Categorías
Deportes Portada

Arrancan los cuartos de final en el Mundial de Qatar 2022

Leo Messi “nos sorprende todos los días”, aplaudió el centrocampista argentino Alexis Mac Allister en conferencia de prensa previa a los cuartos de final del Mundial de Qatar, mismo día en que se anunció que Luis Enrique Martínez dejaba de ser seleccionador de España y que le reemplazaría Luis de la Fuente.

“Todos sabemos lo que es Leo, nos sorprende todos los días. Las cosas que hace son increíbles en los entrenamientos y los partidos”, dijo Mac Allister, una de las sorpresas positivas de Argentina en el Mundial-2022, en la víspera de los cuartos de final contra Países Bajos.

La ‘Albiceleste’ luchará por las semifinales de Qatar, ronda en que podría enfrentarse a Brasil si también hace los deberes, el viernes a las 19h00 GMT. No sería una sorpresa que Mac Allister, quien ha destacado en el medio del campo y llegó a marcar un gol a Polonia (2-0) en la fase de grupos, fuera de la partida.

“Mi adaptación ha sido rápida. No me doy el mérito, sino a mis compañeros. Todos confiaron en mí. Esa es la clave”, explicó.

En los cuartos de final no estará España, tras caer eliminada en octavos a manos de Marruecos. El decepcionante resultado le costó el cargo a Luis Enrique y la Federación Española de Fútbol (RFEF) consideró a través de un comunicado que “debe arrancar un nuevo proyecto (…) con el objetivo de continuar con el crecimiento alcanzado en los últimos años gracias al trabajo realizado por  Luis Enrique”.

Vinicius contra Modric

De la Fuente, el reemplazo, es el actual seleccionador Sub-21 y debería mantener una línea continuista con el trabajo realizado por el exentrenador del FC Barcelona.

Seleccionador Sub-21 desde 2018, tras entrenar a las categorías Sub-19 y Sub-18, De la Fuente proclamó a la ‘Rojita’ campeona de Europa en 2019 y logró la plata en los Juegos Olímpicos de Tokio de 2020, donde cayó en la final 2-1 con Brasil.

Luis Enrique se une de esta manera a su compatriota Roberto Martínez y al argentino Gerardo ‘Tata’ Martino, quienes dejaron de ser los seleccionadores de Bélgica y México, respectivamente, al caer eliminados en Catar.

La ‘Canarinha’ se verá las caras el viernes por los cuartos de final (15h00 GMT) contra la vigente subcampeona, Croacia.

Según el seleccionador Tite, los croatas tienen “calidad técnica individual, una calidad técnica colectiva, resiliencia y persistencia. Me enfoco en repetir los patrones de actuación de la selección. Reconocemos las virtudes del adversario, pero repetimos un patrón, jugamos un juego de excelencia. Y luego, que el mejor pase”, dijo este jueves en rueda de prensa.

El partido enfrentará a dos de las estrellas del Real Madrid, el capitán de la selección europea, Luka Modric, y el joven Vinicius.

“Ha progresado mucho desde que está en el Real Madrid. Tendremos muchas dificultades para pararle mañana”, aseguró el Balón de Oro en 2018 sobre el delantero, antes de agregar que Brasil “seguramente es el mayor rival, es el gran favorito, siempre lo es y por lo que he visto en este Mundial me reafirmo en esta opinión”.

Vinicius ya había elogiado el día anterior al croata. “Modric siempre me enseñó bastante, aún me sigue enseñando en el día a día, hace de todo para que yo siga evolucionando. Lo tomo como un espejo, un tipo de 37 años jugando en el nivel de él es algo raro”.

“Un grupo demasiado unido para ser roto”

Los otros dos partidos de cuartos tendrán lugar el sábado: Marruecos-Portugal (15h00 GMT) e Inglaterra-Francia (19h00 GMT).

Después de varios varapalos, los ‘Three Lions’ recibieron este jueves por fin buenas noticias. El centrocampista Kalvin Phillips anunció que su compañero Declan Rice, clave en el once inglés, “volvió a entrenar y se siente bien”, luego de ausentarse por enfermedad del entrenamiento del miércoles.

