Categorías
Nacional

Nombramiento de Carlos Joaquín como embajador de México en Canadá no ha sido descartado

Si bien el nombramiento del ex gobernador de Quintana Roo Carlos Joaquín como embajador de México en Canadá se esperaba fuera ratificado este miércoles 14 de diciembre en comisiones del Senado, este no se dio, por falta de quórum, no porque haya sido rechazo como se ha especulado.

De acuerdo con El Quintana Roo Mx, La propuesta del presidente Andrés Manuel López Obrador para que Carlos Joaquín sea el embajador de México en Canadá sigue firme, incluso el gobierno federal esperaba contar con el experimentado político en ámbito turístico ya como embajador para la Cumbre de Líderes de América del Norte que se realizará del 9 a 11 de enero.

La propuesta del presidente Andrés Manuel López Obrador fue presentaba este miércoles  a través de un oficio entregado por el secretario de Gobernación, Adán Augusto López, y que fue anunciada en septiembre por el presidente cuando Carlos Joaquín estaba por concluir su encargo como gobernador de Quintana Roo.

“Nos va a representar como embajador de México en Canadá; en su momento vamos a pedir el beneplácito del gobierno de Canadá”, anunció el presidente en septiembre.

Sobre la sesión que se llevaría a cabo este miércoles para ratificar a Carlos Joaquín, la senadora Gina Ruiz, presidenta de la Comisión de Relaciones Exteriores América del Norte había señalado que la sesión se realizaría este miércoles a las 10:00 horas.

No obstante, debido a que el grupo parlamentario de Morena se encontraba en sesión previa discutiendo el “plan b” de la reforma electoral, no pudo asistir.

La senadora expuso que se acordó diferir la sesión para el medio día pero no se logró el quórum para sesionar.

El periodo ordinario de sesiones finaliza este jueves 15 de diciembre.

NO HAY IMPEDIMENTO PARA NOMBRAMIENTO

El nombramiento de Carlos Joaquín, aunque ya había sido anunciado por el presidente en septiembre, cobró relevancia esta semana ante de la expectativa de la ratificación por comisiones del Senado.

En Quintana Roo hubo algunas opiniones de desaprobación debido a que a Carlos Joaquín se le ha achacado la deuda heredara por los sexenios anteriores, principalmente de sus predecesores Roberto Borge y Félix González Canto, sin embargo este argumento no tiene sustento legal para impedir que Carlos Joaquín sea embajador.

No es un secreto que el origen de la deuda heredada siga presente en las finanzas de Quintana Roo al día de hoy, aunado a que el estado fue el más afectado económicamente por la pandemia a causa de la parálisis turística y la pérdida de empleos.

Ahora que el estado ya ha recuperado el turismo y los empleos, ya supera los números turísticos pre pandemia de 2019.

Categorías
Salud Salud y Ciencia

10 Tips para no comer en exceso

Cuando estamos enfrente de un buffet, comida, fiesta o alguna celebración familiar, los ojos nos suelen crecer más que el estómago por el exceso de comida a nuestro alrededor.

¿Esto solo te ocurre cuando estas en una fiesta o buffet; o es algo que vives del día a día?

¿Te has preguntado cuánta comida es realmente demasiada? Y ¿Cómo hacer para parar de comer?

«Comer en exceso lo podemos definir como el acto de comer más allá de lo necesario para nutrirse”, dice Kylie Arrindell, nutrióloga de bienestar del Hospital Houston Methodist. «Ya sea intencional o no, todos lo hacemos en algún momento. Los síntomas a corto plazo están relacionados con el malestar estomacal, pero hay consecuencias a largo plazo que pueden afectar muy negativamente la salud».

Es importante reconocer si estás cayendo en excesos y poner en marcha ciertas medidas, si es que lo haces con frecuencia.

¿Cuáles son los signos de comer en exceso?

Esta pregunta parecería bastante fácil de responder, ¿tal vez contando calorías?
Pero la especialista en nutrición advierte que no es así de sencillo.
«La cantidad de calorías que se ingiere en cada comida, depende de cada individuo», explica Arrindell. «Las personas tienen diferentes condiciones, objetivos de salud y necesidades. Por ello, puede ser complicado determinar una ingestión óptima de calorías por ti mismo. Además, contar calorías no siempre es lo más adecuado».

Las calorías no son un gran indicador de una alimentación consciente. Éstas ya no representan la gran referencia como lo fueron en el pasado, ya que no se puede medir la saciedad ni la calidad de los alimentos con tan solo contar calorías.

Comer de manera consciente y detenerse al sentirse satisfecho, son dos factores claves para entender cuando es que ocurre el comer en exceso. Dicho esto, los signos reales de comer en exceso incluyen:

• Comer más allá del punto de cuando uno se siente lleno
• Encontrarte comiendo, sin pensar, solo porque estás aburrido o distraído
• Experimentar síntomas físicos después de comer, incluyendo náuseas, malestar abdominal, gases, acidez, hinchazón o reflujo.

Comer, más allá de alimentarnos
«Ya tenemos más claros los signos y síntomas a corto plazo de comer en exceso, pero también hay indicadores a largo plazo, como por ejemplo, el aumento de peso no deseado, la dificultad para perder peso y el malestar digestivo prolongado», agrega Arrindell.

Afortunadamente, estas señales son particularmente notorias y pueden ser poderosos recordatorios que nos impulsen a actuar. Pero Arrindell apunta que también hay impactos perjudiciales para la salud que puedes no percibir por ti mismo, pero que no podrán esconderse al realizar un análisis de sangre.

