Categorías
Política

Con cambios, Senado aprueba reforma a diversos ordenamientos en materia electoral

• En lo particular, fue aprobado por 68 votos a favor y 52 en contra; devuelven la propuesta a la Cámara de Diputados para sus efectos constitucionales

El Senado de la República aprobó en lo general y en lo particular el dictamen que reforma diversas disposiciones de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales; de la Ley General de Partidos Políticos; y de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación; y que expide la Ley General de los Medios de Impugnación en Materia Electoral.

Las y los senadores incorporaron diversos cambios al proyecto que envió al Senado la Cámara de Diputados. En lo general, el dictamen fue aprobado por la Asamblea con 69 votos a favor y 53 en contra.

Y en lo particular, con 68 votos a favor y 52 en contra, se aprobaron las modificaciones al dictamen que plantearon senadores de Morena, del PVEM y PT, por lo que el Senado devolvió el documento a la Cámara de Diputados.

Con 57 votos a favor y 49 en contra, la Asamblea aceptó la propuesta del senador Israel Zamora Guzmán, del PVEM, para mantener la redacción del artículo 12, numeral 2, de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales que planteó la colegisladora, a fin de que los votos se sumen para el candidato de alguna coalición y cuenten para cada uno de los partidos políticos para todos los efectos establecidos en esta Ley.

Entre otros puntos, con esta modificación, “los partidos políticos podrán postular candidatos bajo la figura de candidatura común. En este caso aparecerá en un mismo recuadro de la boleta electoral el logo o emblema de los partidos que decidan participar en esta modalidad, y los partidos deberán celebrar un convenio de distribución de los votos emitidos”.

También se aprobó una reserva al artículo 87 de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales, presentada por la coordinadora de la bancada del PT, Geovanna Bañuelos de la Torre, que establece que cada partido es responsable del ejercicio libre de sus prerrogativas y presentará por sí mismo la comprobación correspondiente, esto aplica a los procesos en los que los partidos políticos vayan en coalición.

La Asamblea aprobó, con 59 votos a favor, 45 en contra y cuatro abstenciones, las modificaciones que presentó el senador Adolfo Gómez Hernández, al artículo 11, numerales uno y cuatro del mismo ordenamiento.

De acuerdo con la propuesta, ninguna persona podrá registrarse como candidato a distintos cargos de elección popular en el mismo proceso electoral; y tampoco podrá ser candidato para un cargo federal de elección popular y simultáneamente para otro de las entidades federativas, municipios o demarcaciones territoriales.

Si el registro para el cargo de la elección federal ya estuviera hecho, se procederá a la cancelación automática del registro respectivo.

En la observancia del principio de igualdad sustantiva, agrega, los partidos políticos deberán incluir la postulación de sus candidaturas a diputaciones, por ambos principios, al menos 25 postulaciones a personas pertenecientes a una comunidad indígena, afromexicanas, con discapacidad, de la diversidad sexual, residentes en el extranjero y jóvenes.

De acuerdo con estos cambios, en las diputaciones de mayoría relativa, las anteriores acciones afirmativas podrán ser postuladas en cualquier distrito electoral federal. En el caso de las diputaciones por el principio de representación proporcional, las referidas acciones afirmativas se ubicarán en dos bloques ubicados en los primeros 20 lugares.

Además, se incluyó la facultad exclusiva del Congreso de la Unión a emitir, mediante el proceso legislativo establecido en la Constitución, las normas que regulan el proceso de postulación de candidaturas, la cual constituye la reserva de dicha materia que no podrá ser regulada, contrariada o modificada, por otras del carácter secundario, como acuerdos lineamientos o reglamentos, que por jerarquía normativa se encuentran subordinados a la ley.

También fueron aprobadas las reservas que presentó el senador Navor Alberto Rojas Mancera, de Morena, al numeral uno, y la adición de un numeral dos, del artículo 42 de la Ley General de Partidos Políticos.

De esta manera se incluye que el Instituto verificará que una misma persona no se encuentre afiliada en más de un partido político y establecerá mecanismos de consulta de los padrones respectivos.

Los mecanismos y sistemas de consulta de los padrones que establezca el Instituto deberán contar con medios que garanticen la seguridad de los datos personales, así como elementos que permitan validar la autenticidad de los documentos de afiliación por medios electrónicos. Esta verificación a los padrones de los partidos no dará lugar a sanción económica alguna.