Además, el atacante Raheem Sterling se reincorporará el viernes a la selección en Qatar, después de marcharse a Reino Unido para apoyar a su familia luego de un robo en su mansión al sur de Londres.

Más revuelta está la situación en Portugal, pese a aplastar a Suiza (6-1) en el duelo de octavos. Este jueves, la Federación Portuguesa de Fútbol (FPF) negó en un comunicado que Cristiano Ronaldo amenazara con abandonar el equipo tras ser suplente frente a los helvéticos.

“La FPF precisa que en ningún momento el capitán del equipo nacional, Cristiano Ronaldo, amenazó con abandonar el equipo nacional durante la competición en Qatar”, escribió la federación.

El astro luso, ahora sin equipo, respondió a los rumores acerca de este malestar pidiendo “unidad” en Instagram, antes de entrenar sonriente y en el equipo de los suplentes.

Acompañando una foto en la que celebra un gol con sus compañeros, Ronaldo escribió en Instagram: “Un grupo demasiado unido para ser roto por las fuerzas externas. Una nación demasiado valiente para ser intimidada por un adversario. Un equipo en el verdadero sentido del término, que se bate por su sueño hasta el final. ¡Crean en nosotros! ¡Vamos Portugal!”.

Categorías
Nacional

Crecio Nuevo León 6.1 % en 2021

De acuerdo con datos preliminares del crecimiento del PIB de las entidades federativas del INEGI, Nuevo León creció 6.1%, la tasa más alta desde 2011.

El sector secundario estatal creció 9.7% (manufactura y construcción), mientras que el terciario (servicios) 4.2%.

Cabe destacar que mientras el crecimiento medio nacional fue de 4.6%, Nuevo León creció 32% más que la media.

Nuevo León es el líder en la contribución a la economía del país en el sector secundario (manufacturas y construcción), representando y aportando el 11.4% del total nacional; le sigue en segundo lugar Estado de México con 7.8%.

Además destaca que Nuevo León genera el 8.3% del PIB nacional. Considerando que la entidad representa 4.6% de la población, la relación PIB/población es de las más altas del país, poniendo a Nuevo León en segundo Lugar después de CDMX[1].

[1] Se excluye al Estado de Campeche por su valor en la producción de petróleo.

 

El buen desempeño de los datos económicos durante el 2022, perfilan que Nuevo León superará de manera significativa el nivel de actividad económica de 2019, previo a la pandemia.

También destaca que en el presente año el sector de servicios en el estado, tuvo una recuperación al observarse la creación de 28.5 mil empleos formales.

Categorías
Deportes Portada

Futbolistas son más proclives a problemas cerebrales después de los 65 años, según estudio

Los futbolistas tienen más riesgo de padecer problemas de salud cerebral después de los 65 años que el resto de la población, según revela un estudio publicado este viernes en Reino Unido.

El estudio SCORES, dirigido por investigadores de la Universidad de East Anglia (este de Inglaterra), se apoya en test realizados por internet para evaluar a distancia las funciones cognitivas y vigilar la evolución cerebral.

Alrededor de 145 antiguos futbolistas profesionales participaron en el estudio. Cincuenta y cinco de ellos tienen más de 65 años.

Según las conclusiones del estudio, los antiguos futbolistas de entre 40 y 50 años tienen mejores resultados que la población general, pero la tendencia se invierte con la edad.

“Es al alcanzar los 65 años cuando las cosas comienzan a degradarse”, comentó el doctor Michael Grey, que dirige el estudio SCORES.

“Los (futbolistas) de más de 65 años tienen los peores resultados en campos como el tiempo de reacción, las funciones ejecutivas (que permiten especialmente gestionar y controlar situaciones no rutinarias o realizar varias acciones al mismo tiempo, ndlr) o la espacialización. Son claramente signos precursores de una degradación de la salud cerebral”, añadió.

