Categorías
Internacional Portada

Papa Francisco pide por apertura del diálogo en Perú

El papa Francisco pidió este domingo el fin de las violencias en Perú y la apertura de un proceso de diálogo en el país, que vive violentas protestas desde la destitución del expresidente Pedro Castillo.

Oremos por Perú, para que cese la violencia en el país y se inicie el camino del diálogo para superar la crisis política y social que afecta a la población“, dijo el pontífice en su alocución antes de iniciar la oración pública del Ángelus en la plaza de San Pedro del Vaticano.

La represión de las manifestaciones que exigen la liberación de Castillo y la celebración de elecciones inmediatas ha dejado una veintena de muertos, según la Defensoría del Pueblo,

El país andino está sumido en una crisis desde que el parlamento destituyó a Castillo, un maestro rural de izquierda y de origen humilde, después de que anunciara el 7 de diciembre el cierre del Parlamento, la intervención de los poderes públicos y su intención de gobernar por decreto.

El exmandatario, de 53 años, fue detenido cuando intentaba llegar a la embajada de México para pedir asilo, después de ser destituido por el Congreso.

La justicia decidió que permanecerá preso 18 meses, hasta junio de 2024, para ser investigado por rebelión.

Dina Boluarte, que hasta entonces se desempeñaba como vicepresidenta, asume desde entonces la jefatura del Estado y aseguró en un primer momento que gobernaría hasta el final de su mandato en julio de 2026.

Pero una ola de protestas le obligó a dar marcha atrás y la llevaron a proponer adelantar la fecha de las elecciones primero a abril de 2024 y luego a diciembre de 2023.

Para tratar de contenerlas, el nuevo gobierno declaró el estado de emergencia nacional.

En su oración del Ángelus, el papa también mencionó su preocupación por el bloqueo de una ruta vital para el suministro del disputado enclave de Nagorno-Karabaj, cuyo control de disputan Armenia y Azerbaiyán desde hace más de 30 años.

Categorías
Nacional

Presentan la estrategia “DeNOTAS en redes: vigilancia ciudadana” contra la información falsa

 

El pasado viernes, Transparencia por Quintana Roo presentó la estrategia de difusión “DeNOTAS en redes: vigilancia ciudadana” y el panel “El futuro de la verdad y la vigilancia ciudadana” en Chetumal, a donde asistieron más de 50 ciudadanos entre sector público, miembros de organizaciones de la sociedad civil, sector académico y ciudadanos independientes.

Inauguraron este evento el Lic. Félix Díaz Villalobos, titular de la Unidad de Transparencia y Acceso a la información Pública y Protección de datos personales de la Secretaría de la Contraloría, quien fue en representación de la gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama.
También la Secretaría de la Contraloría del Estado y el Doc. Raúl Cáceres Urban, integrante del Comité de Participación Ciudadana del Sistema Anticorrupción del estado.

El Lic. Félix Díaz Villalobos expresó transmitió un mensaje de la gobernadora Mara Lezama.

“El mensaje de la gobernadora Mara Lezama es que este proyecto desde la Contraloría del estado, la Unidad de Transparencia de la Contraloría y los compañeros y compañeras de las diferentes unidades de transparencia fortalezcamos el proyecto y hagamos que se vuelva una realidad”, dijo.

“Trabajando juntos para generar conciencia ciudadana y utilizar los mecanismos que existen como la Plataforma Nacional de Transparencia”, agregó.
Señaló que en el gobierno del estado se tiene un acuerdo de fácil entendimiento para toda la ciudadanía para llevar a los jóvenes y al sector educativo.
Apuntó que el compromiso de la gobernadora es impulsar en cada dependencia portales de datos abiertos, de fácil entendimiento, para consultar la información con mayor facilidad.

“Impulsemos la cultura de la transparencia, el acceso a la información pública como un mecanismo para el fortalecimiento democrático y manejar y difundir información correcta”, llamó.

Por su parte el Doc. Raúl Cáceres Urban en su mensaje señaló que el impacto que tienen las redes sociales es muy democrático, excepto por la gente que no tiene acceso al internet.

“Si bien es cierto que tenemos a las redes sociales desde hace mucho tiempo y es una herramienta que usamos todos los días, muchas veces caemos en el rumor, en la interpretación inadecuada y tanto el gobierno como la ciudadanía deberíamos ser más responsables y antes de compartir información hay que verificarla”, hizo ver.