Categorías
Medios Hispanos USA Mujer Psicología Sociedad

¿Por qué cuesta tanto cumplir los objetivos de año nuevo?

/COMUNICAE/ La experta en wellness Ana Michelle explica cómo lograr metas y objetivos en 2023Termina un año más, inicia el ciclo 2023. Llegó el momento de arrancar un nuevo capítulo, con nuevas metas. Recibir un nuevo año es la oportunidad de hacer una introspección de vida, acciones, logros, y deseos, con la ilusión de establecer nuevos propósitos de cara al nuevo año.

La reconocida health coach Ana Michelle Concepción, recomienda que, para establecer de manera exitosa los objetivos de año nuevo, es necesario iniciar con actitud positiva, y tomar en cuenta los siguientes puntos:

Ser honestos: Antes de establecer metas, es necesario definir el por qué de ese objetivo. Las metas tienen que surgir de la autenticidad y deben llevar a la felicidad, aunque el camino requiera de gran esfuerzo.
Fijar objetivos reales, retadores y específicos: Es primordial que las metas sean alcanzables, medibles, y en contexto con la situación personal de cada uno. La motivación del momento hará sentir que todo, es posible, pero ¡el año es muy largo! y hay que ser conscientes de las situaciones y contratiempos que surgirán.
Planifica: Para lograr metas, es imprescindible trazar la línea de tiempo que se dedicará al cumplimiento de aquel sueño. El tiempo es un recurso común para todos; la diferencia está en hacerlo productivo y eficiente.
Disciplina: Significa tener orden, instrucción y enseñanza. Es salir de la zona cómoda y determinar hacer algo con rigor, fuerza y valor.
Convertirlo en hábito: Más que importante para lograr el éxito. Los hábitos se vuelven parte de la vida. Para crear un hábito se requiere disciplina, persistencia y perseverancia, además de  flexibilidad y adaptación al cambio.
Fija un plazo: Los objetivos deben cumplirse en un determinado espacio de tiempo. Establecer  fecha de caducidad para conseguir lo deseado, ayudará a que el compromiso sea mayor.
Empieza por lo más sencillo: Básico, si se quiere que la motivación permanezca intacta. Cada pequeño logro es un motivo para celebrar, es un avance. Cada pequeña meta, dará energía para ir por un reto mayor.
Seguimiento y observación: Es necesario evaluar si los pasos planteados son los adecuados, si hay que hacer cambios en el camino, o se requiere de ayuda. Observar y valorar lo que se está cumpliendo y lo que no, enciende la alerta para saber si vas (o no) en el camino correcto.
Que sea divertido: Esta es la gran oportunidad de hacer de la vida una obra de arte. Gran parte del resultado de la vida estriba en la actitud del día a día, observar el entorno, mejorar la comunicación, sonreír, hacerlo divertido y poner pasión a cada actividad. Dominar la mente y ver en cada cosa un aprendizaje.
 

Finalmente, y hablando en cifras, Concepción Esterrich recomienda establecer máximo 3 propósitos en año nuevo: uno personal, otro profesional y uno financiero.

 

El próximo 17 de diciembre, la health coach Ana Michelle ofrecerá un seminario en línea, en el que compartirá estas y otras herramientas de cara al inicio de 2023. Las inscripciones se pueden llevar a cabo en la página www.amichellehealthcoach.com

 
Fuente Comunicae

Categorías
Finanzas Nacional Tecnología

Impactan Nuevos Cambios de la Facturación Electrónica en México

/COMUNICAE/ Recientemente en México el Servicio de Administración Tributaria (SAT) ha generado nuevos cambios en los procesos de facturación electrónica que han generado mucha expectativa en los contribuyentes y empresas de este país y han provocado mucha polémica por las nuevas obligaciones en que hay que incurrir para cumplir con este nuevo proceso de facturación electrónica, así como lo manifiesta la empresa Villanett que lo está experimentando actualmente con sus clientes de facturaciónEl 1ro de enero de 2022 entró en vigor la nueva versión de la facturación electrónica 4.0 en México, pero será hasta el 1ro de abril de 2023 que se haga obligatoria su uso y por tanto para esta fecha solamente se podrán emitir facturas con este nuevo formato.

