regresaron dos proveedores avícolas por no pasar los estándares de calidad.

Anaya Alvarado puntualizó que están capacitando al personal para no dejar entrar a ningún proveedor que no cumpla con los estándares de calidad establecidos.

“Tenemos que poner las reglas más estrictas, si cumplen con todos los estándares de normatividad existentes a nivel nacional no pasa nada, pero ya hemos regresado gente a querido meter pollo, huevo, aves en pie, los regresamos”, afirmó.

Finalmente, detalló que los proveedores que han retornado con sus productos cárnicos, huevo o animal, fueron provenientes de San Luis Potosí y Veracruz.

Categorías
ESTADOS Portada

Policías de Naucalpan someten y detienen a tiktoker

A través de redes sociales, el influencer y tiktoker, Rubén Arenzana, también conocido como “Ru abogado”, denunció que fue golpeado y detenido de forma arbitraria por policías del municipio de Naucalpan.

De acuerdo con la denuncia, los agentes detuvieron a “RuAbogado” haciendo uso excesivo de la fuerza, además de despojarlo de sus pertenencias.

Según su testimonio aunque fue liberado por las autoridades, todavía lo investigan, esto después de que cuestionara a los uniformados cuando realizaban un “reten ilegal” frente al centro comercial La Cuspide.

“Fui víctima del abuso de autoridad por parte de los elementos adscritos del tránsito municipal de Naucalpan”, dijo en un video.

La víctima detalló que los agentes le robaron su celular, su cartera, lo sometieron a una golpiza, además de que lo subieron a la patrulla TM-3456 debido a que documentaba su actuar.

El abogado es conocido en redes sociales por denunciar las deficiencias en servicios públicos y de los cuerpos de seguridad en el Estado de México y la Ciudad de México, mismo que graba y comparte a sus seguidores.

Naucalpan responde

Luego de que los hechos se hicieran virales, la Dirección General de Seguridad Ciudadana y Tránsito Municipal de Naucalpan informó a través de un comunicado que el activista político fue detenido y presentado ante el Ministerio Público.

Asimismo, aseguró que se le acusa de lesionar a un agente y cuando se resistió al arresto sufrió escoriaciones, además de indicar que investigan si hubo abuso policial.

En este sentido, adelantó que será la Fiscalía General de Justicia del Estado de México quien determine la situación jurídica del tiktoker y se inició una carpeta de investigación por el delito de lesiones contra un elemento de la policía.

“Al ser heridas leves, desde la noche del martes Rubén ‘N’ fue dejado en libertad, con sus pertenencias, pero aún continúa bajo investigación para determinar si tuvo responsabilidad en los hechos que se le imputan”, finalizaron.

Categorías
Nacional Portada

México inicia consulta con Perú para asilar a Pedro Castillo

El titular de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard informó que el embajador mexicano en Perú, Pablo Monroy, le ha informado que pudo entrevistarse con el ahora expresidente Pedro Castillo en el centro penitenciario en el que se encuentra.

Ebrard señaló que Castillo ratificó su pedido de asilo político tras ser destituido y arrestado el miércoles, tras hace un intento de golpe de Estado.

“Castillo ha ratificado la solicitud de asilo recibida en la Embajada de México esta madrugada (2 am ) … Hemos procedido a iniciar consultas ante las autoridades peruanas”, explicó Ebrard desde su cuenta de Twitter.

El funcionario federal compartió en la red social el documento de solicitud de asilo del exmandatario peruano, donde se puede leer:

“Solicito se sirva considerar otorgar asilo al ciudadano Pedro José Castillo Terrones (…), ello frente a la persecusión infundada de órganos de justicia que han tomado un carácter político en sus actuaciones respecto a esa persona, a tal extremo que pretenden procesarlo por meros anuncios de voluntad o intención que no configuran ningún ilícito penal”, puntualiza el texto.

Además, se señala que los órganos de justicia de Perú han creado “un clima de indefensión extrema y de persecusión puramente política de todo aquel que piensa diferente al grupo oligárquico que impera”.

“Solicito se sirva considerar otorgar asilo al ciudadano Pedro José Castillo Terrones (…), ello frente a la persecusión infundada de órganos de justicia que han tomado un carácter político en sus actuaciones respecto a esa persona, a tal extremo que pretenden procesarlo por meros anuncios de voluntad o intención que no configuran ningún ilícito penal”, se lee.

Además, se señala que los órganos de justicia de Perú han creado “un clima de indefensión extrema y de persecusión puramente política de todo aquel que piensa diferente al grupo oligárquico que impera”.