Este nuevo estudio va en el mismo sentido de las conclusiones de una investigación realizada por la Universidad de Glasgow que reveló que los antiguos futbolistas corrían tres veces y medio más riesgo que la población general de morir a causa de una enfermedad neurodegenerativa como la demencia o la enfermedad de Parkinson.

Las investigaciones de este tipo han favorecido una toma de consciencia del impacto de las prácticas deportivas sobre la salud cerebral y han derivado en llamados a una mejor protección de los futbolistas.

El estudio SCORES proseguirá en los próximos años, y ganará en amplitud con una muestra más amplia.

“Eso nos dará una imagen muy clara de los daños potenciales provocados por el hecho de rematar el balón con la cabeza”, explicó el doctor Grey. También tratará de recoger datos sobre las futbolistas.

La familia de Nobby Stiles, campeón del mundo de fútbol en 1966 con Inglaterra y fallecido en 2020 aquejado de demencia, anunció el mes pasado que valoraba denunciar a la Federación Inglesa (FA), acusándola de no haber protegido lo suficiente a los jugadores contra el riesgo de lesiones cerebrales.

Otros deportes se interrogan sobre sus consecuencias en términos de salud como el boxeo, pero también, más recientemente, el rugby.

Categorías
Sin categoría

Un año más de la triste partida de la Señorita SRS

 

El reloj sigue en medio de conmemoraciones y pleitos legales

Recordar es mantener vivo a quien se quiere, por eso la familia Celis Romero conmemora trece años de la triste partida de la empresaria avícola y porcícola Socorro Romero Sánchez, SRS quien falleció un 5 de diciembre de 2019.

En honor a la tía Socorro, o Coco, como le llaman sus seres queridos,  se organizó una misa en la catedral de Tehuacán, donde la Señorita asistió muchas veces a escuchar misa.

Luego de la íntima conmemoración religiosa, a la que sólo asistieron los familiares más cercanos como su sobrina y heredera, Estela Romero Bringas y sus hijos Miguel Neymar y Alfonso Celis Romero, quienes están al frente del grupo empresarial SRS.

Luego de la misa por el aniversario luctuoso  que, por cierto, se celebra ininterrumpidamente cada 4 de diciembre, en la sede de oficinas de SRS en Tehuacán, se reunieron algunos empleados que todavía tuvieron el privilegio de convivir con la empresaria para realizar un sentido homenaje recordando las grandes virtudes de SRS, “la hija predilecta de Tehuacán”.

Socorrito, SRS siempre es bien recordada por familiares, amigos y trabajadores que tienen muchas cosas buenas que opinar sobre ella y buenos recuerdos para compartir. Croacia. Pese al conflicto hereditario,  la unión y la fuerza sostiene a los Celis Romero y a sus leales trabajadores de SRS.

Categorías
ESTADOS Portada

Choque entre CJNG y Cártel de Sinaloa en Mazamitla deja 2 muertos y 6 heridos

En plena plaza principal del Pueblo Mágico de Mazamitla en Jalisco, se enfrentaron a balazos presuntos integrantes del Cártel de Sinaloa y Jalisco Nueva Generación, cuyo saldo dejó dos muertos y seis lesionados, entre ellos una niña de 9 años.

Al lugar acudieron elementos de la Secretaría de Seguridad del Estado, así como del Ejército Mexicano y Guardia Nacional.

Jorge Magaña, alcalde de Mazamitla, en Jalisco, confirmó la noche de este jueves que un enfrentamiento en la Plaza Principal dejó al menos dos muertos.

Los hechos ocurrieron sobre la calle Reforma, entre 16 de Septiembre y Pino Suárez, en la zona Centro del municipio.

De acuerdo al edil, los fallecidos son dos varones, y se informa de la atención médica de tres hombres, dos mujeres, y una menor de edad en un hospital comunitario; todos presentan heridas de bala.

* Femenina – 40 años – Estado regular, se traslada vía terrestre a la ciudad de Guadalajara para su atención médica.

* Masculino – 17 años – Estado regular, se traslada vía aérea a la ciudad de Guadalajara para su atención médica.