El cambio principal en la facturación es que ahora se hace obligatorio identificar al receptor de la factura correctamente con sus datos principales referente a RFC, Razón Social y Régimen Fiscal del contribuyente. Esto significa que tanto clientes como empleados deben de entregar a sus proveedores o patrones un documento que emite el SAT llamado Constancia de Situación Fiscal para que se incluyan sus datos previamente mencionados en la factura electrónica. Si no se cumple con esta operación entonces la factura electrónica no podrá emitirse porque generará un error al momento de querer timbrarla.

El requerimiento de presentación de la Constancia de Situación Fiscal ha provocado retrasos en la preparación de la facturación electrónica, ya que aunque se puede generar por Internet en la página del SAT, para esto es necesario tener credenciales autorizadas en esta página lo cual no todas las personas tienen, y por tanto están obligadas a asistir a las oficinas del SAT para que le emitan esta constancia, cuestión que ha saturado las filas y operaciones en estas sucursales.

Además, como son muchos cambios y nuevas obligaciones se ha hecho más complicado el proceso de captura y generación de la facturación electrónica y por esto diferentes empresas en México han desarrollado soluciones particulares para hacer este proceso más fácil y más cómodo por Internet. De aquí han surgido varios ejemplos de programa para facturar en línea que permite capturar la información de los clientes, productos, generar cotizaciones y emitir la factura electrónica versión 4.0 con todas las validaciones que solicita el SAT.

Previo a generar la factura electrónica es importante que la empresa valide los datos del receptor o cliente con el documento Constancia de Situación Fiscal que entregue cada uno con sus datos, ya que si no realiza primero este paso es probable que la facturación genere un error y no se pueda obtener la factura electrónica.

El campo fundamental que identifica a los clientes en México es el Registro Federal de Contribuyentes (RFC) que es una codificación a 12 o 13 caracteres (ya sea una empresa o persona) que emite el propio SAT en sus oficinas, y es el dato fundamental de donde todo parte para identificar al cliente en la factura electrónica.

También es posible utilizar un servicio en línea para calcular el RFC con homoclave de las personas y tiene la facilidad de realizarse por Internet.

Si bien, estos nuevos cambios de la facturación electrónica en México han provocado mucha polémica e intensificado los trabajos técnicos y administrativos en las empresas, el SAT los ha realizado para evitar errores en la deducibilidad de las facturas y tener un mejor control de los clientes y empresas que operan en el país.
Vídeos Facturacion 4.0 en la Nube. ¿Qué necesito para facturar? Fuente Comunicae

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Digital Nacional Software Sostenibilidad Tecnología

NetApp lanza su ESG Report 2022: sostenibilidad más inteligente, mejor tecnología

/COMUNICAE/ La compañía está comprometida con el medio ambiente, la sociedad y la gobernanza empresarialLa visión de NetApp es ayudar a sus clientes a sacar el máximo partido de sus datos, pero, además, la tecnología puede tener un impacto positivo en el mundo, por lo que siempre se esfuerza en ser un catalizador del progreso en este sector. Por eso, orgullosos de los valores que se están consolidando, la compañía lanza su anual ESG Report de 2022: Medioambiental, Social y de Gobernanza (ESG) de 2022.

NetApp se fundó hace 30 años con la misión de convertir los datos en un activo para el negocio de sus clientes. Incluir ESG como parte de la diferenciación de los productos y de la estrategia de negocio es algo natural dentro de esa misión. También es la razón por la que este año, en el tercer informe ESG de la compañía, se embarcan en una evaluación tangible para comprender mejor las prioridades de los grupos de interés en este ámbito.

Aspectos destacados:

Social. La inclusividad de la plantilla es cada vez más importante y eso se demuestra en las encuestas de empleados: el 88% de ellos considera importante trabajar para una empresa socialmente responsable. Además:

En el año fiscal 22, NetApp aprovecho sus afiliaciones con diferentes organizaciones para aumentar la diversidad de su plantilla y ponerse en contacto con candidatos cualificados de entornos infrarrepresentados.

