Categorías
Educación Formación Nacional Programación Software

Generation México lanza portal de empleabilidad para promover el talento de sus egresados

/COMUNICAE/ El portal permitirá conectar a egresados de Generation México con empresas en búsqueda de desarrolladores y perfiles enfocados en tecnología. Con ayuda de la herramienta, Generation México podrá detectar las habilidades más requeridas por empresas, mejorar programas y crear nuevos
Generation México, ONG enfocada en capacitar y desarrollar habilidades de los jóvenes para mejorar su empleabilidad, anunció el lanzamiento de su portal a través del cual las empresas que buscan talento junior enfocado en desarrollo y programación, pueden tener contacto con los jóvenes que egresan de sus cursos de instrucción.

A través del portal de uso gratuito, los alumnos podrán subir su perfil para que las empresas identifiquen los perfiles que mejor se adecuen a las necesidades del talento que requieren. Las empresas que se registren serán contactadas por el equipo de Generation para ayudarlas en el análisis de los alumnos.

Además de ayudar a conectar a jóvenes con empresas, el portal de empleabilidad también permitirá que el equipo de Generation México detecte las principales habilidades, tanto duras como blandas, que son requeridas en el mercado actual; ayudando así a la mejora de sus programas e incluso para la creación de nuevos cursos, para que las empresas cubran sus vacantes y los jóvenes puedan tener un empleo estable.

Mercedes de la Maza, Directora General de Generation México, señaló que «considerando la escasez de talento en las empresas, sobre todo del sector tecnológico y también de la gran brecha de desempleo juvenil que existe en nuestro país, este portal nos permite conectar a empresas con necesidades de talento con jóvenes bien preparados en desarrollo y programación. Es una herramienta que nos ayudará a alcanzar nuestra meta de capacitar y ayudar a más 6 mil jóvenes para 2024».

Desde 2015 la organización ha beneficiado a más de 3,200 jóvenes de Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey, de entre 18 y 29 años, por medio de sus bootcamps de 3 meses de duración, sin costo, donde se les prepara en habilidades técnicas y blandas para que puedan encontrar un empleo mejor remunerado. Esto también contribuye a que las empresas tecnológicas puedan cubrir la gran demanda que existe de talento en la industria.

Durante el 2022, Generation ha sido reconocida como una de las ONG’s más impactantes del mundo por Thedotgood y en México ha generado importantes vinculaciones con Instituciones como Conalep, Canieti y TecMilenio para beneficiar a más jóvenes. Para conocer más sobre el portal de empleabilidad visite el sitio: https://yournexthire.mexico.generation.org/
Fuente Comunicae

Categorías
Emprendedores Finanzas Inmobiliaria Nacional

Cierre de año: El Banco Inmobiliario Mexicano se posiciona como el único banco especializado en el sector inmobiliario

/COMUNICAE/ Gracias a los resultados obtenidos en los últimos meses, la institución liderada por Rodrigo Padilla ha cumplido los retos planteados para este año. En septiembre de este año, el BIM superó lo logrado durante el año anterior con 105.8 millones de pesos
A tan solo unos días de cerrar el año, la institución financiera liderada por el maestro Rodrigo Padilla, el Banco Inmobiliario Mexicano (BIM) reporta resultados positivos frente a un 2022 retador y bajo un contexto enmarcado por coyunturas adversas, entre ellas, una posible crisis económica mundial y los estragos derivados por la pandemia de COVID-19.  

De acuerdo con Padilla, a nueve años de que la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) le diera el estatus de Banca Múltiple al BIM, éste se ha posicionado como el único especializado en el mercado inmobiliario dentro de todo el sector financiero del país.

«Este año no solo cumplimos nuestras metas establecidas, sino que además estamos seguros de que superaremos las proyecciones con las que arrancamos, pues estamos por cerrar el año con más de 130 millones de pesos. Un número muy por encima del que presentamos en 2021, en donde nuestra utilidad fue de 99.7 millones de pesos.