* Masculino – 42 años – Estado regular, se traslada vía terrestre a la ciudad de Guadalajara para su atención médica.

* Femenina – 14 años – Estado regular, se traslada vía terrestre a la ciudad de Guadalajara para su atención médica.

* Femenina – 9 años – Estado grave-estable, se traslada vía aérea a la ciudad de Guadalajara para su atención médica.

* Masculino – 37 años – Estado grave-estable, se traslada vía aérea a la ciudad de Guadalajara para su atención médica.

Fuerzas de los tres niveles de gobierno se desplegaron en el municipio para mantener el orden.

Categorías
Nacional

Desnuda periodista Amir Ibrahim al “Cartel del Gol” en la Mañanera

El periodista y director de El Quintana Roo Mx, Amir Ibrahim, exhibió este viernes 9 de diciembre varios casos de corrupción dentro de la Liga MX, entre los que destaca la condonación de impuestos por más de 2 mil 600 millones de pesos durante los sexenios de Enrique Peña Nieto y Felipe Calderón y el uso de recursos públicos en el negocio privado del fútbol.

Durante la conferencia de prensa matutina, el comunicador reveló cómo los dueños de los equipos de la Liga MX en contubernio con las autoridades de la Federación Mexicana de Fútbol (FMF) utilizan contratos ‘bajo el agua’ para evitar el pago correspondiente de impuestos; así como discriminación y extorsión a jóvenes futbolistas para debutarlos en Primera División.

Todos estos casos se encuentra detallados en el reportaje ‘El cártel del Gol, corrupción en el futbol mexicano’.

Estos son algunos de los casos de corrupción exhibidos en la mañanera:

  • Compra y venta de jugadores sudamericanos a sobreprecio al fútbol mexicano
  • Presunto fraude fiscal por la compra de clubes deportivos.
  • Dinero público en el negocio privado del fútbol.
  • Condonación de impuestos a clubes de fútbol.
  • Violación al artículo 4to de la Constitución / Desigualdad hombres y mujeres.

Sobre el tema, el presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que durante su sexenio ya no se han condonados impuestos a equipos de futbol de la liga mexicana y amagó con iniciar acciones legales después de la denuncia del periodista Amir Ibrahim.

“El futbol es un gran negocio. Este enorme botín ha traído a muchas personas con ambiciones desbordantes, promotores y dueños que poco a poco han ido desvirtuando el espíritu deportivo del fútbol nacional”, dijo AMLO en Palacio Nacional.

“En el caso de los gobiernos que se cuiden los bienes del pueblo, no se puede dar un subsidio de mil millones de pesos en impuestos, eso es un exceso; en general no debe haber condonación de impuestos cuando se trata de negocios particulares, ya eso está resuelto porque de acuerdo a la Constitución, está prohibido”, sentenció.

Categorías
CDMX Portada

Banco de niebla vuelve a afectar operaciones del AICM

El Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) informó que un banco de niebla afecta, la mañana de este viernes, sus operaciones.

Las autoridades informaron la suspensión de los aterrizajes por la escasa visibilidad.

“Te informamos que las condiciones meteorológicas están afectando múltiples vuelos en el @AICM_mx. Trabajamos fuertemente en normalizar nuestras operaciones”, se lee en un mensaje en la cuenta de Aeroméxico.

Los vuelos que esperaban aterrizar en la capital del país han sido desviados a Acapulco o Guadalajara.

Categorías
Tendencia

Intermoda 78° del 17 al 20 de enero, en Expo Guadalajara

 