«En el transcurso de semanas, meses o años, comer en exceso puede afectar tu colesterol y podría afectar el control del azúcar en la sangre, lo que podría ponerte en riesgo de desarrollar diabetes tipo 2 y enfermedades cardiovasculares», advierte Arrindell.

Cómo dejar de comer en exceso: los 10 mejores consejos de una nutrióloga del Hospital Houston Methodist

Si reconoces los signos y estás listo para actuar, esto es lo que Arrindell recomienda para evitar los excesos ante la comida:

1. Familiarízate con los tamaños de porción recomendados

El tamaño de la porción es fundamental.

• Para mantener tu impulso de comer bajo control, échales un vistazo a las etiquetas nutricionales de los alimentos y las cantidades recomendadas en un plato del bien comer (1), pero siempre usando fuentes acreditadas. Estas pautas no son perfectas, pero pueden ayudar a establecer la línea de base de cómo se ve un tamaño de porción realista; lo cual suele ser difícil de adivinar por tu cuenta. Conocer el parámetro indicado también te ayudará a responsabilizarte a no comer cuando ya no lo necesitas. Otra manera de entender de qué tamaño son las porciones saludables, es preguntándole a tu nutriólogo. Y, hablando de responsabilizarse de lo que ingerimos, también te recomendamos intentar comer en un plato más pequeño.

«Los platos en los que servimos nuestra comida suelen ser bastante grandes, por lo que incluso algo tan simple como disminuir el tamaño de tu plato realmente puede ayudar a garantizar el insumo de porciones más apropiadas y evitar comer en exceso, especialmente para aquellos a quienes se les ha educado a terminarse todo lo que hay en el plato», añade la nutrióloga especialista.

2. Incluye una fuente de fibra con las comidas y cenas

«La fibra es útil para la saciedad, ya que otorga esa sensación de estar satisfechos después de comer», explica la experta en nutrición.
Por ejemplo, comparemos un plato de verduras asadas con varios trozos de queso. Ambos pueden contener la misma cantidad de calorías, pero es más probable que las verduras asadas te llenen porque son más abundantes y porque contienen fibra. Esa sensación de saciedad te puede ayudar a reducir las tendencias de comer en exceso.

Por otro lado, el queso es densamente más calórico que un plato de verduras y carece de fibra por lo que necesitarás una mayor cantidad de ingesta de queso para llegar al mismo punto de saciedad que con las verduras. Entonces, es muy posible que comas más queso de lo que tu cuerpo realmente necesita antes de sentirte físicamente lleno. Por eso hay que combinar alimentos en las comidas y empezar por las ensaladas y verduras para llegar más rápidamente al punto de saciedad.

3. Evita saltarte las comidas

El ayuno intermitente, cuya base es saltarse las comidas, es una dieta de moda en este momento, pero para algunas personas, puede conducir a una mentalidad de fiesta o hambruna que inadvertidamente conduce a comer en exceso; pasa lo mismo cuando evitamos las calorías de una comida para guardarlas y mejor usarlas en un buffet o evento familiar.

«Saltarse las comidas puede causar hambre intensa, lo que, para muchas personas, tiende a provocar episodios de comer en exceso», advierte Arrindell. «En cambio, recomiendo comer bocadillos saludables entre comidas o comer comidas más pequeñas y con mayor regularidad durante el día».

4. Conoce y limita los alimentos que son más fáciles de comer en exceso

Todos nos hemos preguntado si hay alimentos que deberíamos descartar por completo. Conocerlos nos simplificaría la vida, ¿cierto? Pero de nuevo, la nutrióloga Arrindell dice que no es tan sencillo.

«Todos tenemos nuestras propias preferencias individuales sobre los alimentos y bebidas que más disfrutamos, por lo que los consejos sobre qué alimentos vigilar variarán según cada persona», enfatiza Arrindell. «Llevar un diario de alimentos puede proporcionarte información sobre tus propios hábitos alimenticios, una herramienta útil para identificar con qué alimentos luchas más».

La mayoría de las personas tienden a comer en exceso alimentos ricos en calorías o alimentos procesados que son percibidos como “premios”, incluidos aquellos altos en:

• Sal
• Azúcar añadido
• Grasas saturadas y grasas trans
• Calorías vacías

Arrindell nos explica que ningún alimento se debe comer en exceso, incluso aquellos saludables como, por ejemplo, las verduras. Recuerda que éstas son ricas en fibra y comerlas en exceso nos va a provocar problemas digestivos. Sin embargo, la especialista agrega que no suele escuchar de alguien que regularmente coma en exceso brócoli o espárragos. Las tentaciones humanas se guían más por otro tipo de alimentos, los no saludables desafortunadamente.

5. Mantente hidratado

«Las señales de sed a menudo se pueden confundir con hambre», advierte Arrindell.

Cuando sientas hambre o quieras comer un bocadillo, intenta mejor tomar unos sorbos de agua. Esto puede ayudarte a determinar si realmente tienes hambre o simplemente sed. Por otro lado, consumir al menos 2 litros de agua durante todo el día, puede ayudarte a evitar por completo esos difíciles momentos de “hambre” o “antojo”, que en realidad no tienes.

6. Reflexiona por qué estás comiendo y presta atención a las señales de hambre

Hay muchas razones por las que desees comer, pero solo hay una razón fisiológicamente importante: la de nutrirte. «Creo que necesito un bocadillo» o «Es la hora de la cena», son frases cuya importancia debemos redefinir de manera consiente ya que muchas veces actuamos y comemos por impulso o por costumbre.