Informó que en el Comité de Participación Ciudadana del Sistema Estatal Anticorrupción se está generando una plataforma ciudadana en donde ciudadanas y ciudadanos de cualquier municipio van a poder denunciar a cualquier ente público de los tres poderes y de los 11 municipios, así como a cualquier funcionario público con la posibilidad de subir evidencia, fotos, videos etc.

“Justo los que hace Transparencia por Quintana Roo con esta estrategia es concienciar el manejo de la información, verificar que la información sea verídica, pensar antes de compartir”, expuso.

ESTRATEGIA “DENOTAS EN REDES: VIGILANCIA CIUDADANA”

Por su parte, la presidenta de Transparencia por Quintana Roo presentó la estrategia de difusión “DeNOTAS en redes: vigilancia ciudadana”.

“No basta con ver, escuchar y señalar actos de corrupción que nos comparten las redes sociales, podemos y debemos conocer, revisar analizar y determinar la realidad de los hechos, a través de la transparencia y el acceso a la información pública”, apuntó.

“Hoy más que nunca las redes sociales reflejan la adhesión o animadversión de actos de corrupción, malas prácticas gubernamentales o simplemente hechos que suceden en nuestro estado, siendo algunas veces información falsa”, expuso.

“DeNOTAS en redes: vigilancia ciudadana” pretende concienciar a la ciudadanía sobre la responsabilidad que tenemos los ciudadanos de verificar la información gubernamental consumida en redes sociales posiblemente falsa, recomendado su verificación en la Plataforma Nacional de Transparencia y fuentes oficiales antes de compartirla.

Estudios indican que viralizar información falsa sin verificar causa daño a la economía, al estado y por ende a la sociedad.
Informó que la estrategia “DeNOTAS en redes: vigilancia ciudadana” ayuda a conocer el cómo y el dónde verificar la información de las notas, tarea necesaria para coadyuvar.

Para ello Transparencia por Quintana Roo, con la colaboración de Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), entregan los productos a la ciudadanía, OSC´s, autoridades y al sector académico para que compartan y difundan.
1. Guía práctica para solicitar información pública.

2. Cuatro imágenes que se difundirán en la redes sociales y sitios noticiosos a partir de la tercera semana de diciembre, con mensajes como “Leer un twit no es conocer la verdad”, “comprueba la veracidad de la información antes de compartir”, “la corrupción no se combate con likes y shares” y “el primer paso a la ignorancia es presumir de saber”.

3. Un formulario titulado diagnóstico de percepción ciudadana sobre la responsabilidad de la veracidad de las notas y su verificación, para que la ciudadanía la conteste y esta asociación lleve acabo un análisis del actuar y sentir de la ciudadanía respecto de conocer: ¿en quien creen que recae la responsabilidad de compartir información falsa? ¿Si la ciudadanía verifica la información que comparte? y ¿cómo la verifica? Escanea este código con la cámara de tu celular si deseas contestarlo.

Al concluir la presentación, se dio inicio al panel “El futuro de la Verdad y la vigilancia ciudadana”, con la participación del periodista Rafael Briceño Chablé; la Lic. Guadalupe Benavides Sapien, líder de opinión y representante del Colectivo Construyendo Paz.

Paulina Manzano Zermeño, presidenta de la Asociación Civil Observatorio Quintanarroense de la Información y el maestro Hassam Medina Rodríguez del sector académico y ex titular de la Unidad de Transparencia del Congreso de Quintana Roo.

Periodista Rafael Briceño Chablé, con más de 30 años de experiencia, quien ha colaborado en el Diario de Yucatán, El Universal, en Quadrantin Quintana Roo, y actualmente es coordinador en la zona sur de la página Noticaribe, habló de como todos nos hemos convertido en periodistas ciudadanos ya que con el uso de teléfonos inteligentes podemos transmitir los que pasa, mostrando al público varias imágenes y titulares noticiosos falsos cómo la noticia informativa que se publicó hace cinco años que generó desinformación por volverse viral que dice: Se encontraron más de 50 cuerpos de niños y adultos en una playa de Quintana Roo” sin tomar en cuenta características como el color de la arena, del mar y del uniforme de los policías, nota que fue falsa.

Llamó a hacer consciencia del daño que causa compartir información falsa, causando desestabilidad e impacto colectivo, mostrando más notas falsas.
También mencionó que las páginas de transparencia son efectivas para buscar información, pero no tanto al solicitarla ya que las autoridades tardan mucho en responder.