De hecho, de acuerdo con el también director general del BIM, si se toma en cuenta la data registrada en septiembre de este año (105.8 millones de pesos), la institución creció un 58% en utilidad, 34% en margen financiero, 9% en comisiones, 36% en firmas de crédito, 12% en captación y 33% en activos administración de fiduciario.

Sin embargo, a pesar de estos excelentes resultados, el Banco sabe que el 2023 será un año retador, por lo que los directivos del BIM buscan ser cautelosos, esto debido al aumento en las tasas de referencia y a la inflación, misma que ha tenido un impacto en el costo de la construcción.

«Como bien lo hemos mencionado, este ha sido un gran año para la institución fundada por Don Víctor Manuel Requejo, sin embargo, hay que mantenernos fuertes, pues sigue habiendo incertidumbre en el mercado, sobre todo con la tasa de referencia del Banxico, simplemente, para este año se estima que ésta cierre en 10.50. Nos interesa mucho dar seguimiento a la construcción de vivienda de todo tipo de valor y para todos los sectores ya que observamos que la producción de vivienda social se ha reducido. Es muy importante buscar soluciones para atender este sector que es crucial para el mercado mexicano», finalizó Padilla.

Con base en esto, el Banco Inmobiliario Mexicano seguirá su consolidación y posicionamiento a nivel nacional, esto a través de distintas estrategias, entre ellas la colocación de créditos puente, inversiones en el certificado de depósito y el negocio fiduciario, mismos que también han crecido en el último año.
Fuente Comunicae

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Emprendedores Finanzas Nacional

Serfimex Capital cierra con éxito un 2022 lleno de retos

/COMUNICAE/ El 2022 fue un año lleno de retos para las entidades financieras no reguladas en donde la constante fue el incremento de las tasas por parte del Banco de México; a este panorama se sumaron los casos de Crédito Real y Unifin que sacudieron el mercado. No obstante lo anterior, la solidez de las Sofomes como sector, ha demostrado su importancia como fondeador relevante para lograr una reactivación económica tras una crisisEl 2022 fue un año lleno de retos para las entidades financieras no reguladas en donde la constante fue el incremento de las tasas por parte del Banco de México, en busca de controlar la inflación, que por 21 meses consecutivos se ha mantenido por encima del rango objetivo, y la cual hoy se ubica en 7.80; a este panorama se sumaron los casos de Crédito Real y Unifin que sacudieron el mercado.

No obstante lo anterior, la solidez de las Sofomes como sector, ha demostrado su importancia como fondeador relevante para lograr una reactivación económica tras una crisis, la velocidad de reacción y adaptación,  sumada a su apetito por financiar proyectos con un mayor riesgo y su objetivo de impulsar a las pymes conforman una importante fuerza para impulsar a las empresas del país y enfrentar un mercado global adverso.

Para la Sofom Serfimex Capital, 2022 fue un año de retos y aprendizajes ante la subida de tasas a niveles que hace mucho tiempo no se veía en México y que, de alguna forma afecto a la rentabilidad de las Sofomes en su portafolio, al decidir no trasladar ese incremento de tasas al mismo nivel para los clientes.

En opinión de Borja Rodríguez López-Palacios, director de negocios de Serfimex, el año ha dejado importantes aprendizajes como son: mitigar los riesgos de las operaciones con estructuras más consistentes y cuidar la colocación en de los productos financieros en empresas y sectores sólidos en crecimiento, con la finalidad de apoyar a las pymes que encontraron un nicho de oportunidad durante y posterior a la pandemia.

Algunas de las estrategias que mejor le funcionaron a la Sofom, fue apostar por sectores resilientes y en franca recuperación; como lo es Hospitality (hotelero y restaurantero), industrial, logística de última milla, farmacéutico, entre otros.