Sostenibilidad. La gestión y la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero, especialmente en la cadena de valor, son prioridades fundamentales, tanto para NetApp como para sus clientes. Además:
El objetivo es lograr una reducción de intensidad del 50% de las emisiones de Alcance 3 para 2030.

Buen gobierno. Se sabe que, en 2025, el 49% de los datos estará almacenado en cloud públicas, por lo que la privacidad y la seguridad de los datos siguen siendo cuestiones clave de cara a los clientes y también áreas de gran interés para NetApp. Además:
En el ejercicio 2022, con la aprobación del Comité de Compensación y Talento, NetApp ha vinculado elementos clave de la compensación de los ejecutivos a sus objetivos de diversidad, inclusión y pertenencia.

Las carencias de competencias y talento en TI son cada vez mayores. Los continuos desafíos climáticos del mundo requieren soluciones empresariales y técnicas innovadoras. Por eso, NetApp pretende conservar su ADN innovador, liderando todos los aspectos de su cultura. Comprometidos con la creación de tecnologías energéticamente eficientes que permitan a los clientes reducir su consumo de energía, permitiéndoles alcanzar sus objetivos de reducción de la huella de carbono.

Aunque se ha progresado mucho y se plasma en este nuevo informe ESG, el trabajo dista mucho de estar terminado. Para ello es necesario que las empresas tecnológicas se inclinen por fabricar productos asombrosos de eficiencia energética, hacer que la huella operativa sea mucho más sostenible, fomentar una cultura diversa e integradora en el lugar de trabajo para desarrollar equipos de primera clase y apoyar a las comunidades de todo el mundo que más lo necesitan.
Fuente Comunicae

Categorías
Economía Portada

Tribunales dan la razón a Viva Aerobus por queja de Profeco por equipaje en Tarifa Zero

Al argumentar que la interpretación de la Ley de Aviación Civil de la Profeco difería de lo ofrecido por la “Tarifa Zero”, con respecto al equipaje de mano, Viva Aerobus ganó el amparo que interpuso en contra de la autoridad federal el 1 de diciembre de 2021.

La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) advertía que la Tarifa Zero no respetaba el derecho de los consumidores a transportar el equipaje de mano de manera gratuita, lo que fue refutado por la aerolínea.

Los tribunales federales competentes determinaron que la Tarifa Zero se encuentra apegada a lo que estipula la Ley de Aviación Civil, informó Viva Aerobus, en un comunicado.

Al respecto, detalló que su tarifa base o estándar es Viva Smart, la cual incluye dos maletas de mano que suman hasta 15 kg en total y 25 kilogramos de equipaje documentado, cumpliendo cabalmente con el equipaje establecido en la Ley de Aviación Civil.

Por el contrario la llamada Tarifa Zero incluye un artículo personal, cuyas medidas no deben exceder 35x45x20 centímetros, como una bolsa de mano o mochila.

Viva cuenta en total con tres tarifas: Zero, Light y Extra, para quienes viajan ligeros de acuerdo con el Capítulo X Bis de los derechos y las obligaciones de los pasajeros, Artículo 47 Bis, Apartado X: “En caso de que el pasajero decida viajar sin equipaje, el concesionario o permisionario podrá ofertar una tarifa preferencial en beneficio del pasajero”.

La autoridad judicial determinó que los pasajeros pueden acceder a dichas tarifas preferenciales ya sea si deciden renunciar a su derecho de transportar equipaje de mano o equipaje documentado.

A raíz de la resolución, la alerta de la Profeco queda sin efecto, aseguró la línea aérea.

Expuso que, consciente de las diversas necesidades y perfiles de los pasajeros, ofrece cuatro modalidades de viaje que incluyen distinto número de maletas, de peso y tamaño diferentes.

De esta manera, la aerolínea es capaz de proporcionar a sus pasajeros importantes descuentos, en beneficio de su economía, cuando no desean transportar cierta cantidad de equipaje.

Categorías
CDMX Portada

¡Lánzate a la Gran Venta de Nochebuena en el Zócalo!

A partir del martes y hasta el próximo domingo 18 de diciembre se llevará a cabo en el Zócalo de la Ciudad de México la Gran Venta de Nochebuena.

El Gobierno capitalino explicó que esta venta tiene como fin apoyar a los productores de Nochebuena de San Luis Tlaxialtemalco, en la alcaldía Xochimilco, para que puedan vender toda la flor.