Cerró su participación puntualizando que el periodista es el enlace con el estado y la ciudadanía y es necesario confiar en lo que las autoridades les informan para dar a conocer.

La Lic. Guadalupe Benavides Sapien, líder de opinión y representante del Colectivo Construyendo Paz, convocó a las autoridades a que tomen su ciudadanía y construyan de una manera distinta.

“Si los ciudadanos no somos capaces de generar nuestras luchas de manera sistémica, de organizarnos y buscar datos fidedignos, entonces no vamos a poder cambiar, por ello la importancia de un proceso como al que nos están convocando, verificando la información para lograr un México mejor”, expresó.
La ciudadana Paulina Manzano Zermeño, presidenta de la Asociación Civil Observatorio Quintanarroense de la Información, explicó que la organización que representa hace análisis e indicadores de medios impresos, redes sociales y temas críticos.

Dio a conocer que ha llevado a cabo tres campañas para combatir fake news como “Quién es quién en la información”, “No te vayas con la finta en la información” y “Rayos X hacia la información y los medios de comunicación”.

“Hay una gran industria de la información deformando la información, otra gran industria tratando de desmentir y generar un contraste de veracidad, y en esta guerra de información de todo se vale”, señaló.

“Ojo con lo que ven, hay veces que aunque el portal no tenga un solo seguidor tiene más información veraz que el portal más conocido que tiene una agenda política que lo que necesita es desvirtuar o manchar un dato”, subrayó.

El maestro Hassam Medina Rodríguez del sector académico y ex titular de la Unidad de Transparencia del Congreso de Quintana Roo, dio a conocer conceptos como la desinformación, misinfomación y la posverdad, los cuales sustituyen a las mal llamadas noticias falsas o fake news.

El maestro cerró su participación con recomendaciones al sector público, noticioso y académico y enviando este mensaje a todos los ciudadanos.
“Privilegiemos la verdad aunque no nos guste, aunque nos duela, aunque no nos convenga”, pidió.

“Siempre debemos privilegiar la verdad por encima de cualquier interés personal y eso nos va a llevar invariablemente a una vida mejor y más digna para todo el pueblo mexicano, camino que conduce a la paz social”, dijo.

La audiencia contó con amplia participación por parte de los asistentes, quienes comentaron sus puntos de vista e hicieron preguntas a los exponentes.

Categorías
Nacional Nacionales Portada

AMEDI condena atentado contra Ciro Gómez Leyva

La Asociación Mexicana de Derecho a la Información (Amedi) se sumó a la condena generalizada por el atentado, con armas de fuego, contra el periodista Ciro Gómez Leyva la noche del 15 de diciembre.

La organización señaló que, el comunicador de Grupo Imagen y Grupo Radio Fórmula resultó ileso gracias al blindaje de su vehículo y demandó que “el ataque debe ser investigado, esclarecido y castigado, con ayuda de las cámaras de seguridad en la Ciudad de México.

Las agresiones contra periodistas, comunicadores y personas defensoras de derechos humanos es resultado del clima de violencia, menosprecio a la libertad de expresión y descalificaciones fomentadas desde el poder político”, denunció.

Por lo anterior destacó que cualquier agresión contra periodistas, comunicadores y personas defensoras de derechos humanos debe prevenirse y evitarse a toda costa.

La Amedi hace un enérgico llamado a las y los servidores públicos de los tres niveles de gobierno para que se abstengan de descalificar a quienes ejercen el periodismo, la actividad reporteril y la labor de los medios de comunicación para los cuales laboran. La violencia verbal es la antesala de la violencia física.

El Ejecutivo Federal, las y los secretarios de Estado, legisladores, gobernantes estatales y presidentes municipales deben acatar el artículo sexto constitucional, en el sentido de que la manifestación de las ideas no será objeto de ninguna inquisición judicial o administrativa, además de que el Estado debe respetar y garantizar el derecho a la información y la libertad de expresión”, enfatizó.

Argumentó que cuando una persona que se desempeña como funcionario público descalifica, denuesta, se burla o le atribuye sobrenombres a periodistas y/o comunicadores, no sólo fomenta y permite el desprecio por la libertad de expresión, también alienta actos de violencia, agresiones, discriminación, intolerancia, discursos de odio y abusos de poder.