• Se espera la asistencia de mil marcas expositoras y 21 mil compradores mayoristas: Jorge Castellanos, Presidente de Intermoda.
• La industria del vestido en México vive actualmente uno de sus mejores momentos: Emilio Penhos, Presidente de la CANAIVE.
La edición número 78 de Intermoda, se llevará a cabo del 17 al 20 de enero de 2023, en Expo Guadalajara, donde se espera la asistencia de 21 mil compradores mayoristas, los cuales podrán visitar 12 pabellones instalados en un área de 45 mil metros cuadrados. Contarán con mil 400 stands de mil marcas, informó en conferencia de prensa el presidente de Intermoda Jorge Castellanos.
Informó que Intermoda es la plataforma de negocios más importante de Latinoamérica y en esta ocasión se contará con un nuevo pabellón de “Fabricantes y Maquila de México”, el cual tendrá como objetivo impulsar a los productores e integrarlos a los diversos mercados internacionales para darle un fuerte impulso a la industria de la moda en México.
Jorge Castellanos comentó que, con 39 años de historia, esta plataforma es donde miles de empresas han generado negocios y propiciado una amplia cadena de valor para la industria de nuestro país. En esta ocasión se espera la asistencia de compradores de 18 países, con lo cual Intermoda seguirá consolidándose como el principal impulsor de la moda en México.
Además, dio a conocer que, en las últimas cuatro ediciones, se ha dado gran impulso a los emprendedores, para que los nuevos talentos se incorporen al mercado formal.
También anunció que arrancará un programa muy ambicioso donde Intermoda, mentores de la industria y el diseñador Benito Santos, se unen para apoyar a cinco diseñadores del estado de Jalisco que están muy interesados en incorporarse al diseño comercial, a los cuales se van a apoyar dándoles tutoría, con el fin de presentar sus colecciones.
La conferencia de prensa que se llevó a cabo en instalaciones de la Cámara Nacional de la Industria del Vestido y su presidente Emilio Penhos, manifestó que este sector económico vive actualmente uno de sus mejores momentos, ya que atraviesa por un proceso de franca recuperación, enfrentándose con éxito a la competencia internacional, gracias al trabajo en equipo que en ella se realiza. La exportación de ropa fabricada en México es actualmente de 7 mil 700 millones de dólares.
Hoy somos el lugar 16 en exportación de prendas de vestir en el mundo, generando alrededor de 300 mil empleos directos, formales, la mayoría son ocupados por mujeres jefas de familia. La producción formal de prendas está concentrada en 14.6 por ciento de los establecimientos formales registrados por el INEGI, en ellos se produce el 97 por ciento de prendas de nuestro país y se genera el 85 por ciento del empleo formal del sector.
Todos ellos son trabajadores con el esquema de protección social, con todas las prestaciones que marca la ley.
Dijo que al final de 2022 se espera un crecimiento en sus exportaciones de alrededor de un 22 por ciento. Por ello, subrayó que la CANAIVE se pronuncia en contra del contrabando y las prácticas desleales de comercio.
Por su parte, la diseñadora Lydia Lavín, dio a conocer que contará con la pasarela inaugural de Intermoda y en esta ocasión, se hará un homenaje a los fabricantes de henequén, por lo que en los próximos días se hará una filmación especial en Mérida, Yucatán, en la única hacienda henequenera que existe actualmente y que sigue produciendo esta importante planta.
En su turno, Anna Fusoni, curadora del pabellón Trending, mostró su satisfacción por la forma en como Intermoda ha apoyado a los diseñadores y la evolución esta zona. Gracias a ello, los compradores ya aprendieron a comprarles a los creadores de moda, con lo cual estos han podido desarrollarse plenamente. Por ello, ahora, en el lugar donde estos se ubican, es una zona que vibra en creatividad.
Elena Hurtado, CEO de Intermoda, dio a conocer el contenido de la 78 edición de Intermoda, en donde se contará con tres áreas del conocimiento. Una de ellas, ubicada en la parte alta de la expo, la cual tiene un formato de panel de discusión entre líderes, los cuales hablarán de sustentabilidad, negocios, perspectivas económicas, entre otras.
Señaló que se contará nuevamente con Fahion Space, la primera plataforma híbrida donde marcas exclusivas y diseñadores reconocidos presentan colecciones con performance de alto impacto.
Finalmente, talleres especializados por medio de expertos en el área de Mindset y experiencias para enriquecer la visita de expositores y compradores, a través de degustaciones gastronómicas, catas, actividades de entretenimiento, clases de belleza, cocteles en las pasarelas, entre otras.
Categorías
Nacional Portada

Se corregirán cambios a Plan B en reforma electoral, dice AMLO

El presidente Andrés Manuel López Obrador reveló que se corregirán las modificaciones que los diputados realizaron al dictamen del Plan B en materia electoral enviado por el mandatario; estos cambios en el Senado y se regresará a San Lázaro

Los “legisladores reconocieron el error”, agregó el secretario de Gobernación, Adán Augusto López, dijo durante la conferencia matutina en Palacio Nacional.