También la iniciativa al lanzar nuevos productos como Serfimex Solar. Financiando la adquisición de paneles de energía fotovoltaica para los sectores: comercial, industrial, hotelero y hospitalario; en un periodo en donde los costos energéticos han demostrado alza. Así mismo, la visión de impulsar créditos puente para el centro, el sureste y los destinos de playa del Pacífico y el Caribe, donde la preferencia de segunda propiedad o de inversión en formato de condohoteles marca una clara tendencia y que ha sido desatendida por la mayoría de las financieras, logrando un crecimiento en este último producto del 300% para la Sofom.

En opinión de Borja Rodríguez, esto no habría sido posible sin el adecuado fondeo, el cual se logró gracias a su Bursatilización a finales de 2021, líneas de crédito con bancas de primer piso, y el apoyo de bancas de desarrollo como NAFIN, SHF, Bancomext, entre otros.

Finalmente, la Sofom considera que hoy cuenta con los niveles de capital suficientes para enfrentar los escenarios simulados. Contemplando como principal reto para 2023, la posible continuidad en el aumento de tasas, lo que puede afectar al sector financiero en general. Vislumbrando como principales riegos una mayor inflación y un bajo crecimiento de la economía global. Pero también observa con argado una mejoría en los sectores de turismo, logística última milla, farmacéutico, restaurantero y medico en lo que la Sofom apostara durante el próximo 2023.

SERFIMEX CAPITAL: https://serfimexcapital.com.mx
Fuente Comunicae

Categorías
Finanzas Recursos humanos/empresa Seguridad Tecnología

SonicWall gana terreno en América Latina unificando esfuerzos con sus canales

/COMUNICAE/ Crecimiento a doble dígito en cuota de mercado e incremento en ventas y proyectos que superan la expectativa del 100 por ciento, son los resultados del trabajo en conjunto.
SonicWall señaló que 2022 fue un año de crecimiento para la empresa y sus socios de negocio, alcanzando un récord de ventas interno en soluciones de firewalls de Generación 7, SD-WAN y WiFi 6.

«Hoy en día las empresas son más conscientes de los retos de ciberseguridad y han entendido que no es un punto aparte. Trabajo híbrido y 5G serán algunos de los principales retos el siguiente año, y las empresas sin importar su tamaño deberán estar preparadas», señaló Arley Brogiato, líder de Ventas para SonicWall en América Latina».

De acuerdo con el ejecutivo, las ventas de soluciones de seguridad en este año superaron las expectativas de la compañía a nivel global, logrando un crecimiento superior al prospectado y un aumento de doble dígito en las cuotas de mercado de SonicWall.

Eustolio Villalobos, Country Manager para México, Centroamérica y El Caribe de SonicWall, destacó que estos avances se deben a que la marca unificó esfuerzos con sus canales, ayudando a desarrollar proyectos y apoyándolos a incrementar el ticket promedio. «Una vez que los partners identificaron que en conjunto se podia hacer más, las oportunidades de negocio empezaron a crecer y fue posible entrar a nuevos mercados. Lo cual llevó a alcanzar niveles de crecimiento de triple dígito en ventas de soluciones y en proyectos realizados.»

Fortalecimiento de la cadena de suministro
SonicWall logró desarrollar una estrategia global que le permitió contar con excelentes tiempos de entrega y marcar un diferenciador en el mercado. De acuerdo con Brogiato, un punto fundamental del éxito de la compañía fue la transparencia respecto a la disponibilidad del producto, porque de nada sirve hacer una gran labor comercial si no se puede entregar.

Más negocio en el Sureste Mexicano
Con el impulso que tomaron las ventas en la región, SonicWall aprovechará la oportunidad para ganar terreno en el sureste del país. En este aspecto, Villalobos explicó que tuvieron acercamiento con una asociación de distribuidores a nivel nacional, con lo cual se pronostica que paulatinamente vaya fluyendo más negocio en esta región. Los ejecutivos de SonicWall enfocados en el sureste pondrán foco en proyectos que se han detectado en estados como Puebla, Veracruz, Yucatán, Quintana Roo, Chiapas y Oaxaca.