No puedes perderte: Nadador africano responde a monólogo de Franco Escamilla; esto fue lo que dijo

Consideró que otros actores no gubernamentales, como la delincuencia organizada e incluso miembros de la sociedad se sienten legitimados para atentar contra las libertades informativas si desde tribunas elevadas se emplean expresiones verbales denigratorias, se emiten sarcasmos o se asignan etiquetas para demeritar el trabajo periodístico de profesionales y medios de comunicación, lo que crea un clima de intimidación.

Por lo anterior, consideró que “todo lo anterior constituye un atentado a la libertad de expresión que, en el peor de los casos, puede llegar al asesinato de periodistas, propiciado desde el poder político”.

Categorías
Cultura Cultura y Entretenimiento Cultural

Navidad en vivo, una divertida comedia, escrita por Constanza Boquet

Los programas matutinos son uno de los grandes pilares de la televisión, pero mantener el rating no es tarea sencilla. Esta es la premisa de la que parte Navidad en vivo, la más reciente cinta escrita por la guionista Constanza Boquet, una divertida comedia navideña que pone en aprietos a un equipo de producción para ganarse lo más preciado.

Belén (Regina Pavón, de Oscuro Deseo), es una productora que cada día despierta para encontrarse con la noticia más terrible de todas, que el programa “Las Mañanitas” a su cargo, va en pique con el rating. Desesperada por elevar el ritmo del programa, no afloja el ritmo de trabajo, sin darse cuenta de que no todos aprueban su conservadora forma de lograr el éxito, entre ellos, Lucio (Jesús Zavala, de Club de Cuervos), un antiguo amigo.

Cuando parece que nada puede estar peor, aparece en escena Susana (Yuriria Del Valle, No, porque me enamoro), que aprovecha su papel de productora ejecutiva y líder máxima del grupo para proponerles una descabellada idea justo en Nochebuena, someterse a una serie de exóticos retos con el objetivo de ganar su puesto, algo que pondrá a prueba su lealtad y amistad.

La hilarante historia creada por Constanza Boquet pone sobre la mesa diversos temas, como plantearse qué ocurre realmente detrás de cámaras en esos programas de altas audiencias, en los cuales la alegría significa el motor de tantos hogares; o bien, qué tan importante es el trabajo en equipo o qué se puede esperar de la Navidad cuando ya todo parece perdido.

Fiel a su línea, la guionista pone en el centro de la historia nuevamente a una mujer que puede ser víctima de sus propios errores, como lo mostró en su primera cinta, Mamá para rato, en la que una madre ya finada, viaja a casa de sus hijos durante el Día de Muertos para encontrarse con que son un desastre sin su asistencia. En esta ocasión, su protagonista lleva consigo una pesada carga que parece no ser entendida del todo por sus compañeros.

Ideal para pasar una divertida noche navideña, está cinta mexicana promete risas y un toque de romance, sin caer en los típicos clichés. Las actuaciones resultan determinantes para que esto ocurra, pues Boquet construye en cada personaje un estereotipo de la vida cotidiana, magnificando sus características más oscuras en una especie de sátira con la que logra resaltar de forma irónica, muchas de sus bondades.

Navidad en vivo ya se puede encontrar en el catálogo de películas exclusivas de HBO Max para disfrutar estas fiestas decembrinas.

Categorías
Internacionales International Principal

Muere magnate egipcio condenado a tres años de cárcel por tráfico de menores

El empresario egipcio Mohamed el-Amin, que cumplía una sentencia de tres años de cárcel por tráfico de menores, falleció, según anunciaron su abogado y un diputado este domingo.

El magnate inmobiliario y de los medios de comunicación había sido trasladado a la cárcel desde un hospital «hace varios meses» y murió «debido a su enfermedad», según informó el diputado Mostafa Bakry en Twitter.

Amin, que fue dueño de la red de televisión CBC antes de su venta en 2018, fue condenado en mayo por traficar y agredir sexualmente a siete niñas menores de edad en un orfanato fundado por él mismo en Beni Suef.

El empresario recibió la pena más leve prevista por la ley. Egipto establece una condena máxima de 15 años por agresión sexual o incluso más si el delito involucra a menores.

 

Categorías
CDMX

Fallece Fray Gabriel uno de los arquitectos de la Basílica de Guadalupe

La Arquidiócesis Primada de México informó la muerte de Fray Gabriel Chávez de la Mora, monje benedictino y uno de los arquitectos que crearon la Basílica de Guadalupe.