“Le agregaron un párrafo que me comentaban ayer el coordinador el presidente de la Junta de Coordinación Política que formaba parte de un documento de trabajo. Una propuesta que se había presentado partidos políticos y por un error se les fue en el dictamen final”, explicó López Obrador.

“Sí hicieron cambios a la iniciativa que enviamos. Ya Adán va a explicar en qué consistieron esos cambios. Los legisladores se han comprometido a quitar esos añadidos como le llaman en el periodismo “el duende que hizo sus travesuras”, expresó el mandatario.

Por su parte Adán Augusto López señaló que las modificaciones son inconstitucionales por lo que “se hará la modificación” para ratificar “el error”.

Explicó que los diputados plantearon a la Cámara de Senadores para que se modifica el texto y que incluso ya platicó el asunto con Ricardo Monreal, líder de los senadores de Morena y presidente de la Junta de Coordinación Política.

“Anoche con el presidente de la junta del Senado y con los presidentes de las comisiones y se va a hacer la modificación y regresar a la minuta a la Cámara de Diputados para que ellos ratifiquen o rectifiquen el error. Se votará seguramente la semana (siguiente) y lo regresarán”, agregó.

Tras negociaciones con sus aliados, Morena modificó el llamado “plan B” del Ejecutivo para incluir prioridades del Partido Verde y el Partido del Trabajo. Entre dichos cambios se blinda el registro de los partidos minoritarios que no alcanzaron el 3 por ciento de la votación.

Categorías
Aplicaciones móviles Hardware Internet Multimedia Seguridad Software Tecnología

Predicciones de ciberseguridad de Check Point Software para 2023: se esperan más ataques globales, regulación gubernamental y consolidación

/COMUNICAE/ El hacktivismo, los deepfakes, los ataques a las herramientas de colaboración empresarial, los nuevos mandatos normativos y la presión para reducir la complejidad serán las principales prioridades de las empresas en materia de seguridad durante el próximo añoCheck Point® Software Technologies Ltd. (NASDAQ: CHKP), un proveedor líder especializado en ciberseguridad a nivel mundial, ha publicado sus predicciones de ciberseguridad para 2023, detallando los principales retos de seguridad a los que se enfrentarán las organizaciones durante el próximo año.

Los ciberataques en todos los sectores de la industria aumentaron un 28% en el tercer trimestre de 2022 en comparación con 2021, y Check Point Software predice que continuará un fuerte aumento en todo el mundo, impulsado por el aumento de los exploits de ransomware y del hacktivismo movilizado por el Estado debido a los conflictos internacionales.  Al mismo tiempo, los equipos de seguridad de las entidades se enfrentarán a una presión creciente a medida que la brecha de la ciberfuerza laboral mundial de 3.4 millones de empleados se amplíe aún más, y se espera que los gobiernos introduzcan nuevas ciber regulaciones para proteger a los ciudadanos contra las brechas de seguridad.

En 2022, los ciberdelincuentes vinculados al Estado continuaron explotando las modalidades de trabajo híbridas de las empresas, y el incremento de estos ataques no muestra signos de desaceleración, ya que el conflicto entre Rusia y Ucrania sigue teniendo un profundo impacto a nivel mundial. Las compañías necesitan consolidar y automatizar su infraestructura de seguridad para poder supervisar y gestionar mejor sus superficies de ataque y prevenir todo tipo de amenazas con menos complejidad y menos demanda de recursos de personal.

Las predicciones de ciberseguridad de Check Point Software para 2023 se dividen en cuatro categorías: malware y phishing; hacktivismo; regulaciones gubernamentales emergentes; y consolidación de la seguridad.