2023: El negocio estará en la entrega de servicios
Una de las grandes apuestas para el 2023, es la entrega de servicios administrados de ciberseguridad. En este caso SonicWall adelanta un ajuste en el modelo de negocio para el año próximo, se trata de la posibilidad de ofrecer servicios de seguridad por contratos mensuales.

Los MSSPs en Latinoamérica está tomando cada vez más importancia, actualmente el modelo de venta de servicios se hacía por contratos de 12 meses, sin embargo, analizando las necesidades del mercado latino, se identificó que la flexibilidad es un tema primordial que garantiza una mayor cantidad de negocio. «Ahora se abre la opción de atender a todas aquellas empresas que necesiten protección por periodos de tiempo cortos, de un mes en adelante», concluyó Brogiato.
Fuente Comunicae

Categorías
Cine Internacional Música Televisión

La artista internacional de C-pop Tia Lee anuncia hoy el lanzamiento de su nueva canción «Goodbye Princess»

/COMUNICAE/ Tia Lee (Lee Yu Fen), cantante internacional de C-pop, actriz de cine y televisión e icono de la moda, ha lanzado hoy el tan esperado vídeo musical para su nueva canción «Goodbye Princess» exclusivamente en YouTube y Weibo. La canción marca otro hito en el ascenso mundial de Tia
Tia Lee ha afirmado: «Estoy muy ilusionada con este nuevo capítulo de mi vida y mi carrera profesional. Tanto la canción como el vídeo musical están inspirados en mi trayectoria personal. Creo que es una historia con la que cualquier persona puede sentirse identificada, especialmente las mujeres, ya que sobre ellas recaen especialmente los juicios de la sociedad. Todos tenemos una fuerza interior, aunque a veces el mundo nos ponga difícil expresarla. Espero que «Goodbye Princess» se convierta en un llamamiento a todas las mujeres a abrazar su fuerza interior y a apoyarse entre ellas para conocer su propia verdad».

El concepto y el talento detrás de la creación de «Goodbye Princess»
«Goodbye Princess» es una nota oficial de despedida escrita por Tia Lee a su antiguo yo, en la que dice adiós al pasado y se reinventa para explorar un mundo nuevo. Con el empoderamiento femenino como núcleo temático, la canción pretende animar a todas las mujeres a construir un futuro más prometedor para ellas.

Cabe destacar que es la primera canción china producida por un productor ganador de un Premio Grammy, Swizz Beatz, creador de hits para una larga lista de leyendas de la música como Madonna, Britney Spears, Beyonce, Justin Bieber, Jay-Z y muchos más.

El vídeo musical para la canción fue producido por Actual Objects, un estudio multidisciplinar experimental con base en Los Ángeles que ha diseñado estéticas únicas para marcas y artistas internacionales como Nike yTravis Scott. Ambientado en un mundo de fantasía hyperpop, el vídeo musical, con estilo ciberpunk, muestra la metamorfosis de Tia: de ser un icono que vive en un entorno de protección y bajo la constante mirada pública, pasa a ser una persona más oscura pero más valiente, dispuesta a comerse el mundo.

Tia da las gracias a los equipos de producción, que han plasmado su imagen en las bonitas y creativas animaciones, en la videografía con imágenes fijas y de moda, «Esta vez he vuelto en forma de hiperrealidad». Si las animaciones eran una ficción del pasado y las imágenes en movimiento hablaban del presente, de la combinación de ambas surge el futuro. Ahora estoy entusiasmada por transportar a todos a este mundo de fantasía futurista, que es mi último adiós al pasado mientras nos adentramos juntos en el futuro».

La ingeniosa campaña de prelanzamiento de «Goodbye Princess» consigue un nuevo récord para el C-pop, con más de 100 millones de visualizaciones en todo el mundo en solo un mes.