Fray Gabriel Chávez tenía 93 años de edad y su corazón dejó de latir este sábado mientras rezaba la liturgia de las horas.

Hace un año exactamente acudió a palacio nacional para recibir de manos del presidente de la república, Andrés Manuel López Obrador el Premio Nacional de Arquitectura en 2020.

En aquella ocasión agradeció el reconocimiento y dijo que era un estímulo para continuar con su servicio profesional de arquitectura.

Chávez de la Mora fue el primer egresado de la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Guadalajara en 1955 y más tarde decidió ingresar al Monasterio Benedictino de Santa María de la Resurrección, en el estado de Morelos.

Se tiene el registro de que su primera obra fue la restauración de la Capilla del Monasterio, que hasta el día de hoy recordaba como su encargo más querido.

Dentro de los trabajos más destacados se encuentran la Abadía del Tepeyac, el acondicionamiento litúrgico de la Basílica de Guadalupe y la Capilla de Nuestra Señora de Guadalupe en el Vaticano.

También la Basílica de Guadalupe en Monterrey, la Catedral de Cuernavaca y el Vitral Santuario de los Mártires Mexicanos.

Aún cuando tenía 93 años, Fray Gabriel Chávez continuaba trabajando y muestra de ello es uno de sus últimos proyectos fue la que sería la cruz más alta del mundo, llamada el “Memorial de la Misericordia”, que se edifica en Monterrey. Además, laboraba en el diseño del vitral del Santuario de los Mártires, en Tlaquepaque, Jalisco.

Categorías
Internacional Internacionales Portada

Crematorios en Beijing se desbordan por la ola de covid-19 en China: "Incineramos 20 cuerpos al día"

Trabajadores en crematorios de Beijing afirmaron el viernes que sus establecimientos están desbordados por la ola sin precedentes de casos de covid-19 en China que, según las autoridades, pronto llegará a las zonas rurales del país. La epidemia se está propagando rápidamente, una semana después de que se levantaran la mayoría de las restricciones sanitarias en vigor desde hace casi tres años. Las autoridades admiten que ahora les es «imposible» contabilizar el número de casos.

«Incineramos 20 cuerpos al día, principalmente ancianos. Muchas personas enfermaron recientemente», explicó a la AFP un empleado de un crematorio. «De los 60 que trabajamos aquí, más de 10 son positivos al covid-19, pero no tenemos opción ya que hay muchísimo trabajo», añadió.

Los trabajadores de otras dos funerarias de Beijing indicaron que sus establecimientos están operativos las 24 horas, ofreciendo servicios de cremación el mismo día para responder a la fuerte demanda. Otro establecimiento de ese tipo indicó que su lista de espera es de una semana.

Sin embargo, las cifras oficiales no recogen ninguna muerte relacionada con covid desde el 4 de diciembre. La organización de lucha contra el covid-19 instó el viernes a los gobiernos locales a aumentar la vigilancia y la atención médica para las personas que regresan a sus hogares en las zonas rurales, de cara a las fiestas del Año Nuevo chino, en enero.

El evento provoca cada año el mayor desplazamiento de población del mundo. Se espera que este año sea aún mayor, ya que se levantaron las restricciones de viaje entre provincias.

Escasez de pruebas de antígenos y medicamentos

Los medios de comunicación estatales y los expertos en salud chinos minimizan la peligrosidad de la variante ómicron, y el experto en enfermedades respiratorias Zhong Nanshan propuso cambiar el nombre del covid por «resfriado del virus». Sin embargo, millones de personas de edad avanzada no fueron vacunadas, y las pruebas de antígenos y los medicamentos contra la fiebre escasean.

Un estudio reciente de investigadores de la universidad de Hong Kong afirmó que el covid-19 podría matar a un millón de personas en China este invierno, si no se impone una cuarta dosis de vacuna o nuevas restricciones. Oficialmente, solo se han atribuido nueve muertes a la epidemia desde mediados de noviembre. El país está registrando más de 10 mil casos diarios desde entonces. Y antes de eso, no se habían registrado muertes relacionadas con el coronavirus entre el 28 de mayo y el 19 de noviembre.

Cuando se detectaron los primeros casos, en diciembre de 2019 en Wuhan, muchas muertes de pacientes positivos al virus no fueron registradas debido a las estrictas normas nacionales a la hora de atribuir la muerte al coronavirus, según explicaron en ese momento los medios de comunicación chinos.