Aumento del malware y de los exploits de hacking

El ransomware no da tregua: fue la principal amenaza para las empresas en el primer semestre de 2022, y el ecosistema del ransomware seguirá evolucionando y creciendo con grupos criminales más pequeños y ágiles que se formarán para eludir la aplicación de la ley.
Comprometer las herramientas de colaboración: si bien los intentos de phishing contra las cuentas de correo electrónico personales y de empresa son una amenaza cotidiana, en 2023 los ciberdelincuentes ampliarán su objetivo a las herramientas de colaboración como Slack, Teams, OneDrive y Google Drive con exploits de phishing.  Estas son una rica fuente de datos sensibles, ya que la mayoría de los empleados de las compañías siguen trabajando de forma remota.
El hacktivismo y los deepfakes evolucionan

Hacktivismo movilizado por el Estado: en el último año, el hacktivismo ha evolucionado desde grupos sociales con agendas fluidas (como Anonymous) hasta grupos respaldados por el Estado, más organizados, estructurados y sofisticados.  Estos colectivos han atacado objetivos en Estados Unidos, Alemania, Italia, Noruega, Finlandia, Polonia y Japón recientemente, y seguirán creciendo en 2023.
Las armas de los deepfakes: en octubre de 2022, se difundió ampliamente un deepfake del presidente estadounidense Joe Biden cantando «Baby Shark» en lugar del himno nacional.  ¿Fue una broma o un intento de influir en las importantes elecciones intermedias de Estados Unidos?  Esta tecnología se utilizará cada vez más para dirigir y manipular opiniones, o para engañar a los empleados para que cedan sus credenciales de acceso.
Los gobiernos intensifican las medidas para proteger a los ciudadanos

Nuevas leyes en torno a las filtraciones y robos de datos: la fuga de datos de la empresa de telecomunicaciones australiana Optus ha llevado al Gobierno del país a introducir una nueva normativa sobre el tema que deberán seguir otras empresas de telecomunicaciones, para proteger a los clientes contra fraudes posteriores.  Veremos cómo otros gobiernos nacionales siguen este ejemplo en 2023, además de las medidas existentes, como el GDPR.
Nuevos grupos nacionales de trabajo contra la ciberdelincuencia: más gobiernos seguirán el ejemplo de Singapur de crear equipos especiales interinstitucionales para luchar contra el ransomware y la ciberdelincuencia, reuniendo a empresas, departamentos estatales y fuerzas de seguridad para combatir la creciente amenaza para el comercio y los consumidores.  Estos esfuerzos son en parte el resultado de las preguntas sobre si se puede confiar en el sector de los ciberseguros como red de seguridad para los incidentes de ciberseguridad.
Imponer la seguridad y la privacidad desde el diseño: la industria del automóvil ya ha tomado medidas para proteger los datos de los propietarios de vehículos.  Este ejemplo se seguirá en otros ámbitos de los bienes de consumo que almacenan y procesan datos, responsabilizando a los fabricantes de las vulnerabilidades de sus productos.
 

La consolidación es importante

Recortar la complejidad para reducir los riesgos: la brecha global de competencias en ciberseguridad creció más de un 25% en 2022. Y, sin embargo, las organizaciones tienen redes distribuidas y despliegues en la nube más complejos que nunca debido a la pandemia. Los equipos de seguridad necesitan consolidar sus infraestructuras de TI y seguridad para mejorar sus defensas y reducir su carga de trabajo, con el fin de ayudarles a adelantarse a las amenazas. Más de dos tercios de los CISO afirmaron que trabajar con menos soluciones de proveedores aumentaría la seguridad de su empresa.
Predicciones de los ejecutivos de Check Point Software: 

«Los deepfakes se generalizarán con los hacktivistas y los ciberdelincuentes que aprovechan los vídeos y los mensajes de voz para realizar con éxito ataques de phishing y ransomware», afirma Mark Ostrowski, oficina del CTO, Check Point Software.