El mes pasado, la campaña de prelanzamiento de «Goodbye Princess» presentó una serie de animación de 6 episodios que contaba la historia de Tia dentro de la industria de la música y el entretenimiento, así como su posterior reinvención. Esta ingeniosa campaña de prelanzamiento, que combinaba animación, música y videografía de moda, ha conseguido un récord de prelanzamiento dentro de la música C-pop  de más de 100 millones de visualizaciones en un mes. La campaña de prelanzamiento va camino de convertirse en la campaña de promoción más exitosa de todos los tiempos realizada por una artista de C-pop.

Toda la serie y la videografía de moda complementaria pueden verse en los canales de redes sociales de Tia.

Materiales de prensa oficiales:

Vídeo musical de «GOODBYE PRINCESS»: https://youtu.be/VwxtUuZYsuY

https://weibo.com/1396928042/MiMX0oPdI

Portada del single «GOODBYE PRINCESS»: https://www.instagram.com/p/Clxu8nWNdOE/

https://www.facebook.com/photo?fbid=696972191796005&set=a.231904644969431(para descarga)

Portada de ROLLACOASTER UK: https://www.instagram.com/p/ClUA1Swtnyk/

https://www.facebook.com/photo/?fbid=688854202607804&set=a.231904644969431(para descarga)

Portada de Vogue Hong Kong「The Voice」: https://www.instagram.com/p/Ck7_neKsh_w/

https://www.facebook.com/photo/?fbid=681908259969065&set=pcb.681909583302266 (para descarga)

Canales oficiales de Tia Lee:

Instagram @leeyufen: https://www.instagram.com/leeyufen/

YouTube: https://www.youtube.com/@tialeeofficial/

Facebook: https://www.facebook.com/leeyufentialee/

Weibo: https://weibo.com/u/1396928042/

Acerca de Tia Lee » Lee Yu Fen:
Tia Lee (李毓芬), nacida en Taipei, es una cantante asiática de C-pop, actriz de cine y de televisión, e icono de la moda. Además de sus papeles como actriz y de su carrera musical, Tia suele aparecer en eventos de moda importantes. Como icono de la moda y marcadora de tendencias, Tia ha embellecido las portadas de revistas de moda, belleza y estilo de vida como Vogue, Elle, Marie Claire y comparte sus consejos de belleza y moda a través de varios canales de redes sociales de Vogue.
Fuente Comunicae

Categorías
Nacional

ICC México: Nombramiento de Marván Saltiel en la COFECE fortalece la institucionalidad del organismo constitucional autónomo

La International Chamber of Commerce México (ICC México), reconoce como positiva la ratificación ayer en el Senado de la República del nombramiento de Andrea Marván Saltiel como nueva Comisionada de la Comisión Federal de Competencia Económica (COFECE), por su amplia trayectoria, experiencia y conocimiento técnico desarrollado en el sector.

Marván Saltiel cuenta con una trayectoria de diez años de labor profesional en la COFECE, en la que hasta ayer se desempeñó como directora general de Promoción a la Competencia, por lo que su nombramiento a propuesta del Poder Ejecutivo Federal, fortalece la institucionalidad del órgano constitucional autónomo, porque a pesar de que aún faltan dos vacantes por cubrir, el Pleno de la COFECE podría lograr el número de votos necesario para decidir temas relacionados con procedimientos de barreras a la competencia e insumos esenciales, nombramiento y destitución de la Autoridad Investigadora y emisión de disposiciones regulatorias.

El capítulo México de la organización mundial de las empresas, que habla en nombre de más de 45 millones de empresas, cámaras de comercio y asociaciones empresariales en todo el mundo, extiende así también una felicitación a la nueva comisionada, quien es licenciada en derecho por la Universidad Iberoamericana y maestra en la misma materia, por la Universidad de Chicago.

Andrea Marván Saltiel fue ratificada la tarde de ayer por el Pleno del Senado de la República tras acreditar el examen de conocimientos aplicado por el Comité de Evaluación previsto en el artículo 28 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

El pasado 6 de diciembre el Senado de la República recibió la propuesta del Poder Ejecutivo Federal a través de la Secretaría de Gobernación, para que Marván Saltiel ostentara el cargo como Comisionada de la Comisión Federal de Competencia Económica, por un periodo de nueve años.

