Categorías
CDMX Portada

“Todo en calma hasta el momento”, dice Sheinbaum tras sismo

La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, informó que  tras la activación de la alerta sísmica, “todo se encuentra en calma hasta el momento”.

Desde sus redes sociales, la mandataria compartió el informe preliminar del Sismológico Nacional sobre el sismo de magnitud preliminar 6 con epicentro en Tecpan, Guerrero.

Ante ello, explicó que en la capital se activaron los protocolos de emergencia, mientras que helicópteros de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) realizan sobrevuelos por la ciudad.

Autoridades pidieron seguir las indicaciones del personal de Protección Civil y servicios de emergencia, así como evacuar edificios y resguardarse en un lugar seguro.

El sismo de este domingo ocurrió a las 08:31 horas y se localizó a 17 kilómetros al sur de Tecpan, Guerrero, sin que hasta el momento se reporten daños materiales.

Categorías
Nacional Portada

No hay daños mayores tras sismo M6 en Tecpan: AMLO

El presidente Andrés Manuel López Obrador informó que no se reportaron daños mayores luego del sismo de Magnitud 6 que se registró este domingo en Tecpan, Guerrero.

El mandatario compartió un video de la llamada que sostuvo con autoridades sobre los primeros informes del temblor que provocó que se activaran las alertas sísmicas.

“El reporte que tenemos sobre el sismo en Tecpan, Guerrero, es que afortunadamente no hay daños mayores”.

Previamente, había dado a conocer que ya se estaba aplicando el plan de Protección Civil en Guerrero, donde fue el epicentro.

Desde sus redes sociales, el mandatario explicó que de acuerdo con el primer reporte el temblor ocurrió en la Costa Grande de Guerrero.

“El primer reporte es que tembló en la Costa Grande de Guerrero, en Técpan, magnitud 6”, publicó.

Por su parte, la Coordinación Nacional de Protección Civil confirmó que la magnitud final fue de 6 con epicentro al sur del municipio de Tecpan, por lo que se mantiene el monitoreo en la zona.

La Guardia Nacional precisó que tras el sismo se iniciaron de manera inmediata recorridos de seguridad en coordinación con autoridades de Protección Civil en los distintos estados donde se sintió el movimiento telúrico.

Hasta el momento se reporta saldo blanco en Guerrero y la Ciudad de México.

Categorías
Nacional

ICC México alerta sobre iniciativa que busca mayor discrecionalidad de la FGR para perseguir presuntos delitos de desabasto

La Comisión de Competencia Económica de la International Chamber of Commerce México (ICC México), alerta sobre un nuevo golpe a la institucionalidad que pretende el partido Morena en la Cámara de Diputados, donde en los siguientes días buscará aprobar una iniciativa para reformar el Código Penal Federal y las leyes federales de Competencia Económica y de Telecomunicaciones y Radiodifusión, al quitar a la Comisión Federal de Competencia Económica (COFECE) o del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) la facultad de presentar querellas en relación a delitos relacionados con competencia económica.

Los órganos constitucionales autónomos COFECE e IFT, han sido desde 2011 los encargados de realizar acuciosas investigaciones de carácter técnico, sin ningún tipo de carga política ni de intereses de grupo, para determinar si existen elementos desde el punto de vista administrativo para concluir la gravedad de una situación que pueda conducir a una sanción administrativa contando, además, con la atribución de presentar querellas en la Fiscalía General de la República (FGR), con el objetivo de que se inicie un procedimiento penal conforme al artículo 254 bis del Código Penal Federal (delitos relacionados con prácticas monopólicas absolutas).

Para la Comisión de Competencia Económica de la ICC México, quitar pesos y contrapesos en el inicio de este tipo de procedimientos penales, es riesgoso pues requieren de un análisis técnico de la COFECE y el IFT, indispensable para poder evaluar cuando esa conducta resulta muy grave para los consumidores.

COFECE y la FGR acordaron en 2019 en trabajar en la formación de personal especializado y en facilitar la presentación de querellas, pero la Fiscalía no ha cumplido y su inacción ha provocado que las querellas presentadas se encuentren empantanadas por la falta de respuesta.