«Estamos entrando en una nueva era de hacktivismo, con crecientes ataques motivados por causas políticas y sociales. Los atancantes son cada vez más descarados y dirigirán su atención a las infraestructuras críticas», destaca Maya Horowitz, vicepresidenta de investigación de Check Point Software.

«Veremos a una nación-estado liderar un ataque sostenido y prolongado contra la red eléctrica de los Estados Unidos, lo que provocará interrupciones en el suministro eléctrico que afectarán a las funciones críticas de las empresas y la sociedad», ha dicho Micki Boland, oficina del CTO, Check Point Software.

«La transformación de la nube se ralentizará debido al coste y su complejidad, y muchas empresas se plantean volver a llevar los flujos de trabajo o a los centros de datos privados para reducir su superficie global de amenazas», detalla Deryck Mitchelson, CISO de EMEA, Check Point Software.

«Veremos mucho más debate en torno a la regulación de la seguridad e impulso de la misma, ya que el enfoque actual no ha funcionado», recalca Deryck Mitchelson, CISO de EMEA, Check Point Software.

«El sector de los ciberseguros está experimentando importantes cambios tectónicos. Lo más probable es que las empresas no puedan confiar en los seguros como red de seguridad para los incidentes de ciberseguridad. Al igual que hemos visto con la industria del automóvil, los responsables políticos actuarán para proteger a sus electores con una legislación que responsabilice a los fabricantes de los defectos de software que crean vulnerabilidades. A su vez, esto hará que los proveedores de software tengan que incorporar validaciones de seguridad», alerta Dan Wiley, jefe de Gestión de Amenazas, Check Point Software

«Mientras que el correo electrónico y el phishing van de la mano y seguirán siendo peligrosos y proliferando, en 2023 los ciberdelincuentes también recurrirán al compromiso de la colaboración empresarial, con ataques de phishing utilizados para acceder a Slack, Teams, OneDrive, Google Drive, etc. Los empleados suelen ser poco rigurosos a la hora de compartir datos e información personal mientras utilizan estas apps, lo que las convierte en una lucrativa fuente de datos para los atacantes», Jeremy Fuchs, analista de investigación de Avanan, una empresa de Check Point Software.

«En nuestro entorno multi-híbrido, muchos CISOs luchan por construir un programa de seguridad integral con múltiples proveedores. En 2023, disminuirán el número de soluciones de seguridad desplegadas en favor de una solución integral y única para la reducción de la complejidad», Jony Fischbein, CISO, Check Point Software.

«Se ha producido un aumento drástico de las estafas digitales, debido a la desaceleración económica mundial y a la inflación. Los ciberdelincuentes recurrirán cada vez más a las campañas en las redes sociales a través de Telegram, WhatsApp y otras aplicaciones de mensajería populares. También habrá más ciberataques a las plataformas de blockchain Web3, principalmente para hacerse con las plataformas y los criptoactivos de sus usuarios», Oded Vanunu, jefe de investigación de vulnerabilidad de productos, Check Point Software.

Acerca de Check Point Software Technologies Ltd.Check Point Software Technologies Ltd. es un proveedor líder de soluciones de ciberseguridad para empresas y gobiernos de todo el mundo.  La cartera de soluciones de Check Point Infinity protege a las empresas y organizaciones públicas de los ciberataques de 5ª generación con una tasa de captura líder en la industria de malware, ransomware y otras amenazas. Infinity se compone de cuatro pilares fundamentales que ofrecen una seguridad sin compromisos y una prevención de amenazas de quinta generación en todos los entornos empresariales: Check Point Harmony, para usuarios remotos; Check Point CloudGuard, para proteger automáticamente los entornos cloud; y Check Point Quantum, para proteger los perímetros de la red y los centros de datos, todo ello controlado por la gestión de seguridad unificada más completa e intuitiva de la industria; Check Point Horizon, una suite de operaciones de seguridad que da prioridad a la prevención. Check Point Software protege a más de 100.000 organizaciones de todos los tamaños.

©2022 Check Point Software Technologies Ltd. Todos los derechos reservados.

 

 
Fuente Comunicae