Categorías
Portada Salud

El potencial de reproducción disminuye a más edad, poniendo en riesgo la fertilidad

  • De acuerdo con la OMS, cerca de 222 millones de mujeres desean retrasar la maternidad.
  • La fertilidad disminuye gradualmente a partir de los 30 años.
  • Llega a México Plan M, comunidad que brinda información sobre salud reproductiva, fertilidad y desarrollo profesional.
  • De igual manera, brinda asesoría para las mujeres que desean postergar su maternidad o tienen dificultades para lograr un embarazo.

En la sociedad actual muchas mujeres esperan hasta sus 30 años para formar una familia; sin embargo, el potencial de reproducción disminuye a medida que las mujeres envejecen y la fertilidad, generalmente, finaliza entre cinco y diez años antes de la menopausia.

Actualmente, algunas mujeres están en búsqueda de su desarrollo personal y éxito profesional, situación que puede influir en su decisión de no tener hijos a corto plazo, sin considerar que, posponer por varios años su maternidad, puede limitar su fertilidad.

A medida que las mujeres envejecen, la fertilidad disminuye debido a la disminución normal en la cantidad de óvulos que quedan en los ovarios relacionada con la edad.

Cada mujer es única y diferente, con la libertad de planificar su maternidad en la etapa de su vida que considere conveniente. Y en ese camino hacia la planeación de la maternidad llega a México Plan M, M de maternidad, mamá, mujer, mío, M de México, comunidad cuyo objetivo es empoderar a las mujeres mexicanas para que tengan la certeza de que, sin importar el momento en que deseen ejercer la maternidad, cuenten con opciones de fertilidad asistida para poder embarazarse hoy o en el futuro.

Plan M es una comunidad web (https://planm.com/) que acompaña a las mujeres en la construcción de su proyecto de vida a través de información y asesoría sobre planeación de la maternidad, fertilidad y técnicas de reproducción asistida, salud sexual y reproductiva, así como balance de vida personal–laboral, para que cuenten con herramientas que les permitan alinear sus sueños personales y profesionales.

Las mujeres de la comunidad Plan M tienen acceso a contenidos exclusivos sobre la planeación de la maternidad, reciben información de las clínicas afiliadas a Plan M, así como conocer en voz de expertos médicos o experiencias de otras mujeres o parejas, información para diseñar su propio proyecto de vida.

En la actualidad, las clínicas de reproducción asistida sólo ofrecen opciones para personas o parejas que no han podido conseguir el embarazo, sino también para mujeres que desean postergar la maternidad pero que tienen la visión de prevenir alguna complicación en su fertilidad ya sea por enfermedad o edad reproductiva.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que cerca de 222 millones de mujeres desean posponer o evitar un embarazo. La organización también señaló en un comunicado que todas aquellas mujeres que lo deseen deberían tener acceso a información y a una variedad de servicios de planificación familiar. Por ello es fundamental que todas las mujeres que en algún momento desean ser madres, cuenten con información sobre su fertilidad a fin de que puedan decidir y comenzar, de acuerdo con su plan y estilo de vida, la planeación familiar del tamaño y forma que deseen.

Todas las mujeres tienen derecho a decidir el número de hijos que desean tener y en qué momento hacerlo. La decisión de tener hijos mediante técnicas de reproducción asistida forma parte del ámbito del derecho a la integridad personal y a la vida privada y familiar.

Plan M es una comunidad que ya cuenta con más de 20,000 usuarios desde su lanzamiento en 2021 en Colombia, que acompaña a las mujeres con asesoría, información y conocimiento para ayudarles a planificar la decisión de ser madres.

Plan M te entiende y te brinda herramientas que te permitan alinear tu vida personal y laboral.