Asimismo, debido a la carencia de conocimientos, la iniciativa presentada por el diputado Marcos Rosendo Medina Filigrana, del Grupo Parlamentario de Morena, deroga un párrafo del artículo 254 bis del Código Penal Federal que garantiza la operación del Programa de Inmunidad, el cual ha sido el instrumento más importante del sistema de competencia para sancionar a los cárteles económicos, exitoso desde su instalación en 2011 a la fecha.

Este Programa de Inmunidad permite que, si alguien está participando en un acuerdo con sus competidores o ha participado en él, pueda acudir ante la COFECE o el IFT y ofrecer su cooperación en el procedimiento de investigación, a cambio de reducir su sanción administrativa y quedar excluido de las investigaciones en materia penal. La derogación propuesta permitiría que se persiguiera inclusive a aquellas personas protegidas por el Programa de Inmunidad, haciéndolo inoperante en el futuro.

El Programa de Inmunidad ha sido tan exitoso que casi todas las sanciones de cárteles económicos realizadas por las autoridades de competencia, han tenido a alguien que ha decidido acogerse a él y cooperar con la autoridad de competencia, porque tienen temor no solo de la sanción administrativa, sino también del inicio de un procedimiento penal.

Para la Comisión de Competencia Económica de la ICC México, otorgar discrecionalidad a la FGR para perseguir probables delitos de desabasto sin el contrapeso técnico necesario y la afectación al programa de inmunidad, no sólo son un grave error para continuar mejorando las condiciones del país en materia de competencia, sino que serán de gran riesgo también para el empresariado.

Si se quisiera avanzar de verdad, el Congreso de la Unión debería insistir en que la FGR forme cuadros especializados en temas de persecución de este tipo de delitos económicos y, además, facilite la presentación de las querellas. Es decir, no se debe quitar la querella, sino facilitarla y trabajar en colaboración con la COFECE y el IFT, lo cual no ha realizado a pesar del acuerdo de 2019.

Para la ICC México el combate a las prácticas monopólicas se debe mantener con la creación de instituciones fuertes, el cuidado del Programa de Inmunidad como pilar de los instrumentos para perseguir los cárteles económicos, el respeto al debido proceso y la absoluta y total coordinación entre la autoridad de competencia y las fiscalías.

Categorías
Nacional

Da Presidente respaldo a Samuel; pide no bloquear al gobernador y dejar intereses partidistas

Sí, respaldo a Samuel, Expresó AMLO.

Andrés Manuel López Obrador, Presidente de la República:

«Lo apoyamos a Samuel, apoyamos a Samuel porque no conviene que haya pleitos entre autoridades, no ayuda eso».

«Que se pongan de acuerdo y que haya unidad, y que respalden al Gobernador, porque una cosa son las diferencias en la cúpula, arriba; y otra cosa es el interés del pueblo, de la sociedad y hay que pensar en la gente, no estar pensando en intereses partidistas».

«Hay mecanismos legales, no pueden bloquear al Gobernador, no lo pueden dejar sin presupuesto, afortunadamente hay mecanismos que pueden utilizarse de conformidad con la ley que esa aplica al presupuesto del año anterior, en caso de que se aplique el mismo presupuesto, con los ajustes de inflación, además las participaciones federales van a seguir llegando puntualmente y como diría un clásico, hasta copeteadas… Sí respaldo a Samuel».

Categorías
Economía Portada

Producción global de maíz bajará por guerra en Ucrania: USDA

El Departamento de Agricultura de Estados Unidos recortó las estimaciones de producción mundial de maíz para la zafra 2022/2023, principalmente por una fuerte disminución de volúmenes en Ucrania y Rusia.

Las cosechas deberían caer 6,5 millones de toneladas: 4,5 millones vinculadas a Ucrania y 1 millón a Rusia, según el informe Wasde publicado el viernes.

Las previsiones para Argentina no fueron modificadas a pesar de la prolongada sequía que afecta al país.