«Si no estás prestando real atención a la comida o cena que estás ingiriendo y reflexionando el por qué te la estás comiendo, es probable que tampoco estés siendo consciente acerca de las señales de apetito y hambre de tu cuerpo», dice Arrindell.

Cuando no estás en sintonía con el momento de parar de comer, es más probable que continues por mera inercia y termines comiendo en exceso.
«Ser consciente de tus comidas y lo que elijes es sumamente importante. Prestar atención a las señales de tu cuerpo te ayudará a conectarte con el proceso de disfrutar los alimentos, además de cumplir una necesidad real fisiológica: nutrirte», explica la nutrióloga de bienestar del Hospital Houston Methodist.

7. Reduce la velocidad

Fundamentalmente, no comer en exceso también significa saber detenerte cuando la saciedad se acerca. El tamaño de las porciones puede ayudarte, pero, en última instancia, reducir la velocidad en la que comes, además de prestar atención a cómo te sientes realmente, es una de las mejores herramientas para evitar comer en exceso.

El objetivo es darle tiempo a tu estómago que está lleno de comida y al cerebro que se encuentra hambriento para que se vuelvan a sincronizar entre sí. De hecho, puede tomar hasta 20 minutos para que tu estómago le haga saber a tu cerebro que ya está lleno. Por eso comer lento se torna tan importante.
«¡Muchos de nosotros consumimos comidas en la mitad de ese tiempo o menos!», enfatiza Arrindell. «Si te encuentras comiendo en exceso en las comidas, trata de encontrar formas de ralentizar el proceso. Por ejemplo, puedes intentar comer con tu mano no dominante o dejar el tenedor en el plato y no mantenerlo en la mano entre bocados».

8. Repensar esa segunda porción

Hablando de desaceleración… Ésta te puede ayudar a decidir si realmente necesitas volver a llenar tu plato o no. «Tal vez realmente tienes hambre y necesitas más comida, lo cual está bien», explica Arrindell. «Pero mi consejo es esperar de 5 a 10 minutos antes de obtener otra porción para evaluar si todavía tienes realmente hambre; y si es así entonces asegurarte de que tu porción adicional sea principalmente de comida saludable, por ejemplo, más verduras».

9. Apaga el televisor

Una excelente manera de ayudar a prestarle atención a nuestro proceso de alimentación y de cómo nos sentimos después de comer, es hacer que la hora de la comida o de la cena, sean una experiencia libre de distracciones.
«Apagar el televisor y sentarse a la mesa, es un gran comienzo», aconseja Arrindell. «Comer sin distracciones nos lleva de vuelta al concepto de conectarse con el proceso consciente de nutrición para nuestros cuerpos, que es la función principal de los alimentos».

10. No seas tan duro contigo mismo

Ante las tentaciones de las comidas típicas de Navidad y Año Nuevo, no hay que ser tan estrictos; puedes comer de todo, pero debes también mantener ese compromiso contigo mismo, mantenerte consciente de los ingieres y bebes, así como de hacer elecciones inteligentes y saludables.

«Permitirse comer alimentos que realmente disfrutas con moderación, es útil porque entonces no estás obsesionado a excederte con ellos más tarde», dice Arrindell.

¿Por qué comemos en exceso?

A veces, comer en exceso solo ocurre en ocasiones especiales como las fiestas decembrinas en las que tienes acceso a más alimentos de lo habitual.
Otras veces, comer en exceso se convierte en un hábito indulgente, pero poco saludable que se refuerza una y otra vez. Las 10 recomendaciones anteriores, con el tiempo, pueden ayudar a romper este mal hábito.

Sin embargo, en algunos casos, podría haber una razón más complicada por la que estás comiendo en exceso.

«Cuando esto sucede habitualmente, debemos indagar el por qué te excedes más a menudo», explica Arrindell. «Puede haber alguna razón subyacente detrás de ese hábito».

Por ejemplo, podrías estar usando una solución alimenticia ficticia para combatir un problema emocional, a veces denominada alimentación emocional. Reconocer este comportamiento y procesar mejor tus emociones son pasos importantes en tu viaje para reducir comer en exceso.

«Si te encuentras comiendo en exceso con gran frecuencia, habla con tu nutrióloga, médico y psicólogo y seguramente encontrarán juntos una solución específica para tu caso», finaliza la nutrióloga Arrindell.

Categorías
Nacional Portada

Ponen en marcha en el Senado campaña “Un corazón itinerante” ¡Tus tapitas salvan vidas!

El senador Miguel Ángel Mancera Espinosa, inauguró en el Senado la campaña “Un corazón itinerante” ¡Tus tapitas salvan vidas!, cuyo propósito es encausar el apoyo a niñas y niños que padecen cáncer y personas vulnerables, mediante alternativas tangibles que cambien sus vidas y también beneficien al medio ambiente.

Reconoció que el trabajo de las organizaciones sociales es muy importante, pues la labor social que impulsan, a través de la recolección de tapitas pet, les brinda a los pacientes con cáncer, un apoyo fundamental para salvar vidas y cuidar al planeta, “hagamos la recolección”.

El coordinador del Grupo Parlamentario del PRD invitó a la sociedad a recolectar este tipo de plásticos, los cuales podrán ser depositados en un contenedor que se instaló en piso dos, en el área conocida como “La Cuña”, en el Senado de la República.