Los directores de cinco residencias de ancianos indicaron esta semana a la prensa local que ya no habían conseguido más pruebas de antígenos ni medicamentos a causa de la escasez, y que no contaban con ningún plan de confinamiento si los casos se dispararan.

En la capital, los empleados de muchas residencias de ancianos se negaron a hablar de la situación en sus instalaciones. A nivel nacional, muchas residencias de ancianos siguen funcionando «en circuito cerrado», una medida de confinamiento donde el personal debe dormir en el lugar, según los anuncios publicados en línea en los últimos días.

Pero, a falta de consultorios médicos de cabecera, la población china tiende a acudir al hospital, incluso por un problema menor, y esto está congestionando los establecimientos. En redes sociales, se volvieron virales varios videos de enfermos con covid, sentados en taburetes fuera de hospitales abarrotados y recibiendo perfusiones de solución salina.

La agencia AFP pudo geolocalizar uno de ellos, filmado frente a un hospital de la ciudad de Hanchuan, en la provincia de Hubei. Un trabajador del hospital confirmó que las imágenes databan del martes.

«Los pacientes se ofrecieron voluntarios para sentarse afuera, al sol, porque había demasiada gente dentro», se limitó a decir.

Categorías
Economía ECONOMÍA Y FINANZAS Portada Principal

Medidas de higiene que los aeropuertos deben seguir para contribuir a la salud de los pasajeros

En México, al igual que en varios países, se instauró en el último trimestre del año el uso opcional de cubrebocas en pasillos y salas de aeropuertos, así como en las cabinas de vuelos nacionales y hacia Estados Unidos. Esto nos ha dado la sensación de que ya no son necesarias las medidas para cuidar nuestra higiene a la hora de tomar un avión y estar en terminales.

Sin embargo, la adopción de nuevos y mejores hábitos sigue siendo prioridad para evitar la propagación de virus y bacterias causantes de múltiples enfermedades como la influenza y otras más que se contagian fácilmente en la temporada de frío.

Además, debe considerarse que la afluencia de pasajeros sigue incrementándose y continuará para la época de fin de año. Tan solo en el primer semestre del 2022, en México se transportó casi un 40% más que en el mismo periodo de 2021. Mientras que en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) se prevé que en esta temporada decembrina se superen los 4 millones de pasajeros que volaron en diciembre del 2021, según el AICM.

Por ello, importa reforzar las medidas de higiene en estos espacios, sobre todo cuando es una inquietud de los propios usuarios. En la Encuesta Global de Higiene y Salud 2022 realizada por Essity en más de 15 países (incluido nuestro país), el 40% de los mexicanos dijo sentirse seguro en aeropuertos gracias a las medidas de higiene establecidas desde el inicio de la pandemia, como filtros sanitarios, la sana distancia, el uso obligatorio del cubrebocas y la buena ventilación que tienen las aviones.

Para mantener este nivel de confianza y contribuir de manera eficaz a la higiene y salud de los usuarios, Tork® México, empresa líder mundial en higiene, refiere algunas prácticas importantes para lograrlo.

Primero, debe seguir el correcto lavado y secado de manos. Por lo tanto, no sólo se debe proveer de los insumos necesarios dentro de los baños, sino que debe planearse la instalación de sistemas dispensadores de geles antisépticos en puntos estratégicos para que los visitantes tengan una opción extra para mantener limpias sus manos en todo momento.

Tork® cuenta al respecto con sistemas innovadores para garantizar esta tarea: primero, con sus sistemas touchless, que permiten que los usuarios sólo toquen lo que usen, sin que toquen perillas o palancas para evitar la contaminación cruzada y propagación de bacterias. Además, sus geles antisépticos tienen doble certificación: NSF, la cual asegura la calidad de la fórmula, y la Green Seal, que garantiza que la fórmula no cuenta con irritantes ni toxinas, y regula que la producción del producto no genere un impacto negativo en el medio ambiente.

Segundo, hay que diseñar espacios abiertos en los que los visitantes puedan descansar o, en su defecto, suministrar mejores servicios de ventilación en las zonas de espera o tránsito pesado dentro de sus instalaciones. Tercero, también hay que optimizar el manejo de los residuos generados dentro de los aeropuertos; y finalmente, desinfectar constantemente todas las zonas de las terminales y aeronaves con productos que cuenten con las certificaciones de higiene y sustentabilidad adecuadas.