“Es un poco temprano para modificar esas perspectivas” ya que “estamos recién al comienzo del ciclo de producción en el caso del maíz (ndlr: un cultivo de verano)”, explicó Gautier Le Molgat, de la firma Agritel.

La revisión se ve parcialmente compensada por una caída del consumo, en particular el consumo animal (-5 millones de toneladas), según el USDA.

“El elemento interesante es que no hayan modificado nada en China” cuando “con la flexibilización de las reglas de confinamiento, los chinos podrían haber importado algo más”, sostuvo el analista.

El USDA sigue estimando el consumo chino en 295 millones de toneladas, un cuarto de los volúmenes mundiales, de los cuales el 72% está destinado a los animales.

En el caso de Ucrania, cae el consumo interno más de 28% y habrá más volumen disponible para exportación.

“Eso refleja que los granos siguen saliendo por el mar Negro”, estimó Jake Hanley, de Teucrium Trading.

En el caso de Estados Unidos, las exportaciones caerán 1,9 millones de toneladas.

El maíz estadounidense es demasiado caro con respecto al argentino o brasileño, y también al ucraniano.

En el caso del trigo, tanto producción como consumo fueron revisados a la baja. Argentina en particular pierde tres millones de toneladas, casi 20% de sus cosechas previstas, por la falta de agua.

Categorías
ESTADOS Portada

Detienen en Toluca a dos presuntos extorsionadores de la Familia Michoacana

Policía del Estado de México detuvieron a dos presuntos extorsionadores de La Familia Michoacana que operaban en la capital mexiquense, donde al parecer exigían “derecho de piso” a comerciantes.

De acuerdo con la Secretaría de Seguridad del Estado de México (SSEM), y gracias a una denuncia ciudadana, se alertó sobre dos hombres que habrían exigido el pago a un negocio de artículos de temporada y regalos, ubicado en la calle Primero de Mayo, esquina con Pasaje 16 de Septiembre, en la colonia Centro.

Los comerciantes señalaron que dos hombres, que se ostentaron como miembros de la organización criminal con origen en Michoacán, pretendían extorsionarlos.

Derivado de la denuncia, elementos de seguridad estatal arribaron a l lugar y visualizaron a tres personas discutiendo y forcejeando; al hacer contacto uno de ellos dijo ser jefe de seguridad privada y que los otros dos hombres pretendían exigir un pago.

Los detenidos fueron identificados como Fernando “N” y Mario “N”, de 22 y 29 años, respectivamente, quienes fueron trasladados a la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM), donde continuarán su proceso penal.

Categorías
ESTADOS Portada

A proceso, sujetos que asesinaron a Rosa Icela en Veracruz

Los dos sujetos señalados por el asesinato de Rosa Icela, una joven embarazada a quien buscaban robar su bebé, fueron vinculados a proceso este sábado.

La Fiscalía de Veracruz informó mediante un comunicado que la jueza dejó firme la medida cautelar de prisión preventiva oficiosa por el tiempo que dure el proceso penal 127/2022.

Los hechos ocurrieron el pasado 30 de noviembre, cuando Rosa Isela se reunió con sus agresores, quienes le ofrecieron ropa regalada, y posteriormente la desaparecieron.

Su cuerpo fue encontrado sin vida en el municipio de Medellín, en la zona conurbada al puerto de Veracruz.

De acuerdo con las indagatorias, Rosa Isela habría conocido a una de sus agresores en redes sociales y después acordó reunirse con ellos.

Cabe destacar que, al momento de su detención, Gonzalo “N” y Verónica “N”, tenían en su custodia a la recién nacida. La bebé fue rescatada y fue rescatada por las autoridades correspondientes para que recibiera atención médica.

La Fiscalía del Estado informó que familiares de Rosa Isela reconocieron el cuerpo. Asimismo, solicitaron la custodia de la bebé.

Categorías
Nacional Portada

INE rechaza queja del PAN contra Sheinbaum por acto de campaña

El Instituto Nacional Electoral (INE) rechazó una queja del Partido Acción Nacional (PAN) contra la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, por un supuesto acto adelantado de campaña.