Mencionó que esta campaña itinerante recorrerá diferentes puntos de la Ciudad de México, así como algunas partes de la zona metropolitana y en la colindancia con el Estado de México.

Destacó que otro tema, que no deja de ser trascendente es el reciclaje, el cual, dijo, nos hace tener conciencia de que se puede reutilizar el plástico. “México es líder en reciclaje del pet, pues se calcula que más o menos el 60 por ciento se reutiliza.

Mancera Espinosa comentó que en esto mucho tiene que ver las niñas y niños con esta tarea, ya que traen otro chip, porque son ellos quienes nos dicen eso “no lo tires ahí, eso va por separado, hay que reciclarlo” y que bueno que sean así, porque van a ser adultos responsables y mucho más enterados que nuestra generación.

Diana Sánchez Martínez, representante de la Fundación Gindic, A.C., reconoció el impulso que el senador Mancera Espinosa le dio a este proyecto para ayudar a menores con cáncer y personas vulnerables.

Comentó que son distintas asociaciones las que optaron por este tipo de programas alternativos, ya que son una forma de apoyar a los pequeños a través del reciclaje y también a cuidar al medio ambiente.

IItze García Fuentes, presidenta de la Fundación Galher A.C., dio a conocer que la asociación tiene 250 pacientes, en los cuales nos gastamos en promedio, dos mil 500 pesos mensuales, por lo que buscamos, más maneras y apoyos para poder cubrir estos recursos, y justamente las tapitas son una forma, desde hace años nos sumamos a esta labor.

A la gente le encanta saber que con su basura puede hacer más, y lo único que tiene que hacer es conciencia, que, en lugar de tirar las botellas completas, guardar la tapita y eso puede llegar a estos contendores para sumar y sumar.

Categorías
Nacional Portada

En el Senado inauguran Muestra Artesanal “Mole y Pulque”

El senador Gilberto Herrera Ruiz, inauguró la Muestra Artesanal “Mole y Pulque”, en la cual se reconoce el esfuerzo del trabajo de las y los artesanos del pueblo Otomí, que habitan en el municipio de Amealco de Bonfil, en Querétaro.

El legislador por Morena resaltó que los pueblos oriundos, son el origen de lo que hoy es Querétaro, destacó que su riqueza cultural y medicina tradicional, se mantiene a través de las curanderas que van de comunidad en comunidad para ofrecer su conocimiento.

Herrera Ruiz puntualizó que el Movimiento de Regeneración Nacional es un espacio que dignifica a la comunidad indígena del país; además es el único partido político que cuenta con una diputada local indígena.

Por su parte, el senador de Oaxaca, Adolfo Gómez Hernández, de Morena, expresó que en la identidad cultural reside la dignidad de los pueblos y en la dignidad nacional e internacional de México.

Sin los pueblos originarios, dijo, no se podría comprender al México actual, pues gracias a la cosmovisión y misticismo, se cultiva el conocimiento de la medicina tradicional de los pueblos.

Óscar López Galván, director regional de la Secretaría de Bienestar de Querétaro, destacó que el Senado ha aprobado leyes para proteger y evitar el robo de la riqueza cultural de los pueblos originarios, así como para garantizar su bienestar.

A su vez, Silvia Pascual García, representante de pueblos indígenas de San Idelfonso, agradeció la invitación del senador Gilberto Herrera, por la oportunidad de contar con espacios para dar a conocer y vender lo que producen sus comunidades y al mismo tiempo, llevar la identidad cultura y tradición otomí.

Categorías
Nacional Portada

Alejandro Armenta declara concluidos trabajos del Primer Periodo de Sesiones Ordinarias

El presidente de la Mesa Directiva, Alejandro Armenta Mier, declaró concluidos los trabajos del Senado, correspondientes al Primer Periodo de Sesiones Ordinarias del Segundo Año de Ejercicio de la LXV Legislatura.

Armenta Mier expresó a la Asamblea su agradecimiento por el apoyo que le brindó a este órgano de dirección de la Cámara, para cumplir con sus responsabilidades en la conducción de las sesiones.

Destacó que en los trabajos que se desarrollaron desde septiembre pasado se expresó la unidad y solidaridad de las y los senadores, pero también “el debate animado por nuestro espíritu liberal”.

“En todas las ocasiones, sin importar que se expresaran también las emociones, tuvimos siempre un ambiente propicio para avanzar en los acuerdos. Deseamos que todas y todos tengan con sus seres queridos, estas fiestas decembrinas, que sean para la convivencia y que prive el buen ánimo para todas y todos ustedes”.

Además, manifestó su respeto y gratitud a las y los integrantes del Senado, así como a las y los coordinadores de los Grupos Parlamentarios, por haber contribuido al cuidado de la inviolabilidad de este órgano legislativo.

“Hoy, 15 de diciembre de 2022, la Cámara de Senadores de la XV Legislatura del Honorable Congreso de la Unión, declara concluidos los trabajos correspondientes al Primer Periodo de Sesiones Ordinarias de su Segundo Año de Ejercicio Constitucional”, expresó.

Alejandro Armenta agregó que la Secretaría de la Mesa Directiva comunicará por escrito a los congresos de las entidades federativas y a los demás Poderes de la Unión, sobre la clausura de los trabajos del Senado.