La Gran Venta se realizará en un horario de las 9:00 a las 18:00 horas, donde se podrán encontrar más de 21 variedades de esta flor en la carpa ubicada frente al Antiguo Palacio del Ayuntamiento.

“El objetivo es impulsar el comercio justo de estas flores, así como mejorar la calidad de vida e ingresos de las familias y comunidades rurales dedicadas a la floricultura en suelo de conservación”, indicaron.

Asimismo, recordaron que este año, los productores de Xochimilco produjeron un millón 851 mil 470 plantas de nochebuena en el Suelo de Conservación.

También se han puesto al alcance de la ciudadanía otros de puntos de venta en la alcaldía Xochimilco como:

  • Mercado de Plantas y Flores Madreselva
  • Mercado de Plantas y Flores San Juan Acuexcomatl
  • Mercado de Plantas y Flores Palacio de la Flor
  • Mercado de Plantas y Flores Cuemanco
  • Mercado de Plantas y Flores Patrimonio Cultural de la Humanidad
Categorías
ESTADOS Portada

Llega a Hidalgo el Festival de la Gordita 2022

Si aún no tienes planes para este fin de semana puedes ir al Festival de la Gordita 2022 que se llevara a cabo en Tepatepec, Hidalgo, un municipio que pertenece a Francisco I. Madero el cual se encuentra a una hora de la capital del estado.

En Tepatepec podrás encontrar diferentes atracciones turísticas, sin embargo, este fin de semana el Festival de la Gordita será el principal atractivo, este antojito consiste en una base de masa, que se rellena con queso, chicharrón prensado o tierritas (como se le conoce en el lugar), también puede ir acompañado de algún otro guisado, acompañado de cebolla, cilantro y queso rallado.

En el lugar no solo encontraras los típicos guisos ya que también los asistentes podrán pedir sus gorditas con pancita, mole verde, tinga, barbacoa, carnitas, pata de res, lengua, ojo, buche y nopales con carne.

Será a partir del 17 de diciembre cuando de inicio la Festival de la Gordita 2022 a partir de las 8:00 am, en el centro de Tepatepec, la entrada es libre y únicamente los asistentes deberán pagar su consumo dentro del festival.

En el lugar también habrá expositores con platillos más exóticos como chapulines, gusanos y escalones, pero también habrá rellenos más tradicionales como huitlacoche, flor de calabaza, hongos, quelites, malvas y chinicuiles.

Para acompañar las gorditas, en el lugar se venderá la bebida típica de la región: el pulque. Habrá pulque natural y curados de guayaba, piñón, avena, pinole, fresa, fruta de temporada entre varios sabores más que ofrecerán los más de 15 expositores.

En el Festival de la Gordita contará con diferentes actividades como es el concurso de comer gorditas, la Expo de pulque, música regional, exposición de arte, teatro, danza folclórica, huapango, juegos mecánicos, conferencias y marionetas gigantes.

Las actividades del festival estarán divididas en dos escenarios, en el escenario 1 estará la compañía de Danza Kronos, Tlacaelel (folclore mexicano), orquesta sinfónica del estado de Hidalgo, entrega de galardones, mosaico folclórico, Moony Rap, El Padrino, El Rey Gordero, huapango hidalguense, Sabor a México, Kasmir, Rockamiño, banda Mifi y el campeche show.

Mientras que en el escenario 2 habrá títeres gigantes, “El Sabor de Hidalgo”, “Las raíces vivas”, colectivo maguey arte, “Las raíces perdidas” y una exposición del Museo de la labranza.

¿Cómo llego al Festival de la Gordita?

Se puede llegar al centro de Tepatepec en auto, siguiendo las indicaciones de alguna app de conducción, se debe tomar en cuenta que existen casetas de peaje para poder llegar al lugar, pero desde en caso de ir en transporte público, desde la central de autobuses del norte en CDMX hay un camión llamado Autotransportes Valle del Mezquital, en la taquilla se compra el boleto y se indica que bajará en el centro de Tepatepec, el tiempo de recorrido es de aproximadamente hora y media.