La  Comisión de Quejas y Denuncias del organismo encabezado por Lorenzo Córdova negó aplicar medidas cautelares contra la mandataria capitalina por un evento en el que presuntamente se buscó posicionar en miras a las elecciones presidenciales de 2024.

Los integrantes de la Comisión rechazaron una tutela preventiva justificando en un comunicado que los supuestos “actos anticipados de campaña y promoción personalizada” denunciados por el blanquiazul, son “actos consumados de manera irreparable, respecto de los cuales no es jurídicamente posible dictar medidas cautelares”. Además, se puntualizó que no hay indicios de que se vuelva a repetir un hecho similar.

El PAN denunció a la jefa de gobierno, al delegado de la Secretaría de Gobierno en Tecate, Gonzalo Higuera Bojórquez, así como la intervención indebida por parte del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), por un evento titulado “Asamblea Redes Claudia”, que se llevó a cabo el 18 de noviembre en el municipio de Tecate, Baja California, con el supuesto objetivo de posicionar a Sheinbaum Pardo y al partido Morena en los comicios de 2024.

De igual forma, la Comisión de Quejas y Denuncias negó la tutela preventiva contra el gobernador de San Luis Potosí, Ricardo Gallardo, por la supuesta difusión e indebida adquisición de tiempos en radio y televisión de promocionales, que podrían vulnerar los principios de imparcialidad y neutralidad política.

Categorías
Nacional Portada

PRD acusa a Ebrard de supuesto uso de recursos públicos

El PRD presentó una queja ante el canciller Marcelo Ebrard, acusándolo del supuesto uso de recursos públicos para una promoción personal.

En su acusación, donde también señalan a la senadora morenista Malú Micher, el partido del Sol Azteca se refirió a un evento donde el aspirante a la candidatura presidencial tomó protesta a los integrantes del Comité de Apoyo.

Ángel Ávila, representante del PRD ante el INE, acusó a la “corcholata” por supuestos actos anticipados de campaña y la presunta utilización de recursos públicos para promover la candidatura el titular de Relaciones Exteriores, por lo que solicitó a las autoridades se investigue el financiamiento del evento del pasado 3 de diciembre.

“Pedimos a las autoridades electorales que se investigue la fuente de financiamiento del evento del fin de semana pasado, en donde se anunció la creación de una estructura a nivel federal que difundirá la campaña del canciller, violando diversas disposiciones legales y realizando evidentes actos de campaña anticipada”, sostuvo Ángel Ávila.

En concreto, el partido solicitó investigar de dónde sacaría dinero el canciller para la estructura que presume.

De acuerdo con la queja, acusan a Marcelo Ebrard, a la senadora Martha Lucía Mícher, el partido Morena y quienes resulten responsables por la supuesta “violación al principio de neutralidad, equidad en la contienda y uso indebido de recursos públicos de servidores púbicos reallizando actos anticipados de campaña electoral al proceso electoral federal 2023-2024”.

Categorías
Economía Portada

Bolsa mexicana cierra la semana con pérdida de 1.2%

La Bolsa Mexicana de Valores perdió este viernes 1,2%, equivalente a 612,45 unidades, por lo que su principal indicador, el Índice de Precios y Cotizaciones (IPC), cerró en 50.466,2 puntos.

En la jornada se negociaron 121,5 millones de acciones en el IPC, conformado por los títulos de las 35 mayores empresas en la plaza bursátil.

Los mercados cayeron después de conocer que la inflación al productor estadounidense subió más de lo esperado en noviembre. La próxima semana el mercado espera el dato de inflación al consumo de ese país y un nuevo incremento de tasas de la Reserva Federal.

El índice referencia S&P/BMV IPC ligó una segunda semana negativa al retroceder 1.50% desde el cierre de 51,234.37 unidades del viernes pasado. Frente a su cierre de 1,067.60 unidades la semana pasada, el FTSE BIVA marcó una pérdida de 1.49 por ciento.