Categorías
Portada Salud

HiPP ofrece una fórmula infantil orgánica que ayudará a tú bebé

  • La fórmula infantil de HIPP es orgánica, sin azúcares añadidos, fortificada, y adicionado con pre y probióticos

HiPP es una empresa familiar alemana fundada hace más de 120 años y con presencia en 60 países alrededor del mundo. Por más de 60 años, HiPP ha sido líder y referencia en el mundo en agricultura orgánica. El catálogo de productos orgánicos en México incluye, la fórmula láctea infantil Combiotic® de 0 a 12 meses, la fórmula láctea Combiotic de 1 año 3 años y su cereal infantil de Avena, Trigo y Maíz.

La razón de ser de la empresa es la responsabilidad de ofrecer a la población infantil los mejores alimentos naturales para su adecuado crecimiento, es por esto que ha sido reconocida como la marca #1 a nivel mundial en alimentación orgánica infantil.

Este es el motivo por el cual, todos los productos siempre han sido y serán libres de azúcares añadidos, sabores/colorantes artificiales, transgénicos (OGMs), hormonas, fertilizantes artificiales y pesticidas.

HiPP sigue el ejemplo de la naturaleza, el de la leche materna, el alimento más puro y natural que contiene una riqueza nutricional con propiedades únicas que la hacen el mejor alimento para el lactante durante los primeros años de vida y solamente cuando la lactancia materna no sea posible, se recurre a una fórmula infantil fortificada.

Esta última se convierte en el principal alimento durante el primer año de vida, por lo que la calidad y composición de sus ingredientes es fundamental.

LO MEJOR DE LA NATURALEZA

Orgánico: La calidad de los productos HiPP está garantizada por la cuidadosa selección de las materias primas.

Un número creciente de estudios demuestran que los bebés son más vulnerables a los efectos tóxicos de los pesticidas que los adultos. Cuando se expone al bebé, el hígado y los riñones inmaduros no pueden eliminar los plaguicidas del cuerpo tan bien como los de un adulto.

Adicionalmente, la primera infancia es la etapa más importante en el desarrollo de la función cerebral y del desarrollo de los órganos para toda la vida, pero si el proceso de desarrollo se detiene o se inhibe, hay pocas posibilidades de reparación. Por tanto, la comida de un bebé debe ser la más pura, de la mejor calidad y lo más nutritiva posible.

El uso excesivo de plaguicidas es motivo de preocupación en México. Se han encontrado altos niveles de contaminantes tóxicos (por ejemplo, metales pesados, plaguicidas) en el suelo, el agua y las plantas y especies animales y se han identificado efectos adversos en la salud humana, especialmente en los niños.

La elección de productos orgánicos puede contribuir, en gran medida, a minimizar la exposición de los niños a estas y otras sustancias nocivas. Además, los estudios demuestran que los alimentos orgánicos contienen una amplia gama de nutrientes que ayudan a mantener a nuestros hijos sanos.

La certificación orgánica europea, que avala a los productos HiPP, es una de las certificaciones con criterios más estrictos, lo que garantiza la calidad orgánica de los productos HiPP.

Hay que destacar que la fórmula infantil orgánica de HIPP es libre de:

  • Residuos químicos sintéticos
  • Conservadores
  • Colorantes y saborizantes artificiales
  • Residuos de pesticidas e insecticidas
  • Residuos de hormonas sintéticas y de crecimiento
  • Organismos genéticamente modificados (GMO)

Para HiPP, es importante que los productos sean lo más naturales posible, por eso la base de todas las fórmulas infantiles solo utilizan leche orgánica con estrictos controles de calidad que superan la normativa europea y están garantizados personalmente por el sello de su director global, Stefan Hipp.

Sin Azúcares Añadidos (únicamente lactosa)

La lactosa es la única azúcar natural que se encuentra en la leche materna. La lactosa es fundamental como fuente de energía para un crecimiento y desarrollo, y ayuda a la absorción de calcio, fósforo y magnesio.

Sin embargo, muchos alimentos infantiles como las fórmulas y los cereales son adicionados con otros azúcares como jarabe de maíz, maltodextrina, fructosa y sacarosa. Dichos azúcares tienen un mayor índice de dulzor que la lactosa, lo que contribuye a malos hábitos alimenticios desde una temprana edad. Adicionalmente, los azúcares añadidos pueden contribuir a hiperactividad, problemas para dormir, falta de concentración, depresión, diabetes y obesidad infantil, entre otros efectos. Estas consecuencias son aún más graves en un país como México con índices tan altos de obesidad y diabetes infantil.

HiPP cumple con su promesa de ofrecer una nutrición sana para nuestros hijos y por lo tanto ningún producto de HiPP México contiene azúcares añadidas.

LO ULTIMO EN LA CIENCIA

Parto vía cesárea y el restableciendo una microbiota sana: HiPP no solo se enfoca en el corto plazo, sino para toda la vida.

Una microbiota intestinal sana es la base para la salud desde el primer día de vida, ya que establece el sistema inmune, aporta al desarrollo cognitivo, reduce las alergias así como la incidencia de obesidad infantil y diabetes.

La primera colonización importante de la microbiota se da durante el parto. Cuando un bebé nace por parto natural, recibe todos los beneficios naturales de la flora vaginal de la mamá. En los nacimientos vía cesárea, los bebés no están expuestos a estas bacterias buenas y su primera colonización es por parte de las bacterias de la piel de la mamá y el quirófano. Esto lleva que lo bebés que nacen por cesárea tengan un desbalance desde el primer día.