La carta está firmada por Víctor Gilbert Pérez Liendo, quien en el texto se identifica como abogado defensor del expresidente peruano. Y pide que se considere el asilo político para Castillo para resguardar su vida y su integridad.

Este jueves, el presidente Andrés Manuel López Obrador reveló que Castillo se comunicó a su oficina en Palacio Nacional para solicitar asilo en la Embajada de México, antes de que fuera detenido.

“Habló aquí a la oficina para que me avisaran de que iba hacia la embajada, pero seguramente ya tenían intervenido su teléfono y que iba a solicitar el asilo y que si le abrían la puerta de la embajada”, dijo.

Categorías
Nacional Portada

Cultivo de amapola aumentó 12% entre 2019 y 2020: ONU

El área sembrada de amapola en México aumento 12% entre 2019 y 2020, según un informe de Naciones Unidas difundido el jueves, que ubica al país entre los tres mayores cultivadores de este precursor de la heroína.

Los sembradíos ilegales pasaron así de 21.500 hectáreas identificadas entre 2018-2019, a 24.100 del período 2019-2020, señaló la Oficina de la ONU contra la Droga y el Delito (UNODC) en el documento presentado en Ciudad de México.

Esas cifras mantienen a México entre los tres mayores productores de goma de opio en el mundo junto con Afganistan y Myanmar.

“A pesar de las campañas de erradicación por parte del gobierno mexicano, el mercado de la goma de opio persiste y sigue siendo una actividad muy redituable (…). Puede ser almacenada por largos períodos de tiempo permitiendo comercializarla cuando las condiciones sean óptimas”, señala el informe.

El organismo subraya que aún cuando no se conoce el impacto de la pandemia en la producción de drogas, análisis preliminares sugieren que la crisis económica que desató el covid-19 hizo que el cultivo de plantíos ilícitos sea “más atractivo para las frágiles comunidades rurales”.

El llamado “Triángulo Dorado”, donde convergen los norteños estados de Sinaloa, Chihuahua y Durango, es la zona que concentra los mayores cultivos de amapola.

También se ubicaron grandes concentraciones en Nayarit (noroeste), Guerrero y Oaxaca (sur), añade la UNODC.

Estratégico para el tráfico de drogas hacia el vecino Estados Unidos, México es golpeado por una ola de violencia ligada a los cárteles del narcotráfico, que además han logrado copar espacios de poder político.

Autoridades estatales y federales han sugerido que la despenalización del cultivo de amapola podría contribuir a desactivar las pugnas entre grupos criminales, pero no se ha concretado ninguna medida al respecto.

Según cifras oficiales, México registra más de 340.000 asesinatos, la mayoría atribuidos a las organizaciones criminales, desde el lanzamiento de una polémica ofensiva militar antidrogas en diciembre de 2006. A partir de ese año también se dispararon los casos de desaparecidos, que suman unos 108.000.

Categorías
CDMX Portada

Martí Batres llama a reunión con habitantes de Xochimilco para analizar propuestas de obras

El secretario de Gobierno de la Ciudad de México, Martí Batres, hizo un llamado a los habitantes que mantienen el bloqueo en San Gregorio Atlapulco, Xochimilco, por obras de drenaje.

Batres pide a los habitantes a que se reunan para conocer sus propuestas de las obras que encabeza el Sistema de Aguas de la Ciudad de México (Sacmex).

“Hacemos una nueva propuesta a quienes se encuentran bloqueando la avenida Nuevo León, los convocamos a una reunión el día de hoy a realizarse a partir de las 16:00 horas para conocer, analizar, y valorar sus propuestas de las obras de drenaje y saneamiento y el tratamiento de las aguas negras de la región pues tenemos amplia disposición para evaluar otras alternativas para el manejo del drenaje que a juicio y de quienes mantienen la protesta no afecten al pueblo de San Gregorio”, dijo en conferencia.

Asimismo, el secretario de Gobierno de la CDMX, reclacó que el pasado sábado se hizo una consulta para seguir con las obras, pero fue rechazada por los inconformes a las obras, pese que desde el 2020 ya se había anunciado que iban a comenzar.

Batres, mencionó también que la reunión de este jueves se llevará a cabo en la secretaría de gobierno o en la oficina de la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México.

“En ese lugar no hay maquinaria, no hay trabajadores, no hay labores para continuar con tales trabajos, las obras están suspendidas, en tanto continúa el diálogo, y se siguen analizando alternativas. El Gobierno de la Ciudad está en la tónica de continuar el diálogo y buscar salidas al conflicto en San Gregorio Atlapulco”, señaló.