Categorías
Internacional Portada

ONU llama a recaudar 1,200 mdd para ayudar a mujeres en 65 países

El Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) lanzó un llamado internacional para recaudar 1,200 millones de dólares en 2023 con el fin de proporcionar asistencia sanitaria a unos 66 millones de mujeres y niñas en 65 países, principalmente en zonas de conflicto como Afganistán, Siria, Ucrania y Yemen.

Esta agencia de la ONU es responsable de los temas de salud sexual y reproductiva de mujeres y niñas.

Su petición de fondos representa una pequeña parte del llamado récord para 2023 lanzado por las agencias de la ONU el 1 de diciembre: 51.500 millones de dólares, un aumento del 25% en un año, para cubrir las necesidades humanitarias de unos 230 millones de personas, cuyas dificultades han aumentado considerablemente debido a la guerra en Ucrania, a los efectos del cambio climático, o al riesgo de hambruna en África.

“Cuando las crisis golpean, las mujeres y las niñas corren un mayor riesgo de sufrir violencia, explotación y abusos sexuales”, afirmó el martes la directora del UNFPA, la panameña Natalia Kanem, en un informe.

Entre los mayores donantes del UNFPA en 2022 figuran Estados Unidos, Reino Unido, Australia, Noruega, Canadá y Dinamarca.

Categorías
ESTADOS Portada

Fiscalía de Edomex crea la Coordinación de Combate al Homicidio

La Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) creó la Coordinación de Combate al Homicidio, con la intención de ampliar la cobertura y satisfacer la atención especializada en la investigación y persecución de asesinatos en territorio mexiquense.

Por medio de un acuerdo que se publicó en la Gaceta de Gobierno el viernes 9 de diciembre la disposición entró en visto el día de su suscripción y se informó que a esta nueva dependencia se adhieren las tres fiscalías especializadas de la zona.

Las Fiscalías Especializadas de Homicidio del Valle de México, Valle de Toluca y Zona Oriente fueron adscritas orgánicamente para realizar las funciones de coordinación y ejecutar operativos para atender este delito de alto impacto.

Con la Coordinación de Combate al Homicidio la fiscalía mexiquense busca integrar un grupo de trabajo multidisciplinario especializado, el cual hará la planeación estratégica y táctica para la persecución de este delito.

Categorías
ESTADOS Portada

Destruyen 4 millones de pastillas de fentanilo en Hermosillo

Más de tres toneladas y media de diversos narcóticos, así como cuatro millones de pastillas de fentanilo fueron destruidas por personal de la Fiscalía Especializada de Control Regional (FECOR), en coordinación con elementos de la Marina-Armada de México, Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), Guardia Nacional (GN), Policía Estatal de Seguridad Pública (PESP) y Policía Municipal.

Los narcóticos fueron destruidos en Hermosillo y estaban relacionados con 116 carpetas de investigación.

La droga fue asegurada en operativos realizados en Sonora, por parte de la FGR, SEDENA, GN, SEMAR, PESP y Policía Municipal.

En el lugar, fueron destruidos 1,716 kilos 780 gramos de metanfetamina, mil 629 kilos 291 gramos 900 miligramos de marihuana, cuatro millones 356 mil 555 pastillas de fentanilo, 359 litros 800 mililitros de metanfetamina líquida, 153 kilos 490 gramos de fentanilo en polvo y 105 kilos 874 gramos de cocaína.

Además, 20 kilos 936 gramos de heroína, cuatro kilos 329 gramos 140 miligramos de opio, tres kilos 645 gramos de semillas de marihuana; un kilo 829 gramos de tetrahidrocannabidol (THC), 14.5 pastillas tenamfetamina (MDA), 121 mililitros de tetrahidrocannabidol (THC), 142 plantas de marihuana y 61 pastillas de otros psicotrópicos.

Por instrucciones del Fiscal General, Alejandro Gertz Manero, la Delegación de la FGR en Sonora instruyó la destrucción de los narcóticos bajo la supervisión de personal del Órgano Interno de Control de la Institución, el cual comprobó la cantidad, peso de la droga y acreditó la legalidad de la incineración.