Posteriormente se puede mantener o reestablecer una microbiota sana por medio de una correcta alimentación. La leche materna es un alimento simbiótico, gracias a la presencia de lactosa, prebióticos y probióticos. La presencia de pre y probióticos puede conducir al restablecimiento de una microbiota intestinal beneficiosa, especialmente importante en bebés nacidos por cesárea.

Cuando la alimentación se complementa con fórmulas infantiles, es importante recalcar que no todos los prebióticos y prebióticos son iguales. HiPP Combiotic® tiene una combinación exclusiva de GOS (prebiótico) + L. fermentum (probiótico) el cual está comprobado a tener este efecto simbiótico en la salud de la microbiota de los bebés, algo especialmente importante para un bebé nacido por cesárea.

La leche materna es el alimento más puro y natural que contiene una riqueza nutricional única que la hacen el mejor alimento para el lactante durante los primeros años de vida y solamente cuando la lactancia materna no sea posible, se recurre a una fórmula infantil fortificada. Esta última se convierte en el principal alimento durante el primer año de vida, por lo que necesitamos asegurarnos que sea la mejor calidad.

Categorías
Nacional Portada

Senado aprueba el “Plan B” de la reforma electoral

El Senado de la República aprobó en lo general y en lo particular el dictamen que reforma diversas disposiciones de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales; de la Ley General de Partidos Políticos; y de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación; y que expide la Ley General de los Medios de Impugnación en Materia Electoral.

Las y los senadores incorporaron diversos cambios al proyecto que envió al Senado la Cámara de Diputados. En lo general, el dictamen fue aprobado por la Asamblea con 69 votos a favor y 53 en contra.

Y en lo particular, con 68 votos a favor y 52 en contra, se aprobaron las modificaciones al dictamen que plantearon senadores de Morena, del PVEM y PT, por lo que el Senado devolvió el documento a la Cámara de Diputados.

Con 57 votos a favor y 49 en contra, la Asamblea aceptó la propuesta del senador Israel Zamora Guzmán, del PVEM, para mantener la redacción del artículo 12, numeral 2, de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales que planteó la colegisladora, a fin de que los votos se sumen para el candidato de alguna coalición y cuenten para cada uno de los partidos políticos para todos los efectos establecidos en esta Ley.

Entre otros puntos, con esta modificación, “los partidos políticos podrán postular candidatos bajo la figura de candidatura común. En este caso aparecerá en un mismo recuadro de la boleta electoral el logo o emblema de los partidos que decidan participar en esta modalidad, y los partidos deberán celebrar un convenio de distribución de los votos emitidos”.

También se aprobó una reserva al artículo 87 de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales, presentada por la coordinadora de la bancada del PT, Geovanna Bañuelos de la Torre, que establece que cada partido es responsable del ejercicio libre de sus prerrogativas y presentará por sí mismo la comprobación correspondiente, esto aplica a los procesos en los que los partidos políticos vayan en coalición.

La Asamblea aprobó, con 59 votos a favor, 45 en contra y cuatro abstenciones, las modificaciones que presentó el senador Adolfo Gómez Hernández, al artículo 11, numerales uno y cuatro del mismo ordenamiento.

De acuerdo con la propuesta, ninguna persona podrá registrarse como candidato a distintos cargos de elección popular en el mismo proceso electoral; y tampoco podrá ser candidato para un cargo federal de elección popular y simultáneamente para otro de las entidades federativas, municipios o demarcaciones territoriales.

Si el registro para el cargo de la elección federal ya estuviera hecho, se procederá a la cancelación automática del registro respectivo.

En la observancia del principio de igualdad sustantiva, agrega, los partidos políticos deberán incluir la postulación de sus candidaturas a diputaciones, por ambos principios, al menos 25 postulaciones a personas pertenecientes a una comunidad indígena, afromexicanas, con discapacidad, de la diversidad sexual, residentes en el extranjero y jóvenes.

De acuerdo con estos cambios, en las diputaciones de mayoría relativa, las anteriores acciones afirmativas podrán ser postuladas en cualquier distrito electoral federal. En el caso de las diputaciones por el principio de representación proporcional, las referidas acciones afirmativas se ubicarán en dos bloques ubicados en los primeros 20 lugares.

Además, se incluyó la facultad exclusiva del Congreso de la Unión a emitir, mediante el proceso legislativo establecido en la Constitución, las normas que regulan el proceso de postulación de candidaturas, la cual constituye la reserva de dicha materia que no podrá ser regulada, contrariada o modificada, por otras del carácter secundario, como acuerdos lineamientos o reglamentos, que por jerarquía normativa se encuentran subordinados a la ley.

También fueron aprobadas las reservas que presentó el senador Navor Alberto Rojas Mancera, de Morena, al numeral uno, y la adición de un numeral dos, del artículo 42 de la Ley General de Partidos Políticos.

De esta manera se incluye que el Instituto verificará que una misma persona no se encuentre afiliada en más de un partido político y establecerá mecanismos de consulta de los padrones respectivos.

Los mecanismos y sistemas de consulta de los padrones que establezca el Instituto deberán contar con medios que garanticen la seguridad de los datos personales, así como elementos que permitan validar la autenticidad de los documentos de afiliación por medios electrónicos. Esta verificación a los padrones de los partidos no dará lugar a sanción económica alguna.

Categorías
Economía ECONOMÍA Y FINANZAS Portada

Enfrenta al robo hormiga con cámaras de monitoreo inteligentes

De acuerdo con la Coparmex, una de las principales amenazas para los empresarios es el “robo hormiga”. Para ser aliado de los comercios, Tecnolite Connect, la línea de productos inteligentes de Tecnolite, brinda una serie de recomendaciones para adquirir una cámara de monitoreo inteligente que permita una vigilancia 24/7.