A través de estas medidas, los aeropuertos propiciarán que las personas fortalezcan su confianza de usarlos y, con ello, se sentirán seguros en estos espacios fuera de casa en los que se ha vuelto tan importante los altos estándares de higiene con productos innovadores y verdaderamente sustentables.

Categorías
Entretenimiento Espectáculos Espectáculos y cultura

¡Hija de la Luna, el mejor homenaje a Mecano regresa a la CDMX ahora con su espectacular show Descanso Dominical!

Vuelve a la capital mexicana Hija de la Luna, el mejor homenaje a Mecano, en voz e interpretación de la cantante española Robin Torres, quien en el 2022 hipnotizó y hechizó con su educada voz y canto a cientos de melómanos mexicanos. Y ahora, gracias al gusto y preferencia del público azteca, este emotivo y exquisito homenaje será visto de nuevo en la CDMX. La fecha pactada será el viernes 10 de marzo de 2023 y qué mejor marco para deleitarse con los cánticos de una de las bandas más queridas y respetadas por los mexicanos como lo es Mecano, que en el mismo inmueble que lo arropó y atestiguó hace unos meses, el enigmático Teatro Metropólitan.

Para esta nueva visita a México, Robin Torres nos presentará su nuevo show llamado Descanso Dominical, que está inspirado en el nombre del quinto y más emblemático material de la banda sevillana, mismo que reafirmó su éxito de manera internacional y de donde se desprendieron grandes temas como No hay marcha en Nueva York, Mujer contra mujer, La fuerza de Madrid, Quédate en Madrid, Laika, Eugenio Salvador Dalí, Un año más, El blues del esclavo, entre otros.

El parecido físico y vocal de Robin Torres con Ana Torroja es sin duda la clave del éxito de este grupo oriundo de Sevilla y lo que diferencia a la banda por encima de cualquier otro tributo. Robin, quien participó en la edición 2015 del programa de Tele5, La Voz, fue elogiada por su capacidad interpretativa por los músicos Alejandro Sanz, Laura Pausini, Malú y Antonio Orozco.

La prensa ibérica también hizo eco de ese punto diferenciador de la artista en lo interpretativo y en el Hija de la luna lo demuestra con creces. Robin se hace acompañar en el escenario, en este nuevo espectáculo, de los músicos Antonio Villalba, Patricio Olmedo, Emilio Villalba, Paco Alvarez y Lucas Hidalgo.

Elegido por los fans de hueso colorado como el mejor espectáculo del mundo sobre Mecano, Hija de la Luna, el mejor homenaje a Mecano, regresa a nuestro país de la mano de su nuevo espectáculo Descanso Dominical, que tendrá como fecha de encuentro el próximo viernes 10 de marzo de 2023 en el Teatro Metropólitan. Los boletos ya se encuentran a la venta en las taquillas del inmueble y a través del Sistema Ticketmaster.

 

Categorías
Tendencia Tendencias

Llega a santa fe el “Ball Parade 2022” con todo el ambiente mundialista

En plena fiebre mundialista, la exposición Ball Parade 2022 llega a la Ciudad de México con 13 balones intervenidos por diversos artistas plásticos.

La muestra, montada en el Centro Comercial Santa Fe, permanecerá hasta el 18 de diciembre próximo.
Con el fin de que los fanáticos del fútbol sientan aún más de cerca la fiesta de este mundial, Locos por el Arte trae esta exposición en la que están, entre otros, los balones de los últimos 8 países que han ganado la Copa del Mundo. Además, se exhibe el de México y el de Qatar, el actual país sede. Lo atractivo de este Ball Parade 2022 es que la gente interactúa libremente con cada uno de los 13 balones ya que puede tomarse fotos con ellos y hasta tocarlos.

Algunos de los artistas que intervinieron los balones del Ball Parade 2022 son: Alejandro González Flores, Yadira Martínez, Uriel Pérez, Jessica Shilling, Ana Valdés y Lola Argemi, entre otros.

La exposición está en los pasillos principales de los tres pisos del Centro Comercial Santa Fe, donde todos los miércoles y sábados hay una serie de activaciones en las que la gente puede participar.

Por ejemplo, los niños pueden pintar su propio balón de cerámica y también hay una serie de actividades altruistas que beneficiaran a diversas fundaciones.
¡No faltes, te esperamos!