Categorías
Nacional Portada

Pese a “vacaciones dignas”, México es uno de los más rezagado entre países de la OCDE

El Senado de México aprobó este miércoles aumentar de seis a 12 días el término mínimo legal de vacaciones anuales pagadas para los trabajadores, que pese al incremento se mantiene como uno de los más reducidos entre los países de la OCDE.

La iniciativa, que fue aprobada con el voto unánime de los 116 senadores presentes en la sesión y estará vigente desde el primer día de 2023, fue enviada al poder Ejecutivo para su promulgación, informó la cámara alta en un comunicado.

“La persona trabajadora disfrutará de 12 días de vacaciones continuos, por lo menos”, detalló la dependencia sobre la reforma, que establece también que dicho periodo podrá ser fraccionado por el trabajador “en la forma y tiempo que así lo requiera”.

La reforma descartó así la propuesta planteada por patronales mexicanas como Coparmex que pedían que los 12 días no se tomaran de manera continua y que su otorgamiento se negociara con el empleador.

Pese al incremento, las vacaciones pagadas en México siguen estando por debajo de otras naciones, como por ejemplo los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), de la que México es miembro.

Países como Francia, Austria, Finlandia o Suecia ofrecen 25 días anuales de vacaciones pagadas, mientras que Chile otorga 15 días desde el primer año de servicio del trabajador, según cifras de la organización.

La reforma permitirá que los empleados mexicanos sumen dos días de vacaciones anuales hasta el quinto año de labor y en adelante dos días más cada cinco años.

Bajo este esquema, el plazo máximo de vacaciones anuales pagadas será de 32 días para aquellos empleados con más de 30 años de antigüedad.

La reforma se aprueba dos semanas después de que el presidente Andrés Manuel López Obrador anunciara un incremento del 20% en el salario mínimo para 2023, la quinta alza en lo que va de su mandato.

Categorías
Nacional Nacionales

Morena y Delfina Gómez favoritos en el Edomex si hoy fueran las elecciones

● AMLO tiene una aprobación de 73%. Del Mazo 43

La casa encuestadora Enkoll dio a conocer su más reciente estudio “Rumbo a la Gubernatura del Estado de México 2023”, en la cual se encontró que Delfina Gómez, extitular de la SEP ganaría con amplía ventaja frente a la oposición con o sin alianza.

De acuerdo con el estudio demoscópico, la empresa de opinión pública puntualizó que si hoy fueran las elecciones para gobernador o gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez con Morena-PT-PVEM ganaría con el 55% de la preferencia efectiva, el segundo lugar lo ocuparía la alianza PAN-PRI-PRD con Alejandra del Moral con 29% y Juan Zepeda, por Movimiento Ciudadano con 16%.

En el documento publicado en el sitio web: https://www.enkoll.com, se establece también que la senadora de Morena, Delfina Gómez registra 57% de la preferencia efectiva, seguida por Alejandra del Moral, como candidata del PRI, con 20%, en tercer lugar Juan Zepeda con 15% y en cuarta posición Enrique Vargas en alianza PAN-PRD con 8%.

En la encuesta sobre la próxima elección en el Estado de México se detectó que el deseo de cambio de partido en el gobierno es alto. Esto debido a que 75% de los mexiquenses consideró que es mejor para su estado que exista un cambio de partido en el gobierno y sólo 19% dijo preferir que siga gobernando el PRI.

A la pregunta expresa de cuál candidato representa el cambio en la entidad, 30% respondió que es la abanderada por Morena, Delfina Gómez; seguida por el emecista Juan Zepeda 15%; la priista Alejandra del Moral con 12%; y el panista Enrique Vargas con 4%.

El estudio también consideró la opinión de los electores sobre los posibles candidatos; siendo Delfina Gómez la más conocida entre los mexiquenses y con opiniones positivas más altas 41%; en segundo lugar, Juan Zepeda con 57% de conocimiento y 31% de opiniones positivas; en tercer lugar, Alejandra del Moral con 32% y 19%, respectivamente; y en cuarto lugar Enrique Vargas con 23% de conocimiento y 10% de opiniones positivas.

La encuesta realizada “cara a cara” a mil 202 mexiquenses mayores de 18 años, arrojó que 73% aprueba la labor del presidente Andrés Manuel López Obrador; y por el contrario, solo 43% aprueba la gestión del actual gobernador Alfredo del Mazo.