¿Qué tan grave es el “robo hormiga”?

Este delito se duplicó a raíz de la pandemia, cuando se detectó un aumento de hasta 300% de casos al cierre de 2021, hecho que mermó las utlidades de los comercios hasta 23%, principalmente, en aquellos que carecen de alguna medida de seguridad y/o monitoreo.

Aspectos generales a considerar al adquirir una cámara de monitoreo inteligente

Ubicación de cámaras: Selecciona las cámaras de monitoreo dependiendo del lugar donde se planean instalar y la distancia a la que se encuentran los objetos o personas que se requiere observar.

Resolución e internet: Dependiendo del propósito del monitoreo, se deben de tener en cuenta la calidad de las imágenes o la resolución de la grabación. En este aspecto se recomienda que lo mínimo sea HD 1080P. Otro aspecto importante, es la banda ancha, pues se bede considerar 1Mb de internet, adicional a los megas del consumo normal, por cada cámara de monitoreo que se tenga con la intención de que las capturas sean más nítidas.

Integración con otros productos inteligentes:  Esta característica permite que la cámara de monitoreo interactúe con otros dispositivos, por ejemplo, un sensor de puerta-ventana o una sirena para fortalcer la seguridad del negocio o la oficina.

Almacenamiento: Si se desean reproducir posteriormente las grabaciones del monitoreo se requerirá almacenamiento. Por lo tanto, será necesario adquirir una tarjeta micro SD con la capacidad requerida.

 

¿Qué pasa cuando se trata de cámaras inteligentes de interior?

 

Las características básicas con las que debe contar son las siguientes:

  • Discreción: esta característica es indispensable para que se adapte mejor a los espacios y así, la cámara se pueda colocar en un escritorio, en la pared o incluso, en el techo.
  • Visión nocturna: Para tener mayor seguridad, la cámara de monitoreo debe de contar con visión nocturna, de esta manera podremos ver claramente en entornos muy oscuros e identificar los rostros de personas y otros objetos, aun cuando es de noche.

 

 

¿Qué hay que tomar en cuenta cuando se trata de cámaras inteligentes de exterior?

  • Protección IP: Esta protección es esencial y certifica que el equipo es resistente al agua y al polvo. El más común es el IP65.
  • Sensor de movimiento: Es una función necesaria para detectar cuando alguna persona se acerca o cuando pasa por el lugar que se está monitoreando.
  • Alimentación: Es recomendable buscar cámaras inteligentes que se puedan alimentar mediante baterías recargables, pues esto disminuye de manera notable la inversión en instalaciones eléctricas y de cableado. Sólo hay que tomar en cuenta que en la zona exista conectividad Wi-Fi.

 

La seguridad es una de las variables más importantes en los negocios y en los hogares. Para facilitarlo, Tecnolite Connect cuenta con una amplía opción de dispositivos inteligentes que se convertirán en el mejor aliado, como su familia de cámaras inteligentes de interior y exterior, que pueden ser manipuladas desde el celular, sin importar si se está cerca o lejos del espacio a monitorear.

Además, los productos pueden interctuar entre sí, lo que reforzará la tranquilidad de las personas. Para más información sobre el funcionamiento o la creación de escenas con la línea de productos inteligentes, Tecnolite Connect, visita www.tecnolite.mx.

Categorías
Economía

Regresa “Nación de Vinos”, el evento de vino mexicano y gastronomía más importante del país

Los días 23 al 28 de enero, en el marco de una semana entera dedicada al vino mexicano y a la gastronomía, se realizará la cuarta edición de “Nación de Vinos”, la iniciativa sobre vino mexicano más grande e importante del país, que busca acercar el vino a los mexicanos y beneficiar a todos los eslabones de su cadena de valor: producción, distribución, difusión, comunicación y consumo.

Después de sus exitosas ediciones anteriores, este año, Nación de Vinos contará con más de 4 mil metros cuadrados de exposición en Campo Marte. Los más de 2,000 invitados podrán probar y catar la oferta de más de 80 bodegas de todos los estados productores, así como interactuar con sus propietarios y enólogos.

“A través de Nación de Vinos se conoce, se prueba y se impulsa a la industria vitivinícola mexicana, dando la posibilidad de que más mexicanos prueben y elijan el vino que se produce en nuestro país. El orgullo del producto local crece”, señaló Valentina Ortiz Monasterio, fundadora del proyecto y de Paladar, la agencia de marketing gastronómico creadora y promotora del evento.

La edición 2023 ha crecido en tamaño y en dimensión, robusteciendo la experiencia de vino mexicano y gastronomía no solamente a los dos días de evento, 25 y 26 de enero, sino a los previos y los posteriores de esa semana, con una programación de eventos en distintos restaurantes y otros establecimientos del país que abren sus puertas para mostrar lo mejor de su cocina con grandes bodegas que los acompañan.

Para Nación de Vinos 2023 se ofrecerán catas, talleres y otras experiencias lúdicas a fin de que el visitante comprenda, de manera integral, lo que hay detrás de una botella de vino mexicano de cientos de etiquetas, historias de éxito de la vitivinicultura.

De igual modo, se informó que la edición contará con la presencia de ocho restaurantes, todos ellos de chefs y establecimientos multipremiados, que ponen en alto el nombre del país y que ofrecerán a los asistentes las mejores propuestas de cocina para ser maridadas con los vinos de tierras mexicanas.

Datos de la Organización Internacional de la Viña y el Vino muestran que la industria del vino en México sigue en crecimiento y su consumo ha alcanzado un promedio per cápita de 1.2 litros con una superficie de producción de 36 mil hectáreas.

“La producción nacional de vino satisface el 30% de la demanda. Existe una gran oportunidad para que nuestros vinos lideren el mercado pero hoy, el hecho de que sea el vino mexicano el que más se consume sobre otras nacionalidades es una gran noticia. En este sentido, Nación de Vinos contribuye con el crecimiento de la industria a través de la difusión, el acercamiento de las propuestas enológicas y el posicionamiento del vino mexicano”, agregó Ortiz Monasterio.

«Como mexicanos, es un honor para Banorte compartir esta mesa con lo mejor de la industria vitivinícola y la gastronomía mexicana que han puesto a nuestro país en lo más alto. La dedicación y calidad de estas industrias son sólo algunas de las cualidades de todos los mexicanos. Saber combinar los elementos y fortalezas es una gran distinción que juntos siempre nos harán mejores» – José Antonio Calatayud, Director Ejecutivo de Mercadotecnia de Banorte. “Gracias nuevamente por darnos la oportunidad y por permitirnos compartir un gran evento con todos los mexicanos”, culminó.

Por su parte, Dante Martínez, Director de Marketing y PR de Volvo Cars México, comentó: “Sabemos que el arte que hay detrás del cultivo de las uvas y la producción de cada vino es una actividad que conlleva paciencia, dedicación, atención al detalle y amor por la creación de bebidas que transporten a vivir emociones. En Volvo Car México, esa pasión compartida puede apreciarse tanto en nuestros autos como en todo lo que hacemos dentro y fuera de ellos, y es por eso que estamos muy contentos de formar parte de esta edición y de este gran evento”, apuntó.

Categorías
Deportes Portada

“Resfriado” y “fiebre”… el misterioso mal que afecta a la Selección Francesa

Adrien Rabiot se quedó en el hotel, Dayot Upamecano en el banquillo, un “resfriado”, una “fiebre”, un síndrome “viral” y por tanto transmisible… La Selección Francesa toma precauciones frente al misterioso mal que les afecta a las puertas de la final del Mundial-2022 en Qatar.

¿Hay un virus en el hotel de los Bleus? “No, no, no”, afirma Jules Koundé ante la prensa tras el Francia-Marruecos (2-0), antes de alejarse de los periodistas. “Están bien”, había asegurado lacónicamente el defensa un poco antes, respecto a Upamecano y Rabiot, enfermos.

El jugador del Bayern Múnich se quedó en el banquillo, mientras que el centrocampista de la Juventus Adrien Rabiot, ni siquiera tomó el bus con el equipo para acudir al estadio Al-Bayt.

El seleccionador Didier Deschamps dijo un poco más, avanzando que tras una competición tan dura, “somos un poco más sensibles a todo lo que pueda ser viral”.

“Las temperaturas han bajado un poco, está la climatización a fondo. Hay estados febriles. Todos tenemos cuidado. Tomamos precauciones. Todo lo que es viral es transmisible. Hemos tomado precauciones para que no haya contacto, con Dayot y con Adrien”, añadió el técnico en conferencia de prensa.

Con medias palabras, Deschanmps dejó caer la posibilidad de un virus que circula en la concentración de los Bleus, pero “sin pensar en otra cosa”. El Covid se ha dejado sentir en Doha, sobre todo entre los periodistas llegados a seguir la competición. Esta hipótesis fue descartada por una fuente próxima a los ‘Bleus’ el martes.

La FIFA no impone a los equipos que realicen tests de covid.

“Tenemos más cuidado”

Si Theo Hernández asegura que “nada ha cambiado” en el seno de los ‘Bleus’ en materia de medidas sanitarias, Aurélien Tchouaméni asegura lo contrario.

“Tenemos más cuidado, hay más gel hidroalcohólico en las mesas, esperamos que todos se mantengan sanos para el próximo partido porque es una final y queremos tener a todas nuestras fuerzas presentes”, dijo el centrocampista del Real Madrid.

“Dayot estaba disponible, no completamente al 100%, y por eso no empezó el partido. Tuvo tres días complicados aunque pudo hacer algunos esfuerzos. Estaba febril, con incidencia en el aspecto muscular”, dijo Didier Deschamps en conferencia de prensa.

En cuanto a Rabiot, “estuvo enfermo un poco más tarde. A la hora de comer estaba mejor, pero no lo suficiente, así que se quedó en el hotel para no correr riesgos. Lógicamente, debería estar disponible para el domingo” en la final contra Argentina.

Los dos jugadores, que se ausentaron del entrenamiento del martes, no son los únicos afectados.

“Kingsley Coman también se sintió un poco febril por la tarde”, concedió Deschamps, justificando el hecho de no haber dado minutos este miércoles al extremo derecho, el suplente lógico de Ousmane Dembélé.

En los últimos días, los ‘Bleus’ han sido poco concretos sobre la naturaleza exacta de la enfermedad que afecta a algunos miembros de la plantilla.

El segundo entrenador, Guy Stephan, habló con la FIFA antes del partido sobre “un resfriado”, que aseguró no era “nada grave”.

Randal Kolo Muani, por su parte, se mostró igualmente reservado. “¿Preocupado? No, en absoluto”, dijo. “Dayot estaba en el banquillo, está bien”.