Categorías
Internacional Portada

China dice que es “imposible” rastrear los contagios de covid

Los casos de coronavirus se dispararon en China, pero la verdadera magnitud del brote es actualmente “imposible” de determinar, reconocieron este miércoles las autoridades sanitarias chinas, que advirtieron de una rápida propagación tras el abandono de la política “covid cero“.

Pekín y sus 22 millones de habitantes se ven particularmente afectados por esta ola de contagios, totalmente inédita en la ciudad y que se ha propagado a una velocidad fulgurante en los últimos días.

El vice primer ministro Sun Chunlan advirtió que las nuevas infecciones en Pekín estaban “creciendo rápidamente“, según los medios estatales.

Estas infecciones masivas en Pekín conmociona a China, ya que solo una ínfima minoría de sus 1 mil 400 millones de habitantes estuvieron enfermos de covid-19 desde que comenzó la pandemia a fines de 2019.

El gigante asiático flexibilizó la semana pasada sus drásticas restricciones tras casi tres años intentando erradicar por completo el virus.

En particular, decretaron el fin del internamiento automático en centros de cuarentena para las personas que daban positivo al virus y del cese de las campañas masivas de pruebas PCR, que eran casi obligatorias.

Como consecuencia, disminuyó considerablemente el número de personas que se realizan pruebas y el reporte de nuevos casos detectados cayó, dando la falsa impresión de una mejora de la situación.

Autotest y vacunas

El Ministerio de Salud advirtió que las estadísticas ya no reflejan la realidad.

“Mucha gente asintomática ya no se hacen pruebas de PCR, con lo que es imposible determinar con exactitud el número real de personas infectadas”, dijo en un comunicado.

La abrumadora mayoría de chinos ahora hacen autotest en sus hogares, pasando por debajo del radar de las autoridades sanitarias.

Los líderes chinos parecen determinados a seguir adelante con la apertura y las autoridades turísticas de Pekín dijeron el martes que van a reanudar las visitas en grupo dentro y fuera de la capital.

Pero el país se enfrenta a un estallido de casos para cuya gestión está poco preparado, con millones de ancianos todavía sin la pauta de vacunación completa y unos hospitales sin recursos para lidiar con un flujo inesperado de pacientes infectados.

De los mayores de 80 años, solo el 66.4 por ciento tiene un ciclo completo de vacunación (tres dosis), según las autoridades sanitarias. Algunos grupos de riesgo, especialmente los mayores de 60 años, pueden recibir una cuarta dosis.

“No muy preocupado”

Muchos habitantes enfermos prefieren quedarse en casa para curarse, otros tienen miedo de ser contaminados o de coger frío al salir con -5° C y algunos comercios han tenido que cerrar porque muchos empleados estaban enfermos.

“Ahora tenemos libertad de movimiento”, declara a la AFP un octogenario que se dice “no muy preocupado” por la variante omicrón.

“Pero no hay que flexibilizar demasiado y dar demasiada libertad enseguida. Porque si mueres, ¿dónde está la libertad, no es cierto?”, agregó.

Varios establecimientos de la capital, como los restaurantes, siguen exigiendo una prueba PCR negativa de menos de 48 horas.

El miércoles, frente a un hospital de Pekín, unos 50 pacientes con fiebre esperaban ver a un médico.

“Vine a acompañar a un anciano de mi familia. Tiene fiebre desde hace casi 10 días. La gente solo viene aquí” en caso de “síntomas importantes”, de lo contrario se curan en casa, explica a la AFP una quincuagenaria.

Los residentes en Pekín explican que las medicinas para el catarro están agotadas en las farmacias, donde se forman largas colas.

La demanda por test de antígenos y medicaciones ha engendrado un mercado negro con precios astronómicos y algunos compradores intentan encontrar estos productos a través de “camellos” cuyos contactos circulan por grupos de la aplicación de mensajería WeChat.

En un giro radical en un país donde estar infectado con covid-19 era tabú y podía provocar discriminación, los ciudadanos no dudan en publicar en redes sociales su contagio y explicar la evolución de la enfermedad.

“¡He resucitado!”, exclamaba un usuario en la red social Xiaohongshu junto a una fotografía de cinco test de antígenos positivos y uno negativo.